Showing 45293 results

Archival description
28799 results with digital objects Show results with digital objects
CL MMDH 00001445-000004-000001 · item · 1988-08-23
Part of Castillo Fanor

Los abogados Luis Bork Vega, Laura Soto González, Fanor Castillo y María Villegas Figueroa, recurren en protección a favor de Víctor Alfredo Fernández Febre e Ivar Antonio León León.

CL MMDH 00001445-000007-000001 · item
Part of Castillo Fanor

Cuatríptico con la Declaración universal de derechos humanos. Comisión chilena de derechos humanos. [con anotaciones manuscritas hechas por abogados de la Comisión]

Tapiz Borda sus Ojos
CL MMDH 00001896-000001-000001 · item · 2019
Part of Jerez Chacano María Ignacia

Tapiz bordado compuesto por 875 retazos que fueron cocidos entre sí para conformar un gran tapiz. El motivo principal del textil apela a los ojos, haciendo referencia a las personas con daño ocular producto de las manifestaciones que se iniciaron con el estallido social del 18 de octubre de 2019. Las impulsoras del proyecto colaborativo son dos jóvenes de la octava región, Lilian Alejandra Urzua Rodriguez y María Ignacia Jérez Chacano, inspiradas en realizar un homenaje para quienes han perdido la vista durante las manifestaciones sociales. Ellas realizaron una convocatoria entre el 14 de noviembre al 1 de diciembre, obteniendo esta masiva respuesta, incluso participaron 4 bordados que llegaron del exterior.

Publicaciones seriadas
CL MMDH 00001902-000001 · collection · 1978 - 1984
Part of Revista La Bicicleta

Colección de Revista la Bicicleta desde el N°1 hasta el N°76. Faltan en esta serie los números 8, 9, 14, 20 y 55. Se incluyen además 16 números especiales no seriados pero que son parte integrante e indivisible de esta colección, donde se incluyen cancioneros y ediciones temáticas. Números totales de la colección (87 revistas)

CL MMDH 00001932-000001-000001 · item
Part of Larire Thomas

Testimonio de Mariano Puga, grabado en octubre de 2018, en que relata la creación de un grupo formado por dos sacerdotes y dos religiosas que, con apoyo de la jerarquía de la Iglesia, ayudo a salvar a personas del PC, PS y MIR cuya vida corría peligro después del golpe, buscando su asilo en alguna embajada y posterior salida al extranjero. Relata que el embajador francés distrajo a los vigilantes de la embajada para lograr que los asilados ingresaran por detrás del edificio, en el que llegaron a albergar a 200 asilados. Destaca la calidad humana del embajador Pierre de Menthon y su esposa Francoise. Registro realizado por Thomas Larire en octubre de 2018, en francés.

Imaginario inconcluso
CL MMDH 00001938-000001-000001 · item · 1990
Part of Basulto Martínez de Pinillos Pablo Rolando

Relato sobre la fuga de 50 presos políticos, encabezados por integrantes del Frente Patriótico Manuel Rodríguez, desde la ex Cárcel Pública de Santiago, registrada el 30 de enero de 1990, en la denominada "Operación Éxito", semanas antes de asumir el nuevo gobierno democrático en Chile. Para ello utilizaron un túnel de 100 metros. Incluye entrevistas a varios de los fugados. Dirección: Pablo Basulto

Comedor solidario
CL MMDH 00001969-000001-000001 · item
Part of Groudine Marilyn

Arpillera con la imagen de un comedor solidario y un taller de arpillera.

En busca de una salida...
CL MMDH 00001977-000001-000001 · item
Part of Vera Mendoza Edwan Gabriel

Tesis titulada: En busca de una salida: la diplomacia colombiana frente al exilio chileno (1973-1979). Este trabajo responde a la pregunta: ¿cómo reaccionó la diplomacia colombiana frente al drama humanitario que se dio luego de sucedido el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973? Por medio de archivos y de testimonios, esta investigación se adentra en las distintas actuaciones de la diplomacia colombiana frente a la defensa del derecho de asilo. Exiliados provenientes de Chile, como de otras latitudes, solicitaron esta protección para salvaguardar su integridad y sus derechos de la represión desplegada por las Juntas Militares en el cono sur: este trabajo recopila la realidad política de ese periplo. Se profundiza especialmente sobre las tensiones levantadas entre los Ministerios de Relaciones Exteriores de Chile y de Colombia, las presiones sufridas por la Embajada de Colombia y los esfuerzos realizados por la misma sociedad colombiana en beneficio de los exiliados chilenos. Haciendo uso de documentación y testimonios de carácter inédito, provenientes de distintos archivos en Colombia y en Chile, se establece un análisis de las principales actuaciones del gobierno colombiano con relación a la agencia regional e internacional. De este modo, se presenta una perspectiva completamente nueva sobre la diplomacia colombiana durante la década de 1970 y se aborda uno de los destinos a los que llegó la causa chilena en el exilo. Ver documento completo: https://tesis.museodelamemoria.cl/Tesis_PDF/Tesis_Vera_Edwan.pdf

Colgante de metal
CL MMDH 00002111-000001-000001 · item · 1976
Part of Gerding Salas Constanza Adriana

Colgante de metal convexo con la imagen del torreón de Valdivia en uno de sus lados, al reverso presenta la imagen de un barco navegando por el río Calle Calle.

Expediente sumarial
CL MMDH 00000459-000004-000001 · item · 1982
Part of Santibáñez Viani Eliana María

Expediente sumarial N°0180015/81. Filosofía, Humanidades y Educación. Fiscalía Universidad de Chile. De: Fiscal de Universidad de Chile, Luis Ducos. A: Eliana María Santibáñez Viani. EXTRACT: “Notifico a ud. Resolución de esta fiscalía de fecha 15 de diciembre de 1981, correspondiente a sumario ordenado instruir por resolución N°07, de 5 de mayo de 1981, del señor Decano de la Faculta de Filosofía, Humanidades y Educación”.

Dibujos
CL MMDH 00001818-000001 · collection
Part of Quinteros Leonor

Dibujos de Leonor Quinteros cuando era niña en relación al exilio.

Homenaje a Violeta
CL MMDH 00001823-000006-000001 · item · 1974 - 1990
Part of Droguett Ledezma Julia

Plantilla de afiche sobre peña folclórica en el que realizan homenaje a la cantautora Violeta Parra en el Consejo Regional Minero, Copiapó. Organiza UDEMA

CL MMDH 00001865-000001 · item · 1987
Part of Pohorecky Adriana

Maletín perteneciente al economista Recaredo Ignacio Valenzuela Pohorecky, quien lo portaba al momento de ser interceptado por agentes de la Central Nacional de Informaciones (CNI), quienes le dispararon a metros de la casa de su madre en la calle Alhué de la comuna de Las Condes. Con este hecho, Valenzuela se convirtió en la primera víctima de la “Operación Albania” también conocida como “Matanza de Corpus Christi”. Estos hechos ocurrieron durante los días 15 y 16 de junio de 1987, donde la CNI, en una coordinación donde también participaron carabineros, asesinó a doce miembros del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR) en distintos sectores de Santiago. El parte oficial reporta sus muertes como resultado de un enfrentamiento, pero las investigaciones judiciales -del proceso rol No. 39.122-87- concluyeron que las víctimas fueron ejecutadas, algunas luego de ser detenidas. El caso fue investigado por los ministros en visita Milton Juica y, posterioremente, Hugo Dolmestch, quien en el año 2005 condenó en primera instancia a cadena perpetua al ex director de la CNI Hugo Salas Wenzel, a quince años de prisión al ex jefe operativo de la CNI Álvaro Corbalán, y a diez años al ex oficial de Carabineros Iván Quiroz, quien permaneció prófugo de la justicia hasta el año 2008.

Estimada Verónica...
CL MMDH 00001895-000001-000001 · item · 1999-03-20
Part of Matus Madrid Verónica Julia

Comunicación enviada por Ricardo Lagos Escobar a Verónica Matus. Tarjeta manuscrita, Adjunta sobre dirigido a Verónica Matus Madrid, Presidenta Corporación La Morada. Respuesta a una carta que envió Verónica diciendo que el lema " Democracia en el país y en la casa" había surgido de las feministas, de Julieta Kirkwood y no se había mencionado en un acto que se hizo en el GAM en el contexto de una campaña.

CL MMDH 00000632-000051-000001 · item · 1976-09
Part of Insunza Barrios Sergio

Documento redactado por la misión ICJ en Chile, se trata de un informe suplementario que investiga las graves violaciones a los derechos humanos cometidas por agentes del Estado de facto planificadas desde la junta militar. El texto reúne datos personales de los arrestos y detenciones arbitrarias realizadas por militares contra la población civil a partir el golpe de Estado, el 11 de septiembre de 1973. Incluye nombres y datos personales de algunos detenidos que fueron arrestados ilegalmente cuyo paradero se desconoce, formando parte de la lista nacional de detenidos desaparecidos.

Untitled
Y volveré
CL MMDH 00000891-000001-000001 · item · 2013
Part of Díaz Glachant Elvira

El exiliado político chileno Porfirio Díaz, ciego por un accidente relacionado con sus compromisos ideológicos, regresa a Chile por primera vez, después de 30 años de vivir en Francia. Filmado por su Elvira Díaz, su sobrina, quien con este trabajo debuta como documentalista, esta historia nos muestra el deseo del protagonista de enfrentarse con sus opciones pasadas.

La Coordinadora de Mujeres
CL MMDH 00000895-000008-000001 · item · 19900211
Part of Collao Sepúlveda Gloria

La Coordinadora Democrática de Mujeres a través de de una conferencia de prensa, repudia los hechos ocurridos durante la visita de Pinochet a Antofagasta, desatándose la violencia contra mujeres y jóvenes, práctica sistemática de la dictadura, donde fueron detenidas integrantes de dicha coordinadora. Además hace un llamado a las mujeres de Antofagasta, para unirse al programa que están elaborando para celebrar el Día internacional de la MUJER. Diario el Pampino, página 7.

No a la Impunidad
CL MMDH 00000895-000007-000001 · item
Part of Collao Sepúlveda Gloria

Texto llama “No a la Impunidad” de la muerte de Mario Silva Iriarte, abogado secretario Socialista, fusilado el 19.10.1973, en Antofagasta por la Caravana del General Arellano Stark. Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos.

CL MMDH 00000903-000003-000001 · item
Part of Correa Guajardo Pedro

Pronunciado por Raúl Roa, Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, el 10 octubre 1973 en la XXVIII Asamblea General de la Naciones Unidas. Editorial de Ciencias Sociales, Instituto Cubano del Libro. Habana.

CL MMDH 00000903-000004-000001 · item · 19810400
Part of Correa Guajardo Pedro

Presenta el trabajo del Centro de Estudios Socialistas Eugenio González, que se basa en fortalecer y desarrollar las ideas socialismo en Chile y américa Latina, realizando actividades como seminarios, mesas redondas, foros y actos conmemorativos, entre otros.

5 octubre
CL MMDH 00000943-000001-000001 · item · 1988
Part of Ramos Araneda Blanca

5 octubre. Un día para recuperar nuestra historia. Partidos Concertados por el NO. Concepción. Folleto informativo. 8 unidades.

Navidad
CL MMDH 00000950-000002-000001 · item · 1985
Part of Yañez Cristina

Tarjeta de navidad. Concepción, Chile.

Untitled
CL MMDH 00000950-000001-000001 · item · 1987-02
Part of Yañez Cristina

“Día Internacional de Mujer 8 de Marzo” Departamento Comunicaciones Comisión Chilena de Derechos Humanos, Concepción. Incluye: Declaración sobre la eliminación de la discriminación contra la mujer. la historia del Día Internacional de la Mujer.

Soporopo
00000970-000001-000001 · collection · 1975
Part of Von Schewedler Guzmán Elisa Margarita

Soporopo realizado por una presa política del Campo de Prisioneros Cuatro Álamos. Fue regalado a una familia y, posteriormente, rescatado por la donante. Se cree que data de 1975.
Estos muñecos de trapo fueron confeccionados por las prisioneras políticas con restos de tela y lana, pensados como regalos para sus hijos o familiares. En el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos existen doce soporopos provenientes, principalmente, de recintos de detención de la Región Metropolitana.
“Como tú sabes nuestro único crimen, por el cual se nos tiene aquí, es haber luchado por una vida mejor para todas. Yo espero que nuestro Soporopo te recordará que nuestros ideales sobreviven y que nosotras, a pesar de lo que nos sucede momentáneamente, seguimos creyendo en ellos”, (mensaje Anónimo, 1976).

CL MMDH 00000974-000001-000001 · item · 1973
Part of Gonzalez Camus Ignacio

Relato minuto a minuto del ataque al Palacio de La Moneda el 11 de septiembre de 1973. Se escuchan los ruidos y estruendos producidos por las bombas, junto al relato del periodista Ignacio González Camus. En el minuto 14 se escucha la declaración de la junta militar. En minuto 18 se evidencia la incertidumbre respecto al estado de salud de Salvador Allende. Minuto 27:40, descripción del paso de tanques militares por calle Bandera. El audio fue grabado desde el quinto piso del edificio de calle Nueva York, donde funcionaba la Radio Presidente Balmaceda.

Cuchillo decorativo 1
CL MMDH 00000992-000001-000001 · item · 1976
Part of Diaz Pizarro Cecilia del Carmen

Cuchillo decorativo tallado en hueso, incluye la inscripción “Chile P.P.”, presenta un dibujo con una cara de perfil, un puño alzado y una bandera chilena entre ambas figuras. Realizado por prisioneros políticos aproximadamente en 1976.

CL MMDH 00001018-000001-000001 · item
Part of De la Cuadra Fernando

Registro del Cuarto Festival del Cantar Universitario organizado por la Agrupación Cultural Universitaria (ACU), en el campus Antumapu. Lado A: Presentación de las canciones: - La obrera de la vida y la flor (de A. Moncada) - Carretero (Nelson Changai) - Cueca de la ACU (E. Kalinski, "Gorgorito") - Carlota no tiene un amor (Laly). Presentación de grupo Los Zunchos, como invitados, cantan: A veces yo pienso; Polka de los concursos; Soy de esta generación; La desnutrición; Cuando pasa mi vecina. Lado B: Presentación de las canciones: - El profesor (Rafael Verdugo) - La voz (Rafael Verdugo) - Sentimiento americano (América Sur) - Llamada a retiro (Rafael Verdugo). Invitado Jorge Yañez, canta: Que no diera por verte; Canto por el trabajo; Coplas sueltas; Volví por los arenales.

Pablo Neruda
CL MMDH 00001023-000001-000001 · item
Part of Moreno Robles Rafael Eugenio

8 estampillas con retrato del poeta chileno Pablo Neruda. Realizadas en Checoslovaquia. Además viene con un sobre.

Querella
CL MMDH 00001030-000002-000001 · item · 1985-08-01
Part of García Romero Soledad

Presentación de Querella de Soledad García Romero para esclarecer los hechos asociados a la muerte de su hermano, Julio Carlos Santibañez Romero, encontrado muerto y mutilado en un campo de tiro de las Fuerzas Armadas.

Comedores infantiles
CL MMDH 00001034-000003-000001 · item · 1979
Part of Duhalde Ruiz Lorena

Tarjeta realizada por el Comité de Solidaridad dependiente del obispado de Temuco desea una feliz navidad.

Untitled
Homenaje a Arturo Hillerns
CL MMDH 00001034-000005-000001 · item
Part of Duhalde Ruiz Lorena

Invitación al homenaje del Sr. Arturo Hillerns Larragaña Detenido Desaparecido, realizado en puente Cautín fundo Las Quilas, Temuco.

Documentos
CL MMDH 00001037-000001 · collection
Part of Munita Castillo Familia

Recopilación de insertos en la prensa nacional escritos por la madre de Patricio Munita Castillo, muerto en dictadura.

CL MMDH 00001037-000003-000001 · item · 1990-05-25
Part of Munita Castillo Familia

Declaración de Roberto Aurelio Fernández Palma, que certifica haber sepultado en el Patio 29 del Cementerio General de Santiago, el cadáver de Patricio Munita Castillo, el 17 de diciembre de 1973. La declaración relata la posterior exhumación de la víctima y de la situación de prisión y torturas que recibió el declarante.

CL MMDH 00001070-000001-000001 · item · 2013
Part of Zurita Diego

Después del Golpe de Estado en 1973, miles de chilenos fueron exiliados. Empezaron una nueva vida en distintas culturas, pero siempre añorando Chile y su vida política. En el exilio comenzaron a tener hijos, quienes crecieron con la contradictoria idea del pasado de sus padres. Los Descendientes es un documental sobre Víctor y Marcela, los hijos de exiliados que se enfrentan a ese pasado, su presente y a su futuro.

Grupo mujeres
CL MMDH 00000810-000003-000001 · item · 1988
Part of Rojas Silva Lucía Evanjelina

Mujeres por la Vida. Antofagasta. María Cristina Rojas, María Inés Cajiao, Ivette Bize, Olga Pizarro, Idalia Campusano, Lucía Rojas, Anette Leger, Hna. Francis, Hna. Jane, Dorys Pérez, Hna. Teresa, Isabel de la Vega, Delfina Cárdenas, Alicia Vidal.

Diario mural
CL MMDH 00000810-000008-000001 · 1973 - 1990
Part of Rojas Silva Lucía Evanjelina

Diario mural hecho en cartulina roja, tiene varios documentos adosados como la “Circular N°62 del 13 diciembre 1973, firmada por A. Pinochet U.”, poema escrito por Nelly Lemus, declaración pública del comando nacional de exonerados de Chile filial Antofagasta y recortes de prensa.

Ex presos políticos
CL MMDH 00000812-000001-000001 · item · 2007
Part of Díaz Pedro

Grupo de ex presos políticos de la Cárcel de La Serena.

Bandos
CL MMDH 00000814-000001-000001 · item · 1973
Part of Espinoza Sepúlveda Blas

Bandos Militares emitidos en la ciudad de Antofagasta, desde el número 1 al 222.

CL MMDH 00000817-000002-000001 · item
Part of Tello Gómez Osvaldo

El Alcaide Subrogante de la Prisión de Angol, certifica que Osvaldo Tello Bianchi, condenado por la Fiscalía Militar de Calama, a la pena de 500 días de relegación a esta ciudad. Cumplió presentaciones personales firmando en esta Unidad Penal desde el 28 de noviembre de 1973 al 14 de febrero de 1975.

Funerales año 1995
CL MMDH 00000818-000001-000001 · item
Part of Berríos Violeta

Se difunde los funerales realizados, de las osamentas identificadas en el año 1995, en Calama. Con la consigna “Si estoy en tu memoria, soy parte de la historia”.

Flores en el Desierto
CL MMDH 00000818-000002-000001 · item · 1990
Part of Berríos Violeta

Invitación a la conmemoración del Golpe De Estado “Flores en el desierto, mujeres buscando los desaparecidos, Calama-Chile” realizada en Nueva York. Organizada por Amnistía Internacional USA; Centro El Rey Juan Carlos I de España, Nueva York; Centro de Estudios de América Latina y El Caribe, Nueva York.

Feliz Navidad
CL MMDH 00000821-000011-000001 · item
Part of Gutierrez Alfaro Miriam

Tarjeta de Navidad, con la inscripción “Feliz Navidad y un reencuentro con la libertad en este Año Nuevo”.

Objeto histórico
CL MMDH 00000861-000001 · collection · 1973 - 1990
Part of Club de Asuntos Culturales y Cooperación Internacional Interbrigada

Vestimentas y objetos distintivos utilizados por miembros de la Brigada Internacional “Victor Jara”, grupo de trabajos voluntarios formado en la Unión Soviética en 1977, que tuvo como objetivo brindar apoyo moral y material al pueblo chileno en su lucha contra la dictadura. Colección de banderines, insignias y chapitas de la Brigada Internacional “Victor Jara”.

Janequeo 5707
CL MMDH 00000877-000001-000001 · item · 2010
Part of Ordenes Suazola Pedro Leonel

Miguel Alejandro Bustos Céspedes es un niño que sobrevivió a un violento ataque de la Central Nacional de Informaciones, C.N.I., en 1983. En el operativo asesinaron a su padrastro, Alejandro Salgado, y a un amigo de éste Hugo Ratier, ambos militantes del MIR. El hecho fue descrito por los medios de comunicación como un “enfrentamiento armado entre fuerzas de seguridad y delincuentes subversivos”. Hoy, 22 años después, el sobreviviente decide volver a Chile por primera vez para exigir justicia y tratar de cerrar un doloroso capítulo de su vida que hasta ahora ha soportado en silencio.

Untitled
CL MMDH 00000888-000001-000001 · item · 1991-09-16
Part of Rodríguez Santander Nelson

Certificado. Certifica que Nelson Rodríguez Santander ingresó a cumplir condena en la unidad S.R.S de La Serena el 12 de septiembre 1973, por 3 años. La Serena, 16 septiembre 1991.

Pasaporte Patricio Hevia
CL MMDH 00000927-000001-000001 · item
Part of Hevia Rivas Patricio

Pasaporte del médico Patricio Hevia Rivas, con letra “L”. Documento con el timbre “Embajada de Brasil en México a cargo de los intereses del Gobierno de Chile en México” –ya que la embajada de Chile no tenía representación en dicho país-. Emitido el 15 de julio de 1980

CL MMDH 00000928-000008-000001 · item
Part of Ortiz Rojas María Luisa

Reflexiones sobre las conclusiones y recomendaciones de la Comisión para el Esclarecimiento Histórico. Incluye testimonios de víctimas de violaciones a los derechos humanos durante la guerra civil en Guatemala, entre ellos ejecuciones, desapariciones, violación de mujeres, desplazamiento de familias, víctimas del Ejército, grupos paramilitares y la guerrilla. Basado en las conclusiones del Informe Final "Guatemala Memoria del Silencio", emitido por la Comisión para el Esclarecimiento Histórico, el 25 de febrero de 1999.

Memoria
CL MMDH 00000937-000007-000001 · item · 19860111
Part of Fuentealba Reyes Luis

Memoria de la Presidencia Nacional de la Confederación del Trabajadores del Cobre al Congreso Ordinario. Elaborada en Rancagua los días 11, 12 y 13 de enero 1986. Expresa que esta es una Memoria especial, debido a las consecuencias que ha tenido en el mundo sindical llevar 12 años de dictadura. Toca temas como la valoración de los regímenes democráticos, señala algunos bandos militares específicos, expresa la experiencia de ser privado de libertad y el encarcelamiento de dirigentes; como también hace referencia a algunas víctimas caídas durante este periodo de dictadura.

CL MMDH 00000937-000014-000001 · item
Part of Fuentealba Reyes Luis

Disco producido por la Confederación de trabajadores del salitre. Lado A: - Himno al trabajador salitrero (Autor: Walton Rivera, con coro) - Antofagasta (Autor: Armando Carrera) Lado B: - Himno al trabajador salitrero (instrumental. Autor: Walton Rivera) - Adios al Séptimo de línea (Autor: Mancilla e Ipinza)

CL MMDH 00000910-000003-000001 · item
Part of Navarrete Digna

Triptico promoviendo una romería al cementerio de Concepción el domingo 9 de septiembre del 2007 para recordar a Manuel Sanhueza, Tatiana Fariña, Patricio Sobarzo y Silvia Calfulén.

CL MMDH 00000910-000004-000001 · item · 1982
Part of Navarrete Digna

Lanigrafía hecha por Gonzalo Fuenzalida Navarrete quien fue detenido el año 1982 en Concepción, cuando salió en libertad le entregó a su madre este trabajo hecho sobre tela de arpillera. Posteriormente se trasladó a Santiago donde fue permanentemente perseguido y allanado, es detenido por la CNI entre el 9 y 10 de septiembre de 1987, hasta hoy figura como detenido desaparecido.

CL MMDH 00001329-000001-000001 · item
Part of Radio Presidente Ibáñez

Programa radial en el que el locutor Daniel Ruiz rememora su propia experiencia como ex prisionero del campo de concentración de Isla Dawson. Incluye fragmentos de grabaciones del coro de prisioneros cantando himnos y otras canciones.

EEUU VS Allende
CL MMDH 00001333-000001-000001 · item · 2009
Part of Marín Verdugo Diego

Durante más de diez años el gobierno de Estados Unidos intentó impedir que Salvador Allende asumiera la presidencia de Chile y luego interrumpir su proyecto político, su sueño de construir un socialismo en democracia. En 1973 finalmente lo lograron. Mes a mes y día a día, esta investigación revela el escandaloso papel de la administración de Nixon, de Henry Kissinger y de las distintas oficinas de Inteligencia de los Estados Unidos en la preparación de un plan para tener un gobierno adicto en una zona que consideraban peligrosa. Una producción basada en el libro “Salvador Allende. Cómo la Casa Blanca provocó su muerte”, de la periodista chilena Patricia Verdugo. Una importante contribución a la comprensión de uno de los más trágicos acontecimientos en la historia contemporánea de América Latina. (cinechile.cl) Documental dirigido por Diego Marín Verdugo y José Alayon Debora.

Untitled
Fotografías en Positivo
CL MMDH 00001338-000001 · collection
Part of Torres Escudero Carmen

Set de 17 fotografías y una tira de contacto de Carmen Gloria Quintana en papel fotográfico. Imágenes capturadas por el reportero gráfico Fidel Espinoza en la sesión de entrevista realizada por la periodista Carmen Torres Escudero para la revista feminista “La Vie en Rose,” de Montreal, Canadá, en su edición de mayo de 1987.