Carta mecanografiada enviada a Francisco Ruiz Bavestrello a la Cárcel Pública durante su periodo de prisión política. Fechada en diciembre de 1974. Remitente desconocido. Fotocopia tamaño carta, plastificada. 1h.
Discurso por la inaguración del Centro de Imagenología Mamaria "Reinalda del Carmen Pereira Plaza"
Tarjeta confeccionada en cartulina a la cual se le adhirió una lámina de cobre con la imagen de una rosa acompañada de la palabra Felicidades y su lugar de fabricación Ritoque. Posee unida una página para escribir un saludo pero en su interior solo presenta una firma escrita con lápiz pasta azul.
Lawner Steiman, MiguelMedallón cóncavo redondo con volumen realizado con dos monedas (de los años 30, según donante). Confeccionado como pieza única por el donante en la Cárcel de Valparaíso en 1976 aproximadamente. Con la leyenda “A mi madre” Este tipo de artesanía, según refiere el señor Cordero, servía para transportar mensajería clandestina en forma de “calugas”.
Entrevista a Luis Abel Vladimir Troncoso Arriagada, joven hijo de detenido desaparecido, sobre su experiencia de vida, su relación con su hermano, su madre y lo que ha significado el apoyo recibido por el PIDEE. También relata los recuerdos que conserva de su padre, y las consecuencias que ha significado su desaparición.
Fundación para la Protección de la Infancia dañada por los Estados de EmergenciaCarta de Solidaridad de Mujeres por la vida con la familia Hales Dib, debido a la detención e incomunicación de Patricio Hales.
Movimiento Unitario Mujeres por la VidaRafael Segundo Araya Villanueva, dirigente minero y militante del PC, fue detenido el 6 de abril de 1976 en la vía pública en Copiapó por agentes de seguridad, su paradero se desconoce desde esa fecha.
Fotografía de Pedro Purísimo Barría Ordoñez, ejecutado político ciudad de Valdivia.
Fotografías de Lina del Carmen Barahona Collío, ejecutada política
Fernando del Carmen González Tognarelli murió el día 12 de septiembre de 1973 a las 11:00 horas, en el Hospital J.J. Aguirre, por herida de bala cráneo encefálica con salida de proyectil. Según testimonios de vecinos que presenciaron los hechos, Fernando González salió de su domicilio en la población La Pincoya, alrededor de las 9:00 de la mañana de ese día, con la intención de comprar pan. En el sector se encontraban apostados carabineros que disparaban a todos aquellos que infringían el toque de queda vigente desde el día anterior. En esas circunstancias, uniformados parapetados detrás de un árbol le dispararon al cuerpo. Fernando González cayó con un impacto en la nuca. Falleció poco después en el Hospital José Joaquín Aguirre.
Boletín "Club de Abogados de Chile" N°4 año 1, Noviembre de 1983.
Memoria Anual 1983. Presidente : Pedro Correa Jones.
Fotografía de Ricardo Cristian Silva Soto, ejecutado político.
Fotografías de Rosamel Salas Ovalle, ejecutado político
Carta oficial de Naciones Unidas, presentando a Juan Chackiel quien está autorizado para colaborar en el Comité Nacional de Ayuda a los Refugiados en Chile y en acuerdo con el gobierno de Chile a través del Ministro de Relaciones Exteriores , Vice Almirante Ismael Huerta
Naciones Unidascredenciales oficiales de Juan Chackiel emitidas por Naciones Unidas
Naciones UnidasJulio Valenzuela Bastías era radio operador de Ferrocarriles y militante del partido Socialista Detenido el día 9 de octubre de 1973 junto a Oscar Ripoll Codoceo, Waldo Sankán y Manuel Francisco Donoso Dañobeitia fueron llevados al Regimiento Rancagua de la ciudad de Arica, lugar en el cual permanecieron detenidos e incomunicados hasta el 18 de octubre, fecha en que fueron trasladados al cuartel de Investigaciones, y desde allí sacados en la madrugada del 20 de octubre por personal militar para ser trasladados trasladados hasta la cuesta Chacra, donde son asesinados a tiros por los suboficiales de ese regimiento.
El hecho se encubrió como un accidente, para lo cual los suboficiales desbarrancaron el vehículo con los cuerpos adentro ya sin vida.
El certificado de defunción de Julio Valenzuela Bastías indica como causa de muerte: "Herida a bala con estallido pulmonar"
15 panfletos originales con la leyenda: ¿Me olvidaste? Si-No, con imágenes de víctimas de desaparición forzada. Impresos por ambos lados con imágenes de distintas víctimas.
Fotografía de Segundo González Sanhueza, ejecutado político
fotografías digitales de Pedro Otárola, ejecutado político
Chapita de la Agrupación de Familiares de Ejectutados Políticos (AFEP), con el llamado "Impunidad Jamás".
Documental que muestra el homenaje realizado el 10 de Marzo de 2007 a Diana Aron, detenida desaparecida, quien estuvo recluída en Villa Grimaldi en noviembre de 1974. En el homenaje se realizó la plantación de rosales en recuerdo de las 36 mujeres detenidas desaparecidas y ejecutadas políticas de Villa Grimaldi.
Plato obsequiado el 6 de febrero de 1973 al Ministro de Defensa de la época Sr. José Tohá González. El plato señala “con sincero afecto” de los señores Augusto Pinochet Ugarte (Comandante en Jefe del Ejército Subrogante), Raúl Montero Cornejo (Comandante en Jefe de la Armada), César Ruiz Danyau (Comandante en Jefe de la FACH), Rafael Valenzuela Verdugo (Subsecretario de Guerra), Jorge Domínguez Kopaitich (Subsecretario de Marina), Ricardo Ortega F. (Subsecretario de Guerra) y Patricio Carvajal Prado (Almirante en Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional).
Abrir las cárceles para libertar a los presos políticos.
Esta obra es un seminario internacional, que evalúa las consecuencias de las múltiples dictaduras en latinoamérica, en el ámbito de la represión y como estos actos interfieren en el desarrollo psicológico y social de los habitantes de la región.
Documento dirigido a los Señores Miembros del Comité Central del Partido Comunista de Chile de parte de la Directiva de la Democracia Cristiana declarando su posición frente al Informe al Pleno del Comité Central del Partido Comunista. Firma Valdés, Gabriel. Presidente del Partido Demócrata Cristiano.
Documento en el que se difunde el Informe Anexo del Sr. Ermacora a la Comisión de Derechos Humanos de la ONU, de 2 de febrero de 1980 por las graves acusaciones dirigidas al Gobierno de la Junta Militar de Chile, referida a la suerte corrida por los detenidos desaparecidos.
Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos OKDocumento en el que se comunica la sentencia de la Corte de Apelaciones de Santiago en la que se rechaza el Recurso de Amparo en favor de Fernando Ortíz Letelier.
Familiares de Detenidos DesaparecidosDocumento en el que Santiago Tapia, Vicario de la Solidaridad, expresa palabras en compromiso con el Derecho a la Vida
Arzobispado de Santiago. Vicaría de la Solidaridad OKChile en el exterior. Huelga de hambre en capital Danesa. Para demostrar su solidaridad con 13 jóvenes chilenos que cumplen huelga de hambre dentro de la Embajada de Dinamarca en Santiago, 20 chilenos que residen en Dinamarca declararon esta mañana una huelga de hambre. Bajo la frase de “¿Dónde están hoy?” los exiliados exhiben cartelones con las fotografías de los parientes desaparecidos.
Documento en el que se transcribe un programa radial, describiéndose una serie de hechos en torno a la situación de familiares de detenidos desaparecidos en huelga de hambre, examinándose diferentes declaraciones y comunicados.
Radio CooperativaNómina de Detenidos Desaparecidos en Chile hasta enero de 1977. Contiene: nombre del detenido, edad, cédula identidadm fecha detención y profesión.
Luis Corvalán, miembro del Comité Central del Partido Comunista y posteriormente secretario general entre 1958 y 1990. Fue detenido y deportado a la isla Dawson, posteriormente trasladado a Ritoque y Tres Alamos sin ser sometido a juicio. En 1976 tras una intensa campaña internacional, Chile y la URSS acordaron liberar a Corvalán y canjearlo por el disidente soviético Vladimir Bukovsky. Se asiló primero en la Unión Soviética y luego en la República Democrática Alemana, RDA, regresando clandestinamente a Chile 1980 para recién en 1988 legalmente poder participar en el proceso de democratización.
Recorte de prensa. La Tercera, martes 11 de marzo 1997. Los secretos del rescate lautarista. Eminente cierre del proceso en el que existen cinco peticiones de pena de muerte.
Diario La TerceraChapita "Für Chiles Freiheit", chapita metálica que de color blanco que en el centro tienen la imagen de la bandera chilena junto a unas cadenas rotas, con texto en rojo en su borde superior y celeste en el borde inferior con la leyenda:"Für Chiles Freiheit" - 10 jahre Militärddiktatur (Para la libertad de Chile - 10 años de dictadura militar)
Panfleto que llama a realizar durante el año 1977 un boicot contra las importancias chilenas en Suecia como denuncia contra la dictadura en Chile.
Komiteen Salvador AllendePrograma: Serie Septiembre
La colección Audiovisual de Ignacio Agüero, incluye: Cien niños esperando un tren No olvidar El diario de Agustín Cómo me da la gana Cuantos millones de años La mamá de mi abuela le contó a mi abuela Sueños de hielo Aquí se construye
Agüero Piwonka, Ignacio OKAnuncio sobre el Comité para la Paz en Chile, publicado en el diario La Prensa del 5 de noviembre de 1973.
Carta mecanografiada, dedicada a su hija, en la que dice le envía un “Soporopo”. La carta relata el origen de "soporopo". Firmada “(Carta desde una prisión en Chile)”. Sin fecha.
Autoadhesivo de protesta contra la dictadura militar en Chile.
Bolso confeccionado en tela de arpillera (de saco) este fue reallizado por un sastre recluído en el Campamento de Prisioneros de Chacabuco junto con el donante, esta tela de arpillera era usada como puerta en las habitaciones del campo de prisioneros. En su anverso posee un dibujo del campamento de prisioneros realizado con lápiz pasta y posee la inscripción "Chacabuco 73".
Jenkin, EnriqueDocumental sobre chilenos exiliados en Bulgaria, en la primera mitad de los años 70.
Concierto solidario en contra de la dictadura militar de Augusto Pinochet. Invitados musicales chilenos y noruegos.
El documental presenta la historia de Roland Husson, consejero cultural de Francia en Santiago entre 1973 y 1976, quien ayudó a salvar decenas de vidas y fue un promotor de la cultura chilena en condiciones de represión.
Paniagua Gianini, PatricioRevista Chile-América 1974-1975
Amnistía Internacional realiza un llamado para detener los actos de que atenten a los derechos humanos exponiendo testimonios de casos de estudiantes que fueron torturados por la DINA. Además contiene un reporte de la Comisión de Derechos Humanos sobre las múltiples prácticas ocurridas en Chile que atentan a los derechos humanos.
Amnistía Internacional OKCapítulo 19 de la Franja del SI, con ocasión del plebiscito de 1988. Este capítulo comienza con imágenes de un supuesto "Pacto de La Habana" entre líderes opositores; luego acusa un supuesto ataque a Juan Pablo II, con imágenes de concentración en La Bandera. Entrega testimonio de víctimas de agresiones, y luego muestra un video de Patricio Bañados en publicidad de AFP. Entregan mensajes de apoyo al SI Jorge Rencoret, Carlos Bombal, Juan Yaconi (Ministro de Salud). Desmienten testimonios de minero y de Olga Garrido, mostrados en días anteriores en la Campaña del NO. (Sin audio al principio).
Serie testimonios Masculinos, Volumen 1: Marcos Abarca, Manuel Donoso, Julio César Espinoza
Agrupación Metropolitana de Ex Presas y Ex Presos Políticos OKDiploma de Honor otorgado a Rafael Eugenio Salas, por su destacada actuación en los espectáculos artísticos chacabucanos.
Carlos Berger Guralnik, ejecutado político de 30 años de edad, periodista y abogado, director de la Radio El Loa y jefe de Relaciones Públicas de Chuquicamata, militante comunista. Fue detenido el 11 de septiembre en las dependencias de Radio Loa, sometido a Consejo de Guerra el 29 de ese mismo mes y condenado a 60 días de prisión. Al momento de su ejecución se encontraba cumpliendo su condena. El 20 de octubre de 1973 se dio a conocer por medio de la prensa una información oficial que señalaba que 26 detenidos de la Cárcel de Calama habían sido muertos por el personal militar que les transportaba a la Cárcel de Antofagasta, cuando intentaron huir. El cuerpo de Berger fue encontrado el año 1993 camino a San Pedro de Atacama y entregado a sus familiares después de las pericias pertinentes.
Estimada Patricia: Déjeme decirle de entrada lo que algunos podría parecer sorprendente: Ud a escrito un libro (Caso Arellano, Los Zarpazos del Puma) que un día debería ser material de estudio no sólo en escuelas y universidades, sino también en regimientos y academias Castrenses... Firma: Volodia Teitelbom
Teitelboim Volosky, VolodiaCiudadanos argentinos solidarizan con la lucha del pueblo chileno y se manifiestan en contra de las medidas represivas, los tribunales militares y exilio, entre otras demandas.
Gigantografía. (3 fotos grandes). “Manifestación frente a la Biblioteca Nacional”
Bandera chilena que estuvo en la Moneda previa al Golpe de Estado de 1973.
Mimeógrafo utilizado para la realización de publicaciones y Declaraciones de la Comisión Chilena de Derechos Humanos.
Tarjeta de Condolencias de la revista Análisis por la muerte del periodista Pepe Carrasco.
Revista AnálisisActa N°296 que informa que en sesión extraordinaria N°138 celebrada por la I. Municipalidad de Talcahuano, se adoptó el siguiente acuerdo: Declarar Hijo Ilustre de la Ciudad de Talcahuano al señor Comandante en Jefe del Ejército de Chile General Carlos Prats González. Firmado por: Leoncán Portus Govinden, Alcalde y Valeria Coles De Coninck, Secretaria Abogado Municipal. Incluye un recorte de prensa del diario El Sur (fuente y fecha con letra manuscrita) donde aparece Leocán Portus Alcalde de la comuna de Talcahuano y el General Prats, en el acto por medio del cual fue declarado Hijo Ilustre.
Ilustre Municipalidad de TalcahuanoFotografías familiares de Cecilia Gabriela Castro Salvadores, junto a su esposo Juan Carlos Rodríguez Araya y su hija Valentina. Ella fue detenida junto a su marido el 17 de noviembre de 1974, estuvieron en el recinto de José Domingo Cañas y días después Cecilia fue llevada a Villa Grimaldi, ambos se encuentran desaparecidos. Ex alumna del Liceo N° 1, seleccionada nacional de vóleibol, militó en el MIR y estudiaba derecho en la Universidad de Chile con el paso del tiempo adquirió un gran compromiso social.
Certficado de Defunción de Carlos Berger Guralnik, detallando causa de muerte.
Fotografía de Francisco Aedo y breve reseña de su vida y detención.
Tarjeta de saludo de Feliz Año Nuevo. Texto: Si eres capaz de indignarte cada vez que se comete una injusticia en el mundo, entonces somos... "Compañeros" (Ernesto Che Guevara) Por la Verdad, Justicia y Reparación Portada: Pintura realizada por el arquitecto Francisco Aedo durante su detención en el Campo de Concentración de Chacabuco.
Coordinadora de Ex-presos PolíticosCollar de bronce confeccionado por los presos políticos de la Cárcel Pública de Santiago como regalo para la donante, 1984.
- Funerales Jecar Neghme 2. Funerales Jecar Neghme II 3. Movimiento Sebastián Acevedo 4. Misa Frei 5. Hortensia Bussi 6. Represión 7. Carmen Gloria Quintana 8. Lanzamiento candidatura presidencial F. J. Errázuriz 9. Actos Galería Bucci 10. Inscripción candidatura Fra-Fra, Registro Electoral 11. Centro, Alameda, Plaza Italia “Celebraciones por el NO 12. J. P Cárdenas en tribunales 13. Paro CUT 14. Jornadas Repudio Nacional 15. Actor R. Rojas- Galería Bucci, Hernán Yunque con General Velásquez, Depto. Alessandro 16. Acto CNT Avenida Perú 17. Manifestación Teatro Municipal, baleo Carmen Gloria Santibáñez 18. Chile crea 19. Manifestación Estudiantil, Centro –Casa Central “U” 20. Represión 21. Familiares detenidos desaparecidos 22. Movimiento Sebastián Acevedo 23. Elecciones 24. Escuela de derecho, Plaza Camilo Mori, Actos NO 25. Manifestaciones Plaza Italia 26. Toma Facultad de Derecho 27. Mujeres por la vida 28. Estudiantes secundarios, Providencia con Antonio Varas 29. Marcha Agrupación de familiares de detenidos desaparecidos, Toma USACH 30. Manifestación 31. Centro, Alameda, Plaza Italia, Celebraciones por el NO 32. Acto CTC Santa Laura 33. Concentración Avenida Norte Sur, última por el NO 34. Parque la Bandera, Independientes por el NO, Inti Illimani e Illapu 35. Teatro Cariola, “Mojada” camarógrafos 36. Mujeres por la vida, Movimiento Sebastián Acevedo 37. Acto cultural Homenaje a Pablo Neruda 38. Huelga de hambre Es. “u” y Cardenal Fresno 39. Presos Políticos, en carros celulares 40. Marcha del NO 41. H. Bussi en C.D.H 42. Marcha CUT hacia los tribunales 43. Parque O’ Higgins 44. Matronas, Cad. Mapocho, Casa Central UC 45. Acto Agrupación de familiares de Presos Políticos 46. Parque La Bandera, Independientes por el NO y “Gente”, Volodia y Guastavino 47. Manifestaciones contrarias y a favor 48. Centro Alameda, Plaza Italia, Celebraciones por el NO 49. Marcha alumnos Arte “u”, 50. Parque O` Higgins, Acto por triunfo del NO 51. Jornada Repudio Nacional 52. Detenidos Desaparecidos 53. Jornadas Repudio Nacional 54. Acto CNT Av. Perú 55. Acto Salvador Allende, Agrupación de familiares Ejecutados Políticos 56. Marcha CUT 57. Movimiento Sebastián Acevedo, Mujeres por la vida 58. Romería Pepe Carrasco, Parque del Recuerdo 59. Jornadas por triunfo del NO 60. Funerales I. Valenzuela 61. Escuela de Derecho “U”, “Repre”-Huascar 62. Mujeres por la vida, Carlos Antúnez con Providencia 63. Teatro Cariola 64. 14 de diciembre de 1989 65. Concentración por el NO 66. Agrupación Ejecutados políticos en La Moneda 67. Misa y funerales Monseñor Tapia 68. Agrupación de familiares de Presos Políticos, Codemu, Codepu 69. Represión 70. Agrupación de familiares de Presos Políticos 71. Universitarios, Alameda 72. Movimiento Sebastián Acevedo 73. Los verdes contra el smog y Sebastián Acevedo 74. Sebastián Acevedo 75. Negativos sin título 76. Negativos sin título 77. Negativos sin título 78. Negativos sin título 79. Negativos sin título 80. Negativos sin título
-Vuotta fasistista diktatuuria chilessä -Chile 80 - luvulle
Presenta programación de Centro Cultural Mapocho, con timbre de centro cultural.
Centro Cultural MapochoReloj de pulsera de Jorge Peña Hen, encontrado durante la exhumación de sus restos, en La Serena en noviembre de 1998.
Primera página de la Suite para cuerdas Preludio. Dedicatoria: Con todo cariño a mi amor, a mi Nella adorada. Jorge
Peña Hen, Jorge Washington- Sesión solemne del Consejo Académico de la Universidad de La Serena, 16/01/1991, en homenaje a Jorge Peña Hen. Palabras del rector Jaime Pozo Cisternas; entrega de medalla a Nella Camarda, viuda; palabras de Juan Cristián Peña Camarda, hijo; minuto de silencio; palabras del intendente de Coquimbo, Renán Fuentealba; concierto de gala de académicos y alumnos de la universidad; entrevista a Nella Camarda. Primera cámara. - Inauguración de la exposición Vida y Obra de Jorge Peña Hen, en Museo Arqueológico de La Serena, palabras del director Gonzalo Ampuero Brito; palabras del rector de la Universidad de La Serena, Jaime Pozo; palabras de Fernando Moraga Acevedo, de la Sociedad Juan Sebastián Bach; palabras de Nella Camarda. Primera cámara.
Declaración del general a petición de su abogado el Sr. Alfredo Etcheverry en diciembre 1973, en el cual relata los hechos vividos el día 11 de septiembre y su arresto tres días después en la base aérea de Colina, donde se mantuvo incomunicado.
Bachelet Martínez, Alberto Arturo Miguel OKGrupo folklórico Chileno en Suecia. Documental del grupo Calican en Suecia integrado por Olga Abarca, Miguel Prieto y Guido Sánchez.
Estadio Nacional en el centro bandera de Chile sangrando. Realizado en la RDA
Central Unitaria de Trabajadores de Chile.
Zapato con otros objetos. Obra estrenada en 1977 y escrita en el Taller de Investigación Teatral (TIT). Testimonia el impacto que tuvieron los altos índices de desempleo de la década de los '70 en el mundo masculino y recrea los tiempos muertos de dos payasos cesantes que intentan mejorar su suerte, mientras enseñan técnicas del oficio a un tercero a la espera de tener noticias sobre una nueva contratación.
Entrevista a Mirtha Compagnet, una de las organizadoras de la exposición "Arte en los Campos de Concentración", efectuada en Oslo, Noruega. Del 15 al 27 de 1977 de Marzo se exhibió en el local de la Oslo Kommune Informajson Senteret, una exposición con trabajos artesanales, hechos por los prisioneros políticos chilenos , en las carceles y campos de concentración. Esta muestra fué organizada por ex-prisioneros políticos refugiados en Noruega.
Documento del Tribunal de Ética y Disciplina del Consejo Metropolitano del Colegio de Periodistas de Chile (TRED), titulado: Fallo Definitivo sobre el caso denominado "Montaje de Video Rinconada de Maipú"
Pintura que representa el bombardeo a la Moneda y que muestra a Salvador Allende ascendiendo al cielo con la bandera de Chile y rodeado de palomas blancas. Obra denominada “En memoria de Salvador Allende, quien con su vida y muerte consumó el triunfo del honor sobre la infamia y la traición”.
Jerez Horta, AlbertoPostal alemana en solidaridad con Chile.
Fotografía a lienzo que recuerdas víctimas de Operación Albania
Entrevista a Manuel Contreras Valdebenito hijo del ex Director de la DINA
Acta levantada en el hallazgo de un documento [Barretín] encontrado en la galería n°2, celda N°11 encontrándose en un envase de tabaco recubierto con una lámina de cobre. El hallazgo del documento fue posible gracias a la información proporcionada por un Capitán en retiro de la FACH.
Certificado extendido a nombre de Hugo Omar Méndez Figueroa, por el Ministerio de Justicia, y certifica que fue atendido como exiliado por la Ex Oficina Nacional de Retorno.