Imprimir vista previa Cerrar

Mostrando 2133 resultados

Descripción archivística
Zurita Diego
CL MMDH 00001070 · fondos
Rossi Antonia
CL MMDH 00001078 · fondos
Thompson Maritza Irma
CL MMDH 00001079 · fondos

Documentos relacionados a situación de presos políticos de la cárcel de Valparaíso.

Alvarado Mónica
CL MMDH 00001090 · fondos

Documentación relacionada a la detención de Frank Reyes Miers en el Estadio Nacional y al trabajo de memoria realizado por la comunidad de chilenos en Orly.

Ratton, Helvecio
CL MMDH 00001097 · fondos
Ratton, Helvecio
Bravo, Sergio
CL MMDH 00001099 · fondos
Gómez Ema
CL MMDH 00001108 · fondos
Apolinario Figueras Alexia
CL MMDH 00001119 · fondos

Muerto en Valparíso en diciembre de 1973 a los 30 años. El día 11 de diciembre de 1973 fue detenido por efectivos militares del Regimiento de Caballería Blindada N°4 Coraceros de Viña del Mar y trasladado hasta ese recinto. Posteriormenete fue llevado a la Academia de Guerra Naval, falleciendo en el Hospital Naval el 15 de diciembre de 1973, a casusa de los malos tratos recibidos por parte de sus captores.

Ryburn Megan
CL MMDH 00001131 · fondos
Cabello Aldo
CL MMDH 00001138 · fondos

Fondo compuesto por una coleccion de fotografías de Winston Dwight Cabello Bravo

Montoya Martínez Valentina
CL MMDH 00001151 · fondos

Fondo reunido por Valentina Mintoya Martínez y que incluye documentos como certificados y textos literarios.

Sepulveda Mellado Julieta
CL MMDH 00001165 · fondos

Julieta Polimnia Sepúlveda, José “Pepe” Gómez López y sus hijos: Alejandro y Celeste salieron de Chile rumbo a Alemania Federal (Bremen) en 1975 producto del exilio, y luego de la liberación de José Gómez López después de 3 años detenido en la cárcel pública desde el 14 de septiembre de 1973 por querellas en su contra. Gómez López era periodista y director del Diario Puro Chile. Ácido en sus artículos y declarado abiertamente de izquierda. (Algunos nombres que desistieron en sus demandas fueron: Sacerdote Raúl Hasbún, el ex senador Juan Hamilton, el ex ministro Sergio Ossa, y el subsecretario Juan Achurra. El subdirector del mercurio, Arturo Fontaine, no se desistió, pero la acción quedó prescrita. En Alemania les esperaba un departamento y una asistente social, quien iba acompañando a la familia durante su asilo. Sus hijos de 4 y 5 años se adaptaron rápidamente en el colegio “Altenhof Schule”, aprendieron el idioma y tenían una buena calidad de vida con mucho deporte y en una ciudad tranquila. A diferencia de sus padres, Julieta y José, pese a la tranquila vida, no pudieron adaptarse al idioma y extrañaban mucho Chile. Así fue como en abril de 1980 partieron rumbo a Ciudad de México. Iba a nacer su tercer hijo y Pepe Gómez buscó un país de habla hispana para que siguieran creciendo y no extrañar tanto el idioma. En febrero de 1981, nace Emiliano último miembro de la familia Gómez Sepúlveda.