Mostrando 45293 resultados

Descripción archivística
28799 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales
Colgante de piedra
CL MMDH 00000012-000001-000001 · item · 1975
Parte de Beas Millas Angélica

Colgante confeccionado por Carlos Jorquera durante su reclusión en Isla Dawson, enviado a su esposa Angélica. El colgante consta de dos piedras negras que se encontraban en la ribera de la isla, fueron talladas y adosadas a un colgante de bronce. La piedra más grande por un lado dice "Angélica" y en el anverso "S 15 - Dawson" que corresponde al número de prisionero en la Isla Dawson de Carlos Jorquera. La piedra más pequeña posee las iniciales "B A M" y al reverso repite "S 15 - Dawson".

Jorquera Tolosa, Carlos
Negativos
CL MMDH 00000309-000001-A · collection
Parte de Alfaro Insunza Patricia

Fotografías de diversas manifestaciones, asambleas, conferencias, romerías, funerales, caso degollados entre otros.

Negativos
CL MMDH 00000309-000001-B · collection
Parte de Alfaro Insunza Patricia

Fotografías de diversas manifestaciones, asambleas, conferencias, romerías, funerales, caso degollados entre otros.

Negativos
CL MMDH 00000309-000001-C · collection
Parte de Alfaro Insunza Patricia

Fotografías de diversas manifestaciones, asambleas, conferencias, romerías, funerales, caso degollados entre otros.

Negativos
CL MMDH 00000309-000001-D · collection
Parte de Alfaro Insunza Patricia

Fotografías de diversas manifestaciones, asambleas, conferencias, romerías, funerales, caso degollados entre otros.

Negativos
CL MMDH 00000309-000001-E · collection
Parte de Alfaro Insunza Patricia

Fotografías de diversas manifestaciones, asambleas, conferencias, romerías, funerales, caso degollados entre otros.

Negativos
CL MMDH 00000309-000001-F · collection
Parte de Alfaro Insunza Patricia

Fotografías de diversas manifestaciones, asambleas, conferencias, romerías, funerales, caso degollados entre otros.

Exilio y retorno
CL MMDH 00000046-000021-0000010 · item
Parte de Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (FASIC)

Dos hermanos Pedro Milos y Juan Milos, se reencuentran luego de que Juan fuera exiliado de Chile, en su retorno Juan entra en una crisis y se siente aun mas exiliado en su país de origen que cuando estaba en el extranjero, al superar esto Juan logra salir adelante y llevar a cabo todos sus proyectos y lo que el mas deseaba tener trascendencia.

Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (FASIC)
Comité Internacional de la Cruz Roja
CL MMDH 00000101 · fondos

Este fondo incluye documentos referidos a Chile en el período 1973 a 1990 y que contempla informes que dan cuenta de la situación humanitaria en Chile y las acciones que el CICR realizó para ayudar a las víctimas del golpe de Estado desde que comenzaron a trabajar en el país en septiembre 1973.
También se incluyen informes que ofrecen un diagnóstico de las condiciones de los distintos centros de detención que personal de la CICR visitó a lo largo del país.
El fondo reúne diversa correspondencia que evidencian las acciones que tomó el CICR para comunicarse con la Junta Militar y las condiciones en que se encuentran los detenidos y refugiados políticos para interceder ante la Junta Militar por casos específicos de personas prisioneras.

Comite Internacional de la Cruz Roja
Parra Valentini Familia
CL MMDH 00000107 · fondos

Contiene: Objetos personales y documentos.

Ugarte Marco
CL MMDH 00000108 · fondos
Young Valeria
CL MMDH 00000112 · fondos
Para que todos nos podamos encontrar
CL MMDH 00000374-000002-0000012 · item · 1981
Parte de Gazitúa Teresa

Grabado que muestra en cinco secciones, abrazos y reencuentros. Presenta la leyenda "Para que todos nos podamos encontrar".

Gazitúa, Teresa
Agost Marcelo
CL MMDH 00000120 · fondos
Castro Oscar
CL MMDH 00000133 · fondos
Uribe Viviana
CL MMDH 00000151 · fondos · 1975
Ramos Remis
CL MMDH 00000158 · fondos
Sin título
CL MMDH 00000937-000017-0000016 · item
Parte de Fuentealba Reyes Luis

Jorge Soria Quiroga, político chileno, alcalde de Iquique durante tres periodos: 1964-1973, 1992-2007 y 2012-2016. Siendo alcalde al momento del Golpe de Estado, fue detenido, siendo enviado al Campo de Prisioneros de Pisagua y luego relegado a Mulchén. Militante del Partido Socialista desde 1950, renuncia a dicha colectividad en 1990 para unirse al Partido Comunista, del cual renuncia en 1996 para sumarse al PPD. En el 2004 abandona el PPD y desde entonces ha sido parte de diferentes partidos de tendencia regionalista como Partido Regionalista, Fuerza País, Fuerza del Norte, Más Región y Por la Integración Regional.

Recortes de Prensa
CL MMDH 00000004-0000016 · collection
Parte de Scantlebury Elizalde Marcia

1) Amnistía y aguinaldo (18 diciembre 1975) 2)Informe sobre la Tortura - relato de Marcía Scantlebury (revista Análisis - 11 al 17 de marzo de 1991) 3) Artículo de John Dinges "Pulling Back the Veil on Condor"

Kozak Roberto
CL MMDH 00000162 · fondos
Echeverría Mónica
CL MMDH 00000163 · fondos

Documentación relacionada con las actividades del Centro Cultural Mapocho, el cual se constituyó en una plataforma de resistencia contra la dictadura militar reuniendo bajo su alero a artistas emergentes y consagrados quienes realizaron diversas manifestaciones culturales tanto en su propia sede como en poblaciones o intervenciones callejeras.

Centro Cultural Mapocho
Teleanálisis
CL MMDH 00000176 · fondos

El material que compone el archivo el Archivo Audiovisual “Teleanálisis”, consta de 47 masters U-Matic. Estas cintas registran aquellos hechos que eran ocultados por los medios oficiales y eran difundidas a través de una red de organizaciones alternativas. Ante la censura impuesta a los medios de comunicación por la dictadura, un grupo de periodistas ligados a la revista Análisis decidió captar acontecimientos relevantes mediante un enfoque no-oficialista, y basado en testimonios de protagonistas y testigos. Por ello tuvo un carácter ilegal, lo que se expresaba al inicio de cada noticiero con la frase "Prohibida su difusión pública en Chile".

Espinoza Luis
CL MMDH 00000182 · fondos · 1973 - 2010
Castillo Carmen
CL MMDH 00000192 · fondos

Documentalista. Profesora de historia e investigadora en el Centro de Investigaciones de Historia de América Latina de la Universidad Católica de Chile. Fue militante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR). Trabajó en La Moneda en 1970 y 1971. Desde el 11 de septiembre de 1973, vivió en la clandestinidad junto a su compañero Miguel Enríquez, jefe del MIR, y sus dos hijas pequeñas. En octubre de 1974, la casa de Calle Santa Fe, en San Miguel, donde vivían desde diciembre de 1973, fue detectada por la DINA; durante el combate con las fuerzas d seguridad murió Miguel Enríquez, mientras Carmen Castillo, embarazada de 6 meses,fue herida, tomada prisionera y posteriormente expulsada del país. Refugiada política en Francia, trabajó con Agnès B., escribió relatos en francés y realizó documentales para la televisión pública. En 1990, al término de la dictadura, Carmen Castillo permaneció en París. Su documental La flaca Alejandra (1993) ganó el FIPA de Oro en Festival Internacional de Programas Audiovisuales de Biarritz, además de otros galardones. En 2002, al emprender el documental El país de mi padre, inició los primeros retornos hacia calle Santa Fe. Desde ese momento comenzó a escribir el guión y a grabar lo que sería luego el largometraje Calle Santa Fe, ganador del premio Altazor en 2008. (www.cinechile.cl)

Castillo Echeverría, María del Carmen