Reporte de Amnistía Internacional sobre los múltiples casos de desapariciones en Chile ocurridos entre 1973 y 1977.
UntitledBoletín Chile Combatiente en alemán sobre el caso de los 119 y las repercusiones que tiene en Argentina y Chile. Adjunta articulo del Mercurio del 27 de julio de 1975.
Mujeres detenidas desaparecidas durante la dictadura.
UntitledHomenaje a las mujeres detenidas desaparecidas durante la dictadura.
UntitledUna invitación para un evento de homenaje el 10 de Septiembre de 2009 que incluye un programa para ese día. Además, hay una lista de compañeros desaparecidos, con las palabras "¡Presente ahora y siempre". En la cara posterior de la invitación, hay una cita breve de Salvador Allende, "...pagaré con mi vida la lealtad al pueblo...¡Viva Chile! ¡Viva el Pueblo! ¡Viven los trabajadores!".
Nómina de la Corte Suprema de Chile con Detenidos Desaparecidos.
María Inés Alvarado Borgel, 21 años, secretaria, militante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR). Detenida desaparecida desde el 17 de julio de 1974 en Santiago.
El 17 de julio de 1974, en la comuna de Providencia, fue detenida por agentes de la DINA, María Inés Alvarado Borgel. Sus captores la condujeron más tarde al domicilio de Martín ELGUETA PINTO, militante del MIR, quien también fue detenido, junto a otras personas que fueron después liberadas.
En los días posteriores a su detención María Inés Alvarado fue conducida por sus captores a la casa de su familia en varias oportunidades.
María Inés desapareció desde Londres N° 38, donde fue vista por testigos.
Una carta titulado "Por Nuestros Ausentes" y debajo contiene una lista con los nombres de quince personas desaparecidas. Al pie de la tarjeta, hay las fechas "septiembre 1973-marzo 1990" significando por cuantos años han estado ausentes.