Documento presentado por el secretario general del Consejo Económico y social, sobre las consecuencias administrativas y financieras del proyecto de resolución revisado.
UntitledSergio Insunza sugiere a la Comisión investigadora de los crímenes de la Junta Militar en Chile, un listado de chilenos que se encuentran en el extranjero y que tienen conocimiento directo de las formas de represión de la Junta Militar, junto con personalidades extranjeras que han visitado recientemente Chile; para que se consideren sus testimonios.
Carta a Clodomiro Almeyda solicitándole envíe testimonio escrito a grupo ad hoc.
Paginas 72 y 73 del documento "Constituent Commission", donde se nombran a las personas y sus cargos correspondientes en las distintas comisiones.
Extracto Tiempos Nuevos, N°46, Junio, 1975. "Pinochet en el banquillo”, el extracto trata sobre la resolución de la Asamblea General de la ONU.
Informe redactado por la Organización de Estados Americanos enviado al presidente de la Comisión de Derechos Humanos con el fin de ser presentado y distribuido a delegaciones y misiones presentes en la Asamblea General en su sexto periodo ordinario de sesiones. Se trata del segundo informe sobre la situación de los derechos humanos en Chile dividido en 10 capítulos, en cuya introducción se explica el método de trabajo y el plan del informe para luego revisar los derechos humanos que han sido seleccionados y vulnerados por la Junta Militar, estos son: el derecho a la vida, el derecho a la libertad física, el derecho a la integridad personal, el derecho a la justicia y a un proceso regular, el derecho a la libertad de expresión del pensamiento y de la información, el derecho de reunión y de asociación y finalmente los derechos políticos.
Documento que estudia los informes sobre violaciones a los Derechos Humanos en Chile entregados anteriormente por el Ministerio de Relaciones Exteriores de la Junta Militar en Chile al extranjero como muestra oficial de la importancia en cuidar la imagen “democrática” en su actuar. El texto se refiere a la documentación oficial presentada a la Organización de los Estados Americanos cuestionando su análisis, argumentos y conclusiones, haciendo particular referencia a la tortura y otros tratos crueles, inhumanos y degradantes con el fin de ser presentado ante la Comisión de Derechos Humanos
Documento que a través de 11 puntos explica el establecimiento de los Consejos de Guerra como instrumento dictatorial por el cual la represión judicial se apodera de la justicia nacional agudizando aún más el carácter fascista de la Junta Militar. A través de los 11 puntos en los que se realiza el análisis se subrayan las violaciones a los derechos humanos que sufren los ciudadanos de Chile.
Noticia en la que se publica el Decreto Ley que establece los procedimientos de la Corte Marcial en tiempos de guerra y máximo rigor para los extremistas especificado en el nuevo cuerpo legal mediante los Consejos de Guerra.
UntitledRecorte de Revista Cauce que analiza el concepto de Guerra bajo el titular “Tribunales de Guerra”. En la segunda página se transcriben extractos de reportajes, discursos y entrevistas en palabras de algunas de las autoridades del régimen militar que previamente fueron publicadas por la prensa local, indicando fuente y fecha.
Informe de la comisión de derechos humanos, sobre la violación de los derechos humanos en Chile, con particular referencia a la tortura y otros tratos o castigos crueles, inhumanos o degradantes.
UntitledInforme de la misión a Chile patrocinada por la Comisión Internacional de Juristas.
UntitledDocumento con cartas dirigidas al Director de la División de Derechos Humanos por el representante permanente de Chile ante la oficina de las Naciones Unidas en Ginebra. El documento incluye un memorándum de la delegación chilena referente al informe de la comisión interamericana de derechos humanos de la organización de Estados Americanos.
UntitledExtracto del diario El Día, sobre la reunión de Augusto Pinochet y los altos mando de la policía y servicio de inteligencia, para coordinar la búsqueda del coronel Carlos Carreño, secuestrado por FPMR.
Extracto de prensa El Día, sobre la liberación por parte del FPMR del militar secuestrado, el coronel del ejercito chileno Mario Haeberle.
Extracto de la Revista ANALISIS, sobre la situación de Karin Eitel, joven encargada de reo por supuesta complicidad en secuestro del Coronel Carreño.
Comunicado de la conferencia sobre "perspectivas futuras de Chile", patrocinada por la Conferencia de la Internacional Socialista, el Partido del Trabajo de Holanda y el Instituto para el Nuevo Chile.
Cable de noticias, sobre el informe testifical que confirma a "Colonia Dignidad" como un centro de capacitación para los servicios secretos de Pinochet.
Acta Asamblea Colegio de Abogados donde se da cuenta de diversas opiniones a partir de los dichos de Eugenio Velasco sobre las constantes violaciones a los derechos humanos a los detenidos y procesados por el régimen cívico militar, junto a la falta de claridad en la normas y ausencia de seguridad para los abogados defensores. Productor: Colegio de Abogados
Cuaderno manuscrito escrito por don Sergio Insunza, entre el 16 de marzo y 04 de abril de 1977 mientras se realizaba en Helsinski la Reunión del Secretariado permanente de la Comisión Internacional de Investigación de los Crímenes de la Junta Militar en Chile. En este cuaderno , Insunza informa sobre la situación en Chile, la preocupación por los detenidos desaparecidos, el rol de la DINA y la participación cada vez más activa de las organizaciones de mujeres. Incluye observaciones personales sobre discursos e intervenciones, resumen de acuerdos y resoluciones y abundantes datos sobre la organización de viajes de distintos integrantes de la Comisión a distintos países para buscar el apoyo y la condena internacional a la dictadura en Chile. Se puede observar las gestiones con organismos internacionales como acciones Unidas, la Organización Internacional del Trabajo OIT y la Cruz Roja Internacional. También se evidencia las relaciones que la Comisión tenía con la Iglesia en Chile a través de la Vicaría de la Solidaridad.
UntitledCuaderno manuscrito escrito por don Sergio Insunza, entre el 28 de febero de 1976 y el 21 de abril de 1976, en el que tiene apuntes sobre miembros de la Comisón Internacional Investigadora, algunos temas, como tortura, secuestro y anotaciones sobre reuniones en ciudades de Europa.
UntitledCuaderno manuscrito de Sergio Insunza que considera del 3 de abril de 1974 al 22 de mayo de 1974. Contiene algunas clases de alemán, apuntes y notas personales sobre la primera sesión de la Comisión Investigadora de Crímenes sobre la Junta Militar en Chile en Helsinki.
UntitledCuaderno manuscrito de Sergio Insunza que considera del 9 de abril de 1975 al 8 de junio de 1975. Contiene notas personales y apuntes relativos a la organización de las sesiones de la Comisión Investigadora de Crímenes sobre la Junta Militar en Chile y de las reuniones del secretariado permanente.
UntitledCuaderno manuscrito de Sergio Insunza que considera del 2 de octubre de 1975 al 20 de enero de 1976. Contiene notas personales y apuntes relativos a la organización de las sesiones de la Comisión Investigadora de Crímenes sobre la Junta Militar en Chile y de las reuniones del secretariado permanente. Hay varios nombres de personas y direcciones a las cuales se les invitaría a las sesiones. Contiene hojas sueltas con apuntes sobre la ONU y desaparecidos.
UntitledManuscrito de Sergio Insunza que va desde el 21 de febrero hasta el 06 de julio de 1978. Datado en Berlín, con anotaciones sobre Argelia y Santiago.
UntitledLibro: Santelices, Patricio “Me acompaña por favor” Guillomía Comunicación Gráfica. Madrid, Septiembre 2008. 73p.
Pañuelo de conmemoración de la Semana Internacional por los Detenidos Desaparecidos, 9 al 15 de Mayo de 1983. Recuerda a la víctima Héctor Marcial Garay Hermosilla detenido el 8 de julio de 1974.
Documentos, prensa
1.- Expediente de prensa caso Manuel Contreras 2.- Expediente de prensa caso Letelier, Junio 1995 3.- Expediente de prensa caso Letelier, julio-agosto 1995 4.- Expediente de prensa creación Cárcel especial para militares 5.- Expediente de prensa traslado de Manuel Contreras a Punta Peuco y otros
El maniatado, figura tallada en madera con una hoja de afeitar realizado por el donante, mientras permaneció recluido en la cárcel de Rancagua. Claudio Gazmuri, fue profesor de Estado y Regidor de San Francisco de Mostazal.
Bravo, figura tallada en madera con una hoja de afeitar realizado por el donante, mientras permaneció recluido en la cárcel de Rancagua. Bravo sería el nombre de un compañero de prisión. Claudio Gazmuri, fue profesor de Estado y Regidor de San Francisco de Mostazal.