Audionoticias en las que se transcribe el programa radial El Diario de Cooperativa durante el mes de mayo. Son 14 programas transcritos.
UntitledCuadernillo impreso: Chile, poesías y canciones cautivas. Grupo testimonio. Grupo Artístico Chileno en el Exilio "Testimonio" Textos y letras escritos entre 1973 y 1975.
Dibujo realizado por la prisionera política Lily Rivas Labbé mientras permanecía recluída en el Estadio Regional de Concepción. Éste recinto de detención estuvo a cargo del Ejército y de Gendarmería, funcionó entre septiembre de 1973 y el año 1974. Junto con la Isla Quiriquina, fue el campo de reclusión que mayor cantidad de prisioneros concentró en la octava región. El dibujo fue realizado en papel blanco de envolver, según lo descrito por la donante son “Hombres descansando en la cancha de fútbol del Estadio Regional”, los cuales ella podía observar desde las graderías. Este dibujo fue entregado al museo junto a otro de mayor tamaño, ambos fueron sacados del Estadio gracias a la ayuda de su familia. “Mis dibujitos permanecieron bajo custodia de mis padres mientras vivieron y luego de su hermana que conservó todo lo dejado por ellos. Los encontró entre las cartas que mis sobrinas desenterraron hace algunos años.” Lily Rivas luego de permanecer recluida fue expulsada del país el 8 de junio de 1975 viajando a Suecia, logró regresar a Chile el 26 de diciembre de 1978, fecha en que le fue autorizado su reingreso.
Documento en el que se anuncia la suspensión de la huelga de hambre por la justicia y verdad de todos los detenidos desaparecidos, dando a conocer los motivos y agradeciendo a todos quienes apoyaron la causa.
UntitledDocumento dirigido al Sr. Presidente de la I. Corte de Apelaciones de Santiago, en el que se dice relación con el Recurso de Protección caratulado "Ortiz Rojas María Estela y otros". Firma Gordon Rubio, Humberto. Teniente General, Director Nacional de Informaciones a la fecha.
UntitledDocumento dirigido al Sr. Presidente de la Ilustrísima Corte de Apelaciones de Santiago en el que se remite informe a la DINA, mediante el cual se requiere información del ciudadano Julio Vega Vega. Sin fecha.
Documento en el que se denuncia a la opinión pública cuatro puntos frente al desaparecimiento de trece detenidos.
UntitledRevista Don Reca. Los comunistas chilenos exiliados en RFA dan inicio a esta publicación el mes de julio de 1980. Nació sin nombre, pero incluyendo la consigna: ‘Activista de la solidaridad con las luchas del pueblo chileno”. Luego, como resultado de un concurso, surgió el nombre Don Reca, en homenaje del fundador del partido, Luis Emilio Recabarren. Los tres primeros números fueron realizados a mimeógrafo y desde el Nº4 comienza el tiraje en imprenta, con la incorporación de material fotográfico y una diagramación cada vez más cuidadosa, gracias a la solidaridad del Partido Comunista Alemán. Los ejemplares de Don Reca llegaban hasta Canadá, España, Australia, Suiza, Unión Soviética, Bulgaria y muchos otros países, incluyendo, por supuesto, Chile. Tuvo activos corresponsales y colaboradores en varias latitudes del mundo. Su última edición, la Nº83, fue la correspondiente a septiembre-octubre de 1989.
Ejemplar de la revista Análisis censurado por la dictadura. No incluye imágenes, fotografías ni ilustraciones. Temas: Por su liberación: Chile se moviliza. Especial: Las últimas horas de Allende
Guantes de trabajo utilizados por Miguel Lawner durante su reclusión en Isla Dawson. Los guantes son fabricados en cuero negro con puño de lana azul, mas ganchos metálicos a la altura de sus muñecas.
UntitledPremiación a periodistas destacados y 21° aniversario del asesinato del periodista José Carrasco, quien fue detenido el 6 de diciembre de 1974 permaneciendo hasta marzo de 1976 en distintos campos de concentración, como Cuatro Alamos y Puchuncaví. De ahí partió al exilio en México y Venezuela. De regreso a Chile en 1984, trabajó como editor internacional de la Revista Análisis. Es detenido y asesinado en la madrugada del 8 de septiembre de 1986.
UntitledFotografía donde se observa a Rodrigo Del Villar en el campamento de Puchuncaví, quien fue prisionero en ese lugar.
Pasaporte con L de Rodrigo del Villar, válido hasta 1978.
UntitledRodrigo del Villar junto a su esposa solicitan al cónsul de Chile en Suecia, que ayude a aclarar su situación que hasta el momento les impide retornar a Chile junto a su familia. Ambos tienen pasaporte con la letra "L".
UntitledCarnet fabricado (Ejército-CNI), entregado a la donante en el encuentro Memoria y Esperanza.
Análisis y fundamento de los graves daños a la salud mental y a la dignidad del ser humano provocados por el terrorismo de Estado amparado por la impunidad en Chile; una mirada a las personas, a los victimarios y a la sociedad.
Carta de los organizadores del Seminario al doctor Juan Manuel Pérez, acusando recibo de los trabajos que se presentarán en el encuentro.
El presente texto, es una ponencia, presentada por el equipo jurídico de CODEPU V Región, a través de la abogada María de La Luz Salas Álvarez, donde se trata el tema de "Los Derechos Humanos" y como en la actualidad, en democracia, se violan, por abusos provocados por el sistema económico imperante.
El siguiente documento es un horario semanal (Lunes a Viernes), donde se indican las actividades a desarrollar durante el Seminario Latinoamericano de Derechos Humanos e Informática.
UntitledRetrato de Ana Luisa Peñailillo. Ana Luisa fue detenida en su casa donde vivía clandestinamente con un grupo de la Dirección Nacional del MIR conocido como el Arrayán, posteriormente es expulsada del país, volviendo un tiempo después. Muere el 28 de abril de 1986 en Villa Alemana, Quinta Región. Se presume fue detenida y ejecutada en su casa. Los medios de prensa aseguraron que fallecio debido a un accidente preparando una bomba casera pero esto se presume no es verdad.
Intercambio de cartas entre Augusto Pinochet y el Cardenal Raúl Silva Henríquez, por cierre del Comité Pro Paz.
Declaración final de las y los delegados, organizadores e invitados a Chile Crea. En los seis puntos que plantean, se aboga por la lucha democrática, la libertad de expresión, y defensa de los derechos humanos. Igualmente, se hace un llamado a organizar América Latina Crea.
Artículo de prensa sobre la inauguración del Museo de la Solidaridad en la sede UNCTAD III. En el mismo, se incluyen fragmentos del discurso proclamado por Salvador Allende, además de los agradecimientos extendidos a diversos agentes artísticos y culturales.
UntitledSerie de 12 capítulos cuyo objetivo es abordar los aspectos más relevantes de la Infancia en Chile basados en la Convención de Los Derechos del Niño. En cada capítulo se trata un derecho, a partir de historias reales y concretas de niños y niñas chilenos(as), de distintas edades y estratos sociales. En este capítulo: Derecho a vivir en familia
UntitledDocumento en el que se transcribe el III Congreso de la Federación Latinoamericana de Asociaciones de Familiares de Detenidos-desaparecidos (FEDEFAM) en Huampaní, Lima.
UntitledDocumento en el que los familiares de los afectados solicitan Ministro en Visita para que investigue las desapariciones. Adjunta lista de adherentes a dicha demanda. Sin fecha.
UntitledTarjeta de Saludo por el Día Internacional de La Mujer (8 de Marzo) "Dedicamos esta flor a las valerosas mujeres chilenas que luchan..." Firma Thomas Funcle República Fedral Alemana
Autoadhesivo de la campaña presidencial de Patricio Alwin.
Croquis extraído del proceso judicial sobre el caso quemados que sitúa el lugar donde los jóvenes Rodrigo Rojas De Negri y Carmen Gloria Quintana fueron atacados por una patrulla militar.
Carta del Embajador de Austria Sr. Wolfgang Angerholzer dirigida a Ximena Cruzat, a propósito de la Conferencia Internacional “Global Standars-Local Action”.
Video documental sobre las conclusiones y síntesis de los resultados señalados en el Informe de la Comisión de Verdad y Justicia de Paraguay. El informe pretende ser un aporte para el esclarecimiento de la verdad de las graves violaciones de derechos humanos ocurridas en Paraguay durante la dictadura de Alfredo Stroessner (1953-1989), y en los años de la transición (hasta 2003). Menciona el papel de la Operación Cóndor en la represión política de la dictadura militar paraguaya.
Documento en el que se entrega información frente a situaciones de emergencia y primeros auxilios. Sin fecha.
UntitledFotografía donde se observa a dos hombres trabajando.
El 11 de septiembre 1973, Augusto Olivares, uno de los más cercanos colaboradores de Salvador Allende, se suicida minutos antes que el Presidente de Chile decida poner fin a su propia vida. Emilio Pacull, hijastro de Olivares, revisita el Chile de hoy. En un paisaje de neo-liberalismo desenfrenado, entre sobrevivientes y desaparecidos, sirviéndose del cine como instrumento de reflexión y condena, Pacull analiza el acontecimiento como un ejemplo de destrucción de la utopía.
UntitledDocumental corporativo del Parque por la Paz Villa Grimaldi, con imágenes de su primera apertura a la comunidad en 1994, testimonios de ex prisioneros e imágenes de diversas actividades de memoria realizadas en el lugar.
Fotografías familiares. Familia Gallardo, 5 integrantes de la familia fueron detenidos y muertos en tortura por la DINA, en 1975.
Reproducción, fotografía a color del Diploma de Licencia Secundaria de Michelle Peña Herreros, detenida con 8 meses de embarazo en el año 1975 hoy es detenida desaparecida. "…De acuerdo con las disposiciones reglamentarias en vigencia, la Dirección del Liceo Fiscal de Niñas N°1 Javiera Carrera ha comprobado que doña Michelle Peña Herreros, ha obtenido promoción definitiva en los cursos de Primero a Quinto año de humanidades y por cuanto ha rendido además satisfactoriamente los exámenes de sexto año con mención en biología."
Retrato. Montecinos, Chacabuco, 1974.
Pobladores, campamento Monseñor Juan Francisco Fresno.
Fotografías de varios oporsitores de la dictadura.
Carta manuscrita a la Sra. Paulina Waugh de los equipos de comercialización zona oriente en apoyo por el atentado a su Galería.
Artículo de prensa nacionalista que señala la incautación de dos bultos, con destino al extranjero, en el Aeropuerto de Pudahuel, Chile. Según constata, se tratarían de tejidos artesanales con contenido político en contra de la dictadura militar encabezada por Pinochet. Desde el Ministerio del Interior se habría solicitado un proceso de infracción a la Ley de Seguridad en contra de Chinda Pérez de Acuña y todo aquel involucrado en el suceso.
UntitledCaballito de mar tallado en hueso en el Campo de Prisioneros de Tres Álamos, su historia alude a lo que sucedía en el Campo de Prisioneros de Cuatro Álamos, anexo al anterior. En este lugar se practicaba la incomunicación y la tortura y los detenidos eran mantenidos siempre con la vista vendada. El único momento en que se les permitía sacarse la venda era cuando los llevaban al baño, en este lugar la rejilla de la pileta tenía un caballito de mar, "recuerdo inolvidable para los prisioneros" (Dignidad Hecha a Mano, pp.23)
Fotografía de Salvador Allende junto a Marco De la Vega Rivera
Fotografía de Salvador Allende junto a Marco De la Vega Rivera, Alcalde de Tocopilla en la época de la Unidad Popular.
Testimonio hecho por Isabel de la Vega sobre su hermano Marco de la Vega, ejecutado el 19 de octubre de 1973.
Este documento fue probablemente el primer Informe completo sobre la represión en Chile, elaborado en el país, a solicitud del Tribunal Russell II que en Noviembre de 1973 acordó realizar sus sesiones sobre los crímenes cometidos por la dictadura militar chilena, lo que luego en sus sesiones de Marzo y Abril del 74 en Roma, hizo extensivo a los casos de Brasil, Uruguay y Bolivia. Fue el Senador italiano Lelio Basso, Presidente del Tribunal, quien contactó a Manuel Antonio Garretón para que preparara este Informe, el que, a su vez, reunió un grupo de académicos e intelectuales. El Informe se hizo con estricta reserva y fue enviado al Tribunal en febrero de 1974 a través de una Embajada europea en Chile. El informe incluye las conclusiones el presidente del jurado, Lelio Basso.
UntitledDecreto Nº 624 Déjese constancia y dese cumplimiento al acuerdo adoptado por la Junta de Gobierno por sus miembros titulares Sres. Augusto Pinochet Ugarte, General de Ejército, Comandante en Jefe del Ejército y Presidente de la República; José Merino Castro, Almirante, Comandante en Jefe de la Armada y Cesar Mendoza Duran, General Director de Carabineros de Chile, que es el tenor de lo siguiente: Declárese, en merito de consideraciones consignadas en Acta de acuerdo reservado y en ejercicio de las facultades previstas en el artículo 19 del Decreto Ley Nº 527 de 1974, que el General del Aire y Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea Sr. Gustavo Leigh Guzmán, se encuentra absolutamente imposibilitado para continuar ejerciendo…. Augusto Pinochet Ugarte, General de Ejército.
UntitledPanfleto
Libreto Acto Gimnasio Nataniel realizado el día martes 25 de Agosto de 1987, Organizado por Mujeres por la Vida. El cual consta de sketchs, saludos y diferentes proclamaciones de la organización.
UntitledResolución exenta que modifica la Resolución Nº 57/A del 16 de julio de 1993 de la Intendencia Metropolitana, que autoriza a la organización Mujeres por la Vida a realizar una marcha y solicita eliminar la frase “deberá disolverse” y en su reemplazo consignar “desde donde retornará a su punto de partida”, para el conocimiento de la Zona Metropolitana de Carabineros. Adjunta resolución exenta 57/A.
UntitledCédula de Identidad que posee el autoadhesivo de la Consulta de 1980.
UntitledLibro "Teatro en Chacabuco Relatos y notas" (Campo de Concentración)
Fotografías digitales de cédulas electorales (votos) de los procesos nacionales de elección y consulta ocurridos entre 1970 y 1989.
Chapita plástica con gancho metálico.
Concierto bajo la dirección de Jorge Peña Hen en la Universidad de Tucumán, Argentina.
Carta dirigida al Comandante en Jefe del Ejercito el mismo día 11 de septiembre 1973. Firma original del general Bachelet.
UntitledAfiche donde salen representados Hernan Plaza, Carlos Genovese y Oscar Castro en el marco de la obra "Erase una vez un rey". Éste fue dibujado por el "Tio Polli" (su apellido era Donoso). La obra hablaba de 3 vagabundos que juegan "a tener poder", uno era el rey durante una semana, y luego le tocaba al otro, pero en esto de intercambiarse el poder, uno decide de no dejarlo, es presidente y luego dictador. la obra se hacia una vez a la semana.
Poema escrito por Jorge Montealegre Iturra dedicado a "Caliche Valdés" y se refiere a la vida dentro del campamento de prisioneros de Chacabuco y las diversas actividades que desarrollaban ahí quienes se encontraban privados de libertad. "Choquero que haces posible la conversación del café, la rueda del mate amargo…"
- JORNADA POR LA VIDA. (20 min.) Documental sobre las diversas actividades y manifestaciones públicas realizadas por múltiples organizaciones sociales durante la celebración de la Jornada por la Vida el 9 de agosto de 1984. Esta fue convocada por el Cardenal Raúl Silva Henríquez y adhirieron a ella partidos políticos, organismos de derechos humanos, organizaciones de pobladores trabajadores, estudiantes, mujeres, etc. Además se entrega un informe sobre el asesinato de la joven María Loreto Castillo, dinamitada por presuntos integrantes de los organismos de seguridad, 2. LA PROTESTA DE SEPTIEMBRE (17 min.) Documental sobre las actividades de protesta realizada por diversas organizaciones sociales y políticas en repudio al régimen. Informe sobre la muerte del sacerdote francés André Jarlan en la población La Victoria perpetrada por las fuerzas policiales.
Revista Hoy, números saltados, entre 1978 y 1986.
Rejilla con caballito de mar, que rememora los recuerdos de los presos políticos en los centros de detención y tortura, ya que en este lugar ellos permanecían con la vista permanentemente vendada y el único momento en que les permitían sacársela era en el baño. A sus pies podían ver en la rendija del desagüe la imagen de un caballito de mar. Un breve espacio de libertad en medio de la incomunicación y la tortura. El caballito se convirtió en un símbolo que se replicó de distintas maneras en muchos lugares de reclusión y quedó inmortalizado en artesanías en hueso, madera, metal y cualquier material que la precariedad permitía.
Cinta 01: ENTREVISTA LELIA PÉREZ 1 (30 minutos): Entrevista con Lelia Pérez, ex presa política, sobre su detención en Villa Grimaldi en la misma celda en que estuvo Jorge Fuentes Alarcón. Habla sobre las condiciones del centro de detención, su relación y discusiones con Jorge Fuentes y las torturas en el centro. Cinta 02: ENTREVISTA LELIA PÉREZ 2 (30 minutos): Continuación entrevista con Lelia Pérez. Al final, camina por Villa Grimaldi describiendo el lugar. Cinta 03: GRABACIÓN DE VILLA GRIMALDI VACÍA / ENTREVISTA LELIA PÉREZ 3 (21 minutos): continuación entrevista a Lelia Pérez
UntitledBanderín rectangular de doble tela, se aprecia el símbolo de la Unidad Popular. En todo el borde tiene cosido un cordel en color rojo y en la parte superior con este mismo se puede colgar. Al reverso el banderín tiene la misma imagen.
Durante una protesta, el sacerdote francés André Jarlan murió asesinado por una bala, el 4 de septiembre de 1984, en la población La Victoria de Santiago. Los pobladores llegan a pie hasta la Catedral clamando justicia, entregando también un testimonio de amor y solidaridad con su pastor. En paralelo, el documental relata la historia de la toma ocurrida en 1987 que dio origen a la población. También da cuenta de la fuerte organización de los pobladores, fundamental para enfrentar las carencias económicas y la represión sufrida por uno de los principales bastiones populares de oposición a la dictadura militar. Pierre Dubois, párroco de La Victoria, juega un rol protagónico en el intento de detener la violencia contra los habitantes de la población.
UntitledLápiz trenzado con hilos plásticos de color rojo, blanco y negro, que van conformando figuras y letras alrededor de la lapicera, esta artesanía es confeccionada en base a un lápiz pasta marca bic. Presenta las siguientes palabras "Agustín, Mirtha, 31 - julio - 75", fue realizado durante una huelga de hambre.
UntitledAnexos en digital "Los que dijeron No: Historia del movimiento de los marinos antigolpistas de 1973".
Disco editado por el sello Tropo Music (EEUU), con canciones compuestas e interpretadas por Alex de Grassi y Quique Cruz (alias de Claudio Durán). Incluye: - Sanchaly - Alba - Akamani - Auscencia - Pérdidas - Encuentros - Milonguera - Tata Monk
Retrato del Cardenal Raúl Silva Henríquez.
Fotografías digitalizadas del Día de la Mujer de 1985.
Grupo de prisioneros agrupados en una celda al interior de la cárcel de Valparaiso, realizado por Mario Cordero Cedrashi.
Carlos Prats Gonzalez presenta su carta de renuncia al presidente de la República Salvador Allende, reconociendo su trayectoria de respeto y admiración por el orden institucional del cuál fue parte por más de dos años. Sostiene que en los últimos días apreció que quienes venían denigrando al Gobierno constitucional, queriendo derrocarlo, ya habían podido perturbar el criterio de un sector de la Oficialidad del Ejército, quiebre interno del cuál no aceptó ser parte
UntitledLa situación de los derechos humanos en Chile fue conocida durante el curso de la presente sesión, dentro del debate de la cuestión VIII "La violación de los derechos humanos y libertades fundamentales en cualquier parte del mundo"
UntitledLa colección está conformada por las películas: 1) "Imagen latente" (1988) 2) "En algún lugar de América, Los Jaivas en vivo" (1983)
UntitledAfiche de la campaña por el NO para el plebiscito de 1988.
Documento que certifica que Carmelo Soria Espinoza falleció el día 16 de Julio de 1976, a la edad de 54 años.
Ministerio del Trabajo y Previsión Social. Subsecretaría de Previsión Social. Ley Num. 19.234. Establece beneficios previsionales por gracia para personas exoneradas por motivos políticos en lapso que indica y autoriza al Instituto de Normalización Previsional para transigir extrajudicialmente en situaciones que señala. Esta cartilla informativa, incluye en sus páginas el reglamento Ley N°19.234
Folleto “Latinamerikanska Konstnärinnor”, sobre exposición de Artistas Latinoamericanas en la Cumbre de SIDA. Suecia
Postal realizada en Estocolmo, Suecia con dibujo en pastel efectuado por Berta Guerra en 1984.
“La Lucha por la Democracia Económica y las Libertades Sociales”. Allende Gossens, Salvador.1972.
Un charango de madera construido por el donante en Cárcel de Antofagasta entre 1974 y 1975. Una pipa de madera construida en Cárcel de Antofagasta entre 1974 y 1975.
UntitledPlano del monumento Homenaje a los Mártires. Lugar Fosa común Cementerio de La Serena. Felipe Sfeir T., Arquitecto.
Humanity in war: frontline photography since 1860 / Text by Caroline Moorehead introduction by James Nachtwey.
Billete de mil pesos con el nombre del Partido Socialista de Chile, en el cual aparece la cara de Augusto Pinochet con una leyenda que dice: se busca. En el lado inferior izquierdo se lee lo siguiente: Pinochet Traidor por traicionar al presidente de Chile Ladrón por esquilmar al pueblo de Chile Torturador por ordenar torturar a sus detractores Violador por permitir este método contra mujeres indefensas Asesino por ordenar la muerte de miles de chilenos.
- Repujado en cobre en soporte de madera con texto manuscrito "El tesoro más grande de la vida son nuestros padres:cuídalos…tu hermano Herman". Realizado por Herman Carrasco. 13,3 x 16.8 . 2.Repujado en cobre en soporte de madera con texto manuscrito, “Estamos separados pero estoy junto a Uds., al iniciarse un nuevo año. Que la paz y la unión reine en nuestro hogar y la vida les acompañe muchos años su hijo: Herman”. Realizado por Herman Carrasco. Cárcel de Temuco, Chile. 1974. 25,8 x 15,3 cm. 3. Zapato de niña, confeccionado por Humberto Núñez J. y Herman Carrasco Paul para Sandra Carrasco de un año. Hija de H. Carrasco. Cárcel de Temuco, Chile. 5,2 x 13,6 x 5,6 cm.
Programa Punto de Vista. Programa de debate político entre partidarios de la dictadura de Pinochet y opositores al régimen. Participantes: Juan Hamilton, Aldo Cornejo, Waldo del Billar, Juan Guillermo Fernandez, Álvaro Pinedo, Aldo Ovalle: Conductores: Luisa Ferrari, Paz del Mar, Tema: Allanamientos en Santiago. Secuestros. Diálogo Dictadura- Oposición. Juan Hamilton entrega la visión del pueblo de EEUU sobre la situación de Chile. Fecha: 11/05/1986
UntitledFolio N°:49/ Línea N°2 Tarjeta de visita. Nombre Interno: Mena Bastías Heriberto. Nombre Visita: Bastías Silva Delfina (...) Parentesco: Madre./ Firma autorizada del jefe de la unidad, Santiago.