Mostrando 45293 resultados

Descripción archivística
28799 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales
Vista del campamento
CL MMDH 00000679-000003-000001 · item · 1974
Parte de Policzer Meister Adam

Acuarela sobre papel que representa una colorida vista del Campamento de Prisioneros de Chacabuco, se aprecian algunos prisioneros y las barracas, realizado por el donante en Agosto de 1974.

Grabado La Formación
CL MMDH 00000679-000004-000001 · item · 1974
Parte de Policzer Meister Adam

“La Formación/Chacabuco”, pequeño grabado sobe papel copia (6/6), realizado por Adam Policzer en el Campamento de Prisioneros de Chacabuco. Agosto 1974.

Tres prisioneros
CL MMDH 00000679-000002-000001 · item
Parte de Policzer Meister Adam

Dibujo lápiz bolígrafo sobre papel que muestra a Tres prisioneros del Estadio Chile, realizado en este centro de detención por el donante Adam Policzer.

Las Huellas
CL MMDH 00000681-000001-000001 · item · 2011
Parte de Pizarro José Luis

Mónica Cristina Benaroyo Pencú, uruguaya, poliglota y licenciada en folosofía, fue detenida en Arica (Chile), después del golpe de estado de septiembre de 1973. Su nombre aparece el 2 de octubre de 1973 en un diario local, junto al de otras 160 personas procesadas por la justicia militar. Luego de eso, se pierde toda huella hasta que en junio de 2008, sus restos fueron encontrados en un área de ejercicios militares cerca de Arica. Este documental busca, con los escasos elementos disponibles, recuperar su historia y parte de un olvido que duró casi 35 años. Documental dirigido por José Luis Pizarro y Oriana Pardo.

Publicaciones seriadas
CL MMDH 00000690-000001 · collection
Parte de Biblioteca Libre de Estocolmo

Chile för nybörjare. Chilekommittén. 96p. Rapport från Chile. Special- bulletin, Chilekommittén. Estocolmo, 20 julio 1976. 41p. Vårnpliktig i Sverige, i Chile. Chilekommitténs N°1, Malmö 1974. 15p. Vad angår oss Chile? Chilekommitténs N°2, Malmö 1974. 28p. Arbetar Historia. N°2-3 2010 [134- 135]. 74p.

Placa de madera
CL MMDH 00000693-000002-000001 · item · 1997
Parte de Parga- Vega Patricia

Placa de madera con el número 1290, que corresponde al número del Cuartel Borgoño según relata la donante. "...Oficialmente, el número asignado al Cuartel Borgoño era el “1470”, y así aparece consignado en documentos varios del Archivo Vicaría de la Solidaridad, Codepu, Fasic y otros organismos de memoria y derechos humanos. Quiero aclarar este aspecto, porque las dependencias del Cuartel Borgoño, ocupaban toda la manzana y el número recuperado junto a mi padre es el que correspondía al loteo de la calle General Borgoño esquina Prieto, el número “1290”."

Trabajo agrícola
CL MMDH 00000694-000001-000001 · item · 1980 - 1990
Parte de Baxter Rosemary

La arpillera muestra a un grupo de personas trabajando en un sembradío. Presenta la siguiente información "Taller Santa [Elsira o Elvira], realizado por Lucia Vargas, Talagante.

Borrador de Proyecto
CL MMDH 00000412-000013-000001 · item
Parte de Robotham Bravo Jorge

Borrador del proyecto, Londres 38. Casa de Memoria, incluye identificación, descripción de la organización, resultado esperado para el proyecto, presupuesto, evaluación, objetivos, actividades y justificación del proyecto.

CL MMDH 00000412-000016-000001 · item
Parte de Robotham Bravo Jorge

Recurso de amparo interpuesto por Roberto Robotham Bravo, por el secuestro y desaparición de su hermano Jaime Eugenio Robotham Bravo el 31 de diciembre de 1974 a dos cuadras de su residencia, por dos individuos de civil, presuntamente por Agentes de la Dirección Nacional de Inteligencia.

Chile. Corte de Apelaciones de Santiago
Libros
CL MMDH 00000416-000001 · collection
Parte de Concha Henríquez Luis

Chile Il rumore delle sciabole / fotografie di Ivo Saglietti; interventi di Lapasini, Moretti, Matteuzzi, Castano.

Audiovisual
CL MMDH 00000428-000001 · collection
Parte de Castro Hernán

La colección está conformada por los documentales: 1) "Toque de Queda" 2) "Días de Octubre" 3) "Nguillatún" 4) "La tortura: un instrumento político" 5) "Exilio"

Castro, Hernán
Nómina de responsables
CL MMDH 00000632-000054-000001 · item
Parte de Insunza Barrios Sergio

Listado manuscrito de responsables de violaciones a los derechos humanos en Chile, sin mayores antecedentes.

CL MMDH 00000867-000010-000001 · item · 1956
Parte de Ampuero Díaz Raúl Galvarino

Documento de Raúl Ampuero sobre las políticas de defensa con otros países. Incluye documento anexo, Reporte de la Base Militar del Gobierno de Estados Unidos sobre políticas de defensa, militar y armas con países de Latinoamérica.

Ampuero Díaz, Raúl Galvarino OK
CL MMDH 00000903-000007-000001 · item · 1979
Parte de Correa Guajardo Pedro

Declaración oficial del Comando de Defensa de los Derechos Sindicales (creado el 17 agosto 1979), da a conocer su naturaleza, su objetivo principal y el plan de acción básico. Firmada por Grupo de los Diez; el Frente Unitario de los Trabajadores F.U.T. la Coordinadora Nacional Sindical C.N.S y la Confederación de Empleados Particulares de Chile CEPCH.

Estimado Colega
CL MMDH 00000845-000001-000001 · item · 19850107
Parte de Fuenteseca Sierra Douglas Raymond

Carta dirigida a Douglas Raymond Fuenteseca Sierra, deseándole un buen año a él y a la comunidad de profesores del país. Firma misiva los académicos miembros del Laboratorio de Estadística y Matemática de la Academia de Paris.

CL MMDH 00000851-000002-000001 · item · 2011
Parte de Del Castillo Troncoso Alberto

Este documental presenta los testimonios de siete destacados fotógrafos activos en la coyuntura del movimiento estudiantil de 1968, la rebelión ciudadana que cambió a México y fue reprimida en forma violenta por el gobierno de Gustavo Díaz Ordaz. La lectura y el punto de vista de estos profesionales de la lente enriquece de manera notable el conocimiento histórico de uno de los aconteciminetos políticos y culturales más importantes del siglo XX en nuestro país. Al mismo tiempo, nos permite comprender la visión del mundo de algunos de los constructores de uno de los imaginarios visuales más poderosos de América Latina en el siglo pasado. Documental dirigido por Alberto del Castillo.

Así somos
CL MMDH 00000895-000005-000001 · item
Parte de Collao Sepúlveda Gloria

Diptico, que auspicia la Fiesta Popular-Cultural, organizada por el Centro de Extensión Amaranto.

CL MMDH 00000898-000004-000001 · item · 19831222
Parte de Acevedo Saez Familia

Expediente judicial, Rol N° 46.092 por muerte de Sebastián Acevedo Becerra ocurrida el 11 de noviembre de 1983, tras quemarse a lo bonzo en la plaza de la ciudad de Concepción, a forma de protesta por no saber del paradero de sus hijos que habían sido detenidos el día 9 de noviembre.

Todo mi amor esta aquí…
CL MMDH 00000818-000003-000001 · item · 1994
Parte de Berríos Violeta

Memorial de Detenidos Desaparecido y del Ejecutado Político, Cementerio General, Santiago -26 de febrero de 1994.

Manuel Guerrero
CL MMDH 00000821-000001-000001 · item
Parte de Gutierrez Alfaro Miriam

Afiche en homenaje a Manuel Guerrero, mártir del magisterio chileno, a dos años del crimen no hay justicia. AGECH.

Señor Ministro
CL MMDH 00000821-000002-000001 · item · 198506
Parte de Gutierrez Alfaro Miriam

Carta dirigida al Ministro de Educación Don Horacio Aránguiz Donoso. Donde se da a conocer la opinión crítica sobre el curso que tomo la educación en el país. Firma la misiva Directorio Nacional AGECH.

AGECH Antofagasta
CL MMDH 00000821-000012-000001 · item
Parte de Gutierrez Alfaro Miriam

AGECH Antofagasta definió plan de asambleas gremiales. Las autoridades locales se comprometerán a contribuir a las actividades de los profesores.

Señor Hernán Pávez
00000822-000003-000001 · item · 19860424
Parte de Pavez Chateau Familia

Carta dirigida a Hernán Pávez, donde se informa que se le envían apuntes preliminares para confeccionar una cartilla de trabajo acerca del exilio y retorno. Firma misiva Ángela Cofré Guerra, Asistente Social-Coordinadora Regional de la Vicaria de la Solidaridad.

CL MMDH 00000823-000002-000001 · item · 198707
Parte de Leal Soto Juan Ramón

Síntesis del Primer Encuentro de Organizaciones Alternativas de Mujeres. Desde diferentes lugares del norte de Chile, llegaron representantes de 30 organizaciones, donde se discutió en base a talleres distintas temáticas, que permitió asumir los nuevos desafíos. Edición SERPAJ-Antofagasta. Número 8.

CL MMDH 00000825-000006-000001 · item · 1977
Parte de Lennon Lopez de Heredia María Inés

Naz?m Hikmet Ran (1901 - 1963) poeta y dramaturgo turco, considerado el poeta más importante en lengua turca del siglo XX. Fue exiliado de su país de origen a causa de su militancia comunista, murió en 1963 como ciudadano polaco. Extrato "La vida individual como un árbol, y libre y fraterno como un bosque, es nuestro deseo".

Correspondencia
CL MMDH 00000836-000001 · collection
Parte de Wilhelm Perelman Ricardo

Contiene: Constancia de gestión ante el Senado de USA 3.2 y 3.1. 03-1975. Constancia de gestión de congresista de USA a Embajador en Chile. 03-1975. Carta de embajador de USA en Chile a representante del Congreso. 03-1975. Envío de copia de carta del Embajador de Estados Unidos en Chile. 04-1975. Respuesta de Secretario Ejecutivo Nacional de Detenidos sobre caso. 04-1975. Comunicación del Director División Derechos Humanos de Naciones Unidas sobre caso J C Perelman. 06-1975. Solicita realizar diligencia en causa rol 91.590, por presunta desgracia, de J C Perelman, solicitada por S Perelman. 07-1975. Solicita a cogerse a la normativa DL 1009 a efectos recabar antecedentes sobre su hijo por parte Simón Perelman. 07-1975. Comunicación de Comisión Verdad y Reconciliación a Patricio Perelman, acoge solicitud de entrevista. 06-1990. Carta a Comisión Verdad y Reconciliación. Aporta antecedentes. 07-1990. Carta a Ministro Juan Guzmán, ofrece aportar antecedentes. 08-1999.

Señor Coronel
CL MMDH 00000836-000007-000001 · item · 19750409
Parte de Wilhelm Perelman Ricardo

Simón Perelman se dirige a la Secretaría Nacional de Detenidos, para pedir información sobre el paradero de su hijo Juan Carlos Perelman, detenido y desaparecido desde el 20 de febrero 1975.

CL MMDH 00000632-000102-000001 · item
Parte de Insunza Barrios Sergio

Acta de la Asamblea del Colegio de abogados de Chile en la cual se solicitó un voto para discutir la defensa de los detenidos en Chile, debido a las violaciones de derechos humanos acontecidas en el territorio, frente a esta solicitud la mesa Directiva se negó a ello. Productor: Colegio de Abogados

Inventario I
CL MMDH 00000632-000138-000001 · item · 2001-03
Parte de Insunza Barrios Sergio

Inventario original del Archivo "Sergio Insunza", entregado al momento de hacer la donación al Museo. Este material fue clasificado y ordenado por Teresa Rubio F., documentalista y Claudio Barrientos, historiador.

Tallado en madera
CL MMDH 00001717-000001-000001 · item · 1973 - 1990
Parte de Sorotiuk Vitorio

Figura antropomorfa con aspecto masculino tallada en madera.

Correspondencia.digital
CL MMDH 00001748-000001 · collection
Parte de Yapur Yao Yael

Correspondencia entre Yael Yapur y su madre Enrique Yao y su pareja Eliana, mientras estaba en la cárcel.

CL MMDH 00001771-000001-000001 · item · 1979
Parte de Monroy Carrasco Patricia Norma

En junio de 1979, la Coordinadora Nacional Sindical (CNS) crea el Comando por la Defensa de los Derechos Sindicales, tratando de contrarrestar los efectos negativos del “Plan Laboral”. Éste, fue implementado por José Piñera, quien fue Ministro del Trabajo entre los años 1979 y 1981 durante la dictadura. Este Plan Laboral es en la actualidad, aún la base del sistema de relaciones laborales que rige en Chile.

Arzobispado de Santiago OK
Bando N°20
CL MMDH 00001792-000002-000001 · item
Parte de Peña Fernández Francisco Javier

Texto impreso del Bando N°20 "Las personas que más adelante se indican, deberán entregarse voluntariamente hasta las 12,00 horas del día 13 de Septiembre en la Primera Comisaría de Carabineros..."

Silla madera
CL MMDH 00001790-000001-000001 · item · 2015
Parte de Portal Carrasco Fernando

Réplica de Silla madera de pino y barniz. Mobiliario para la Corporación de la vivienda (CORVI). A solicitud del Ministerio de Vivienda se desarrolló una serie de muebles económicos en madera para ser utilizados en las casas CORVI tipo. La utilización de madera y materiales derivados con simples procesos de fabricación industrial, fue una condición general.

Las Esperanzas de una Nueva Democracia
CL MMDH 00001530-000001-000001 · item · 1990
Parte de Hermosilla Furet Humberto

Documental que describe el ambiente reinante en Chile a cuatro meses de haber asumido la presidencia del país el DC Patricio Aylwin Azócar, en marzo de 1990, luego de 17 años de dictadura militar bajo el régimen del general Augusto Pinochet. Incluye entrevistas a personeros del gobierno de la Concertación de Partidos por la Democracia, empresarios, políticos, dirigentes estudiantiles, de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y, fundamentalmente, abre la cámara para auscultar el pensamiento de la calle, pobladores y ciudadanos. El objetivo: percibir la opinión de los chilenos acerca de las expectativas, desafíos, temores y esperanzas de un gobierno elegido democráticamente, que sucedía a una de las dictaduras más represivas en la convulsionada historia latinoamericana. Dirigido por Paulo Ramírez, con música compuesta por Humberto Hermosilla.

1 de mayo
CL MMDH 00001580-000010-000001 · item · 1973 - 1990
Parte de Cautivo Ahumada Familia

Tarjeta en el marco del 1 de mayo realizada por los presos políticos de Arica, Chile.

Sapo
CL MMDH 00001670-000001-000001 · item · 2017
Parte de Ternicier Espinoza Juan Pablo

Narra la historia de Jeremías Gallardo, destacado periodista chileno que el 29 de enero de 1985 cubre la ejecución de la última pena de muerte en Chile, ejecutada en la cárcel de Valparaíso. Ese mismo día, su mujer está dando a luz a su primera hija en una clínica de la capital. El retorno a Santiago se transformará en un viaje interior para Gallardo que lo harán revivir momentos de su oscuro pasado ligado a los servicios de inteligencia de la época. Dirección: Juan Pablo Ternicier

Quien financia a la junta militar?
CL MMDH 00001595-000002-000001 · item · 1974-10
Parte de UAM Xochimilco. Casa de Chile en México

Informe desarrollando la ayuda económica de organizaciones y países distintos al golpe de estado chileno. Por ejemplo, se resume el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Corporación Andina de Fomento (CAF), ayuda directa norteamericana, etc.

Libros
CL MMDH 00001822-000001 · collection
Parte de Carvajal Rivera Javier

Relacionado a la historia de la AGECH en Atacama

Parche día internacional
CL MMDH 00001838-000003-000001 · 1988
Parte de Prado Prado Gabriela

Parche que conmemora el día Internacional de la Mujer por la Unión de Mujeres de Atacama (UDEMA), en el año 1988.

CL MMDH 00000789-000017-000001 · item · 1976-06-08
Parte de Croxatto Duque Marcelo

Documento firmado por un grupo de abogados dirigido al Ministro de Relaciones Exteriores, con motivo de la VI Asamblea de la Organización de Estados Americanos, en relación a la situación de los Derechos Humanos a nivel mundial y nacional. Firmantes: Eugenio Velasco Letelier, Jaime Castillo Velasco, Héctor Valenzuela Valderrama, Andrés Aylwin Azócar, Fernando Guzmán Zañartu.

CL MMDH 00000770-000007-000001 · item · 2014-04-23
Parte de Archivo Oral MMDH

TESTIMONIO DE ORLANDO VALDÉS BARRIENTOS, “El Caliche”. Ex militante del MAPU y hombre de diversas ocupaciones durante su vida. Después del Golpe, estuvo preso en el Estadio Nacional y el Campo de Prisioneros de Chacabuco. Luego se asila en la Embajada de Italia y parte al exilio radicándose en Rumania, la RDA y Alemania Federal. Retorna a Chile en 1989. Actualmente está jubilado y dedicado a actividades sobre memoria y derechos humanos, especialmente las relacionadas con Chacabuco.

Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
Testimonio de Magdalena González Uribe
CL MMDH 00000770-000014-000001 · item
Parte de Archivo Oral MMDH

Magdalena González Uribe, hija de MARIO ANTONIO GONZALEZ ALBORNOZ, 34 años, campesino ejecutado El día 18 de octubre de 1973. Detenido el mismo día en el Fundo El Sauce, lugar de su domicilio, por efectivos del Ejército y un carabinero, en presencia de su familia. Magdalena relata que la búsqueda de Mario González resultó infructuosa, pues su detención fue negada en diversos recintos hasta los cuales concurrió. Aproximadamente ocho días después de su desaparición, el cuerpo sin vida de la víctima fue encontrado en el Fundo El Candil, colindante con el predio en que se había producido la detención. Testimonio/ DVD: 55:36 minutos Equipo de Investigación/ Nadiezhda Oliva Plaza Mauricio Weibel Barahona Asistente de Investigación/Natalia Mella S. Entrevistas realizadas por: Ana López Gloria Maureira María Rosa Verdejo Realización Audiovisual/ Walter Roblero V. Cristóbal Aguayo G. Equipo de Transcripción/Nadiezhda Oliva P Natalia Mella S. Mariana Cáceres G. Diseño Gráfico/ Alejandro Peredo G. Coordinación y Dirección / Nadiezhda Oliva P. Agradecimientos Especiales a todas las personas e instituciones que hicieron posible la realización de este Archivo Oral.

Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
CL MMDH 00000632-000050-000001 · item · 1980-01-20
Parte de Insunza Barrios Sergio

Cuaderno original que contiene toda la documentación producida en la Conferencia realizada en Toronto, Canadá por la Justicia en Chile. Contiene cuatro capítulos que resumen la labor realizada a nivel internacional. 1) Constitución y jurisdicción, 2) Labor y unión, 3) Derechos Humanos, 4) Refugiados políticos en Canadá.

CL MMDH 00000632-000020-000001 · item · 1978-01-12
Parte de Insunza Barrios Sergio

La agrupación de Familiares detenidos desaparecidos ha llegado a la conclusión de la necesidad de constituir una comisión investigadora, cuyo objetivo se el recoger antecedentes, impresiones de organizaciones y personalidades, y el de mantener entrevistas con personas del Poder Judicial y Ejecutivo, con la finalidad de apórtalos a la comisión Ad Hoc.

Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos OK
Proyecciones de la memoria
CL MMDH 00000734-000001-000001 · item · 2011
Parte de Fritschi Federico

Un ciclo que recupera imágenes del primer juicio oral y público por delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar argentina, realizado en la ciudad de Santa Fe entre los meses de septiembre y diciembre 2009. A lo largo de tres capítulos, Proyecciones de la memoria pone en contexto una experiencia inédita que permitió cerrar una historia de impunidad y, al mismo tiempo, se detiene en los significados de una condena que marca una nueva etapa en materia de memoria, verdad y justicia en la sociedad santafesina. Serie dividida en tres capítulos, producidos por la Secretaría de Producciones e Industrias Culturales del Ministerio de Innovación y Cultura de Santa Fe.

CL MMDH 00000749-000002-000001 · item · 1974-11-13
Parte de Quirós Ramírez Juan Antonio

Resoluciones de Jessica Ulloa Vidal y otros, Manuel Alfredo Santos Henríquez, Aranita del Carmen Gordon Cruz, Nuriel Dokendorf, Amalia Chaigneau, Eduardo Molina Salamanca, Fernando Zuñiga Zuñiga, Alvaro Vallejos Villagrán pronunciadas por la 2a. Sala de la Corte Suprema el día 13 de noviembre de 1974. Presidió la audiencia D. Israel Bórquez.

Barco de madera
CL MMDH 00000757-000001-000001 · item · 1973 - 1990
Parte de Ramírez Rojas Luis

Barco de madera elaborado por prisioneros políticos con maderas que estaban en el Campamento de Prisioneros de Chacabuco.

Boletín La Gente Chica
CL MMDH 00000769-000007-000001 · item · 1980 - 1989
Parte de Araya Guzmán Zenón Felipe

La Gente Chica. Boletín de información y defensa de los derechos del niño. PIDEE La Serena, IV región, Chile. Original, 14p.

CNI
CL MMDH 00000785-000001-000001 · item · 1984
Parte de Pérez Canales Teresa

Fotografía donde se observa a Agentes de la CNI.

[Foto 1]
CL MMDH 00000787-000001-000001 · item
Parte de Vilches Esparza Estivalia

Fotografía Gabriel Toro, en diciembre de 1988. junto a afiche "Nada personal pero no me gusta que los metan presos. Vota NO. Como yo"

CL MMDH 00000632-000030-000001 · item · 1974
Parte de Insunza Barrios Sergio

Intervención de Jyrki Lappi-Seppala ante el Congreso de la Unión Internacional de Estudiantes, dando a conocer el trabajo de la Comisión Internacional Investigadora, detallando el proceso de la primera sesión, su operación y sus resultados, además de hacer un llamado a la solidaridad internacional con el pueblo de Chile.

Torre de Vigilancia
CL MMDH 00001149-000001-000001 · item · 1975
Parte de Iturra Redondo Blanca

Dibujo de una torre de vigilancia realizado en hoja de composición, utilizando grafito y bolígrafo azul. Fue realizado por Miguel Toro bajo los recuerdos de la única vista que tenía mientras permaneció recluido en el Campamento de Cuatro Álamos luego de la dura tortura recibida en Villa Grimaldi. Al ser traspasado al campamento de Tres Álamos recreo la vista que tenía por la estrecha ventana, en donde podía observar un muro cercado con alambres de púas, en el centro una torre de vigilancia y atrás de esta la bandera chilena.

Toro Melo, Miguel Enrique