Showing 45293 results

Archival description
28799 results with digital objects Show results with digital objects
Cuaderno manuscrito
CL MMDH 00000872-000001-000001 · item · 1973
Part of Díaz Carroza Exequiel

Cuaderno que consigna nombres de personas ingresadas en calidad de detenidos por motivos políticos en el Regimiento N°19 Colchagua, de San Fernando, entre el 17 y 29 de septiembre de 1973. Perteneciente al entonces Cabo 1° del Ejército Exequiel Díaz Carroza.

CL MMDH 00000895-000001-000001 · item
Part of Collao Sepúlveda Gloria

Carta dirigida a Gloria Collao, comunicándole que El Programa de la Mujer del Servicio Paz y Justicia de Antofagasta, se están organizando el III Encuentro de la Mujer Nortina, en el contexto de retorno y restauración a la democracia. Por ello es necesario reunirse y aunar criterios sobre el aporte del movimiento de mujeres a la democracia y elaborar una estrategia conjunta para que nuestras demandas estén presentes y sean respondidas. Firma misiva Blanca Yañez Berrios, Coordinadora programa de la Mujer SEPAJ-Antofagasta.

CL MMDH 00000867-000006-000001 · item · 1986
Part of Ampuero Díaz Raúl Galvarino

Testimonio de Raúl Ampuero, abogado y político socialista chileno, compuesto por tres partes: La Salida, tras el Golpe Militar de 1973, su domicilio fue allanado, lo llevaron a la Escuela Militar y permaneció incomunicado hasta fines de diciembre. Tras su liberación viajó a Roma, donde se incorporó a la Liga por los Derechos y la Liberación de los Pueblos, presidida por el senador italiano Lelio Basso. La historia, cuenta su llegada al Senado, sus proyectos, complicaciones, problemas y de su interés por conocer la idiosincrasia de las Fuerzas Armadas. El futuro: Da a conocer el problema que vislumbra para Chile, en el sentido que la “nueva generación” no ha tenido las oportunidades de estudiar los problemas del país o de ejercer sus derechos ciudadanos, como lo hizo la “antigua generación” antes del 11 de septiembre, y esto ha generado un retroceso.

¿Dónde Están?
CL MMDH 00000900-000002-000001 · item · 1973 - 1990
Part of Concha Ernestina

Afiche con nombre de mujeres detenidas desaparecidas durante la dictadura militar.

1° Mayo por Chile
CL MMDH 00000942-000005-000001 · item · 1973 - 1990
Part of Gutierrez Bustamante Juana María

Cuatro autoadhesivos con temas sobre el 1° de mayo en Chile, la solidaridad sindical en el marco de las represiones durante al dictadura militar. Realizados en Italia.

Memorial
CL MMDH 00000949-000002-000001 · item · 1973 - 1990
Part of Riveros Ravelo Olimpia

Memorial del detenido desaparecido y del ejecutado político recuerda a las víctimas de la dictadura militar chilena. Se encuentra ubicado en el Patio 102 del Cementerio General en Santiago. Se puede acceder por Avenida Recoleta. Para su construcción se conformó un grupo de trabajo integrado por el subsecretario del Interior, de ese entonces, Belisario Velasco, y los artistas Claudio di Girolamo, Nemesio Antúnez y Francisco Gacitúa. Su inauguración fue el 26 de febrero de 1994. Está construido en mármol. En su frontis esta tallada la frase "Todo mi amor está aquí y se ha quedado pegado a las rocas, al mar, a las montañas...." En su ala izquierda aparece la lista de detenidos desaparecidos y en su ala derecha los nombres de ejecutados políticos.

Untitled
CL MMDH 00000949-000009-000001 · item · 19860300
Part of Riveros Ravelo Olimpia

El Consejo Provincial Concepción AGECH, saluda a los colegas de la educación, en este comienzo de año, dando una voz de aliento y de esperanzas frente al escenario adverso que enfrentan.

Untitled
[Movilización]
CL MMDH 00000954-000001-000001 · item
Part of Espinoza Figueroa Hilda

Movilización en las calles de Concepción, con lienzo que dice "Exigimos un Chile Libre Democrático. Mujeres x la Vida"

Trofeo en hueso
CL MMDH 00000958-000001-000001 · item · 1987
Part of Sandoval Torres Juan

Trofeo en hueso confeccionado en el año 1987 por presos políticos que estaban recluidos en la cárcel de Concepción para un Campeonato deportivo por la "Unidad”.

La lluvia en el desierto
CL MMDH 00000981-000002-000001 · item · 2013
Part of Rojo Silva Iván

Disco con la canción "La lluvia en el desierto", del grupo ES3, formado por Rodrigo Beariswyl (bajo, piano, voz), Juan Carlos Ramos (primera voz, bajo, guitarra, teclados), Juan Ignacio Ramos (Primera guitarra, voz) y Pablo Santiago (Batería, Guitarra y voz). .

Testimonio de Dirceu Messias
CL MMDH 00000994-000001-000001 · item
Part of Ellwanger Raúl

Testimonio del ciudadano brasileño Dirceu Messias, que fue detenido en Chile tras el Golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973 y llevado al Estadio Nacional. Entrevista realizada por Raúl Ellwanger en Porto Alegre (Brasil) en agosto de 2013, con el apoyo del Comitê Carlos de Ré da Verdade e da Justiça do RS. En portugués sin subtítulos.

Anillo
CL MMDH 00000994-000005-000001 · item · 1973 - 1990
Part of Ellwanger Raúl

Anillo dorado con piedra redonda turquesa vetada de 1 cm. aproximadamente.

Generation exile
CL MMDH 00001002-000001-000001 · item · 2010
Part of Dorfman Rodrigo

Cuando Rodrigo Dorfman tenía seis años fue exiliado con su familia a raíz de las actividades revolucionarias de su padre, el escritor chileno Ariel Dorfman. Ahora, treinta y seis años más tarde, Rodrigo Dorfman entreteje su experiencia del exilio a través de los ojos de cuatro mujeres: una pianista taiwanés perseguida por las pesadillas de un crimen del pasado; una Dervish Girante afrocaribeña en peregrinación a Turquía, una artista latina de duelo por la destrucción de su comunidad y una joven estadounidense atrapada por una red de abuso espiritual. Abarcado cuatro continentes y cien años de historia personal.

Untitled
Niños en taller de pintura
00001021-000001-000001 · item · 1980 - 1990
Part of Parra Guisela

Niños que participaron en uno de los talleres de plástica infantil impartido por la Fundación para la protección de la infancia dañada en los Estados de emergencia (PIDEE) en su sede de Concepción. También se realizaron encuentros lúdicos, de poesía, pintura y difusión de la Convención de los Derechos del Niño.
El PIDEE en Concepción funcionó desde el año 1980 como una de las oficinas regionales que tuvo este organismo en distintas ciudades del país, tenía el objetivo de apoyar interdisciplinaria e integralmente a niños, niñas y sus familias, para superar los traumas vividos por la violación de sus derechos fundamentales y/o las consecuencias de ellas. El equipo de trabajo tenía la misma conformación en todas las capitales de provincia y dependían de la oficina central de PIDEE en Santiago.

Pulsera de cobre
CL MMDH 00001034-000001-000001 · item · 1973 - 1979
Part of Duhalde Ruiz Lorena

Pulsera de cobre, realizada por presos políticos de la Cárcel de Temuco, presenta en su interior la inscripción “Con saludos solidarios de comedores fraternos para Lorena”, regalada en la década de los 70 a la donante.

CL MMDH 00001036-000003-000001 · item · 2013-08-15
Part of Chile Democrático Rosario

Carta dirigida al Sr. Presidente de la Cámara de diputados, de la provincia de Santa Fe-Argentina Dr. Luis D. Rubeo. Se le solicita que se declare el interés en la realización de las actividades políticas y culturales con motivo de la conmemoración de los 40 años del Golpe de Estado en Chile y la muerte del Presidente Salvador Allende.

Dibujo de hijo
CL MMDH 00001038-000001-000001 · item · 1988
Part of Catalan Gutierrez Jeannette

Dibujo realizado por Nicolás, hijo de la donante Jeannette Catalán. Al momento de efectuar el dibujo el niño tenía 5 años y su madre se encontraba recluida en la Cárcel de mujeres de la calle Santo Domingo el año 1988. Motivo por el cual la dibujo detrás de los barrotes y al otro lado aparece él con puntos rojos a causa del sarampión que poseía en esos momentos.

Los mapuche no mueren
CL MMDH 00001266-000001-000001 · item · 2010
Part of Jara Barrenechea Juan Carlos

Los mapuche no mueren (Mapuche Dlalayay) es un documental biográfico de don Rosendo Huenumán García, nacido en 1935 en Hueñaliwen, comunidad perteneciente al territorio Lafkenche. Esta obra releva parte de la historia política de don Rosendo, ex diputado y uno de los referentes políticos mapuche actualmente vigente, y su historia particular: su niñez de hijo de madre soltera, niño de mandados en la ciudad y suplementero, trabajador y dirigente en la minería del carbón, líder en la recuperación de tierras, activista del sindicalismo campesino durante la reforma agraria, diputado por la provincia de Cautín, para luego vivir clandestinamente en dictadura, salir al exilio y retornar para rearticular su territorio y orientar nuevos procesos políticos y organizativos. Este testimonio está orientado por lo visible y lo etéreo, raíces del gran árbol de la historia. Han sido tantos los que ya partieron, y poco queda del recuerdo de sus hazañas. Hoy es el tiempo de rescatar y compartir sus historias al calor del fogón de la ruca, como los cuentos que contaban los antiguos, aquellos que dieron su vida por la libertad de la gente de la tierra. El documental, dirigido por Juan Carlos Jara Barrenechea, está relatado en español y mapudungún con subtítulos.

Dibujos y otros
CL MMDH 00001290-000001 · collection · 2013 - 2015
Part of Troncoso Guzmán María Verónica

La obra corresponde a la puesta en montaje del Archivo Arqueología de la Ausencia (www.arqueologiadelaausencia.cl) y se desglosa en los siguientes materiales: 15 fotografías enmarcadas de 50x50 cm. 28 fotografías enmarcadas de 30x30 cm. 89 fotografías enmarcadas de 24x28 cm. 15 textos impresos enmarcados de 30 x 120 cm. Las fotos fueron impresas en papel de algodón libre de ácido de 310 gramos, a 1440 dpi de resolución. La enmarcación también es libre de ácido, los marcos son blancos, menos los textos que son marcos negros.

Cadáveres para el alba
CL MMDH 00001293-000001-000001 · item · 1975
Part of Kuzmanic Salinas Sonia

Durante la época de La Violencia en Colombia, unas mujeres campesinas velan los cadáveres de sus maridos. De la conversación se deduce que ellos han sido asesinados en grupo. Las mujeres no saben qué hacer. Pasan la noche entre rezos y conversas. Empieza a amanecer. Las mujeres se levantan y comienzan a abandonar la habitación llevando sus bártulos. La última en salir toma una de las velas y con ella va incendiando el poblado. Mientras las mujeres se alejan, el pequeño villorrio arde. Basado en el cuento homónimo de Roberto Burgos Cantor.

Untitled
Mudechi Punta Arenas
CL MMDH 00001296-000001-000001 · item · 1980 - 1990
Part of Mudechi Punta Arenas

Fotografía donada por la Organización “Mujeres de Chile” (MUDECHI) de la Región de Magallanes, en la imagen se aprecia una de las tantas manifestaciones realizadas por este grupo de mujeres en Punta Arenas. Esta organización aparece en los inicios de la década de los ochenta, pero sus integrantes venían haciendo un trabajo de alianza, apoyo y de redes desde el mismo 11 de septiembre de 1973. Realizaban protestas de diversa índole, manifestaciones callejeras, así como también en el comercio, cambiando los precios de los productos o llenaban carros de mercadería en los supermercados y los dejaban abandonados en las colas de pago, con el fin de entorpecer el funcionamiento normal de estos espacios cotidianos y entregar un mensaje en contra de la dictadura. Una de sus actividades principales fueron las conmemoraciones del 8 de marzo de cada año. También realizaban actividades para reunir fondos y así ayudar a mujeres familiares de presos políticos o para estudiantes con problemas económicos, hacían también tardes de once para niños, repartición de juguetes en poblaciones para navidad o realizaban bazares para reunir dinero y prestar ayuda social.

Correspondencia
CL MMDH 00001298-000001 · collection
Part of Naranjo Ortiz Jaime

Documentos secretos que dan cuenta de actividades coordinadas de los gobiernos de países del cono sur para implementar acciones conjuntas para eliminar opsitores políticos en los respectivos países, como el Plan Cóndor

El retratista
CL MMDH 00001310-000001-000001 · item · 2013
Part of Bougleux Alberto

Documental sobre el joven maestro catalán Antonio Benaiges y su proyecto de enseñar a los niños de un pueblo rural, a escribir y ser libres. Este sueño se ve truncado por el inicio de la guerra civil española. 75 años después, su relato reaparece al otro lado del mar. Durante el año escolar de 1934, Benaiges es asignado a la escuela rural de una pequeña aldea de Burgos, donde busca desarrollar un proyecto sencillo: enseñar a los niños a escribir a través de la técnica Freinet y la imprenta escolar. La libre fantasía de los niños los llevan a imprimir cuadernos únicos, que son el espejo infantil de la vida de un pueblo rural de España en los años ’30. El maestro además activa un intenso intercambio de cuadernos escolares con otras escuelas de España y del extranjero y los trabajos de los niños de la aldea de Burgos llegan hasta Francia, Cuba y Argentina. Para el verano de 1936, Benaiges quiere llevar a los niños del pueblo a ver el mar por primera vez, promesa que nunca llegó a cumplir puesto que en julio de 1936, en los primeros días de la guerra civil, fue fusilado y enterrado en una fosa común. Su memoria perdida y su legado ideal reaparecerán inesperadamente 75 años más tarde al otro lado del océano.

Untitled
CL MMDH 00001331-000001-000001 · item · 2013
Part of Centro Servizi Culturali de Ronco Scrivia Italia

¡Chile, un país extraño! Por primera vez en la historia del mundo, un socialista llega, de manera democrática, sin revolución o guerra, a ser presidente. Estados Unidos había financiado parte de la campaña electoral de la derecha chilena, sin obtener el deseado éxito. Allende venció las elecciones, por consiguiente, se pasó al plan “B”; Nixon, Kissinger y la CIA trabajaron para boicotear a Allende. Se llegó al Golpe de Estado, los militares tomaron el poder, eliminaron todos los derechos civiles, impusieron el estado de sitio contra la población y atropellaron los derechos humanos con torturas, desapariciones y exilio para los disidentes. Esta situación duró 17 años. Pinochet perdió el apoyo americano, cambió la Constitución, llegó una crisis económica y la dictadura comenzó a ser mal vista por todo el mundo. El descontento aumentó, comenzaron las protestas y Pinochet decretó un plebiscito. Lo perdió y Chile reconquistó la democracia… bajo vigilancia. En este escenario, un grupo de italianos son testigos y protagonistas. Estas son sus historias. Documental dirigido por Alberto Ríos. En italiano, subtitulado al español por el MMDH.

Cuaderno manuscrito
00001347-000002-000001 · item · 1974
Part of Pascal Cheetham León

Diario de vida escrito por León. Inicia su escritura siendo un niño de 9 años, el 24 de mayo de 1974, mientras se encontraba exiliado. Lleva por título “Las verdades de la vida y la muerte”. Ahí se reflejan vivencias, anécdotas y reflexiones sobre su familia y su salida de Chile, primero, con rumbo a Ecuador y luego en México. Posteriormente cuenta como son sus días en el colegio.
En un extracto en junio de 1981 señala: “Deje de estudiar, no sé es difícil decirlo, pero se adueñaron de mis otros intereses, otras actividades (que son vistas en mala forma por la raza adulta”, en este párrafo podemos apreciar el desarrollo de sus inquietudes más profundas entrando en la adolescencia. Las historias en este diario de vida culminan con la narración del cumpleaños de su amigo Emilio en febrero de 1982, cuando su protagonista tenía 17 años.

Untitled
Brazaletes
CL MMDH 00001365-000001-000001 · item · 1973
Part of Ulloa Riveros Eduardo

7 Brazaletes utilizados luego del 11 de septiembre entre militares, al interior del Ministerio de Defensa. 01 11,5 x 7 cm. 02 13,7 x 9 03 12 x 7,5 04 12 x 7,5 05 12,8 x 7,5 06 12 x 9

Re-accionario
CL MMDH 00001372-000001-000001 · item · 2009
Part of De Luca Fernández Francesca

Un grupo de jóvenes idealistas, profundamente comprometidos con la realidad del país, realizan acciones de denuncia y funa para apoyar una serie de causas que consideran justas. Una reflexión sobre la construcción de la memoria, la justicia y el perdón. Dirigido por Francesca de Luca.

El reflejo
CL MMDH 00001373-000001-000001 · item
Part of Cáceres Dupré José Luis

Un carabinero jubilado es acosado por la devastación. Se encuentra en la frontera donde la realidad se agrieta lentamente, sumergido en el caos de haber sacrificado su libertad por la causa del imperio, de la tiranía. Es el enfrentamiento del individuo con leyes y fuerzas superiores a él. Un esclavo del pasado que vive encerrado en el martirio de sus actos, de las órdenes que recibió y que ya no le dejan dormir. Dirección de José Luis Cáceres Dupré.

Colecae teatro, volume um
CL MMDH 00001380-000002-000001 · item · 2005 - 2009
Part of Barbosa Cibele

Cinco cortometrajes documentales que indagan en la importancia de las artes escénicas en la realidad brasileña contemporánea. Incluye: - Liçoes de un palco sem fim (26 minutos) - Quando as garagens virarem teatros (26 minutos) - Identidade e contemporaneidade (52 minutos) - A mulher do trem (22 minutos) - O lugar das histórias (26 minutos) Dirigidos por Luiz Felipe Botelho. En portugués con subtítulos en inglés y español.

CL MMDH 00001382-000017-000001 · item
Part of Silva Peralta Evelyn

Documento Construyamos una Propuesta de Derechos Humanos para el tránsito a la Democracia. Material didáctico de debate para construir una propuesta de Derechos Humanos para la transición. Comisión Chilena de Derechos Humanos. Adaptación, simplificación y diseño del documento “Orientaciones y criterios para la elaboración de una propuesta de derechos humanos para el tránsito a la democracia”

No + tristeza
CL MMDH 00000906-000001-000001 · item · 1973 - 1990
Part of Ojeda Arinda

Dibujo del pueblo exigiendo libertad a los presos políticos.

Me llamo Gonzalo FUenzalida
CL MMDH 00000910-000005-000001 · item · 1991
Part of Navarrete Digna

Gonzalo Iván Fuenzalida Navarrete, militante del Partido Comunista y miembro del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR), fue detenido entre el 7 y 10 de septiembre de 1987 en Santiago. Se desconocen las circunstancia de su captura pero estuvo enmarcado en un operativo realizado por agentes de la Central Nacional de Informaciones (CNI) e Investigaciones de Chile, desapareciendo desde el Cuartel de Calle Borgoño de esta capital, junto a otros cuatro compañeros de militancia.

Certificado de Estudios
CL MMDH 00000910-000001-000001 · item · 1971-12-13
Part of Navarrete Digna

Certificado de estudios de Gonzalo Iván Fuenzalida Navarrete de 4to. básico Escuela Centro del Trabajador Constructor N°83. Concepción

Mujer ante ataúd...
CL MMDH 00000911-000005-000001 · item
Part of Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos Concepción

El 22 de noviembre de 1979, se realizan los funerales de las víctimas de Laja y San Rosendo acompañados por una liturgia presidida por monseñor Alejandro Goic. Los cuerpos de las 18 víctimas habían sido exhumadas el 2 de octubre pasado desde el Cementerio Parroquial de Yumbel, en circunstancias que su condición era de detenidos desaparecidos, ya que habían sido detenidas por carabineros de la Subcomisaría de Laja entre el 13 y el 17 de septiembre de 1973, desconociendo su paradero desde entonces.

Testimonio de Sonia Canales
CL MMDH 00000924-000002-000001 · item
Part of Comité DDHHH. San Juan de Dios

Audio del testimonio de Sonia Canales, auxiliar paramédico del servicio de pediatría del Hospital San Juan de Dios, sobre el día del Golpe de Estado y la época posterior. Relata los hechos que vivió y pudo presenciar al interior del hospital, especialmente la fuerte presencia de militares, que realizaban allanamientos, revisión del personal, realizaban disparos hacia la calle durante los toques de queda, y realizaban detenciones al interior del recinto. Describe el clima que se vivía al interior del Hospital, cómo se protegió a algunos funcionarios y las acciones de solidaridad entre los compañeros. Testimonio registrado el 28 de agosto de 2003.

Pañuelo
CL MMDH 00000928-000005-000001 · item · 1973 - 1990
Part of Ortiz Rojas María Luisa

Pañuelo de tela negra, en forma triangular. Presenta letras bordadas en tono blanco "Chile-País-Prisión".

Acto cultural
CL MMDH 00000939-000002-000001 · item · 1974 - 1990
Part of Estrada Luis

Afiche serigrafiado, sobre acto cultural en homenaje a los caídos organizado por estudiantes de la Universidad de Concepción y CODEPU

Expedientes judiciales
00002121-000001 · Collection
Part of Solis Tapia Valeria

Fallos pronunciados por el ministro de la Corte de Apelaciones Alejandro Solís Muñoz
• Lumi Videla
• Episodio Liquiñe
• Secuestro de Diana Aron Svigilsky (condenas Krasnoff-Contreras)
• Carlos Prats y Sofia Cuberth 2 Tomos
• Secuestro Teresa Bustillos (condenas Krasnoff-Contreras)

Agenda escolar
CL MMDH 00002170-000001-000001 · item · 1975
Part of Grossi Gallizia Andrea

Agenda escolar, liceo Manuel de Salas perteneciente a Andrea Grossi.

Sin título
CL MMDH 00002176-000001-000001 · item · 1971
Part of De Agustinis Paulo Santiago

Manifestación : “Suelten la plata momios ladrones fascistas y maricones”

Naipe 7 de Copas
CL MMDH 00002221-000001-000001 · item · 1973
Part of Retamal Merino Haroldo Antonio

Naipe miniatura. Carta N°7 de copas realizada en el cartón de una cajetilla de cigarrillos, en el Campamento de Prisioneros Las Bandurrias de Coyhaique, Región de Aysén.
Según el relato del donante, Haroldo Retamal Merino, el naipe fue “confeccionado con el interior de cajetillas de cigarrillos, por el compañero Erwin Ramírez, utilizada para jugar truco o brisca principalmente, por quienes permanecimos en Las Bandurrias, durante las horas de … Esta carta fue entregada a cada detenido, cuando se inició la salida de cada uno de nosotros a cumplir otras sentencias. En mi caso, la relegación”. El naipe fue confeccionado en octubre- noviembre de 1973.
Las Bandurrias (actual Regimiento Bulnes) fue uno de los principales recintos de detención de la Región de Aysén. A cargo del Ejército, fue un lugar de interrogatorios y torturas que funcionó entre septiembre de 1973 y el año 1974. Gran parte de los prisioneros políticos llegaban hasta aquí luego de haber pasado por recintos de Carabineros, Regimiento Aysén y la Cárcel de Coyhaique.

Querella Rol 2862
CL MMDH 00002251-000004-000001 · item · 1987-12-09
Part of Córdova Farías Claudia Ximena

Querella Rol N°2862, interpuesta por Mabel Cabezas Rojas contra quienes resulten responsables por el delito de secuestro con resultado de muerte de su padre Julio César Cabezas Gacitúa (abogado del Consejo de Defensa del Estado).

Testimonio de Benjamin Salvo
CL MMDH 00002265-000001-000001 · item
Part of Salvo Aguilera Benjamin Remigio

Testimonio de Benjamín Salvo en el marco de la investigación y libro "Relatos testimonial, secuestro, reclusión, expusión y exilio de la dictadura chilena Benjamín Salvo Aguilera"

Julio comienza en julio
CL MMDH 00000196-000007-000001 · item
Part of Caiozzi García Silvio

Película realizada por Silvio Caiozzi. Cuenta la historia de Don Julio, un rico terrateniente, que para el decimoquinto cumpleaños de su hijo Julio, decide regalarle una noche con una prostituta. Don Julio invita a sus amigos para compartir y celebrar el acto de iniciación de su hijo. Pero lo que parece que va a ser una fiesta se complica cuando el joven se enamora perdidamente de la prostituta que lo va a iniciar en el sexo. Silvio Caiozzi marcó un nuevo hito dentro de la cinematografía nacional con la realización de "Julio comienza en Julio", una obra que, aparte de representar las costumbres de comienzos de siglo entre la burguesía del país, sirvió como una crítica velada a una sociedad represiva.

COMACHI. Independencia 389
CL MMDH 00002159-000002-000001 · item · 1975
Part of Perelmuter Pablo. COMACHI

Carta a COMACHI. Independencia 389. De nuestra consideración: [...] Suspender la publicación de revista Panorama. Firmado por Mario Enrique Ceretti. Buenos Aires 31 de Diciembre 1975.

Trabajos agricolas
CL MMDH 00002332-000001-000001 · item · 1980 - 1989
Part of Heisey Mary Jane

Acceso total a su formato digital. Los investigadores acreditados podrán revisar los objetos previa autorización de solicitud.

Plano Regimiento Tucapel
CL MMDH 00002361-000001-000001 · item · 2001
Part of Fouillioux Luciano

Fotocopia a color de plano confeccionado por un sobreviviente de prisión política y tortura del Regimiento Tucapel de Temuco (Fotocopia igual al original). Entregado a la Iglesia Católica entre los años 2000 y 2001 durante la recepción de antecedentes mientras funcionaba la Mesa de Dialogo.
El plano original fue entregado a la Corte Suprema en el marco de las investigaciones judiciales que se abrieron luego de los antecedentes recogidos en relación a las víctimas que pasaron por el Regimiento de Infantería N°8 Tucapel, Temuco.

Libros
CL MMDH 00000511-000001-000001 · collection
Part of Centro Municipal de Fotografía de Montevideo

Iturrioz, Ignacio. “Life is to short”. Ediciones CMDF. Montevideo 2010. Pérez Aznar, Ataulfo. “¿Mar del Plata. Infierno o paraíso?”. Ediciones CMDF. Montevideo 2010. Ed. Al. “Fotograma-09, Encuentro Internacional de Fotografía Uruguay 2009”. Ediciones CMDF. Montevideo 2009. 600 pags.

Libros
CL MMDH 00000515-000001 · collection · 2010
Part of Concha Mirna

Mirna Concha. Crónicas en sepia replicas de la dictadura. Lampa, caballos de Mar, 111p.

Tazón de latón
CL MMDH 00000526-000001-000001 · item · 1973 - 1990
Part of Bitar Chacra Sergio

Tazón de latón con mango de madera, confeccionado en base a un tarro de alimento en conserva, con una asa sostenida por un alambre alrededor del tarro, esta asa posee un tubo de madera. Este tazón era conocido como choquero y era utilizado en el Campamento de Prisioneros de Isla Dawson para tomar café u otros líquidos.

Untitled
CL MMDH 00000526-000009-000001 · item · 1973-11-18
Part of Bitar Chacra Sergio

Documento Reservado. Nómina de los políticos detenidos en el Recinto de la Escuela Militar. Contiene: N° de orden, nombres, puesto que desempeñó y filiación. Entre ellos: Clodomiro Almeyda Medina, José Tohá González, Carlos Briones Solís y Sergio Bitar. Con nota que dice: Actualmente sólo se encuentran en el recinto de la Escuela Militar, los detenidos Pascual Barraza y Raúl Ampuero.

Dibujo a Kenny
CL MMDH 00000526-000011-000001 · item · 1974
Part of Bitar Chacra Sergio

Dibujo con saludos dedicado a Kenny en el día de su cumpleaños, esposa del donante Sergio Bitar, confeccionado durante su reclusión en Ritoque en 1974. Presenta la siguiente dedicatoria "Kenny te saludan los amigos de Sergio Ritoque 11-74".

Libros
CL MMDH 00000530-000001 · collection
Part of Boncompte Andreu Jorge Sebastián

1- Libro: Da, Ilario. “Una máquina para Chile”. Santiago de Chile, agosto de 1986. Editorial Pehuén. 178 págs. 2- Libro: Comité de Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU). “23 de agosto de 1984, los Muerto en Falsos Enfrentamientos”. Colección Patricio Sobarzo, Volumen IV. Chile, 1987. CODEPU. 114 págs. 3- Libro: Bonnefoy, Michel. “Relato en el frente chileno”. Chile, marzo de 2003. Lom Ediciones. 200 págs.

Artesanías Carcelarias
CL MMDH 00000536-000001 · collection · 1973 - 1990
Part of Ávila Alarcón Fernando

-Tallado en madera “Chacabuco”. Realizado el Campamento de Prisioneros Chacabuco por Fernando Ávila con trozo de un ataúd encontrado en medio del desierto. 26 x 47 x 2 cms -Tallado en madera “Chacabuco”. Realizado en el Campamento de Prisioneros Chacabuco por Fernando Ávila con trozo de una mesa rota encontrada en el mismo lugar. 8,7 x 15 x 3,5 cms. -Tallado en madera, escultura en Pino Oregón. Realizada por Fernando Ávila, comenzada en el Campamento de Prisioneros de Chacabuco y terminada en Campamento de Prisioneros Melinka (Puchuncaví). 69 cms (altura) 19 x 26 cms (base).

Correspondencia
CL MMDH 00000533-000001 · collection
Part of Secours Populaire Français

La colección cuenta con dieciséis cartas comprendidas entre los años 1975 y 1980 en español y francés

Fotografías. Digital
CL MMDH 00000542-000001 · collection
Part of Fuentes Droguett Juan José
  1. José Armando Fuentes Segovia (arrodillado) junto a su hijo Juan Jose Fuentes Droguett. Blanco y negro. 2. José Armando Fuentes Segovia (de pie) junto a su hijo Juan Jose Fuentes Droguett (con guitarra de juguete). Blanco y negro. 3. José Armando Fuentes Segovia y Bernardita Droguett el día de su matrimonio civil recibiendo libreta de familia de manos del juez de paz. Fechada en reverso el 18 de diciembre de 1969. Blanco y negro. 4. José Armando Fuentes Segovia junto a su hijo Juan Jose Fuentes Droguett y Cristian Droguett (tío pequeño de Juan José), posando con una pelota de futbol. Blanco y negro. 5. José Armando Fuentes Segovia sentado en sillón. Blanco y negro (sepia). 6. José Armando Fuentes Segovia, Bernardita Droguett junto a su hijo Juan José Fuentes Droguett (con guitarra de juguete). Junio de 1971. Blanco y negro 7. José Armando Fuentes Segovia, apagando las velas de su torta de cumpleaños, junto a su hermana Julia Fuentes y familiares. Blanco y negro. 8. José Armando Fuentes Segovia y Bernardita Droguett, junto a los padres de está Juan Droguett e Hilda Rojas. Color. 9. Los hermanos Fuentes: Gerardo, Luis, José Armando, Julia posan para la fotografía junto a su madre Rosa Segovia. Blanco y negro (sepia). 10. José Armando Fuentes Segovia, primer plano. Blanco y negro (sepia).