Mostrando 45293 resultados

Descripción archivística
28799 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales
¿Dónde se cayó la vida?
CL MMDH 00000798-000001-000002 · item · 1988
Parte de Gallegos Angélica

Historias de detenidos desaparecidos de la zona de Osorno, con especial atención a la vivencia de los hijos, entrevistas a familiares y amigos. Se muestran imágenes de algunos detenidos desaparecidos: Guido Barría Bassay, José Neicul Paisil, Arturo Chacón Salgado, Carlos Zapara Aguila. Dirigido por Boris Mino y Eduardo Ríos.

CL MMDH 00000632-000032-000002 · item
Parte de Insunza Barrios Sergio

Documento que corresponde a una reunión del secretariado de la Comisión Investigadora en Helsinki donde participaron: Soderman, Goran Franck, Voschinin, Sommers, Pelle Kjelstrom, Insunza, Schiffner, Marko Waskolainen, Fortin, Uribe, Lappiseppalo. Se explicitan algunos acuerdos logrados en dicha instancia.

Comisión Internacional de Investigación de Crímenes de la Junta Militar en Chile
Chapa
CL MMDH 00001140-000002-000002 · item
Parte de Mosciatti Ezzio

Chapa de color blanco, con una estrella en la parte superior rodeada de rayas en tono rojo y azul, y abajo la inscripción Democracia en Chile

CL MMDH 00001140-000005-000002 · item · 1980 - 1990
Parte de Mosciatti Ezzio

El Garage Internacional ubicado en Matucana 19, a cargo de Jordi Lloret se convirtió en un espacio para el movimiento de vanguardia y underground de los ochenta en la capital. Fiestas y tocatas destacaban como parte de sus múltiples eventos donde el público se conformaba principalmente de personas contestarías a la dictadura militar.

Garage Internacional Matucana 19
Homenaje
CL MMDH 00001179-000001-000002 · item
Parte de Pinto Vidal Carlos Héctor

Fotografía en la que se observa el escenario de un acto en homenaje a Ricardo Rivera. Bajo el escenario se ve escrito "Nadie está olvidado. Nadie está olvidado."

Cuaderno 2
CL MMDH 00001188-000001-000002 · item
Parte de Lamouche Anne

Cauderno de campo (tapa café)

Acta del Jurado de Poesía
CL MMDH 00001051-000001-000002 · item · 1974
Parte de León Espinoza Ricardo

Acta de formación del jurado del concurso de poesía realizado en el campamento de prisioneros de Chacabuco en enero de 1974. El acta incluye los títulos y autores de los diez poemas seleccionados para el concurso dentro de un total de 41 obras participantes.

Xilografía celda
CL MMDH 00001080-000012-000002 · item · 1973 - 1990
Parte de Pradenas Zúñiga Enrique

Xilografía de una celda de prisión, es posible apreciar las vetas de la madera y en el fondo la puerta de la celda. Realizado por Enrique Pradenas en la Penitenciaría de Santiago, en 1974.

Pradenas Zuñiga, Enrique
Exposition du Chili
CL MMDH 00001090-000009-000002 · item · 2013
Parte de Alvarado Mónica

Exposición de homenaje al presidente Salvador Allende y a la memoria de los detenidos y desaparecidos.

Solidaridad huelga de hambre 1
CL MMDH 00001115-000010-000002 · item
Parte de Borquez Adriazola Adriana Alicia

Fotografía en la que se observa a un grupo de jóvenes manifestándose en Oxford en solidaridad a una huelga de hambre acontecida en Chile. Se puede ver una pancarta en la que se lee: "Chilean Hunger Strike Oxford"

Los días del juicio
CL MMDH 00001426-000001-000002 · item
Parte de Ministerio de Innovación y Cultura de Santa Fe (Argentina)

Un ciclo que recupera imágenes del primer juicio oral y público por delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar argentina, realizado en la ciudad de Rosario, Santa Fe, entre el 31 de agosto de 2009 y el 15 de abril de 2010. A lo largo de cuatro capítulos, Los días del juicio, reconstruye las audiencias, el relato de los testigos, el trabajo de jueces, abogados y fiscales. Un documento inédito para comprender una nueva etapa en materia de memoria, verdad y justicia de la sociedad santafesina. Producido por la Secretaría de Producciones e Industrias Culturales del Ministerio de Innovación y Cultura de Santa Fe (Argentina).

Arquitectura en Paro
CL MMDH 00001425-000001-000002
Parte de Estay Miño Víctor Hugo

Manifestación de los estudiantes de Arquitectura de la Universidad de Valparaíso en Paro durante 3 meses en el año 1985.

CL MMDH 00001477-000001-000002 · item · 1995
Parte de Blondel Enzo

Registro de la muestra de arte joven realizada en el Centro Cultural de España, en marzo-abril de 1995. Primer día de la muestra; se aprecian obras plásticas de Bororo, Pancha Nuñez, Pablo Domínguez, Carlos Bogni, Hugo Cárdenas, Bruna Truffa, Rodrigo Cabezas, Roberto Di Girolamo, entre otros. Ensayo y puesta en escena de performance del actor y director Andrés Pérez Araya. Registro realizado por Enzo Blondel.

¡Extrañisimo
CL MMDH 00001483-000002-000002 · item · 1975
Parte de Bachelet Norelli Vivianne

Postal de la Plaza Navona con escrito de Fernando Bachelet para Mario Valenzuela.

Acto Primero Mayo 1983 - Valparaíso
CL MMDH 00001490-000009-000002 · item
Parte de Oyarzún Zamorano Mario

Acto de conmemoración del Día Internacional de los Trabajadores, en el estadio Fortín Prat de Valparaiso. Se anuncia presencia de Sergio Vuscovic, presidente MDP Valparaíso; Alfredo Gaete, presidente UNAP; Marta Cancino (discurso), representante MEMCH; Mirta Croco, Comisión de DDHH; Mario Insunza, organizaciones universitarias; entre otros. Gritos contra la dictadura. Discursos políticos, saludos, discursos de Cristián Moreno (pobladores de Valparaíso), y Mario Oyarzún (hace análisis de la situación del país, y llama a formar un gobierno provisional de transición y a una asamblea constituyente). Presentación de cantante: "El hombre del mameluco". Mujer canta "A un primero de mayo en emergencia", y "Cuartetas por diversión" (de Isabel Parra, con letra modificada). Canción "Con la razón y la fuerza" (de Patricio Manns), y termina con "El pueblo unido". El acto termina con marcha por las calles de Valparaíso.

Tiras de contacto
CL MMDH 00001421-000002-000002 · item · 1979
Parte de Archivo CADA

3 series de tiras de contacto en blanco y negro. Serie 1 contiene 5 sobres, 17 fotogramas en total. Serie 2 contiene 1 sobre, 3 fotogramas en total. Serie 3 contiene 11 sobres, 59 fotogramas en total. Todas muestran las fases de la acción de arte titulada "Para no morir de hambre en el arte" del CADA.

Archivo CADA OK
Panfletos y matriz
CL MMDH 00001421-000004-000002 · item · 1981
Parte de Archivo CADA

Sobre que contiene 2 matrices de impresión de los panfletos de la acción. Sobre que contiene 46 panfletos de la acción Ay Sudamérica, firmados por el CADA, con fecha Julio de 1981.

Archivo CADA OK
Carpeta 1
CL MMDH 00001421-000008-000002 · item · 1980 - 1986
Parte de Archivo CADA

Textos, documentos, cartas, mails, invitaciones, folletos y afiches que forman parte de la Recepción Internacional del CADA. 2 hojas, 2 folletos de la exhibición “No+/No more/ An action performance exhibit”, realizada por la Galería Inti el 11 de junio de 1984 a las 6.00pm en Washington D.C., Estados Unidos. 26 hojas, textos, documentos y formularios de préstamo de obras del CADA para la 29° Bienal de Sao Paulo. 8 hojas, mails y formularios de préstamo de obras al MACBA, Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona. 2 hojas, carta dirigida a Pastor Vega, director del Festival Nuevo Cine Latinoamericano en Cuba, por Lotty Rosenfled de parte del CADA, del 14 de enero de 1987. 1 hoja, carta dirigida a Lotty Rosenfeld, Diamela Eltit y al CADA, de parte del Ministerio de Cultura de la Republica de Cuba, firmada por Pastor Vega, director del Festival Nuevo Cine Latinoamericano, del 16 de abril de 1986. 2 hojas, carta dirigida a Lotty Rosenfeld y al CADA de parte de la Galería Inti, Centro de Arte en Washington D.C., por Gabriela Frigo, del 27 de junio de 1984, en esta también se agrega un postdata manuscrita por Gabriela Frigo, del 16 de septiembre de 1984. 1 hoja, carta dirigida a Lotty Rosenfeld de parte de la Galería Inti, Centro de Arte en Wasshington D.C., por Gabriela Frigo, del 18 de mayo de 1984. 1 hoja, invitación de parte de la Galería Inti, Centro de Arte en Washington D.C., a participar el 11 de junio de una exhibicón de acciones performaticas del “No+”. 1 hoja, carta dirigida a Lotty Rosenfeld de parte de la Galería Inti, Centro de Arte en Washington D.C., por Gabriela Frigo, del 17 de abril de 1984. 7 hojas; 2 hojas corresponden a dos cartas enviadas por The Museum of Modern Art de Nueva York, para Lotty Rosenfeld, por Barbara J. London, una de ellas del 31 de diciembre de 1980 y otra del 19 de enero de 1982; las otras 5 hojas corresponden a un texto del Museo de Arte Moderno de Nueva York sobre la exhibición que realizan del 29 de octubre al 1 de diciembre de 1981 sobre obras audiovisuales latinoamericanas, entre ellas la acción de arte del CADA “Ay Sudamérica” y “Tres Trabajos” de Cecilia Vicuña. 1 hoja, afiche de Osiris Productions presentando una actividad con la participación del CADA y una proyección de video, que se realiza el 12 de febrero de 1981 entre 6.00 y 9.00pm. 1 hoja, texto del Washington Project for the Arts, sobre la exhibición titulada “IN/OUT”, que reúne el trabajo de Eugenio Dittborn, Juan Downey, Alfredo Jaar y del CADA con la acción de arte “Residuos Americanos”. 2 hojas, texto del Washington Project for the Arts, que describe la exhibición “IN/OUT”, comunicado de prensa del 9 de marzo de 1983.

Archivo CADA OK
Trabajadores Pojh
CL MMDH 00001504-000001-000002 · item · 1973 - 1990
Parte de Snow Bursey Florrie

Arpillera que muestra a personas trabajando en el programa laboral para jefes de hogar instalado por la dictadura.

CL MMDH 00001280-000009-000002 · item
Parte de Verónica De Negri

"Carmen Gloria y Rodrigo fueron los dos un crisol, donde fundieron las llamas con sufrimiento y dolor..." Escrito a mano en hoja de cuaderno con nota al reverso: “Inédita. De una pobladora del lugar de los hechos".

Huelga de camioneros
CL MMDH 00001314-000001-000002 · item · 1973
Parte de Verhaeren Vincent

En 1973, poco antes del golpe de Estado, los camioneros de Chile realizaron una segunda paralización de actividades (ya habían efectuado una en 1972), afectando la actividad económica a lo largo del país.

Verhaeren, Vincent
Banderín Víctor Jara
CL MMDH 00001362-000003-000002 · item · 1973 - 1990
Parte de Bussenius Christián

Banderín en homenaje a Víctor Jara "Vive en el corazón de su pueblo", confeccionado en tela roja con soporte de cartón.

Pueblo hundido
CL MMDH 00001373-000001-000002 · item · 2013
Parte de Cáceres Dupré José Luis

Pueblo Hundido relata un reencuentro familiar de la aristocracia luego de ocho años de ausencias. Una sociedad que se derrumba en el esfuerzo de ejercer el poder dentro de los margenes de lo normal. Un crimen no resuelto que altera el orden de lo real dando paso a la potencia de la ilusión. Un hijo que teme asumir la responsabilidad de prolongar una tradición contaminada por el deseo, la culpa y la represión. Un remolino a lo inconsciente. Dirección de José Luis Cáceres Dupré.

Criancas no furacao
CL MMDH 00001380-000002-000002 · item
Parte de Barbosa Cibele

Documental que recoge pasajes de la vida de Brasil durante la época del gobierno militar, a partir del punto de vista de quienes entonces eran niños. A través de recuerdos cotidianos se da forma a los hechos históricos recientes, dejando en evidencia como las acciones y decisiones de los adultos afectaron sus vidas. Dirigido por Luiz Felipe Botelho. En portugués con subtítulos en inglés.

Recortes de Prensa
CL MMDH 00001386-000002 · collection
Parte de Jamett Eliana

"Despedida a un chileno exiliado y fundador de comunidad latina en red deer". El Latino Hispanic Newspaper. 2001 "The reality of Torture". The Advocate. 1984

CL MMDH 00001404-000007-000002 · item · 1982
Parte de Agrupación Enfermeras por la Memoria

Díptico “Por la renovación de nuestro colegio te llamamos a participar apoyando a nuestra lista, El Colegio de Enfermeras de Chile ha llamado a elecciones de dirigentes regionales y nacionales para los días 1,2,5 y 6 de abril de 1982”.

sin título
CL MMDH 00000931-000002-000002 · item · 1989
Parte de Torres Urrutia Eduardo

“Adiós tirano maldito” Panfleto en contra de Pinochet. 1989. Original. Digital.

Derechos Humanos
CL MMDH 00000943-000004-000002 · item
Parte de Ramos Araneda Blanca

Boletín del Depto. Pastoral de Derechos Humanos. Arzobispado de la Sma. Concepción.
“Antes, durante y después. Tres días de intensa represión” Año II, N°32 del 10 al 25 de septiembre 1988.

CL MMDH 00000948-000001-000002 · item · 2004-03-23
Parte de Toledo Fuentes Francis Yany

Certificado del Departamento Pastoral Obrera del Arzobispado de la Santísima Concepción, extendido por Jaime Torres Jofré, Secretario Ejecutivo a nombre de John Albarrán Araya, en relación a su detención.

Abajo en la costanera
CL MMDH 00001020-000001-000002 · item
Parte de Riffo Kroyer Jorge

Disco de Emociones Clandestinas, incluye las canciones: 01.- Te tengo atrapada 02.- Un nuevo baile 03.- Cajitas rectangulares 04.- No me puedo acostumbrar 05.- Tiempos modernos 06.- Maldolor 07.- Anímate 08.- Radio clandestina 09.- Es esto revolución

sin título
00001021-000001-000002 · item
Parte de Parra Guisela

Taller de plástica infantil PIDEE Concepción

CL MMDH 00001030-000004-000002 · item · 2002-10-31
Parte de García Romero Soledad

Afiche de 77 x 53 cm. para la realización de un acto en el teatro Cariola el día 31 de octubre,con motivo del día del Ejecutado político.

Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos OK
Piocha CUT
00001289-000001-000002 · item · 1973 - 1990
Parte de Soto Reyes Mercedes Luisa

Piocha metálica con las iniciales de la Central Unitaria de Trabajadores, CUT.

CL MMDH 00001295-000001-000002 · item
Parte de Alarcon Barrientos Francisco Hernán

Carta de Francisco Alarcón Barrientos a su esposa Lidia Navarro desde Dawson. En la carta, Francisco le pide a Lidia que le envíe ropa, Botas y otros artículos necesarios para el abrigo, además de cuadernos y bolígrafo. Por último le pide que sus hijos le escrban y le envía cariños a ella, sus hijos y al resto de la familia.

La Espera
CL MMDH 00001267-000004-000002 · item · 1994
Parte de Clunes Gutiérrez Amaya

Obra de teatro de Miguel Retamal. Trata de una familia de exiliados chilenos que llegan a Quebec, Canadá en 1974. Manuel, Rosa y su pequeño hijo Matías, tienen dificultad para reconocer su condición de refugiados, encontrar puestos de trabajo y para adaptarse a la sociedad de acogida. Con los años, su amor se está desmoronando, razón por la cual Manuel empieza a vacilar.

Retablo de Yumbel
CL MMDH 00001267-000008-000002 · item · 1987
Parte de Clunes Gutiérrez Amaya

Video de la obra de teatro "Retablo de Yumbel" de Isidora Aguirre, presentada por la Compañía de Teatro La Barraca, en el Teatro Alfred Laliberte de la U.Q.A.M, Montreal.

Reloj Cornavin
CL MMDH 00002053-000001-000002 · item · 1973 - 1986
Parte de Núñez Vera Marco

Reloj de pulsera metalico marca Cornavin perteneciente a Boris Vera Tapia.

Tarjeta de Navidad de Ingrid
CL MMDH 00002119-000001-000002 · item · 1975-12
Parte de Toro Lobos Fernanda

Tarjeta de navidad, manuscrita con flor seca (clavelina) pegada en el lado izquierdo enviada por Ingrid Sucarrat en diciembre de 1975.

Fotografías
CL MMDH 00002147-000002 · collection · 1980 - 1990
Parte de Lopez Odette

Fotografía de Odette López.

Patricia, Hola que tal...
CL MMDH 00001910-000010-000002 · item · 2002-09-11
Parte de Verdugo Aguirre Patricia

Correo electrónico dirigido a Patricia Verdugo escrito por María Elena Montero y enviado por Alejandra Gómez en agradecimiento por sus libros e investigaciones, por su profesionalismo que no deja la emoción, destacando su importancia en el periodismo, reflejado en sus libros Los zarpazos del Puma, y sobre todo en Bucarest 187, en cuyos relatos se "identificaba intensamente en tantas vivencias" compartidas sin siquiera conocerse.

CL MMDH 00001897-000001-000002 · item · 1973
Parte de De Rooy Jan Kees

Relato acerca de la manera en que la clase trabajadora, pobladores, mujeres, mapuche, así como trabajadores de las fábricas nacionalizadas y mujeres presas por tratar de recuperar sus tierras, reaccionaron al proceso revolucionario del gobierno de Salvador Allende. Dirección: Jan Kees de Rooy

Grabados
CL MMDH 00001958-000002 · collection · 1984
Parte de Sepúlveda Hugo

Serigrafías originales realizadas por el donante en su trabajo con la Agrupación de Plásticos Jóvenes APJ. Serie con temáticas relativas a noticias de la prensa oficial, realizadas en 1984. (27 ítems, de 35.6 x 47 cms.) Serie 30/50 1984.

Prensa
CL MMDH 00001980-000002 · item · 1973
Parte de Verba Ericka
Correspondencia
CL MMDH 00002159-000002 · collection · 1973 - 1976
Parte de Perelmuter Pablo. COMACHI

Documentos generados por Coordinación de Movimientos de Ayuda a Chile en Argentina. Esta colección posee la correspondencia enviada o recibida por COMACHI en su labor gestionando actividades, propuestas o proyectos de ayuda a Chile o a refugiados de Chile en territorio Argentino. Posee una variedad de temáticas, que van desde: saludos por fiestas, creación de relaciones con otros movimientos de ayuda humanitaria tanto al interior como al exterior del país, sobre envío e intercambio de material informativo creado por COMACHI, donaciones de dinero, peticiones de encuentros y/o reuniones, planes para realización de actividades y denuncias de represión policial. Se destaca el intercambio de correspondencia con: Comisión Nacional Intersindical, Encuentro Nacional de Argentinos., Consejo Argentino de la Paz, Unión de Mujeres de Argentina., Liga Argentina por los Derechos del Hombre, Movimiento Argentino Antiimperialista de Solidaridad Latinoamericana, Federación de Sociedades Gallegas de la República Argentina, las filiales de COMACHI en Reconquista, Mendoza y Bahía Blanca y con el Senador Dr. Hipólito Solari Yrigoye. Mientras que varios documentos cuentan con firmas del equipo ejecutivo de COMACHI: Dr. Oscar Alende, Enrique Perelmuter y Hector T. Polino.

Coordinación de Movimientos de Ayuda a Chile
CL MMDH 00002159-000003-000002 · item · 1975
Parte de Perelmuter Pablo. COMACHI

Este comunicado de prensa indica como las Delegaciones de COMACHI se dirigieron a la Embajada de la República de Chile, a fin de entregar una nota firmada por su presidente Dr. Oscar Alende y por el secretario ejecutivo, Sr Enrique Perelmuter, donde se reitera, anteriores pedidos por la libertad de los presos políticos y en particular de Luis Corvalan, Anibal Palma, Pedro Felipe Ramirez, Carlos Matus, Daniel Vergara, Fernando Flores, Carlos E. Lorca Tobar, Roberto Ceballos Cornejo Y Exequiel Ponce. 27 de noviembre 1975.

CL MMDH 00002159-000004-000002 · item
Parte de Perelmuter Pablo. COMACHI

Folleto editado por MAASLA para dar contexto e informar sobre la situación política de Chile. Se mencionan las propuestas de la Unidad Popular, además de transcribir el último discurso de Salvador Allende, la cuestión de las fuerzas armadas y el aumento de la solidaridad con Chile. Cuenta con un adhesivo donde se señala la edición conjunta de MAASLA con COMACHI.

Libreta de Notas
CL MMDH 00002218-000003-000002 · item
Parte de Morales Wolter Ricardo Ernesto

Libreta similar a un pasaporte, en donde figuran las actas de notas anuales de Ricardo. Llama la atención lo solemne del documento, la presencia de timbres y el carácter oficial, similar a una actual libreta de familia o pasaporte.

Coscacho de pionero
00002218-000001-000002 · item · 1973 - 1990
Parte de Morales Wolter Ricardo Ernesto

Coscacho de pionero confeccionados en lino blanco con una estrella roja en el sector de la frente, este objeto corresponde al uniforme empleado por la brigada de pioneros chilenos “Salvador Allende”.

CL MMDH 00001445-000002-000002 · item · 1989-05
Parte de Castillo Fanor

Declaración. A los partidos políticos y al pueblo de Chile. Agrupación de Familiares de Presos Políticos Va. Región. Extracto: "En el futuro próximo. Chile tendrá que resolver el problema más difícil que nos deja la dictadura; la necesidad de hacer justicia a las víctimas del terrorismo de Estado y, sancionar a los culpables".

Informes
CL MMDH 00001085-000002 · collection
Parte de Portales Cifuentes Diego

Colección de documentos sobre información política del MAPU Obrero y Campesino. Material confeccionado durante la Unidad Popular y durante la Dictadura.

Mujer pegando afiche
CL MMDH 00000280-000001-000002 · item
Parte de Dauros Pantoja Marcelo

Mujer pegando afiche con el título "Donde están", donde su texto indica que hace 15 años los familiares y el pueblo de Chile exigen respuestas a Pinochet. La colocación de afiches en los muros de las ciudades, era una forma de protesta silenciosa que tenían los familiares y amigos de detenidos desaparecidos para señalar que no sabían el paradero de sus seres queridos.

Estimado señor Kozak:
CL MMDH 00000162-000003-000002 · item · 19780328
Parte de Kozak Roberto

Carta escrita por Carlos Lazo quien tras casi cinco años de privación de libertad, consigue la posibilidad de salir al exilio. Se dirige a Roberto Kozak señalándole su situación y agradeciéndole en nombre suyo, de otros presos políticos y de sus familiares la labor humanitaria que él cumple.

Mamy: estoy bien. He recibido....
CL MMDH 00000155-000002-000002 · item · 1973
Parte de Flores Urquieta Baldramina

Carta enviada desde el Campo de Concentración de Pisagua por Humberto Lizardi Flores a su madre Baldramina, en la que le informa que está bien, agradece los regalos y le pide que le envíe el ajedrez

Lizardi Flores, Humberto