Mostrando 45545 resultados

Descripción archivística
28994 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales
Reseña 1982
CL MMDH 00000383-000011-000008 · item · 1982
Parte de Guerra Berta

Reseña de las actividades realizadas en 1982 en Protección a la Infancia Dañada por los Estados de emergencia PIDEE.

Reseña 1980
CL MMDH 00000383-000011-000007 · item · 1980
Parte de Guerra Berta

Reseña de las actividades realizadas en 1980 en Protección a la Infancia Dañada por los Estados de emergencia PIDEE.

Res Nº E- 18
CL MMDH 00000100-000003-000258 · item · 1976-02-05
Parte de Contraloría General de la República de Chile

Res Nº E-18 De Jefe Depto. Extranjería a Contralor General de la República. Solicita la autorización de Francisco Alarcón Troncoso, para que efectué la tramitación de Decretos ante la Contraloría General de la República…

Chile. Ministerio del Interior. Departamento de Extranjería y Migración
CL MMDH 00000526-000002-000007 · item · 1983-12-22
Parte de Bitar Chacra Sergio

Documento Reservado N°6427, en respuesta a nota anterior del 16/11/1983, del Jefe Departamento Confidencial y de Orden Público del Ministerio del Interior, dirigido a la Sra. M. Eugenia Hirmas de Bitar. En ella informa que por especial encargo del señor Subsecretario del Interior y atendiendo a su consulta formulada en documento de la referencia, cúmpleme informar a Ud. que esta Secretaría de Estado, ha resuelto no innovar con respecto a la medida de prohibición de ingreso al país que afecta el ciudadano Sergio Bitar Chacra. Firma: Ramón Torrealba Guzmán. TTe. de Carabineros Registra firma y timbre original.

Res. N° 5567
CL MMDH 00000395-000001-000006 · item · 1976-11-23
Parte de González Yaksic Antonio

Oficio Reservado, Res. N°5567 del Ministro del Interior dirigido a Sr. Antonio González Yaksic, en el que se señala que se ha recibido en esa Secretaría el informe dirigido al Sr. Ministro solicitando se reconsidere su situación procesal. Además cumple con manifestarle que se acoge favorablemente su petición y que con esta fecha se ha dispuesto decretar la correspondiente resolución que deje sin efecto la medida de traslado que le permitirá quedar en libertad absoluta. Sobre timbrado con la palabra “Reservado”.

Requieren un Fiscal ad-hoc
CL MMDH 00000062-000005-000014 · item · 1985-06-01
Parte de Echegoyen Bonet Berta

“Requieren un Fiscal Ad-hoc” Sobre la solicitud de Berta Echegoyen, ante la Corte Suprema con la finalidad de solicitar un Ministro en visita o un Fiscal ad-hoc por la muerte de su hijo Carlos Godoy Echegoyen y la detención 12 jóvenes Socialistas… LUN 1 de Junio de 1985

Diario Las Ultimas Noticias
CL MMDH 00001921-000001-000021 · item
Parte de FIN producciones limitada

Víctor Jara (1932 - 1973) Este capítulo nos habla de un Víctor joven, líder y carismático. Los testimonios de personas que compartieron con él en diferentes ámbitos de su vida perfilan su especial carácter. La infinita creatividad del artista se complementa con el rigor y la disciplina de un hombre consciente de los problemas sociales de su época. Sus compañeros de la UTE, del teatro y músicos de la Nueva Canción Chilena nos hablan del Víctor vivo, de su personalidad, su carisma y su manera de comunicarse con los jóvenes. El multitudinario funeral de Víctor Jara es el eje narrativo de este capítulo. Las distintas secuencias de la ceremonia se articulan con el relato testimonial. El montaje en módulos alternados del velorio, la procesión del cortejo por las calles y el homenaje en el cementerio, simbolizan el funeral de miles de hombres y mujeres desaparecidos que no han podido recibir una despedida. Una producción de FIN Comunicaciones, Consejo Nacional de Televisión y TVN.

CL MMDH 00001921-000001-000022 · item
Parte de FIN producciones limitada

Abraham Lillo, conocido como Tony Caluga, llevó la entretención a todo Chile con su circo y transformó la risa en patrimonio nacional. Este capítulo de Réquiem de Chile revive la historia del Tony Caluga, un payaso que ya es parte de la cultura de nuestro país. Una producción de FIN Comunicaciones, Consejo Nacional de Televisión y TVN.

CL MMDH 00001921-000001-000020 · item
Parte de FIN producciones limitada

Ricarte Soto, periodista incisivo, irónico y profundo. Pasó del periodismo serio a la opinión de espectáculos en la televisión. Sin embargo, nunca abandonó su vocación por la verdad y su compromiso social. El cáncer de pulmón que padecía no impidió que llevara adelante un proyecto que cambió su vida y la de muchos chilenos: la creación de un Fondo Solidario Universal de Medicamentos. Hoy, la ley Ricarte Soto devuelve la esperanza a miles de enfermos, que pueden acceder a costosos tratamientos para tratar sus dolencias. Una producción de FIN Comunicaciones, Consejo Nacional de Televisión y TVN.

CL MMDH 00001921-000001-000018 · item
Parte de FIN producciones limitada

Pedro Lemebel (1952 - 2015) En este capítulo veremos la potencia creativa de Lemebel desplegada en todas sus dimensiones y la actitud del artista para enfrentar la injusticia y la mentira. El agudo discurso del escritor en su propia voz, una voz dulce y poderosa que se fue apagando con la enfermedad que le quitó la vida tempranamente. La persistencia de sus valores aún peleando contra la muerte dejó huellas imborrables. El maravilloso funeral que le dedicó la gente fue una fiesta sin máscaras. Una producción de FIN Comunicaciones, Consejo Nacional de Televisión y TVN.

CL MMDH 00001921-000001-000023 · item
Parte de FIN producciones limitada

En un caso que estremeció al país a principios del 2000, este capítulo devela la discriminación del Estado y las policías hacia los familiares de las víctimas, 14 mujeres desaparecidas. Como respuesta simbólica al total abandono que sufre esta comunidad, una multitud se volcó a las calles a despedir a las niñas de Alto Hospicio, en uno de los funerales más masivos del Norte Grande. Una producción de FIN Comunicaciones, Consejo Nacional de Televisión y TVN.

CL MMDH 00001921-000001-000024 · item
Parte de FIN producciones limitada

La memoria del multifacético Jorge Pedreros, actor, productor musical y destacado compositor de canciones que fueron éxitos durante la Nueva Ola. Comediante y creativo de programas de TV. Es uno de los fundadores del Jappening con Ja y artífice de diversos personajes humorísticos. Una producción de FIN Comunicaciones, Consejo Nacional de Televisión y TVN.

CL MMDH 00001921-000001-000017 · item
Parte de FIN producciones limitada

Gabriela Mistral (1889 - 1957) Un funeral multitudinario para despedir a Lucila Godoy Alcayaga, la mujer hecha de palabras, la niña de los escritos insolentes, la maestra peregrina, la poeta errante reconocida en el mundo e ignorada en su país. Una producción de FIN Comunicaciones, Consejo Nacional de Televisión y TVN.

CL MMDH 00001921-000001-000019 · item
Parte de FIN producciones limitada

Francisco Valdés (1943 - 2009) El máximo goleador del fútbol chileno fue un jugador excepcional y al mismo tiempo un hombre sencillo, apegado a su familia y al barrio de la población Juan Antonio Ríos, donde vivió desde la infancia hasta su muerte. Como capitán del histórico Colo Colo 1973 y de la selección chilena en el mundial de Alemania 1974, protagoniza eventos críticos de nuestra historia, y ahora nos permite volver a mirar esos tiempos, revalorando lo colectivo, lo simple, lo pequeño. Chamaco Valdés, un hombre de otra época, sencillo, terreno, imperfecto, humano. Una invitación a conocer y reconocer la discreta grandeza de un ídolo que daba espectáculo y alegría al pueblo jugando como un niño en el barrio. Una producción de FIN Comunicaciones, Consejo Nacional de Televisión y TVN.

CL MMDH 00001921-000001-000015 · item
Parte de FIN producciones limitada

Sergio "Sapito" Livingstone fue un futbolista y periodista deportivo chileno. Jugó como portero en clubes de Chile y Argentina, siendo uno de los principales futbolistas chilenos en la historia y el más destacado en los años 1940. Una producción de FIN Comunicaciones, Consejo Nacional de Televisión y TVN.

CL MMDH 00001921-000001-000012 · item · 2017
Parte de FIN producciones limitada

Raúl Silva Henríquez (1907 - 1999) El cardenal Silva fue protagonista de la historia de Chile de los últimos 60 años. Educador, realizador de obras sociales, Obispo de Valparaíso, Arzobispo de Santiago y Cardenal. Participó del Concilio Vaticano segundo, impulsó la Reforma Agraria, supo leer los cambios que se venían produciendo en la década de los 60 y trabajó incansablemente por los pobres. El cardenal abogó por el diálogo durante la Unidad Popular y organizó el Comité Pro Paz primero y después la Vicaría de la Solidaridad, en lo que sería su último aporte y su mayor legado a la sociedad chilena; la defensa de los Derechos Humanos. Raúl Silva Henríquez muere a fines de los años 90 y su funeral fue transmitido por cadena nacional en el último homenaje al hombre que defendió a los más pobres y humildes de la sociedad. Una producción de FIN Comunicaciones, Consejo Nacional de Televisión y TVN.

CL MMDH 00001921-000001-000014 · item
Parte de FIN producciones limitada

A los 26 años, Raimundo Tupper se había convertido en una de las promesas cumplidas del fútbol chileno. Su figura apareció en el Mundial Juvenil de 1987, donde nuestra selección obtuvo el cuarto lugar. La hinchada nacional adoraba a este veloz atacante, un joven alto, rubio y tímido que era respetado y querido por sus compañeros de Universidad Católica, el club donde jugaba desde pequeño. Lo tenía todo: éxito, dinero, fama. También una pareja y un futuro. Pero él no se sentía feliz. “Lo tengo todo, pero no tengo nada”, decía a sus amigos. Una producción de FIN Comunicaciones, Consejo Nacional de Televisión y TVN.

CL MMDH 00001921-000001-000010 · item
Parte de FIN producciones limitada

Lonko Pascual Pichún (1954-2013) La Comunidad de Temulemu llora la partida de su emblemático lonko Pascual Pichún Collonao. Lloran la muerte del hombre que logró, junto a los lonkos de Didaico y Pantano, recuperar las tierras ancestrales luego de 70 años de lucha, que incluso llevaría a sus máximos dirigentes a la cárcel. El 23 de marzo de 2013 no será olvidado en estas tierras. Cuatro días dura el funeral del hombre más importante en los últimos 50 años en la Nación Mapuche. Hasta aquí han llegado comunidades de todas partes del territorio nacional: comuneros en la clandestinidad, autoridades de gobierno y seguidores de la causa. Imágenes nunca vistas de un funeral mapuche, la cosmovisión de la vida y la muerte frente a nuestras narices. La emoción en la despedida del patriarca, que es llorado hasta el día de hoy. Una producción de FIN Comunicaciones, Consejo Nacional de Televisión y TVN.

CL MMDH 00001921-000001-000011 · item
Parte de FIN producciones limitada

Gladys Marin (1938 - 2005) "La Roja de todos”, ha muerto. Más de 600 mil personas acuden a despedirla, las calles de Santiago se visten de banderas y de cánticos. La histórica dirigenta del partido Comunista recibe el homenaje más multitudinario de los últimos años. Sus hijos, sus compañeros de partido, sus hermanas y el escritor Pedro Lemebel nos muestran desde sus particulares puntos de vista quién fue Gladys. Archivos inéditos nos introducen en un Chile de otros tiempos y nos permiten dimensionar el valor humano y político de la que fuera militante por más de 40 años de su viejo y querido Partido Comunista. Una producción de FIN Comunicaciones, Consejo Nacional de Televisión y TVN.

CL MMDH 00001921-000001-000013 · item
Parte de FIN producciones limitada

En los campos de Villa Alegre se formó el carácter cercano de Felipe Camiroaga Fernández. Las vacaciones en la casona de sus ancianas tías le enseñaron el valor de la naturaleza; las tardes de juegos en la plaza del pueblo, las horas de caminata por las viñas y las aventuras en el río Loncomilla son la clave para apreciar la personalidad de este animador alegre y juguetón que murió a los 44 años, en el mejor momento de su carrera, a causa de uno de los accidentes aéreos más trágicos de la historia del país. Su despedida, en Santiago, fue multitudinaria y transmitida en vivo. En Villa Alegre, donde hoy existe un museo en su honor, se realizó el último funeral de Felipe. Allí, centenares de personas que lo conocieron despidieron al que fue el Hijo Ilustre de este pueblo, que los llenó de orgullo al marcar un hito en la forma como se comunicaba, apoderándose de un punto de vista y sin temor a expresar su opinión frente a las cámaras, lo que lo transformó en el más querido animador de la televisión chilena. Una producción de FIN Comunicaciones, Consejo Nacional de Televisión y TVN.

CL MMDH 00001921-000001-000016 · item · 2017
Parte de FIN producciones limitada

Hoy todos conocemos el nombre de Daniel Zamudio, sin embargo, a no ser por la forma miserable en que fue asesinado, probablemente solo se trataría de uno más de los tantos jóvenes de nuestro país. Un crimen homofóbico, cometido por tres jóvenes igual de desconocidos, llevaría a toda una sociedad a levantarse en contra de la discriminación y el odio. El hijo del medio de una familia de clase media baja con problemas como cualquier otra, sería el catalizador de un cambio que hasta el día de hoy nos hace recordar a cada momento el nombre de Daniel Zamudio. ¿Qué sería de su vida hoy en día? ¿Por qué fue justo él quien nos llevara a darnos cuenta de los vicios de nuestra sociedad? Son preguntas que nadie puede responder; sin embargo, acercarnos a su historia, conocer sus gustos, alegrías y dificultades, nos permiten comprender un poco más el porqué del efecto que su asesinato significó para todos los chilenos. Tal vez lo más impactante de su agonía, muerte, despedida y funeral, es darnos cuenta de que la frase, repetida casi como mantra mientras luchaba por su vida, “todos somos Daniel Zamudio”, dejaría profundas secuelas para todos los chilenos. Una producción de FIN Comunicaciones, Consejo Nacional de Televisión y TVN.

CL MMDH 00001921-000001-000009 · item
Parte de FIN producciones limitada

Andrés Pérez Araya (1951-2002) La mayoría del público conoce al director, actor y dramaturgo Andrés Pérez Araya por haber dirigido la obra de teatro más vista en la historia de Chile: La Negra Ester. Pero en la vida y la muerte de Pérez, La Negra Ester es sólo un acto. Su intensa trayectoria de creación está atravesada por la intención de llevar el teatro y el arte a sectores no habituales para llegar a la gente. También por el propósito de incluir los temas silenciados en nuestro país: la marginalidad, la diversidad sexual, las heridas sociales. Esa épica recorre toda su aventura teatral. En ese camino se cruza con obstáculos que sortea con la creatividad y la eficacia de un mago. Pero el VIH, junto a la desilusión de perder Matucana 100, el lugar que él mismo había sacado del abandono, se transforman en un muro infranqueable para Andrés Pérez Araya. Una producción de FIN Comunicaciones, Consejo Nacional de Televisión y TVN.

CL MMDH 00001921-000001-000007 · item
Parte de FIN producciones limitada

Con fecha 5 de mayo de 2005, las cinco compañías del Regimiento Reforzado N° 17 Los Ángeles iniciaron una campaña de entrenamiento de dos semanas, durante la cual recibirían adiestramiento en técnicas de combate, para luego finalizar con una marcha de 24 kilómetros alrededor de los faldeos del volcán Antuco, localizado a dos mil metros de altitud, en la Región del Biobío. La orden militar del Mayor Patricio Cereceda, oficial a cargo de la instrucción, fue la de marchar por la cordillera, pese a las adversas condiciones meteorológicas anunciadas para el sector. Mientras las dos primeras unidades efectuaron el periplo sin mayores complicaciones, las siguientes compañías fueron sorprendidas por una tormenta de nieve que, sumada a la insuficiente preparación de los conscriptos y al inapropiado equipamiento que portaban, derivó en el fallecimiento de 45 soldados. Una producción de FIN Comunicaciones, Consejo Nacional de Televisión y Canal 13.

CL MMDH 00001921-000001-000001 · item
Parte de FIN producciones limitada

Grandes funerales de la historia. RENE SCHNEIDER CHEREAU (1914-1970). Reseña de la vida y las circunstancias del asesinato del general René Schneider. Una producción de FIN Comunicaciones, Consejo Nacional de Televisión y Canal 13.

CL MMDH 00001921-000001-000004 · item
Parte de FIN producciones limitada

Grandes funerales de la historia. Jaime Guzmán Errázuriz (1946-1991) Fue un político, abogado constitucionalista y académico chileno. Ejerció como senador y como colaborador en asuntos jurídicos y políticos de Augusto Pinochet durante la dictadura militar. Durante dicho periodo tomó parte en la redacción de la Constitución de 1980 y de sus leyes complementarias. Además fue el fundador del partido Unión Demócrata Independiente (UDI), del Movimiento Gremial de la Universidad Católica de Chile y de la revista Realidad. Una producción de FIN Comunicaciones, Consejo Nacional de Televisión y Canal 13.

CL MMDH 00001921-000001-000005 · item
Parte de FIN producciones limitada

Grandes funerales de la historia. GATO ALQUINTA Y LOS JAIVAS. Eduardo Fernando Alquinta Espinoza, más conocido como «Gato» Alquinta? por sus amigos y seguidores, fue un músico chileno, guitarrista y vocalista de la banda chilena Los Jaivas por casi cuarenta años.? Tanto su prematura muerte como su gran importancia dentro de la banda, lo convirtieron en uno de los músicos más célebres de Chile y del mundo. Una producción de FIN Comunicaciones, Consejo Nacional de Televisión y Canal 13.

CL MMDH 00001921-000001-000008 · item
Parte de FIN producciones limitada

Grandes funerales de la historia. Felipe Cruzat Solar (1997 - 2009) Niño que sufrió una insuficiencia cardíaca y cuyo caso fue seguido por todos los medios de comunicación durante los 88 días que permaneció hospitalizado, 80 de los cuales se lo consideró prioridad nacional en el sistema nacional de trasplantes. Sin embargo, murió esperando un corazón compatible, lo que reabrió el debate sobre la normativa de donación de órganos en Chile. Además fue el primer menor chileno en recibir un corazón artificial. Una producción de FIN Comunicaciones, Consejo Nacional de Televisión y Canal 13.

CL MMDH 00001921-000001-000003 · item
Parte de FIN producciones limitada

Grandes funerales de la historia. Clotario Blest Riffo (1899-1990) Durante su etapa escolar, recibió una formación católica proveniente del Seminario Pontificio de Santiago, donde conoció al padre Fernando Vives, sacerdote jesuita, conocido por su preocupación por los/as trabajadores/as más pobres, quién lo influenció al momento de comprender el rol activo que debían tener los y las católicos/as en las luchas sociales. Blest inició su vida adulta trabajando como funcionario público en la Tesorería General de la República. Desde ese rol tomó conciencia de las carencias que experimentaban sus compañeros/as de trabajo, quienes no tenían instancias de organización y de canalización de sus demandas laborales. Por esto, Clotario Blest trabajó para la formación de un sindicato de funcionarios/as públicos/as y posteriormente se preocupó de unificar a los/as trabajadores/as organizados/as del país. Por esta causa siguió luchando, incluso durante la dictadura encabezada por Augusto Pinochet. Clotario Blest falleció en la ciudad de Santiago, el 31 de mayo de 1990. Una producción de FIN Comunicaciones, Consejo Nacional de Televisión y Canal 13.

CL MMDH 00001921-000001-000006 · item
Parte de FIN producciones limitada

Grandes funerales de la historia. Augusto José Ramón Pinochet Ugarte (1916-2006). En calidad de Comandante en Jefe del Ejército de Chile, encabezó el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973 que derrocó al gobierno de Salvador Allende. Tras el bombardeo a La Moneda, el poder fue asumido por una Junta Militar de Gobierno liderada por Pinochet, siendo nombrado Jefe Supremo de la Nación el 27 de junio de 1974 y, pocos meses después, el 17 de diciembre, Presidente de la República. Su estadía en el poder se caracterizó por el quebrantamiento del sistema democrático, la disolución del Congreso Nacional, la proscripción de los partidos políticos, la restricción de los derechos civiles y políticos (libertad de expresión, información, reunión y movimiento) y la violación de los derechos humanos. También debió sortear conflictos limítrofes como el caso del Canal Beagle con Argentina, situación que generó tensiones entre las Fuerzas Armadas de ambos países. Una producción de FIN Comunicaciones, Consejo Nacional de Televisión y Canal 13.

CL MMDH 00001921-000001-000006 · item
Parte de FIN producciones limitada

Grandes funerales de la historia. Augusto José Ramón Pinochet Ugarte (1916-2006). En calidad de Comandante en Jefe del Ejército de Chile, encabezó el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973 que derrocó al gobierno de Salvador Allende. Tras el bombardeo a La Moneda, el poder fue asumido por una Junta Militar de Gobierno liderada por Pinochet, siendo nombrado Jefe Supremo de la Nación el 27 de junio de 1974 y, pocos meses después, el 17 de diciembre, Presidente de la República. Su estadía en el poder se caracterizó por el quebrantamiento del sistema democrático, la disolución del Congreso Nacional, la proscripción de los partidos políticos, la restricción de los derechos civiles y políticos (libertad de expresión, información, reunión y movimiento) y la violación de los derechos humanos. También debió sortear conflictos limítrofes como el caso del Canal Beagle con Argentina, situación que generó tensiones entre las Fuerzas Armadas de ambos países. Una producción de FIN Comunicaciones, Consejo Nacional de Televisión y Canal 13.

CL MMDH 00001921-000001-000002 · item
Parte de FIN producciones limitada

Grandes funerales de la historia. ANDRÉ JARLAN (1941-1984) André Joachim Jarlan Pourcel, de 43 años de edad, era sacerdote de nacionalidad francesa y servía en la Parroquia de la Población La Victoria. Fue muerto por un disparo a bala efectuado por personal de Carabineros. En la tarde del 4 de septiembre, un grupo de periodistas se encontraba en la intersección de las calles 30 de octubre y Ranquil, en la población La Victoria (Santiago), cubriendo los acontecimientos del día de protesta. En ese sector había barricadas y fogatas. Un grupo de carabineros se acercó por calle 30 de octubre. Ante la advertencia de pobladores, los periodistas huyeron. Un funcionario policial realizó disparos al aire por encima de la cabeza de uno de los reporteros, el cual, rezagado, se había ocultado tras un poste del alumbrado eléctrico. El periodista gritó que era de la prensa. Carabineros avanzaron por calle Ranquil y el periodista conversó con un oficial. Los uniformados se retiraron, continuando su patrullaje por calle 30 de octubre. Las dos balas disparadas habían atravesado la pared de madera del segundo piso de la casa parroquial ubicada en calle Ranquil. Una de esas balas impactó en el cuello al sacerdote André Jarlan y le causó la muerte. Una producción de FIN Comunicaciones, Consejo Nacional de Televisión y Canal 13.

Repujado y madera 2
CL MMDH 00000326-000001-000002 · item · 1974
Parte de Carrasco Paul Herman

Repujado en cobre con motivo navideño, esta sobre una base de madera barnizada con un texto manuscrito: “Estamos separados pero estoy junto a Uds., al iniciarse un nuevo año. Que la paz y la unión reine en nuestro hogar y la vida les acompañe muchos años. Su hijo: Herman”.

Repujado y madera
00000326-000001-000001 · item · 1973 - 1990
Parte de Carrasco Paul Herman

Repujado en cobre con un motivo navideño, esta sobre una base de madera barnizada con un texto manuscrito "El tesoro más grande de la vida son nuestros padres: ¡cuídalos!… tu hermano Herman".

Repujado Mujer y niño
CL MMDH 00001080-000007-000009 · item · 1973 - 1975
Parte de Pradenas Zúñiga Enrique

Repujado en cobre con motivos de una mujer abrazando a un niño, en el borde acompañan figuras fitomorfas.

Pradenas Zuñiga, Enrique
Repujado figura indígena
CL MMDH 00000005-000001-000007 · item · 1985
Parte de Reyes Susarte Raúl

Repujado en cobre sobre una base de cholgúan, presenta la figura de un indígena del norte del país con su indumentaria, está tocando la zampoña. El repujado presenta la siguiente inscripción: "A los amigos de la Missio con el reconocimiento de Raúl Reyes S. P.P Dic-85", esta inscripción se repite en el anverso en una pequeña placa de cobre adherida.

Repujado figura de Violeta
CL MMDH 00000005-000001-000009 · item · 1973 - 1990
Parte de Reyes Susarte Raúl

Repujado en cobre sobre una base de cholgúan, presenta la figura de Violeta Parra tocando guitarra, en su anverso presenta la inscripción: "Marzo 8, R. Reyes S. PP", posee un pequeño cordón para colgar.

Repujado figura de niños
CL MMDH 00000005-000001-000008 · item · 1973 - 1990
Parte de Reyes Susarte Raúl

Repujado en cobre sobre una base de cholgúan, presenta las figuras de un par de niños hombre y mujer, además presenta la inscripción: "Aluer - Chile". En sus esquinas presenta algunas perforaciones donde antes habían remaches, los agujeros superiores presentan un cordón de lana roja para colgar.

Repujado en cobre payaso
CL MMDH 00000017-000001-000008 · item · 1976
Parte de Mora Campos Olivia

Repujado en cobre con la imagen de un triste payaso que toca guitarra, presenta la inscripción "Pre Pol 889 - Melinka 76", esta sujeto por 4 clavos a un soporte de madera constituído por dos trozos de tabla barnizada, unidas con remaches metálicos, posee una pequeña amarra de fibra sintética para colgar.

Carrasco Tapia, José Humberto
Repujado en cobre niño
CL MMDH 00000081-000001-000001 · item · 1973
Parte de Poblete Galzadet Mónica

Repujado de cobre que posee la figura de un niño mirando hacia lo alto, presenta una dedicatoria "Para Pello de su tío Sergio, General (R), Prisionero de Guerra 12-9-73", su soporte es cartón piedra. Al reverso posee una carta de saludo del donante dirigida a su sobrino Pedro, firmada por Sergio Poblete Garcés en diciembre de 1974.

Repujado en cobre Melinka
CL MMDH 00000017-000001-000001 · item · 1975
Parte de Mora Campos Olivia

Repujado en cobre que representa una vista del Campamento de Prisioneros de Melinka en donde se aprecia una cabaña, una torre de vigilancia, el enrejado con alambre de púas y algunos cerros en la parte trasera. Posee la inscripción "Para Oli, Iván y Luciano con el recuerdo cariñoso de vuestro camarada Pepe, Melinka: Agosto 1975". El repujado posee además cuatro broches en cada una de sus esquinas, presenta una capa de barniz que se ha desprendido en algunas zonas, como soporte de fondo trae una lámina de cholgúan y como marco listones de madera de 1,5 cm. de espesor.

Carrasco Tapia, José Humberto
Repujado en cobre Mapuche
CL MMDH 00000902-000001-000001 · item · 1974
Parte de Lagunas Aguilera Julia

Repujado en cobre con la imagen de una mujer Mapuche, confeccionado por Raúl Ulloa Lagunas mientras estaba recluido en la Cárcel de Temuco en el año 1974, posteriormente salio exiliado a Inglaterra.

Repujado en cobre mano con flor
CL MMDH 00000219-000005-000006 · item · 1976
Parte de Cordero Cedraschi Mario

Dibujo a color de una mano que sostiene una rosa roja en una lámina de cobre hecho con la técnica de repujado. Posee una isncripción: "Madre 1976".

Repujado en cobre la voz de la protesta
CL MMDH 00000219-000005-000005 · item · 1976
Parte de Cordero Cedraschi Mario

Cuadro con repujado de cobre que representa la "Voz de la protesta" de Guayasamin. Al reverso tiene una leyenda "Madre, Padre y hermana testimonio al valor y al esfuerzo para conmigo y al cariño que siento por ustedes. Gato. Cárcel V. 1975"

Repujado en cobre detenido
CL MMDH 00000020-000001-000001 · item · 1974
Parte de Del Villar Cañas Rodrigo

Repujado de cobre que posee una imagen que se divide en 2 secciones, al lado izquierdo posee un poema que habla sobre el dolor del encierro, sobre el amor por la gente, posee una dedicatoria "Con todo el cariño y el amor del mundo para mis padres y hermanos" está firmado por Domingo Santoro, 26-I-75; al lado derecho aparece la imagen de un detenido sentado en prisión junto a una ventana con barrotes, en un costado aparece la sigla "PRIGUE 74". El repujado esta enmarcado con listones de madera y posee una cadena de 32 cm. para colgar. El donante señala que este cuadro permaneció mucho tiempo en el campo de Puchuncaví, no se sabe quién lo llevó.

Del Villar Cañas, Rodrigo
Repujado en cobre de pescador
CL MMDH 00000081-000001-000002 · item · 1973
Parte de Poblete Galzadet Mónica

Repujado en cobre que representa un pescador. Realizado por el General de Brigada Aérea Sergio Poblete mientras se encontraba prisionero en la Cárcel Pública en enero 1973.

Repujado en cobre
CL MMDH 00000986-000002-000001 · item · 1973 - 1990
Parte de Israel Zipper Ricardo

Repujado en cobre con la imagen de un minero y su picota, se desconocen más antecedentes de la artesanía ya que el donante no recuerda muy bien en que recinto fue hecho.

Repujado de cobre
CL MMDH 00000168-000001-000001 · item · 1973
Parte de Bachelet Jeria Familia

Repujado de cobre que posee la siguiente leyenda "Estas manos son dolor, son poesía y amor", su base es de cholguán. Fue confeccionado por el General Bachelet estando preso en la cárcel pública en diciembre de 1973. La familia del General le compraba los rollos de cobre, que su esposa compraba en Huechuraba, llevándolos en su Wolksgagen, así el prisionero realizaba estos trabajos en la cárcel.

Bachelet Martínez, Alberto Arturo Miguel OK
Repujado de cobre
CL MMDH 00000170-000005-000001 · item · 1974
Parte de Vergara Meneses Raúl

Repujado en cobre con la imagen de una persona como si estubiera abrazada a si misma, esta pegado sobre un soporte compuesto por dos tablas de madera de 0.5 mm., fue hecho en marzo de 1974 cuando Raúl Vergara Meneses estaba recluído en la Cárcel Pública de Santiago. En su reverso tiene el siguiente mensaje cincelado sobre una placa de cobre adherida a la madera: "a la mujer a la sombra cuyo inmenso amor aprendí a conocer la verdad y la felicidad, tu hijo Raúl - cárcel pública 21 marzo 74"

Vergara Meneses, Raúl
Repujado copihues
CL MMDH 00001094-000011-000001 · item · 1973 - 1990
Parte de Baltra Moreno Ruth

Repujado de cobre con la figura de un par de copihues, abajo posee la leyenda "Ocarin Chile".

Repujado con imagen de Cristo
CL MMDH 00000244-000001-000001 · item · 1973 - 1976
Parte de Montenegro Fresia

Repujado en cobre confeccionado por Leopoldo Montenegro, hijo de Fresia, durante su reclusión en la Cárcel de San Felipe entre los años 1973 y 1976. El repujado corresponde a la imagen de Jesús de perfil en actitud de oración, posee un marco con listones de madera de 8 mm. y base trasera de cholguán.

CL MMDH 00000328-000004-000007 · item · 1977-01-28
Parte de Lorca Patricia

Señora Patricia Lorca Robles: Acuso recibo de su carta de 22 de enero en curso, por medio de la cual solicita una copia del Decreto Exento N°2360, de 12.I.77 de este Ministerio que dispone la libertad incondicional de su padre, don Carlos Enrique Lorca Orellana. Sobre el particular, debo manifestarle que no es posible acceder a su solicitud, ya que este tipo de documentos no se entrega a particulares.

Montero Marx, Enrique. Subsecretario del Interior
collection
Parte de Montealegre Iturra Jorge

Reproducciones digitalizadas de: Dos cartas de Miguel Alsina Carta de Jorge Tres retratos realizados por Montecino Poema de Rafael Eugenio Salas Diploma de honor a Rafel Eugenio Salas Poema de Jorge Montealegre Iturra Tríptico de "Chacabuco Memoria del Silencio" Dibujo de la formación en Chacabuco

Reproducción de voto
CL MMDH 00000960-000003-000004 · item
Parte de Zambrano Mireya

Reproducción de voto elección Presidencial, Senatorial y Diputados de 1989.

Reproducción de grabados
CL MMDH 00000457-000005-000057 · item
Parte de ChileKommittèn Göteborg

Impresión de siete grabados en una misma hoja. El primero es una reproducción de "Homenaje a la revolución nicaragüense", el siguiente muestra a dos hombres dándose la mano, el tercero muestra a un hombre leyendo un libro y junto a él se lee en los lomos de otros libros los nombres de Lenin y Marx y bajo esto: "Viva la resistencia latinoamericana" y atrás del hombre, una imagen de Che Guevara. El cuarto es una reproducción de "El partido", el siguiente es una reproducción de "Homenaje a la revolución de El Salvador", el siguiente de "Un vampiro anda suelto" y el último es una ampliación del tercero.

Répression au Chili
CL MMDH 00000533-000003-000005 · item · 1974-04
Parte de Secours Populaire Français

Artículo del diario La Défense que trata sobre la represión y la persecusión en Chile, y la situación de los prisioneros en los campos de reclusión militar, (entre ellos muchos médicos). A causa de conocimiento público de ésta situación, se reciben donaciones a la delegación del Socorro Popular Francés residente en Santiago de Chile

Represión, Plaza de Armas
CL MMDH 00000108-000003-000016 · item · 1983
Parte de Ugarte Marco

Fotografía realizada en la Plaza de Armas durante acto político.

Ugarte, Marco
CL MMDH 00000309-000001-B-000223 · item · 1987-09
Parte de Alfaro Insunza Patricia

Detención, por parte de carabineros, de grupo de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECH) que se manifestaban en el monumento a Manuel Baquedano en señal de protesta contra el Rector designado por la Dictadura, José Luis Federici. Santiago, septiembre 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

Alfaro, Patricia OK
Represión policial
CL MMDH 00000309-000001-D-000521 · item
Parte de Alfaro Insunza Patricia

Fotografía en la que se observa una protesta callejera y la represión de carabineros y el carro lanza aguas.

Alfaro, Patricia OK
Represión policial
CL MMDH 00000309-000001-C-000305 · item
Parte de Alfaro Insunza Patricia

Fotografía donde se observa a Carabineros agazapados, disparando en una calle.

Alfaro, Patricia OK
Represión policial
CL MMDH 00000309-000001-F-000768 · item
Parte de Alfaro Insunza Patricia

Fotografía en la que se observa la acción del carro lanza aguas sobre dos manifestantes.

Alfaro, Patricia OK
Represión policial
CL MMDH 00000280-000002-B-000189 · item
Parte de Dauros Pantoja Marcelo

Fotografía donde se observa a un grupo de Carabineros de fuerzas especiales alineados en medio de protesta.

Dauros Pantoja Marcelo
Represión policial
CL MMDH 00000309-000001-D-000579 · item
Parte de Alfaro Insunza Patricia

Fotografía donde se observa a Carabineros, interviniendo una manifestación universitaria.

Alfaro, Patricia OK

Informe acerca de represión en menores durante el año 1986. Los diferentes apartados del texto son: - Detenciones Recoge estadísticas según la edad, la razón de la detención, los agentes de la detención y otras informaciones. - Menores que han sufrido represión sin detención Recoge estadísticas según edad, hecho represivo, agentes y razón del hecho represivo. - Anexo N°1: Niños víctimas directas de la represión año 1986 atendidos por la Fundación PIDEE Se clasifican los casos según el derecho que ha sido violado: derecho a la integridad física y moral, derecho a la libertad y derecho a la seguridad. - Anexo n°2: Testimonio de Michel Andrés Reyes Lagos

Fundación para la Protección de la Infancia dañada por los Estados de Emergencia
Represión de protestas con guanaco
CL MMDH 00000321-000001-000038 · item · 1973 - 1990
Parte de Morel Gumucio Isabel Margarita

Las protestas de la población eran reprimidas violentamente, y en esta arpillera, por ejemplo, aparece lo que conocemos como "guanaco", es decir, el carro lanza-agua que utiliza carabineros para dispersar las manifestaciones.

Represión de Carabineros
CL MMDH 00000280-000002-C-000426 · item
Parte de Dauros Pantoja Marcelo

Fotografía donde se observa a un grupo de personas en el suelo, siendo reprimidos por carabineros.

Dauros Pantoja Marcelo
Represión de Carabineros
CL MMDH 00000280-000002-C-000427 · item
Parte de Dauros Pantoja Marcelo

Fotografía donde se observa a un grupo de personas en el suelo, siendo reprimidos por carabineros.

Dauros Pantoja Marcelo