Diploma de honor al mejor compañero, Escuela Consolidada de Arauco, Rotary Club. 5 de noviembre de 1963. Diploma Primer lugar de la promoción del 5º año, Arauco, diciembre de 1963. Certificado de Licencia Primaria, Arauco, 23 de diciembre de 1964. Diploma de honor, curso de natación, Universidad de Chile, Linares 1970. Diploma de Honor, Liceo Vespertino de Parral campeón de Campeonato de Baby-futbol.
Documento del Instituto Médico Legal "Dr. Carlos Ibar". Form. N°5 Av. La Paz 1012 - Santiago Tiene tachadas las palabras vistase y entreguese con una raya sobre ellas y en manuscrito dice "Muestrese", el cadaver de NN y luego aparece una palabra poco clara. Con firma y timbre de la Sección Tanatológica del Instituto
Documento en el que se informa del Decreto N° 650 por orden del Presidente de la República, en donde se designa abandono obligado del país a cincuenta personas que indica.
UntitledCuaderno de apuntes del doctor Mariano Requena en el anotaba las actividades que realizaban el Campamento de Prisioneros de Chacabuco.
Tarjeta dibujada a mano con tinta y extracto de nogal. Denominada "Puertas de Chacabuco Harding 73". Al reverso, saludo navideño dirigido a Beatriz, debido a la separación física que están viviendo. Firma Mariano.
Libro "El acompañamiento. Acción Ecuménica por los Derechos Humanos en América Latina 1970- 1990".
Recorte de prensa sobre caso Carlos Fariña Oyarce, El Siglo 24 de agosto 2000.
Diploma del Centro de Memoria, Paz y Reconciliación de la Alcaldía Mayor de Bogotá otorgado al Museo de la Memoria y los Derechos Humanos (Chile) por su aporte al Memorial por la Vida en homenaje a las víctimas de la violencia política y al compromiso por la Paz
Nómina de 52 detenidos el 11 de mayo 1983, hombre y mujeres, en su mayoría de origen mapuche. Mecanografiado, original, 2h.
UntitledArpilleristas de la Agrupación de familiares de detenidos desaparecidos, se aprecia a Hilda Zaldívar (blusa roja), luego Doris Meniconi, Ana Rojas y Elena Cofré, están sentadas frente a un mesón con hilos y telas en sus manos.
Rollo de película con imágenes de arpilleras en color (3 metros aprox.) cuenta con un catálogo que explica las imágenes. “Arpilleras: Newspapers on cloth. Leaders Guide”
Autorización para abrir caja de fondos al Sr. Carlos Lorca que tenía a su cargo en la ex-Presidencia de la República. La operación se realizará con la asistencia del Oficial de Ejército de Estado Mayor "DINE", Mayor Sr. Emilio Moraga Neira. Documento firmado por Claudio López Silva, Subsecretario General de Gobierno, Teniente Coronel de Ejército
Afiche alusivo a la obra de teatro “Testimonios de las muertes de Sabina”, la primera escrita por Juan Radrigán y estrenada en la sala El Ángel, en 1979. Dirección: Gustavo Meza. Afiche alusivo a la obra de teatro “Pueblo del mal amor”, de Juan Radrigán, estrenada en el Teatro de la Universidad Católica (TEUC) en 1986. Dirección: Raúl Osorio.
Tema: Elecciones presidenciales
UntitledDocumento: Seminario de Especialistas "La Justicia ante las violaciones de los Derechos Humanos en Chile" Programa de derechos Civiles, Políticos y Justicia Comisión Chilena de Derechos Humanos. Coordinación: Andrés Domínguez V. Edición: Carlos López D.
Disco vinilo de difusión de música chilena en Suecia. Cantada en español y con traducción al sueco en folleto Lado A: 1.- Cañaveral 2.- Que no te lo dije yo 3.- Mi pena, mi vieja pena 4.- El Caleuche 5.- La mirada 6. Para que Dios me daria Canciones tradicionales con arreglos de Taller Chile, excepto 4, texto y música de Enrique Corvalán. Lado B: 1.- Recabarren (Texto: Pablo Neruda. Música: Mariela Ferreira) 2.- Pericona (Texto y música: Pedro Yáñez) 3.- Joaquin Murieta (Texto: Pablo Neruda. Música: Mariela Ferreira) 4.- Doña María (Texto y música: Desiderio Arenas) 5.- Desde el fondo de Las Segovias (Texto: Elvio Romero. Música: Mariela Ferreira, Omar Ohrens) 6.- Bernardo O'Higgins por la Alameda (Texto: Claudio Iturra. Música: Mariela Ferreira, Omar Ohrens)
UntitledVíctor Jaras Barn es un grupo de jóvenes y niños, hijos de exiliados en Suecia que tenían un conjunto folclórico de música y danza típica chilena con el que daban a conocer la cultura de ese país.
Dibujo que muestra a dos personas abrazándose y otras al rededor de ellos, después de volver del exilio.
Lienzo de género con la siguiente lectura "F.A.C. Nada está olvidado. Nadie está olvidado. Verdad y Justicia. Víctimas Operación Albania"
Autoadhesivo American Institute For Free Labor Development, en color azul.
Narra la historia de un contador viudo que vive con su hijo en el campo, porque quiere mantenerlo en contacto con la naturaleza y rescatarlo de la contaminación de la ciudad. Un día llega al pueblo un ex compañero de colegio del padre, con su hija Gracia. Los jóvenes se conocen y se enamoran. Los caracteres de los padres chocan, ya que viven de acuerdo a valores diferentes. Sin embargo, por las presiones del medio en el que ha vivido y por los requerimientos de un novio que ha venido a verla desde la ciudad, Gracia rompe los moldes tradicionales y asume su responsabilidad de amar. Basada en la novela homónima del escritor chileno Guillermo Blanco.
CHICAGO BOYS, 1983 THE MOTHERLAND, 1987 NO, 1988 THE RETURN OF THE MOTHERLAND, 1989
Carlos "Tato" Ayress Moreno (hijo) a la izquierda de la imagen y Carlos Ayress Soto, despidiéndose en el aeropuerto al momento de salir al exilio hacia Europa.
Reproducción impresa de fotografía en blanco y negro que muestra a don Eugenio Velasco Letelier en una manifestación, junto a un grupo de personas que sostienen un lienzo donde se alcanza a leer Derecho U.
Libro de Inti Illimani, lanzado en Japón
Máquina de escribir rescatada del Palacio de la Moneda después del bombardeo del 11 de septiembre de 1973.
Entrevista de Radio Francia Internacional al Presidente de Chile Patricio Aylwin, en vísperas de su viaje a Francia. "Entiendo que la presencia del general Pinochet en el puesto de Comandante en Jefe del Ejército cause extrañeza, pero forma parte de las reglas del juego de nuestra transición. Nuestra relación ha sido la de un Presidente de la República, Jefe del Estado y Jefe Superior de todas las Fuerzas Armadas y la de un Comandante subordinado a la autoridad gubernativa". También aborda temas como: Balance de Gobierno, Derechos Humanos, Relaciones con Pinochet, Francia y Situación Internacional. Entrevista realizada por Annie Gasnier y Víctor Hugo de la Fuente.
Venceremos es una publicación realizada en el exilio. En el presente número se realiza un homenaje al Presidente Salvador Allende, a través de una biografía que relata sus inicios contra el imperialismo.
La prensa italiana comunica de la farsa que circula en los medios de prensa chilena, del hallazgo de los cuerpos de Jaime Robotham y Alberto Gueldenman adherentes al partido socialista encontrado muertos cerca de Buenos Aires, supuestamente asesinados por sus compañeros. Días más tarde se notifica que los cuerpos no pertenecen a las víctima, sino que es una maniobra de las policías de inteligencia Argentinas y Chilenas, la dictadura para generar distracción sobre los casos de detenidos desaparecidos que han surgido en el país austral, usando los medios de prensa local como la principal herramienta disuasiva.
Afiche "Le Signe, presenta Equus".
Entrevista realizada por una radio sueca en español, a Pierre Schori en día 19 de septiembre de 1974. Se le pregunta por el discurso enunciado por Olof Palme hace unos días en la ciudad de Malmö, profundizando en un posible vínculo con la Unión Soviética, ante lo que Schori responde que “En realidad todos saben que Olof Palme es un convencido demócrata que no ha vacilado en denunciar también al comunismo…” Schori destaca el difícil momento que pasa el pueblo chileno e insiste en mantener la solidaridad internacional.
Intervención de Clementina Serra, cubana, durante la sesión de Argelia, en la que aborda el tema de la represión y del aparato represor de la Junta, centrándose en la DINA y la CNI.
Informe final de la Subcomisión Investigadora de los Crímenes de la Junta Militar contra la juventud y la estudiantes chilenos, en los que se analiza la situación de la educación primaria, secundaria y universitaria en Chile, así como la situación de algunos profesores y la intervención de las instituciones por parte de los militares. En los anexos se adjuntan transcripciones de prensa y testimonios.
UntitledDocumento cuya primera página es una nota manuscrita que dice textual: "Estos no deben ser incluidos en la lista". El texto mecanografiado contiene un listado con nombres personales de algunos de los responsables de violaciones a los derechos humanos cometidos bajo la dictadura militar en Chile, en cada una de las personas identificadas como culpables se informa su rango militar y los crímenes que se le imputan agregando detalles según el caso, nombrando sitios de tortura, víctimas y fechas. El informe contiene otras notas manuscritas.
Informe preliminar del Grupo de Trabajo ad hoc establecido en virtud de la resolución S de la comisión de Derechos Humanos para investigar la situación actual de los derechos humanos en Chile
UntitledExtracto del periódico El País, sobre la investigación realizada por una juez chilena y tres representante de Amnistía Internacional, recorriendo 15 de las 40 edificaciones de la colonia alemana, buscando comprobar la veracidad de los testimonios entregados por ex prisioneros políticos, denunciada como centro de tortura.
Nota periodista alemana sobre las personas que los arrestos, secuestro y desapariciones que han ocurrido en el régimen cívico militar de Pinochet.
Ensayo “Un tema incomodo e indecente el debate alrededor de la violación sexual en el Chile Postautoritario. En Separata Atvdia Histórica, Histórica Contemporánea. Historia reciente de América latina. Ediciones Universidad de Salamanca, 2010.
Naipe español elaborado con cartón de una caja de zapatos, en el campo de prisioneros del Estadio Nacional, por Mario Cabrera y otros compañeros. 1973.
Folletería
Recortes de prensa relacionados a Isla Quiriquina.
A través de recuerdos del exilio y el retorno, una joven chilena nacida en Roma se debate entre la pertenencia y la extrañeza hacia una sociedad que mira con distancia, reflexionando sobre el sentimiento de desarraigo de una generación que creció lejos de sus raíces. Subtitulada en inglés (Fuente: cinechile.cl).
UntitledPrograma actividades de memoria "40 años después", organizado por Ville d´Orly. Organizado por la comunidad de chilenos exiliados en Orly con apoyo de la Municipalidad de la misma comuna.
Pintura sobre papel, titulada "Catalunya amb Chile", una demostración de solidaridad del artista con el pueblo de Chile. Firmado por el autor en el sector inferior derecho.
Fotocopia de dibujo Ocarin.
Invitación de la Embajada Artística Infantil-Juvenil, invita a la obra "El niño chileno en escena"
Actividad por Chile en el Instituto Tecnológico de Massachusetts MIT en Estados Unidos.
Carta de Rafael Maroto a Luis Calderón, Presidente de la Asociación de Chilenos en Winnipeg, en agradecimiento al trabajo desarrollado por la Asociación de Chilenos de Winnipeg, en Canadá.
UntitledLibro de Visitas de la Asociación Chilena de Winnipeg, con muestras de agradecimientos y saludos de diversas personas entre los años 1986 y 2000.
Chapa circular de color blanco, con la siguiente inscripción: NO, ¡Hasta Vencer!
La Universidad apoya la campaña de NO, la cual consistía en conseguir la mayor cantidad de votos en el plebiscito fijado el 5 de octubre de 1988 y conseguir de esta forma un plazo concreto para convocar a elecciones presidenciales y parlamentarias.
Documento: Bases para una ayuda solidaria en caso de represión masiva.
Monedero de cuero con broche de metal. Café oscuro. Realizado por presos políticos en cárcel de Talca.
Fotografía de la familia Gómez Sepúlveda.
Chapita del No, relacionada con las manifestaciones públicas llamando a votar NO en el plebiscito de octubre de 1988.
Invitación para el decimo aniversario de la creación del Servicio paz y Justicia, SERPAJ. En Chile se crea a partir de la organización latinoamericana SERPAJ A.L, que nace en varios países del continente en 1974, inspirada en los principios de la No Violencia Activa de Gandhi, Martin Luther King y Helder Cámara. Fundada en la Cultura de la Paz y la defensa de los Derechos Humanos, asume la metodología de la resolución no violenta de los conflictos para lograr la justicia y la superación de los diferentes tipos de violencia en nuestra sociedad latinoamericana.
El Centro del Canelo de Nos, certifica que la Sra. Margarita Huencho participo en el taller "Educación para la paz y los Derechos Humanos".
Boletín Pandereta. Por todos Talca octubre 1985, N°9
Fotografía color, "Acto de celebración 50 años de la Reforma Agraria..."
Homenaje Ricardo Rivera 2005 Homenaje Ricardo Rivera 2006 Homenaje a Sebastián Acevedo 2006 Homenaje Ricardo Rivera 2008 Inauguración Memorial Villa Mora 2010 Homenaje Fusilados de Calama 2012 Funerales fusilados Lota
Biografía -Testimonio
Bombo (timbal de batería) utilizado por el "Piquete de Londres" en las manifestaciones en contra de Augusto Pinochet durante su arresto en Inglaterra.
Fotografías de los días posteriores al Golpe de Estado.
Chile, 1973, un sangriento golpe militar derrocó al gobierno constitucional de Salvador Allende. Se detuvo a miles de personas, muchos de ellos fueron torturados y asesinados. En medio del terror, el embajador de Suecia se opone a la injusticia; más fuerte que la diplomacia, los derechos humanos prevalecen. El documental rescata la historia de Harald Edelstam, embajador de Suecia en Chile en 1973, que intercedió y logró salvar la vida de al menos un millar de personas, entre chilenos, uruguayos, brasileños, argentinos, bolivianos, venezolanos y peruanos. Entrevistas con uruguayos y brasileños exiliados en Chile en 1973, salvados por Edelstam, y a Belela Herrera, ex funcionaria del Alto Comisionado de Naciones Unidas. Documental realizado por el Equipo Editorial J.
Encuentro con serie de actividades como cine, conciertos y foros sobre política, enmarcado en la represión en Chile.
Cuaderno manuscrito de Sergio Insunza que considera del 9 de marzo de 1974 al 1 de abril de 1974. Contiene algunas clases de alemán, notas personales y organización de la primera sesión de la Comisión Investigadora de Crímenes sobre la Junta Militar en Chile en Helsinki.
UntitledFotocopia cédula de identidad de Liliana Parvex y pasaporte con L. de Selma Maldonado Cárdenas.
Tesis: “Visita de Juan Pablo II a Chile. Un reencuentro con la Fe” Tesina para optar al grado de Licenciado/a en Historia. Universidad Alberto Hurtado. Desarrollada con documentación de archivo del Museo. Santiago de Chile, 2011.
UntitledLibro: “Palabra de Dios” Santiago, 2006.200p.
El Jefe de zona en Estado de Sitio, certifica, que autoriza a abandonar la provincia El Loa a Hernán Arenas Valenzuela.
Oficio emitido por el Jefe de Zona en Estado de Sitio, que pone en conocimiento que por el decreto Exento Del Ministerio del Interior N°2422 de fecha 2 de noviembre de 1978, se dispuso la derogación del decreto, por el cual fue detenido Hernán Arenas Valenzuela. Firma documento Jorge Muñoz Pontony-Teniente Coronel, jefe de Zona de Estado de Sitio.
44 extremistas detenidos en la Cárcel de Calama.
La desaparición del sacerdote valenciano Antonio Llidó, tras el Golpe de Estado ocurrido en Chile en 1973, es un hecho bien conocido. Llidó viaja a Chile a finales de los años 60 y encuentró un ambiente que desconocía y que era inexistente en España; luego se posiciona en un panorama político que lo lleva a la clandestinidad y también a ser detenido, secuestrado y "eliminado" por considerarse un sujeto peligroso para el nuevo régimen impuesto a la fuerza por Pinochet. Aunque su trayectoria y su figura quedan colapsadas por la abrumadora cifra de muertos y desaparecidos tras las purgas practicadas por Pinochet, la abundante relación epistolar que mantenía con familiares y amigos, describe con detalle la progresiva implicación de Antonio Llidó por los más débiles y desfavorecidos y, en consecuencia, su enfrentamiento a las jerarquías eclesiásticas y militares. Una crónica que expone con detalle unos años cruciales para Chile, vistos desde la óptica de un recién llegado, sin parte ni intención, pero que no podrá quedarse impávido a los cambios que se están produciendo.
UntitledArtesanía en cuero con el lema “Llegará el día en que se abrirán las anchas alamedas”, firmada por S. A. G.
Tensión y drama en el hallazgo de los restos mortales de los desparecidos. El Presidente Regional de la Comisión de Derechos Humanos de Antofagasta, abogado Luis Hernán Pavez Chateau, entrego ayer un completo resumen de los hallazgos de los restos humanos en el interior de la mina de cobre “La Descubridora”.
'Libertad al Pueblo de Chile'. Mockba 1978. Colección de 11 afiches confeccionados en la Unión Soviética en solidaridad con el pueblo chileno que lucha contra la dictadura militar de Pinochet.
Chapita confeccionada en base a un cartón pegado sobre una esfera metálica, a esta se adoso un alfiler de gancho con cinta adhesiva roja. La chapita presenta la frase No a Pinochet en letras de color azul y rojo.
Disco editado en la Alemania Federal en 1986. Compositor e intérprete: Sergio Vesely. Lado A: 1. Aquí saludo a mi país 2. Capitán, el rumbo de uan isla errante 3. Canción de amor a una desaparecida 4. Diálogos musicalizados entre dos ancianos presos 5. Amor 6. Curas y milicos 7. Lamento a la muerte del perro Augusto 8. El hombre que se convirtió en animal Lado B: 9. El Rey Negro 10. Amado amigo 11. La golondrina del valle 12. Reflexiones 13. Tres canciones indias 14. Cueca punteada de un solidario Lado C: 15. Himno de Puchuncaví 16. Canción 17. Hoy fue día de visitas 18. Canción del desaparecido 19. Futuro 20. Valparaíso Lado D: 21. Cómo hacer para darte una idea 22. Amor de media tarde 23. Ese General 24. Poeta del destino 25. El Rey Ñaca-Ñaca 26. canción de la semilla y la planta 27. El Caracolito
Untitled