Se establece que Hipólito Solari Irigoyen hizo entrega a al Comisión listas de personas que la Junta rechazó para acogerse al beneficio del Decreto Ley 504, de prisioneros reconocidos, de detenidos, entre otras.
UntitledComentario de Ole Espersen, miembro del Comité encargado de controlar la implemantación de la Convención de los Derechos Humanos en Chile, sobre el informe entregado por la Junta Militar acerca de los derechos humanos en Chile.
Carta dirigida a Sr. Vicepresidente de la Comisión Chilena de Derechos Humanos, del Director de Gendarmería de Chile. En ella se informa de los Presos Políticos que pueden obtener los beneficios carcelarios. Firma misiva Horacio Ojeda González, Director Nacional Suplente.
Cartas donadas dentro del marco de la investigación en regiones, proyecto Piloto región de los Ríos.
Folleto que recuerda a diez Asistentes Sociales y Estudiantes de Servicio Social, Detenidos Desaparecidos y Condenados a Muerte. Firma Agrupación de Asistentes Sociales Democráticos.
Disco grabado por la chilena Orietta Alveal en su exilio en Suecia. Lado A 1. AMERICA (Higinio Delgado - Orietta Alveal) 2. JAG MINNS DIG AMANDA (TE RECUERDO AMANDA) (Victor Jara). Texto en sueco: Cornelis Vreeswijk, Essex Musikförlang 3. PIECECITOS (Gabriela Mistral - Orietta Alveal) 4. NIÑA MORENA Y AGIL (Pablo Neruda - Victor Heredia) 5. A LUIS EMILIO RECABARREN (Higinio Delgado - Orietta Alveal) 6. BÖN TILL EN ARBETARE (LA PLEGARIA DE UN LABRADOR) (Victor Jara). Texto en sueco: Cornelis Vreeswijk / Essex Musikförlang Lado B 1. HORIZONTES (Higinio Delgado - Orietta Alveal) 2. SIN DISTANCIA (Higinio Delgado - Orietta Alveal) 3. LEVANTATE CONMIGO (Pablo Neruda- Victor Heredia) 4. JAG VILL TACKA LIVET (GRACIAS A LA VIDA) (Violeta Parra) Texto en sueco: Britta åhman / Intersångförlag 5. VOLVERE (Higinio Delgado - Orietta Alveal) Músicos que colaboraron: Franklin Saavedra: guitarra, bajo, efectos Francisco Ginar: bateria, efectos Andres Friberg: sintetizador Victor Ubeira: Charango, quena, bombo, coros, efectos Peter Lindahl: flauta. Franklin Saavedra: arreglos y dirección
Libro: Y por qué se fueron? Chilenos en Suecia 1973-1992, Actividad Política Solidaria y Cultural. Un relato basado en 18 entrevistas a protagonistas del exilio en Suecia. De Higinio Delgado Fuentealba. Ediciones Fértil Provincia. Año 2011.
Reportaje sobre la muerte del comandante Pepe, realizado por la revista VEA. Se informa que uno de los extremistas más buscado, fue fusilado en Valdivia, luego de ser sometido a un Consejo de Guerra. Revista VEA, N° 1787, del 11 de octubre de 1973.
Pergamino escrito por el hijo de un Detenido Desaparecido. Firma César.
Programa radial Tribuna Libre, de la radio La Voz de la Costa. 24 ediciones emitidas durante 1987.
Acuarela y lápiz mina sobre papel que nos muestra una vista del Campamento de Prisioneros de Ritoque inconclusa, realizada por Adam Policzer en el Campamento de Prisioneros de Ritoque. El autor señaló que esta obra quedó sin terminar, debido a que ese día le comunicaron que era trasladado a un recinto de detención en Santiago.
Acuarela sobre papel que representa una vista de los alrededores del Campamento de Prisioneros de Ritoque, realizada por el donante durante su reclusión en dicho recinto, fechada el 31 de octubre de 1974.
Dibujo lápiz mina sobre papel, cinco prisioneros del Estado Chile sentados, uno de los cuales sostiene una guitarra. Lápiz mina sobre papel. Realizado por Adam Policzer en el Estadio Chile. El autor reconoce entre los retratados a Douglas Olivares (Partido Socialista), segundo sentado de izquierda a derecha; un señor de apellido Kupfer (miembro del Silo) tercero de izquierda a derecha y Roberto Ceballos (Partido Radical)último de izquierda a derecha.
Dibujo lápiz tinta y de mina sobre papel, vista del Campamento de Prisioneros de Chacabuco, realizado por Adam Policzer en el Campamento de Prisioneros de Chacabuco el 13 de agosto de 1974.
Postal de detalle de arpillera de un grupo de obreros marchando.
UntitledLa arpillera muestra a un grupo de personas compartiendo en una olla común, se aprecia una gran fogata y una olla, atrás otras personas cuelgan una pancarta que dice "Libertad y Justicia".
Zapatos de cuero confeccionados por el donante, Osvaldo Alvarado, durante su período de reclusión en la Penitenciaría de Santiago (1976, aproximadamente). El señor Alvarado estuvo prisionero entre octubre de 1973 y septiembre de 1977, año en que se acoge al decreto 504 permutando su condena de cadena perpetua por pena de extrañamiento.
Chapita con inscripción Basta de dictadura! Chile 10 años de lucha. En fondo negro con una paloma con los colores de la bandera chilena.
Prendedor metálico con la inscripción Venceremos sobre la imagen de América en color verde, Chile de rojo y la bandera chilena.
Chapita Por Chile venceremos.
Se informa que por disposición del Jefe de Zona, en Estado de Sitio para las provincias de Llanquihue y Chiloé, el toque de queda es desde las 23 a 06 horas. Diario “La Cruz del Sur” S/F.
Programa radial "El informe Rettig". Introducción de Sola Sierra, presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos. Capítulo "Era amigo del Bauchi", con radioteatro que recoge la historia de Lucía, madre de Patricio Munita, quien fue detenido junto a Bautista Van Schouwen, quedando ambos en calidad de desaparecidos desde diciembre de 1973. Luego, testimonio de Ester Araneda, compañera de Alfonso Araya Castillo, detenido el 9 de septiembre de 1976. Finalmente, se informa del trabajo de la Comisión Rettig, especialmente lo relativo al trabajo de los familiares de las víctimas y otras organizaciones de defensa de los Derechos Humanos. Realizado por Sonoradio para la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos. Con la participación de López Vidal (direccion general), Andreas Bodenhofer (música y sonido), Luis Gallegos (producción y libretos); Jorge Bozo, Anabella Contreras, Héctor Castillo, Olga Valderrama, Pato Honorato, Jessica Villarroel, Rodrigo Ramírez (actores).
Programa radial "Compromiso", en Radio Estralla del Mar, dedicado a la vida y obra del cardenal Raúl Silva Henríquez, con ocasión de su renuncia como arzobispo de Santiago. Se hace un recorrido por hitos de su biografía y carrera dentro de la Iglesia, destacando su compromiso con los derechos humanos. Testimonio del obispo de Ancud, Juan Luis Ysern. Palabras del cardenal SIlva en su despedida, y audio ambiente del público.
Entrevistas para el programa "Voces Campesinas" 1. Entrevista a profesor Sotomayor, de Huillinco (cerca de Castro), acerca de la realidad del cooperativismo como forma de organización y sus potencialidades 2. Entrevista a Gustavo Rayo, cientista político, acerca del plebiscito pronto a realizarse; explica el procedimiento del voto y los controles previstos
Testimonio de don Ricardo Frodden relativo a la víctima Helene Zarour Atanacio.
Historia Universal. Latinoamérica en la historia: 1987 Masiva 1995. Vaxjo: Instituto de Educación Popular Latinoamericano. s/f. [12h.] Historia Universal. Latinoamérica en la historia: Una reflexión masiva. Vaxjo: Instituto de Educación Popular Latinoamericano. s/f. [14h.] Historia Universal. Latinoamérica en la historia: Poesía libre. Vaxjo: Instituto de Educación Popular Latinoamericano. Octubre 1993-abril 1994. [13h.] Liberación. Malmö. 95 Números encuadernados, publicados en 1987 y 1988
1 fotografía plastificada en blanco y negro de Rudy Cárcamo Ruiz. Su esposa explica que él fue detenido en octubre de 1973 hasta julio de 1974, luego desaparecido en noviembre de 1974. Su detención la vivió en Isla Quiriquina.
Dibujo de un niño que visita Puchuncaví, realizado por Luis Emilio Montecinos, a la edad de 9 años, el 17 de octubre de 1976. Lápiz de mina sobre trozo de papel.
Grupo de prisioneras, en Cárcel Buen Pastor de la Serena.
Fotografía de las hermanas saliendo al exilio.
Decreto N°1300. Designa “Rectores Delegados” para las Universidades Chilenas que se indican.
Decreto Ley N°22. Complementa y aclara el decreto ley N° 6, de 12 septiembre 1973.
Documento que certifica que Arturo Jirón ha percibido las rentas mensuales que indica. Universidad de Chile. (Estas rentas nunca fueron recibidas por quien se señala en el documento).
Manifestación en Amberes, Bélgica flamenca. Organizadores: Coordinación Flamenca de Solidaridad con Chile en colaboración con el Servicio de trabajo juvenil del Ministerio de la Comunidad flamenca.
La represión provocada por la Junta Militar.
Documento relacionado a expulsión de trabajadores relacionados al tema agropecuario.
Poema “Los 16 caídos en Copiapó” Alejandra Aracena. Manuscrito, 2p. Poema “17 años de silencio…” La autora estuvo relegada en Copiapó y es esposa de un fusilado. Manuscrito, 2p.
Certificado de término de contrado entre PIDEE y Zenón Araya. 12 diciembre 1990. Contrato Individual de Trabajo, entre Fundación PIDEE y Zenón Araya. 13 diciembre 1990. Cheque proveniente del Comité Intergubernamental para las Migraciones Europeas, a nombre de Zenón Araya . Santiago, 31 enero 1990. Tarjeta de presentación de parte de Renán Fuentealba Moena, Intendente de la IV región de Coquimbo, dirigida a Claudio Salcedo Alemparte, secretario Regional Ministerial de vivienda y urbanismo. Presenta a 2 trabajadores de la fundación PIDEE. La Serena, mayo 1990.
Díptico : XI Semana Internacional por los detenidos desaparecidos. Caminando por la verdad se abrirá paso la justicia. [Santiago, Chile],AFDD.
Fotografía donde se observa a carabineros agazapados en plaza pública.
Fotografía donde se observa la Prisión Clandestina de Antofagasta, Calle la Torre 2192.
Fotografía donde se observa un memorial de fusilados el 19 de octubre de 1973, ciudad de Antofagasta.
Libros: - Viola, Solón. Direitos humanos e democracia no Brasil. Sao Leopoldo: Editora Unisinos, 2008. 220 p. - Comisión de Cidadania e Direitos Humanos. Relatório azul. Porto Alegre, La Comisión, 2011. 444p.
Ruinas del Campamento de Prisioneros Chacabuco, el Hospital.
Dibujo de la torre del Campamento de Prisioneros Chacabuco.