Repujado en cobre con un motivo navideño, esta sobre una base de madera barnizada con un texto manuscrito "El tesoro más grande de la vida son nuestros padres: ¡cuídalos!… tu hermano Herman".
Cuchillo con mango de madera, utilizado para trabajar sobre las artesanías que se trabajaban en cuero.
Colgante confeccionado con una piedra negra, tallada con letra “P” realizada por Libio Pérez mientras permanecía recluido en Isla Dawson.
Banca de madera utilizada por el donante mientras permaneció recluído en la Carcel de Valparaiso.
Carta de Gerardo Antonio Saavedra a su esposa Rosa Saavedra, escrita desde la Cárcel de San Fernando el 2 de Noviembre de 1973.
Arpillera que muestra un grupo de mujeres en una manifestación por el derecho a la vida, tiene fecha al reverso de 1986. Podría haber sido creada por Irma Silva Vallejos, madre de Jorge Muller.
Arpillera que muestra un comedor solidario, se aprecian varias mujeres en la escena, también se ve un sacerdote al costado derecho de la imagen. Presenta un bolsillo con mensaje: "Este es un comedor de niños que dependen de la Iglesia Católica Chile, 1982".
Carta dirigida a Antonio González Jaksic escrita por su hijo Fernando. Le cuenta que va bien en el colegio y que sacó el premio al mejor compañero. Que todos están bien, la mamá y los hermanos.
Postal con motivo central de estrellas que contienen mensajes escritos y dibujos, con motivos de las fiestas de fin de año (Navidad y año nuevo) hecha por Rubén Oyarzo.
BOLETÍN LA TAREA “La venida de Pinochet: la falsa recepción. / La Derecha “Hoy” / Las noticias que no se saben. / Además “creación”, “La Muralla” y otros. N°18, Febrero 1986.
Carta de Alejandra a su padre, Carlos Jorquera Tolosa, mientras estuvo detenido en Isla Dawson, en la que le cuenta que comenzó sus clases y que junto a una compañera y su hermana estudiaron para unas pruebas.
La carta incluye dibujos
Medallón cóncavo redondo con volumen realizado con dos monedas (de los años 30, según donante). Confeccionado como pieza única por el donante en la Cárcel de Valparaíso en 1976 aproximadamente. Con la leyenda “A mi madre” Este tipo de artesanía, según refiere el señor Cordero, servía para transportar mensajería clandestina en forma de “calugas”.
Lanigrafía gracias magistrado realizada en tela gruesa de tono gris azulado, posee el escrito Gracias magistrado de su relegado de Los Vilos, Hugo Nilo Carreño, Abril 1983.
Carta de Alejandra a su padre, Carlos Jorquera Tolosa, mientras estuvo detenido en Isla Dawson, en la que le cuenta que hizo un paseo junto a la familia a Pirque en donde aprendió a nadar.
La carta incluye dibujos
Carta dirigida a Emy González escrita por Antonio González. Querida Emy y niños: Recibí tu carta del 17 me alegró muchísimo saber de todos Uds. y una infinita felicidad me acompaña desde el instante que supe sus noticias. Yo estoy bien querida, siento extrañablemente la separación y la imagen de todos siempre está presente. Tengo al mismo tiempo, que solicitarte...
UntitledArpillera que muestra una escena donde se ve una avenida con varios vehiculos y muchas personas alrededor.
Tarjeta con repujado de cobre que muestra a un preso arrodillado mientras un militar se prepara para asesinarlo, en la parte superior tiene escrito ¡Lonquen!, al interior tiene una arpillera con una cadena pintada y dice Chile y al reverso: Prisioneros políticos. Penitenciaría. Chile.
Lanigrafía realizada sobre cholguán con la figura de una guitarrera con variadas lanas de colores, morado, rojo, naranja y amarillo.
Arpillera que muestra una escena donde se ve una iglesia, un hospital y una fábrica, haciendo referencia al artículo 25. Tiene mensaje cosido al reverso: "Debido a los grandes problemas que nos afectan, la Iglesia nos ha abierto las puertas para cobijarnos en ella. La declaración universal de los Derechos Humanos Toda persona tiene derecho al trabajo, a la salud y a la educación. "
Repujado en cobre con la imagen de una flor y paloma sobre soporte de madera, tiene la inscripción "Melinka 75".
Lanigrafía Todo individuo tiene derecho a la vida realizada en tela de yute, hace alusión al artículo 3 de la declaración universal de derechos humanos. Presenta la figura de una paloma y unas manos.
Carta de Mariano a su familia en la que relata cómo ha sido el viaje en el barco Andalién que los llevará hasta Chacabuco, en Antofagasta. Les cuenta que desembarcarán al día siguiente y les pide que le escriban.
UntitledCarta de Mariano a su familia en la que relata su llegada en tren a Chacabuco y les cuenta cómo es el lugar: sus casas, oficinas, el clima, etc. Les cuenta que ha tratado de organizar la atención médica para quienes lo necesiten y colaborar con las vacunaciones de los detenidos. También expresa su inquietud por el curso de las investigaciones y cómo continuará su caso. les pide envíen algunos alimentos pero que no se preocupen porque la alimentación es adecuada
UntitledCarta de Mariano para su hija Cecilia en la que la felicita por ayudar en las tareas de la cocina y le pide que le envíe su amor a sus hermanos
UntitledCarta de Mariano a su esposa en la que relata cómo se ha organizado la vida dentro del recinto, y que le solicitaron fuera el delegado de los detenidos ante el comandante del recinto. Manifiesta preocupación por no saber cómo se resolverá la situción personal y la de los demás presos. Le cuenta la alegría de recibir carta de los seres queridos y explica los plazos y modalidades para recibir y enviar correspondencia
UntitledManta de niño, tejida a telar por José Carrasco Tapia mientras permaneció recluído en el campamento de prisioneros de Puchuncaví, de colores café, rojo, negro, verde y amarillo. La concibió como regalo para su pequeño hijo. José Carrasco fue detenido el 6 de diciembre de 1974 por los agentes represores y estuvo en distintos centros de detención y tortura, entre ellos Cuatro Álamos y Puchuncaví, estuvo preso 1 año y 3 meses, hasta marzo de 1976.
Carta de mariano a su familia en la que reflexiona sobre la vida familiar y cómo los trabajos domésticos qu etiene que hacer lo han cambiado. Relata como transcurre la vida en Chacabuco y que no tiene tiempo para deprimirse porque realiza muchas actividades de carpintería. Les cuenta sobre sus compañeros de habitación, y que como se llevan muy bien, quieren pedirles a sus familias que envíen una encomienda en común. Les pide que le escriban y que les cuenten sus problemas e inquietudes.
UntitledNota para Mariano Requena de su familia en la que le envían cariños y esperan que pronto esté con ellos
Carta de su esposa en la que le dice lo mucho que lo extraña y como le ha cambiado la vida durante los 4 meses que no está con ella. Le cuenta que consultó en el CINDE sobre su situación y que el fiscal le ha dicho que los juicios se realizarán en Santiago. Le cuenta que ha estado realizando algunos trabajos extra y que espera poder seguir haciéndolos y que su trabajo es muy agradable
UntitledCarta de su hija Marcela en donde le informa de las notas que obtuvo y de la competencia de natación en la que participó.
UntitledLámina de cobre repujada con la figura de un preso que mira por la ventana.
Carta de su hijo Sergio en la que expresa su deseo de que está junto a ellos, que sabe que es delegado de los detenidos y se pregunta por qué está preso si no tiene cargos ni nada.
UntitledCarta de Alberto a Mariano en donde le cuenta sobre el cambio de casa y arreglos que han tenido que hecer. También le comenta que las hijas de ambos se encuentran asistiendo a la piscina todos los días.
Carta de Beatriz en la que le cuenta cómo ha cambiado la vida en casa: la rutina de aseo, almuerzo y otros quehaceres. Le cuenta que arrendará la casa en la playa pues ellos no irán.
UntitledCarta de Mariano a su hijo Sergio. En la carta conversa sobre la importancia de alimentarse ya que ha sabido que Sergio se demora mucho en hacerlo
UntitledCarta a su esposa en la que reflexiona sobre el valor de la familia y estar juntos. Le cuenta sobre el ofrecimiento de la OMS para que trabaje en una investigación y las gestiones que habría que hacer para aceptar el ofrecimiento. Expresa preocupación por la alimentación de los hijos y por las notas académicas de Marcela. Habla sobre el ejercicio, como ponderar el trabajo y la vida familiar. Por último le cuenta sobre los compañeros de casa .
UntitledCarta de su hija en la que le pide que le mande más cartas y se explaya contándole sobre sus entrenamientos en la piscina. También le cuenta que compró una polera
Carta de su hija Marcela en la que le expresa sus alegrías y penas por haberlo visto desde lejos. Reflexiona sobre los seis meses que se cumplen desde su detención y asimismo, seis meses desde el derrocamiento del presidente Allende
Carta de Mariano a su esposa en la que manifiesta preocupación por los estudios superiores de su hija Patricia. Le pide consiga una tercera opinión antes de responderle a Patricia
UntitledCarta de Mariano a su esposa Beatriz, se alegra porque haya comenzado sus clases de gimnasia y le pide que lo mantenga informado de todo lo que le sucede a la familia.
UntitledCarta de Mariano a su esposa Beatriz, se alegra porque haya comenzado a trabajar en el laboratorio y que esté saliendo adelante con todo el trabajo y sacrificio que implica estar haciéndolo sola
UntitledCarta de Mariano a su hijo en la que espera que se recupere pronto y le pide compartir con él las actividades que realicen en el grupo de Scout.
UntitledCarta de Mariano a su esposa donde le manifiesta la preocupación por la situación que vive y saber que está sola con los hijos. Le pide no tenga esperanzas sobre plazos y fechas fijas. Le pide tener ánimo y confianza
UntitledCarta de Beatriz a Mariano en la que le manifiesta su alegría por las noticias. Le pide que no decaiga su ánimo y está esperanzada en que muy pronto saldrá en libertad
UntitledArpillera que muestra dos escenas una en la parte superior se aprecia una comisaría y unas personas detenidas y en la parte inferior algunas personas y dos vehiculos policiales. Presenta la leyenda "Toda persona tiene derecho a ser libres" Y "Todos estos niños son detenidos y maltratados"
Arpillera que hace alusión a un allanamiento a una olla común, donde carabineros dan vuelta la olla con comida y arrestan a algunas personas, posee una leyenda "A esto llegó el pueblo chileno a la miseria de la oya común y los señores carabineros botan el alimento de los pobres".
Arpillera que muestra un grupo de mujeres amasando y horneando pan de manera colectiva. Firmada por Ester, Taller Santa Adriana.