Carta enviada por Jules Dekock a Enrique Iglesias, adjuntándole un recorte de prensa del diario "El País".
Dibujo del ex presidente Dr. Salvador Allende G.
Carta escrita por Nilo Sagredo, jefe del núcleo Fredy Taverna, del partido Socialista de Chile en Alemania, dirigida a Osvaldo Caneo. Busca canalizar, a través de él, el apoyo y la ayuda económica recolectada en actividades de solidaridad, para los presos políticos y su pronta liberación.
Querella contra Eduardo Campos Araya funcionario de la Central Nacional de Informaciones, como culpable del secuestro.
Texto sobre la desaparición de Jaime Robotham Bravo, con extractos de Allende, poema de Mario Benedetti.
Fichas de seguimiento, para canalizar ayuda a social a víctimas directas o indirectas de violaciones de derechos humanos durante la dictadura militar. No hay certeza sobre qué organismo de defensa de derechos humanos lo creó.
Documental de la llegada del grupo Inti Illimani después del exilio en Septiembre de 1988. Video clip de la canción "Vuelvo"
Inti IllimaniDocumental inspirado en la Ruta de la Memoria, creada por el Ministerio de Bienes Nacionales con el fin de contribuir al conocimiento y reflexión sobre el valor patrimonial de la memoria histórica, materealizado en aquellos lugares vinculados a la violación de los Derechos Humanos entre 1973 y 1989. Con subtítulos en inglés.
Wood ProduccionesLado A: - Entrevista a Juan Pablo Cárdenas realizada durante el estado de sitio de 1986, que prohibe la circulación de revista Análisis. Explica que el equipo de la revista sigue trabajando en varios proyectos: en Teleanálisis, y en libros. Habla del reciente asesinato de José Carrasco, durante la primera noche de estado de sitio; y sobre su situación procesal (juicios pendientes en tribunal civil y militar); pide solidaridad internacional a Francia. - Entrevista a Marcelo Contreras, director de Apsi, también con prohibición de circular por estado de sitio, habla de las consecuencias de esta situación. - Entrevista a director de ediciones La Decouvert (ex Masperout). - Entrevista a Ismael Llona, subdirector del semanario Fortín Mapocho, suspendido por estado de sitio y cuya última edición de 40.000 ejemplares fue requisada. Habla de la persecusión hacia los directivos de la revista, así como de los planes de convertir a Fortín Mapocho en diario. - Entrevista a Hernán Acevedo, del Departamente de Derechos Humanos de la Federación de Colegios Profesionales, sobre la campaña de varias organizaciones de la sociedad civil para terminar con el exilio, a través de una carta dirigida al Papa. - Entrevista a Ricardo Núñez, presidente del PS, sobre una gira por Europa para difundir situación chilena. - Entrevista a Juan Carlos Cárdenas realizada en París, sobre gira realizada por Europea, al mismo tiempo que en Chile era condenado a 541 días de reclusión nocturna. Lado B: Noticiero en español de Radio Francia Internacional, conducido por Alejandro Valente. En actualidad de América Latina, informa sobre el fin de una huelga de hambre realizada por presos políticos chilenos. Víctor Hugo de la Fuente entrevista a Ana García, madre de Fermín Montes García, preso político para el que se pide pena de muerte.
Documental sueco sobre la situación de represión en Chile durante los primeros años de la dictadura, y las muestras de solidaridad en la sociedad sueca. Incluye imágenes de los partidos de Copa Davis jugados por Jaime Fillol y Patricio Cornejo en la ciudad de Baastad (Suecia) en 1975, entrevistas a pobladoras en Chile, y actos de solidaridad con Chile.
Documental sobre los entierros irregulares en el patio 29 del Cementerio General después del golpe cívico-militar de 1973, y la posterior inhumación ilegal de éstos. La narración se construye a partir de diversos testimonios, principalmente de familiares de las víctimas, como también de trabajadores del cementerio y del Servicio Médico Legal, abogados, antropólogos, obispos, ex integrante de la Comisión Retig, entre otros. La crónica está dividida en 3 partes: I. La pérdida, con el asesinato y desaparición de personas; II. La búsqueda, incluyendo la creación de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos en 1975; y III. El encuentro, momento en que los familiares se reencuentran con el cuerpo de su familiar asesinado.
Larraín, EstebanDibujo de mujer con niño y paloma. Texto "con cariño para Beatriz 1984"
Mujeres de Chile. MUDECHIIntegrantes del grupo musical Sol y Lluvia.
Contiene tres registros: - Cconsulta en la calle a diferentes personas de distintas nacionalidades ¿qué son los derechos humanos?, lo que da cuenta del poco conocimiento que existe del tema. Al final se realizan una síntesis de la historia de los derechos humanos. - Repaso ilustrado de cada uno de los 30 artículos de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. - Cronología de hechos históricos que llevaron a la humanidad a instaurar la Declaración Universal de los Derechos Humanos y toda la institucionalidad de los derechos humanos.
Marcha estudiantil por Puente Pío Nono. Toma de la Universidad de Chile por créditos universitarios. Santiago, agosto 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
Alfaro, Patricia OKReportaje de la periodista alemana Karin Reis, en el que se narra la situación de mujeres exiliadas en Berlin Occidental y su relación con las actividades de las mujeres contra la dictadura en Chile. Las actividades de solidaridad efectuadas por exiliados y asilados chilenos en esa ciudad contra la dictadura de Pinochet, narradas por voces femeninas. Reportaje de noviembre de 1987.
Zweites Deutsches Fernsehen (ZDF) Canal 2Colección formada por 9 moldes para arpilleras: 4 figuras de mujeres. 4 figuras de hombres. 1 figura de niño.
Pasaporte de Alejandra Rojas prohibiendo su ingreso a Chile 1981.
Aves rojas volando delante de la luna, junto a poema de Pablo Neruda llamado, Las Aves del Caribe parte del libro, "Canción de gesta" publicado en La Habana, Imprenta Nacional de Cuba, 1960.
68 libros.
Separata Boletín "El Periodista" Nº 26, Enero - Febrero 1985, el cual se muestra una carta que el Consejo Nacional del Colegio de Periodistas de Chile entregó al Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Rafael Retamal el 24 de enero de 1985. Esta carta analizaba la inexistencia de la libertad de expresión y prensa, como consecuencia del régimen imperante.
Documento del Tercer Juzgado del Crimen de Santiago dirigida al señor Comisario de la dieciseis Comisaría de la Reina en que se ha decretado dar protección Policial a Carmen Isabel Luisa Soria González-Vera. Firma Barros Luksic, Juan. Juez suplente y Moreno Villegas, Erik. Secretario Subrogante a la fecha. Timbre original de Carabineros de Chile.
Fotografía de Mauricio Jorquera Encina, estudiante de sociología Universidad de Chile, detenido desaparecido el 05 de agosto de 1974. Mauricio Jorquera fue también andinista y Scout del Instituto Nacional.
Nómina de personas que cumplen penas de extrañamiento vigentes al 02-09-1988. Lista que consigna: nombre, condena vigente, fecha de detención, Fiscalía, decreto, país de refugio.
Néstor Iván González Lorca nació en El Chequén, comuna de Marchigüe, el 11 de enero de 1936. El 15 de octubre de 1973 fue asesinado por agentes del Estado. El nombre de los asesinos es un secreto a voces, no obstante aún no hay justicia para Iván ni para el resto de los miles de víctimas de la dictadura a lo largo de todo el país. Documental realizado por Juan Olivares y Julio Orellana.
Olivares, JuanCertificado de detención
Documento que certifica que Gregorio Suárez Bustos estuvo detenido en el Estadio Nacional entre el 12 de septiembre y el 31 de octubre de 1973. Firmado por el coronel Jorge Espinoza Ulloa, Jefe depto. Control de Detenidos
Ejército de ChileFotogramas de diversos temas, entre ellos: - Día Internacional de la Mujer, estadio Santa Laura (08-03-1989) - Estudiantes Cristianos de Base. (Feb. 1987) - Huelga Trabajadores de Papeles Colowall. - Funeral Pepe Carrasco. - Arreglos Visita Papa (Marzo 1987) - Sol y Lluvia (Enero 1987) - Viejos Plaza de Armas (Julio 1987) - Aniversario Teleanálisis (Nov. 1987) - Personas: Yerko Ljubetic, Sergio Bitar, Víctor Barrueto, Patricio Buroto; Iván Carrasco, Jorge Cash, Lincoyán Zepeda, Ricardo Núñez, Berta Echegoyen, Antonio Cavalla, Coco Legrand, Roberto Parada, Juan Gabriel Valdés, Max Valdés, David Baytelmann, Luis Corvalán, María Elena Carrera, Obispo Piñera.
Invitación al bautizo de Iván Soto Carvajal, a realizarse dentro de la cárcel de Santo Domingo, quien nació en este lugar dado que su madre se encontraba privada de libertad.
Tarjeta de saluldo con poema de Pablo Neruda. Agrupación de Familaires de detenidos desaparecidos de la V región.
Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos OKColección conformada por 55 arpilleras que componen una cronología de la dictadura militar.
El 11 de Septiembre de 1973, el gobierno socialista de Chile - democráticamente electo - sufre un golpe de Estado, liderado por las cuatro ramas de las Fuerzas Armadas: el Ejército, con su comandante en jefe Augusto Pinochet; la Fuerza Aérea, liderada por Gustavo Leigh; la Armada, con José Toribio Merino a la cabeza; y Carabineros de Chile, comandados por César Mendoza. Los cuatro instauran una Junta de gobierno, iniciándose así la Dictadura militar en Chile.
Venda utilizada por prisioneros en el Cuartel Borgoño perteneciente a la Policía de Investigaciones.
El presidente Salvador Allende junto a algunos integrantes de la Grupo de Amigos Personales del presidente. GAP. Entre ellos Luis Fernando Rodríguez parte del último grupo de personas que se encontraban al interior del Palacio de La Moneda
Libro, “Escultura y Memoria”, marzo del 2000. Buenos Aires, Argentina
Libro de actas con registro de huelga de hambre protagonizada por 6 chilenos en la ciudad de Perth, Australia, entre el 16 y el 22 de septiembre de 1986, para presionar a la institucionalidad australiana a pronunciarse y a tomar algunas medidas sobre la situación política de Chile. Incluye impresiones de los participantes, documentos y fotografías de registro.
Juanita Aguilera fue presa política entre el año 1980-1984. El cuaderno lo escribió mientras estuvo en la cárcel y en el cuenta su experiencia. Usaba el forro de éste como barretín. Se observan varias palabras borradas producto de la censura.
Carta Menú Guadalajara 3 diciembre 1972. Carta menú del avión presidencial en que viajó Allende durante una gira por México que duró 30 días. El donante era jefe de vuelo del avión presidencial LAN. El documento tiene la firma original de Allende.
Ex presidente Salvador Allende.
Fotografía de arpillera títulada: Pesca en Chiloé. Hecha por presas políticas.
Diaporama filmado que narra la violencia ejercida contra la población chilena y describe la organización de la mujer, talleres de arpilleras y ollas comunes. Muestra fotografías de la época y de arpilleras.
Fotografía de un joven Rubén Sotoconil, actor chileno fallecido en el año 2000.
Toñocadima (seudónimo). “Sobre Sebastián Acevedo”. Santiago de Chile, 1985. “40 años de la declaración universal de Derechos Humanos, 10 años de la fundación de la Comisión Chilena de Derechos Humanos”. Santiago de Chile, Diciembre de 1988. “Caminado por la verdad se abrirá paso a la justicia”. Santiago de Chile, abril de 1991. Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD). “Juan Pablo Cárdenas, condenado por decir lo que todos pensamos”. Santiago de Chile, marzo de 1988. Comando por la libertad de Juan Pablo Cárdenas. “Represión en jóvenes de Santiago, entre 1973 y 1986”. Santiago de Chile, Noviembre de 1973. Arzobispado de Santiago, Vicaría de Pastoral Juvenil. “Tiempo de dolor, tiempo de esperanza. Derechos Humanos en UTE- Usach 1973 -1989”. Santiago de Chile, diciembre de 1990. Centro Pastoral Universitaria USACH. Capítulo de libro: Las Resoluciones Internacionales sobre Chile: un desafío para la futura democracia. Domingo Sánchez. (Pags. Desde la 61 a la 97)
Canciones de detenidos y desaparecidos argentinos 1976/1980 Tracks: 1.- Vos contra mi (poema)/ la Plata Unidad 9 2.- Compañera (Nos hicimos uno al otro) (canción)/ Música A. Gouzeta 3.- Nada, nada... (poema)/ Música A. Gouzeta 4.- Dos cartas de un recluso ("somos lámparas")(canción)/ Música A. Gouzeta, letra H. Diz ex preso político 5.- En las celdas argentinas...(texto) 6.- A los compañeros desaparecidos (poema y canción)/ Cárcel de Villa Devoto 1977 7.- Si llego a morir (canción)/ Música A. Gouzeta, letra A. Costa, poeta desaparecido 8.- Tenemos una paciencia (poema)/ Cárcel Villa Devoto 9.- Amanece (canción)/ La Plata, Unidad 9 Abril 1977 Música A. Gouzeta 10.- Pero la humanidad... (texto) 11.- Hola Ciudad (canción)/ Unidad Caseros 17 de Mayo de 1979, Música A. Gouzeta 12.-Cuando amanezca (poema)/ Cárcel Villa Devoto 1978 13.- Nos enviaron los detenidos (poema)/ Unidad Penal 1 Córdoba 1976 Relato de Susana Fevrier y Modesto López
Postales de apoyo para la organización China Fill the Square que reúne a las madres de Tiananmen quienes perdieron a sus familiares víctimas de la masacre de 1989 en la plaza de Tiananmen, Beijing. Campaña de firmas en apoyo a la organización la cual reúne a las distintas familias que en conjunto luchan contra las mentiras oficiales sobre lo que paso. Pese a las persecuciones del gobierno, las Madres se han refugiado para seguir la lucha frente el ciclo de impunidad en el que se mantienen los perpetradores y las violaciones de derechos humanos en China las cuales siguen sin castigo una y otra vez.
Fill the SquareÉl es profesor de historia de la Universidad de Michigan en EEUU, en 1994 comenzó a venir a Chile a hacer trabajo voluntario en poblaciones, por un convenio que tenía su universidad con el Hogar de Cristo, desde ese momento comenzó a interesarse en la historia política y social de Chile. Hoy está terminando una nueva publicación donde ha solicitado apoyo del archivo del Museo.
Por indicación del Director de Doctorado, el Dr. Bruno Groppo la donante hace llegar su tesis doctoral defendida en la Universidad Nacional de La Plata, Argentina, el 1 de Marzo 2011.
Video institucional de la Central Nacional de Inteligencia (CNI) de principios de los 80, de propaganda interna. Descripción de la supuesta estructura interna y aparato internacional del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), detalles de Operación Pilmaiquén II, en la zona de Liquiñe, Neltume y Coñaripe, en 1981. Análisis y recuento de operaciones, incluyendo detalles de fallecidos y prófugos. Imágenes de falsos enfrentamientos en calle Rivadavia 6676, Calle Dávila 656, Eyzaguirre con Aldunate. Imágenes del asesinato del general Carol Urzúa (30 de agosto de 1983), y la represalia de la CNI a través de los asesinatos de Fuenteovejuna y Janequeo (7 de septiembre). Allanamiento en Santa Ana 920, Iquique 6798 (la Cisterna), Los Guindos 6320 (Ñuñoa). Incluye notas de TVN de la época, con reportero en el lugar de los hechos poco después de ocurridos.
Central Nacional de Informaciones, CNILanigrafía realizada por el donante mientras permaneció recluido. Confeccionar este trabajo le tomó muchos meses, comenzó durante su presidio en la cárcel de San Fernando, lo continuó en la cárcel de Valparaíso y quedó inconcluso debido a su expulsión del país en el año 1976. Cuando volvió del exilio en Canadá, en el año 1990, recuperó este trabajo que su madre había guardado y cuidado de allanamientos y del paso tiempo.
Un viaje personal en busca de dos abuelos. Remo, médico autodidacta ecuatoriano que quiere descubrir la inmortalidad. Juan, militante comunista asesinado en la dictadura militar chilena. Una nieta que crece entre el exilio y un universo mágico. Dos historias, una cercana y otra enterrada. Dos sueños que se reflejan en dos paisajes, uno de montañas frondosas, el otro árido y desolado. (Fuente: www.cinechile.cl)
Valencia Dávila, CarlaCarlos Berger, militante comunista chileno asesinado en la terrible Caravana de la Muerte, en octubre de 1974, constituye el objeto de la búsqueda de su hijo, Germán, para quien es un ejemplo, a pesar de que apenas lo conoció. Segunda película del director de Viaje a Narragonia, un documental emotivo en el que se dan la mano la reflexión personal y la dimensión sociológica y hasta histórica.
Berger Hertz, Germán OKEste documental relata los hechos represivos ocurridos durante la dictadura en Neltume, Chiuio, Liquiñe, entre otras localidades de la provincia de Los Ríos, abarcando desde 1970 en adelante.
Denis, AgnesDibujo de Augusto Pinochet. La más grande batalla de represión, terror, muerte y desapariciones Chile.
Hoja de publicación (según los donantes consignado como panfleto) realizado por el comando del SI donde aparecen dos escenarios posibles, uno en blanco y negro que corresponde a lo que pasaría si gana en el plebiscito de 1988 el NO versus a que pasaría si ganara el SI
Óleo sobre cartón de formato apaisado, donde se representan formas abstractas, los colores que predominan son los colores tierra, marrón y café.
Riveros Gómez, HugoCollage con dibujo en tinta de formato acartelado, nos muestra en el lado izquierdo una marca de cinta que recorre verticalmente este lado, lo mismo sucede hacia el lado inferior. En el dibujo podemos distinguir formas abstractas a base de líneas y puntos, donde se puede distinguir dos personajes masculinos. El dibujo se encuentra pegado sobre un cartón blanco con la cinta negra antes mencionada.
Riveros Gómez, HugoCertificado emitido por Gendarmería de Chile C.C.P Puerto Montt, que da cuenta que Irma Alvarado Barría, permaneció recluida en el Centro de Cumplimiento Penitenciario de Puerto Montt. Firma el documento Juan Vázquez Cárdenas y Oscar Morales Vargas- Alcaide.
Decreto Supremo exento N° 92, del 19 de septiembre de 1986 y Decreto Supremos exento N° 95, del 22 de septiembre de 1986. Del jefe provincial C.N.I. Valdivia, a la Fiscalía Militar Letrada de Valdivia.
Carta dirigida al Director de la Revista Análisis, escrita por Pedro Mella desde la Cárcel de Valdivia. Relata su actual situación de Preso Político, su estado de salud y la situación procesal en la que se encuentra. Pide que el Tribunal Civil, tome en cuenta su grave estado de salud, y le concedan la ansiada libertad. Firma Pedro Enrique Mella Contreras. Revista Analisis, p. 71.
Marcador de libro del Centro Cultural Universitario Tlatelolco de México. Con fotografía correspondiente a Manifestación del 13 de agosto. Fondo Hermanos Mayo. Archivo General de la Nación. www.tlatelolco.unam.mx
Centro Cultural Universitario TlatelolcoAcuarela de color azul-celeste, que contiene la imagen de una isla pintada en tonos amarillo y ocres en la parte superior. En la parte inferior, se muestra a un grupo de hombres (la imagen de estos hombres corresponde a un recorte que fue pegado al papel y pintado encima) en distintas posiciones que representan a los detenidos en la Isla Quiriquina. Este diseño es la portada del libro "Te recordamos, Quiriquina", de Octavio Ehijo M. y Gunter Seelman E.
Registro de la visita realizada por el Juez Juan Guzmán Tapia, acompañado de una comitiva de la Policía de Investigaciones y de ex prisioneros políticos de Colonia Dignidad, en calidad de testigos, realizada en el enclave alemán el día 14 de abril de 1999. El relato de las víctimas comienza con el traslado y llegada hasta la Colonia, y continúa con la descripción de diversas instalaciones y las condiciones en las que estuvieron detenidos. Registro realizado por la Jefatura de Comunicaciones de la Policía de Investigaciones (PDI).
Galvanos del Cardenal Raúl Silva Henríquez
Panfleto que cuenta los acontecimientos ocurridos en Chile durante las última manifestaciones de septiembre de 1984. A través de las restricciones a los periódicos y radios, el toque de queda y los contingentes de la policía e inteligencia intentaron impedir la protesta del 4-5 de septiembre. Boletines de los primeros días de la protesta, dice que la mayoría de las escuelas del país fueron cerradas. En los centros urbanos de todo el país se celebraron reuniones de masas con un minuto de silencio y luego el canto nacional. En la reunión en la Catedral de Santiago Rodolfo Seguel (dirigente sindical, presidente de la Confederación de Trabajadores del Cobre y posteriormente Presidente del Comando Nacional de Trabajadores del Cobre) golpeado por la policía y tuvo que ser llevado al hospital. Interior ha ordenado que la policía y fuerzas de seguridad se situe en los barrios pobres, donde la policía disparó sobre las cabezas de los habitantes. Se reportan cuatro muertos, decenas de heridos y cientos de detenidos, incluidos unos 150 en Santiago. Ya varios días antes de los días de protesta hubo extensa sabotaje en el país. El 4 de septiembre, por lo menos seis autobuses fueronquemados en Santiago, y un puente en Chillán fue volado. Parálisis total en las escuelas, se paralizo el transporte y la industria del negocio. El orden de salida no fue respetada. Hubo cacerolasos, barricadas y bombas en muchos lugares en los barrios pobres.
Chile DemocráticoPostal con imagen de arpillera, posee además un saludo de la Comisión Juvenil de la Agrupación de Familiares Detenidos Desesaparecidos dirigido a Carmen Gloria Quintana.
Arzobispado de Santiago. Vicaría de la Solidaridad OKEntrevista testimonial al sobreviviente del Holocausto y del Golpe de Estado en Chile, el ciudadano chileno Dr. Günter Seelmann E. Este testimonio es parte del archivo denominado "Voces de la Shoá" que reúne los testimonios, correspondencia, fotografías y demás documentos de personas que sobrevivieron al Holocausto judío.
Fernandez Argote, Guido. “Las Candentes Arenas del Recuerdo”. Editorial e imprenta Universitaria. Santa Cruz de la Sierra 2007. 213 páginas.
“Trabajos en el Campo. Dawson. H. Avilés” Xilografía. Marzo 1975. (22 x 18 cm.)
"Comisión Nacional Contra la Tortura. Memoria: 1983- 1990 Una parte de la Historia de Chile” LOM Ediciones, Santiago de Chile. 225p.
Disco del compositor Leon Schidlowsky, con dedicatoria a Victor Jara. Música compuesta entre 1975 y 1977. I. Bereschit II. Kyrie + Lied III. Gloria + Chile IV. Credo V. Benedictus + Ich komme VI. Dona nobis pacem + Babel VII. Epilog
Carta dirigida a Guillermo Carvajal, Subgerencia Programa de Crédito a Retornados, Banco del Estado de Chile. De parte de Kadem Villamar Barouh, Jefe de Operaciones, Oficina Nacional de Retorno. A través de la misiva informa que la Oficina de retorno ha sido creada para facilitar la reinserción social de los exiliados chilenos y sus familias, que decidan retornar o hayan retornado al territorio nacional. Para el mejor cumplimiento de estos objetivos remiten a don Luis Segundo Jerez Ascui para quien se solicita orientación y atención en materias de competencia de su Institución.
Oficina Nacional de RetornoCarta de Léon Dujardin a la Liga Argentina por los Derechos del Hombre, cuenta con una nómina de presos políticos en la Cárcel Villa Devoto
Declaración de los familiares de detenidos desaparecidos, que da cuenta de la acción específica de 30 familias de mujeres desaparecidas cuya investigación, está siendo velada por las Naciones Unidas
Cinco extractos de la obra Canto General, de Mikis Theodorakis basado en la obra de Pablo Neruda del mismo nombre: 1. Vegetaciones 2. La United Fruit Co. 3. La United Fruit Co. 4. Los libertadores 5. América insurrecta. Extraído del concierto del 14 de diciembre de 2010, en la sala Le Pavillon de Quimper (Francia), con la dirección musical de Jean Golgevit, y los solistas Norma López y Pierre Figaro, junto a 150 personas en coro y orquesta. Como material extra trae un diaporama con imágenes del concierto.
Carátula delantera de un disco, realizado por cantantes franceses a nombre del Socorro Popular Francés, para enviar recursos a las cantinas infantiles
Activiades que realiza la Comiión Chilena de Derechos Huanos.
Folleto informativo de P.I.D.E.E. Valdivia, organismo que nace en el año 1985 y desarrolla diversos programas de trabajo terapéutico- recreativos a cargo de profesionales, con niños y padres. Este organismo de DD.HH. tuvo cedes en distintas regiones del país y su trabajo todavía se mantiene.