Mostrando 45293 resultados

Descripción archivística
28799 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales
La libertad es un derecho
CL MMDH 00001289-000005-000001 · item · 1985
Parte de Soto Reyes Mercedes Luisa

Tarjeta de feliz navidad y año nuevo del departamento femenino de la Coordinadora Nacional Sindical.

Coordinadora Nacional Sindical
La odisea de Ulises
CL MMDH 00001291-000001-000001 · item · 2014
Parte de Manríquez Ansó Lorena

La chilena Lorena Manríquez se embarca en un viaje en busca de la verdad tras 30 años de distanciamiento entre su padre y su tío Ulises. Los dos hermanos estuvieron en bandos opuestos durante el golpe de estado de 1973, que llevó al general Augusto Pinochet al poder en Chile, y a Ulises al exilio en Suiza. A través de la revelación de secretos familiares, Manríquez expone la historia reciente de Chile, devela dolorosos recuerdos, así como su deseo de reconciliarlo. Realización de Lorena Manríquez y Miguel Picker.

CL MMDH 00000906-000005-000001 · item
Parte de Ojeda Arinda

Programa radial realizado en Concepción, emitido cada jueves, realizado con la finalidad de informar sobre la situación de los prisioneros políticos en el país, y pedir su liberación. Programa 1: Informa del debate y diversas opiniones surgidas en los colectivos políticos juveniles sobre la situación de los presos políticos bajo la dictadura (12 minutos). Programa 2: Entrevista a un candidato a diputado sobre su posición en relación a los presos políticos. Además, informa sobre en fin de la relagación de Manuel Bustos y Arturo Martínez (11 minutos). Programa 3: Programa especial sobre el Día de la No Violencia contra la Mujer (9 minutos). El programa denuncia la situación de 460 presos políticos en todo el país. Saludo de Arinda Ojeda, poco después de ser liberada de la cárcel de Coronel, en agosto de 1989.

Carta de Los Trece
CL MMDH 00002037-000005-000001 · item
Parte de Aylwin Azócar Andrés

Declaración en que los autores condenan categóricamente el golpe de estado del Presidente Constitucional, Salvador Allende. Los autores mantienen sus críticas al gobierno de la Unidad Popular, pero advierten la responsabilidad que tuvieron otros sectores y muestran sus respetos ante el sacrificio que hiciera el presidente Salvador Allende en defensa de su cargo. Los firmantes esperan que se cumpla la intención manifestada por la Junta Militar de restituir el poder a la voluntad popular y respetar las libertades públicas. Por último, asumen como su principal responsabilidad luchar por la restauración democrática del país. Esta declaración es suscrita por: Leighton, Bernardo (Diputado, Ex Ministro y Ex Vicepresidente de la República) ; Palma, Ignacio (Ex Diputado, Ex Ministro y Ex Presidente del Senado) ; Fuentealba, Renán (Senador, Ex Diputado y Ex Delegado ante las Naciones Unidas) ; Sanhueza, Fernando (Diputado y Ex Presidente de la Cámara) ; Saavedra, Sergio (Diputado y Ex Intendente de Santiago) ; Huepe, Claudio (Diputado y Ex Intendente de Arauco) ; Aylwin, Andrés (Diputado) ; Ruiz-Esquide, Mariano (Diputado) ; Cash, Jorge (Profesor y periodista) ; Donoso, Jorge (Abogado y publicista) ; Velasco, Belisario (Economista y Ex Gerente de la Empresa de Comercio Agrícola) ; Balbontín, Ignacio (Sociólogo y profesor universitario) ; Ceballos, Florencio (Abogado) ; Waldemar Carrasco (Diputado) ; Marino Penna (Diputado) y Tomic, Radomiro (Ex candidato presidencial)

Dibujo en pedazo de tronco
CL MMDH 00002110-000001-000001 · item · 1973 - 1990
Parte de Familia Vilugrón Silva

Pedazo de tronco de madera con un dibujo de la iglesia de la isla Quiriquina, realizado por Leonardo Vilugron Leiva mientras permaneció recluido en isla Quiriquina.

Triángulo abierto
CL MMDH 00002133-000005-000001 · item
Parte de Ruiz Delgado, Marco

tarjetas alusivas a la emisión del primer programa radial chileno para gays, lesbianas y trans llamado "Triángulo abierto", transmitido en Radio Tierra

CL MMDH 00001910-000006-000001 · item · 2001-10-14
Parte de Verdugo Aguirre Patricia

Declaración indagatoria practica a Augusto José Ramón Pinochet Ugarte, sobre su responsabilidad en los excesos cometidos por el General Sergio Arrellano Stark, en diversas ciudades del país. Con fecha 24 de enero 2001. Corte de Apelaciones de Santiago. texto publicado en Diario La Tercera.

Diario La Tercera
Mujeres, memoria y derechos humanos
CL MMDH 00001895-000004-000001 · item
Parte de Matus Madrid Verónica Julia

Publicación memoria institucional: “Mujeres, memoria y derechos humanos”. Elaborado por Verónica Matus y Maricruz Gómez de la Torre V., Programa de Mujeres, Comisión Chilena de Derechos Humanos. Recopilación de artículos que fueron elaborados por mujeres desde distintas perspectivas y prácticas. Entre ellos están: Recordar es volver a pasar por el corazón. Elizabeth Lira Una historia Verdadera. Berta Ugarte Agrupación Ejecutados Políticos Memorias, mujeres y Derechos Humanos. María Elena Ahumada, Silvia Piquard, Fabiola Letelier (CODEPU). Mujeres en la lucha por la Verdad y la Justicia. Sola Sierra, Presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos. Derechos Humanos e Impunidad. Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos Mujeres: Desarrollo Silenciado. Verónica Oxman, Verónica Matus.

La Búsqueda
CL MMDH 00001904-000001-000001 · item · 1980
Parte de Araya Vásquez Pilar

Esta arpillera llamada “La Búsqueda, 1973-1980” fue confeccionada en los talleres de la Vicaría de la Solidaridad por Victoria Díaz, retratando la experiencia vivida por su familia al desaparecer su padre en mayo de 1976. La arpillera relata las múltiples circunstancias que tuvieron que enfrentar los familiares de Detenidos Desaparecidos quienes durante años, debieron peregrinar a diario por morgues, comisarías, recintos de detención y hospitales. Al no obtener respuesta sobre el paradero de sus familiares, realizaron huelgas de hambre y otras acciones no-violentas en lugares como la Cepal, iglesias, embajadas o el antiguo Congreso Nacional, tratando de encontrar justicia y la verdad sobre el destino de sus seres amados. Desde el año 2011 gracias a la iniciativa de la Federación Latinoamericana de Asociaciones de Familiares de Detenidos Desaparecidos (Fedefam) y el apoyo de la Organización de Naciones Unidas, se decreta el 30 de agosto como el Día Internacional del Detenido Desaparecido, en Chile esta fecha se conmemora desde el año 2006.

CL MMDH 00001921-000001-000001 · item
Parte de FIN producciones limitada

Grandes funerales de la historia. RENE SCHNEIDER CHEREAU (1914-1970). Reseña de la vida y las circunstancias del asesinato del general René Schneider. Una producción de FIN Comunicaciones, Consejo Nacional de Televisión y Canal 13.

Desaparecidos
CL MMDH 00001930-000001-000001 · item · 2020
Parte de Tupper Coll Sofía y Mendoza Valenzuela Rodrigo

Videoclip de la canción "Desaparecidos" de Sofía Tupper, dirigido por Rodrigo Mendoza. Exploración plástica que involucró una revisión de imágenes de víctimas que el MMDH proyecta cada 11 de septiembre, con motivo del aniversario del Golpe de Estado en Chile. Sofía compuso el tema en el año 2020, y el videoclip se estrenó el 30 de agosto de ese año, en la conmemoración del Día de las Personas Detenidas Desaparecidas.

Libros.digital
CL MMDH 00001982-000001 · collection
Parte de Zurita Alvarez Javiera

Tesis de investigación titulada: "CALUGAS: MEMORIAS DE LA RESISTENCIA DE LOS PRESOS POLÍTICOS EN LA DICTADURA CÍVICO MILITAR CHILENA"

Recortes de Prensa
CL MMDH 00001445-000001 · collection · 1983 - 1989
Parte de Castillo Fanor

LA ESTRELLA “Queja disciplinaria contra juez que allanó presunto cuartel CNI” 3 noviembre 1983. EL MERCURIO “Recurso de queja contra Juez y Fiscal Naval” 19 octubre 1989. LA ÉPOCA “Por no liberar a un reo presentan un recurso de protección contra el vicealmirante Navajas” 19 octubre 1989. EL MERCURIO “Rechazan acción en contra de comunistas” 12 diciembre 1988. EL MERCURIO “El asesino huyó. Extremistas del baleo de Viña eran tres.” 7 mayo 1988. “Prohíben los trabajos de Verano en Quinta Región” Sin fuente. EL MERCURIO “Fiscal Torres visitó Cárcel de Valparaíso” 18 agosto 1987. EL MERCURIO “Para terrorista. Merino pide pena capital.” 8 mayo 1988. LA ÉPOCA “Familiares señalaron que Roberto Andaur era seguido desde antes por desconocidos. Almirante Merino pide la pena de muerte para herido en balacera con la CNI” 8 mayo 1988. FORTIN MAPOCHO “Denuncia Comisión Chilena de Derechos Humanos: Clima de violencia lleva al país a su desintegración” 20 abril 1986. EL MERCURIO “Supuestos vicios en proceso por homicidio” 23 junio 1987. LA ÉPOCA “Denuncian graves irregularidades en el proceso judicial de condenado a muerte” 23 junio 1987. LA ESTRELLA “Esta mañana en Valparaíso. Fue prohibida reunión de la Comisión de Derechos Humanos” 23 agosto 1985. FORTIN MAPOCHO “Obligan a preso torturado a filmar video incriminatorio” 28 abril 1986. LA ESTRELLA “Comisión de Derechos Humanos cumplió cambio de directiva” 24 agosto 1985. LA ESTRELLA “Declaración de abogados sobre desistimiento de intendencia” 30 noviembre 1983. NUEVA VOZ “Por orden del Fiscal Naval. Un año y medio aislado preso políticos porteño. Caso de Roberto Andaur, es único en el país; protesta derivó a otros presidios” Sin fuente. HOY “Valparaíso. Fallo adverso. Colegio de Abogados del puerto pidió recurso de protección pero fue rechazado” N°380 29 octubre al 4 noviembre 1984. LA ESTRELLA “Ordenan allanar presunto cuartel del CNI en Recreo” 29 octubre 1983. EL MERCURIO “Corte rechazó recurso de Colegio de Abogados”. 24 septiembre 1984. EL MERCURIO “En Valparaíso. Corte dejó en acuerdo recurso de protección” 14 septiembre 1984. LA ESTRELLA “Recurso de protección para abogado porteño” 30 octubre 1986. EL MERCURIO “Frente rodriguista amenazó a abogado” Valparaíso, 31/10/ 1986. 24. LA ESTRELLA “Dirigentes de AGECH presentaron un recurso de amparo preventivo” 4 abril 1985. Fotocopia. 1h.

Artesanía carcelaria
CL MMDH 00002111-000001 · collection · 1976
Parte de Gerding Salas Constanza Adriana

Siete piezas de orfebrería, realizadas por Enrique Gerding Kopp mientras permaneció recluido en el Campamento de Melinka Puchuncaví. Febrero – Junio de 1976.

Teatro Municipal
CL MMDH 00000459-000001-000001 · item · 1987
Parte de Santibáñez Viani Eliana María

Arpillera que forma parte de la secuencia del baleo a la estudiante María Paz Santibáñez durante una manifestación de protesta estudiantil, frente al Teatro Municipal de Santiago en el año 1987.

Mural
CL MMDH 00000493-000002-000001 · item
Parte de Andrade Millacura Ricardo Alejandro

Fotografía donde se observa a un joven pintando mural en vía pública.

Andrade Millacura, Ricardo OK
Carlos Moraga Zambrano
00000770-000018-000001 · item · 20211111
Parte de Archivo Oral MMDH

Carlos Moraga Zambrano, dirigente social, Presidente de la Junta de Vecinos de la Población Santa Elvira, Unidad Vecinal 35. Nació en Reumén, actual comuna de Paillaco. Llegó con 14 años a la capital durante los años 60. Durante la Unidad Popular fue funcionario de la Corporación de Mejoramiento Urbano CORMU y además fue dirigente sindical. Después del golpe fue detenido, permaneciendo en el Aeródromo de Tobalaba, en el Estadio Chile y en Estadio Nacional. Posteriomente trabajó en el PEM y el POJH tratando de subsistir con su familia. Vivió en Macul, El Cortijo, y el Campamento El Sauce de Quilicura hasta llegar al naciente sector de Santa Elvira en Cerro Navia, lugar donde vive hasta el día de hoy.

Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
00000007-000006-000001 · item · 22-06-1974
Parte de Rivas Labbé Lily Ester

Carta de Lily Rivas a su madre en la que le cuenta de quienes ha tenido noticias y quiénes la han visitado. Cuenta que ha encargado lanas a Ruth para hacer gorros y regalarlos a familiares y amigos, aunque prefiere el bordado al tejido.
Relata que han hecho varias cosas como un bolso y un chaleco en punto cruz que han quedado muy bien siguiendo ideas sacadas de una revista de artesanía peruana.
Le cuenta que la incertidumbre es mucha porque han pasado tres meses que nos las llaman de fiscalía por los consejos de guerra, y que algunas presas piensan que se olvidaron de ellas y quedarán en el limbo, encerradas en El Buen pastor. Sólo una presa recibió condena de 300 días y le han permitido salir con medida de firma hasta cumplir la pena.
Le cuenta que el grupo con el que está tiene buen ánimo y a la que decae recibe apoyo para reponerse. Le cuenta la historia de dos hermanas de 17 y 21 años, hijas de una señora de la villa, que terminaron

Correspondencia
CL MMDH 00000922-000001 · collection · 1974 - 1974
Parte de Báez Suánez Mary

Colección de cartas escritas por H.H. Tito a Mary Báez, estando ambos detenidos en el Estadio Regional de Concepción y luego hacia la Cárcel de Concepción y del Buen Pastor, lugares a los que fue trasladada Mary.

El Jefe del Departamento
CL MMDH 00000811-000002-000001 · item · 19740213
Parte de Olivares Tejada Alberto

Documento que certifica que Alberto Olivares Tejada, permaneció detenido en forma preventiva y en investigación de sus antecedentes desde el 14 de septiembre de 1973 hasta el 11 de febrero de 1974. Firma el documento Pedro Collado Martí, Capitán, Jefe del departamento II C.G.VI.D.E.

CL MMDH 00000185-000004-000001 · item · 1974
Parte de Camacho Padilla Fernando

Antonio Llido sacerdote español fue detenido el 24 de septiembre de 1974 por agentes de la DINA y trasladado a José Domingo Cañas n° 1.367, donde fue torturado luego fue llevado a Cuatro Álamos en pésimo estado de salud, desde entonces se pierde su rastro.

Joan Alsina 1
CL MMDH 00000061-000004-000001 · item
Parte de Montealegre Iturra Jorge

Fotografía donde se observa al sacerdote en un primer plano, en el campo con cerros y animales de fondo

Dibujos
CL MMDH 00000432-000001 · collection
Parte de Ulloa Leal Carlos Leonel

Retrato en lápiz grafito. Realizado por Alberto Bustamante en la Penitenciería de Santiago.

Mi querido amigo y compañero
CL MMDH 00000789-000001-000001 · item · 1976-11-26
Parte de Croxatto Duque Marcelo

Carta dirigida a Marcelo Croxato, de parte del abogado Joaquín Ruiz- Giménez Cortés. (abogado catedrático de universidad)

Canchas de fútbol
CL MMDH 00000733-000001-000001 · item · 1974
Parte de Grandón León Landy Aurelio

Acuarela realizada en marzo de 1974. Muestra las canchas de fútbol del campamento de prisioneros de Chacabuco, ubicadas en el sector suroeste de éste. Este lugar fue destinado a campo de formación diaria para control y comprobación de la presencia de cada prisionero político.

Grandón León, Landy Aurelio
CL MMDH 00000061-000001-000001 · item · 1974
Parte de Montealegre Iturra Jorge

Texto manuscrito por Jorge Montealegre en el campo de prisioneros Chacabuco, parte del mismo dice: Hermano: Tu hijo, que es mío, quizas no cantaría hoy, en la ronda de la amistad el Arroz con leche"; porque tu no estás, porque no juegas con él, ni tapas su cuerpecito al dar las buenas noches...

Montealegre Iturra, Jorge
[Poemas de Chacabuco]
CL MMDH 00000075-000004-000001 · item · 1974
Parte de Rojo Redolés Rolando

Manuscrito hecho en Chacabuco, algunos de estos poemas fueron publicados en el libro Viaje a las Raíces y otros relatos. Incluye además una lista de los compañeros con los que compartía Rolando Rojo en su "casa" en Chacabuco entre noviembre 1973 y julio 1974.

Boletín
CL MMDH 00000411-000011-000001 · item
Parte de Santelices Tello Max

Informe de la Comisión de Derechos Humanos, Nacionalidad y Ciudadanía sobre el proyecto que establece incentivos para la entrega de información en los delitos vinculados a los Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos

Testimonio Claudio Durán
CL MMDH 00000252-000030-000001 · item · 20140115
Parte de Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

El día 11 de Septiembre de 1973, Claudio Duran, un joven profesor izquierdista y su esposa Marcela se vieron forzados a la clandestinidad sin más que la ropa que llevaban puesta. Marc Dolgin, el primer secretario de la Embajada de Canadá les ofreció asilo en su casa. En su testimonio, Claudio menciona los eventos que transcurrieron para que él y su familia fuesen erradicados a Canadá en 1973, donde permanecieron exiliados hasta 1978. También se refiere a los procesos de adaptación que vivió en el exilio, la lucha contra el régimen desde el exterior y finalmente el retorno a la patria. Actualmente, Claudio Duran es Poeta y Profesor emérito de Filosofía en la Universidad de Nueva York, Toronto. CLAUDIO DURÁN / 29 de noviembre 2013 / 14 de abril 2014 Duración: 1disco DVD 53 minutos CRÉDITOS Realización Audiovisual/ Patricio Muños Osorio y José Manuel Rodríguez Leal Producción y entrevistas/ Walter Roblero Villalón Coordinación Área de Colecciones e Investigación / María Luisa Ortiz Rojas

Fundación Museo de la Memoria y los Derechos Humanos.
CL MMDH 00001318-000001-000001 · item · 2012
Parte de Burgos Rafael

En su discurso del 21 de mayo de 2011, el entonces Presidente Sebastián Piñera homenajeó al senador Jaime Guzmán como "único senador asesinado en el ejercicio de sus funciones", pero una voz desde el público le obligó a recordar también al diputado socialista Carlos Lorca Tobar, detenido y hecho desaparecer por agentes del estado en 1975. Este documental aborda la vida y el legado del ex parlamentario, a través del testimonio de sus hermanos, compañeros y amigos. Dirigido por Rafael Burgos Meneses.

Repujado en cobre niño
CL MMDH 00000081-000001-000001 · item · 1973
Parte de Poblete Galzadet Mónica

Repujado de cobre que posee la figura de un niño mirando hacia lo alto, presenta una dedicatoria "Para Pello de su tío Sergio, General (R), Prisionero de Guerra 12-9-73", su soporte es cartón piedra. Al reverso posee una carta de saludo del donante dirigida a su sobrino Pedro, firmada por Sergio Poblete Garcés en diciembre de 1974.

Lanigrafía de pez
CL MMDH 00001080-000007-000001 · item · 1974
Parte de Pradenas Zúñiga Enrique

Lanigrafía en forma de pez, presenta colores azul, verde y rojos. Está montado sobre cuero de la forma original. Se lee una dedicatoria "Stgo 21-XII-74. Recordado amigo Ricardo..."

Pradenas Zuñiga, Enrique
CL MMDH 00000408-000002-000001 · item · 1998
Parte de Embajada de Chile en México

El documental retrata uno de los momentos más dramáticos de la historia de Chile: la caída del presidente Salvador Allende y el golpe de estado que dio inicio a la dictadura militar. El énfasis reside en el papel fundamental que México ejerció dando asilo político a exiliados chilenos. La realización fue producida por TV UNAM (Universidad Autónoma de México) e incluye una diversidad de testimonios de chilenos, entre ellos: Claudia Rojas Mira, Gonzalo Meza Allende (nieto de Salvador Allende), José Ignacio Osorio y la periodista Frida Modak.

Franco Muñoz, Carlos
Correspondencia
CL MMDH 00002367-000001 · collection
Parte de Corvalán Castillo Familia

Cartas de Luis Corvalán Lepe, ex senador y ex secretario general del Partido Comunista de Chile a su familia, mientras estuvo detenido en Dawson, en Ritoque y en Tres Alamos

Rueda de piedra
CL MMDH 00000006-000002-000001 · item · 1973 - 1990
Parte de Grupo Ex prisioneras

Rueda de piedra que pudo ser usaba para hacer artesanía con objetos de metal, utilizada por prisioneros en el Campamento de Chacabuco.

CL MMDH 00002357-000001-000001 · item
Parte de Pugin González Raúl Francisco

Arturo Benito Vega González murió a bordo del vapor Laja el 16 de octubre de 1973, junto a otras 3 personas por personal de la Gobernación Marítima de Valdivia, dependiente de la Armada de Chile: Cardenio ANCACURA MANQUIAN, campesino, militante socialista; Teófilo Zaragozo GONZALEZ CALFULEF, 24 años, camionero, militante socialista; Manuel HERNANDEZ INOSTROZA, 42 años, sastre, ex candidato a Regidor por Lago Ranco y militante del Partido Socialista y Arturo VEGA GONZALEZ, 20 años, obrero panificador, también socialista.
Todos fueron detenidos el día 16 de octubre de 1973 en sus domicilios de Lago Ranco y conducidos a la Tenencia de Carabineros de dicho pueblo. En la noche de ese día fueron subidas al vapor Laja, donde fueron ejecutadas. Sus cuerpos fueron lanzados al lago, sin que hayan sido encontrados hasta la fecha.

Correspondencia
CL MMDH 00000153-000001 · collection · 1973 - 1973
Parte de Palominos Lamas Engracia

Contiene: Nota de Germán Palominos. Manuscrito fechado Iquique, jueves 18 de octubre de 1973. Documento sobre el estado de salud y peticiones de Eduardo Palominos Pérez. Pisagua, 9 de noviembre de 1973. Carta manuscrita desde Pisagua, 29 de noviembre de 1973. Carta manuscrita dirigida a Germán Palominos, firmada por su padre.

Fotografía de Iván Orellana Castro
CL MMDH 00002294-000001-000001 · item
Parte de Pueyes Zúñiga Víctor

Fotografía de Iván Orellana, detenido desaparecido junto a su abuela materna Sra. Berta.
Miguel era militante del MIR en Santiago y trabajaba en la empresa publica CORMU . Despues del golpe, en Noviembre de 1973, fue detenido por personal de Investigaciones ,en casa de un amigo. Miguel quedó con arresto domiciliario en casa de su abuela en Renca.
En 1974, sale exiliado a Cuba Junto a su esposa e hija.
En julio de 1976 se perdió todo contacto con Miguel Iván ORELLANA CASTRO, de 27 años, el desaparecimiento se produjo cuando la víctima se dirigió a Buenos Aires a una reunión política e ingresó a ese país clandestinamente.

CL MMDH 00000046-000002-000001 · item · 1976-11-22
Parte de Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (FASIC)

Requerimiento interpuesto por el señor Intendente de Colchagua don José Castro Sauritain, para que se persiga la responsabilidad criminal de Teodoro R. Valdés Ramírez, Abraham Pinto Atenas, Jorge A. Cornejo Zuñiga, René Donoso Ruz, Juan S. Cornejo Navarro, Severino V. Núñez Ríos, Guillermo A. Toro Arancibia, Pedro N. Campos Carrasco, Bernardo Rebolledo Silva, José Daza Caro, Claudio Guajardo Carrizo, Arnaldo I. Contreras Moreno, Ernesto Bustos Lizama, Fernando González Soto, Pedro Yáñez Vilches, Víctor Huerta Arriagada, Archivaldo Morales Flores, Gregorio A. Martínez Madinagoitía, Francisco González Allende, Sergio Aguilar Valenzuela, Victorino Bozo Pérez, Juan Gabriel Llanos Mella, Héctor F. Bozo Bozo, Jaime Osorio Gálvez, Juan Quijada Cabello, Juvenal del Carmen Valdés y Manuel G. Muñoz Fernández; todos los cuales han participado activamente en una organización clandestina del Proscrito Partido Comunista. Al final valida el uso de ciertas palabras escritas entre líneas.

CL MMDH 00000046-000016-000001 · item · 1980-03-08
Parte de Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (FASIC)

Tríptico: Homenaje a las chilenas detenidas desaparecidas Día Internacional de la Mujer 8 de marzo de 1980 Contiene: Décimas por la Mujer Detenida-desaparecida. Fotografías de las mujeres desaparecidas, con su fecha de detención, su edad, y cantidad de hijos o si estaba embarazada.

Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos OK
CL MMDH 00000046-000023-000001 · item · 1973-10-03
Parte de Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (FASIC)

Decreto Nº1308 “Autoriza funcionamiento de Comité Nacional de ayuda a los Refugiados”. Vistos: Que es propósito de la Junta de Gobierno cumplir con todos los tratados y Convenciones Internacionales suscritos por Chile; Que Chile adhirió a la Convención sobre el Estatuto de los refugiados, aprobada en Ginebra el 28 de Julio de 1951... Firmado por Augusto Pinochet Ugarte. General de Ejército. Presidente de la Junta de Gobierno.

Helmut Frenz Obispo de la Iglesia
CL MMDH 00000046-000024-000001 · item · 1975-10-06
Parte de Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (FASIC)

Declaración pública ante la prohibición de la entrada al país del Obispo Helmut Frenz, Co- presidente del Comité de Cooperación para la Paz en Chile, declarada por el Ministro del Interior y publicada en la prensa. Esta declaración fue hecha para ser difundida, ya que en los medios sólo se dio a conocer parcialmente y el diario El Mercurio se negó a publicarla.

Precht Bañados, Cristian
Certificado N°35
CL MMDH 00000046-000025-000001 · item · 1975-07-07
Parte de Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (FASIC)

Certificado emitido por el Mayor de Gendarmería, Alcaide del presidio de Antofagasta Alberto Herrera Feliú. En él se certifica que el reo Luis Alonso Bravo Aránguiz desde su ingreso el día 30 de septiembre 1973 hasta la fecha ha obtenido nota de conducta BUENA. Este certificado se emite a petición de la esposa del recluido a objeto de iniciar los trámites en base al Decreto Supremo N°504.

Herrera Feliú, Alberto