Mostrando 30 resultados

Descripción archivística
18 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales
CL MMDH 00000303-000006-000116 · item · 1989
Parte de Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión

Santiago de Chile, 14 de diciembre de 1989. Tras 16 años de dictadura, se realizan elecciones presidenciales. El siguiente registro audiovisual muestra algunas imágenes de ciudadanos acudiendo a votar al Estadio Nacional. También aparecen votando los candidatos presidenciales Hernan Büchi y Patricio Aylwin y el general Augusto Pinochet.

Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión
Ganó la gente: Aylwin Presidente
CL MMDH 00000321-000001-000053 · item · 1990
Parte de Morel Gumucio Isabel Margarita

Arpillera referida a la elección de Patricio Aylwin, confeccionada por Violeta Morales, firmada Chile 1990, AFDD. El 14 de diciembre de 1989 Patricio Aylwin fue electo Presidente de la República, representando a la Concertación de Partidos por la Democracia. El 11 de marzo de 1990 asumió sus labores en el cargo, siendo el encargado de guiar la transición desde la dictadura hacia la democracia.

CL MMDH 00002037-000006-000041 · item · 16-12-1989
Parte de Aylwin Azócar Andrés

Recorte de prensa que informa sobre las masivas celebraciones en las calles tras el triunfo de Patricio Aylwin en las elecciones presidenciales. El Presidente electo pidió a Augusto Pinochet que no se sigan dictando decretos leyes en lo que queda de su mandato.

Diario La Epoca
Elegido Aylwin: 55,2%
CL MMDH 00002037-000006-000039 · item
Parte de Aylwin Azócar Andrés

Recorte de prensa que informa sobre la victoria del candidato presidencial Patricio Aylwin con un 55,2% del voto popular, versus un 29,4% y 15,4% de Hernán Büchi y Francisco Javier Errázurir, respectivamente.

Diario El Mercurio
Manifestación
CL MMDH 00000493-000002-000032 · item
Parte de Andrade Millacura Ricardo Alejandro

Fotografía realizada en acto público en plaza Constitución. Se observa cartel con la imagen del ex-presidente Patricio Aylwin.

Andrade Millacura, Ricardo OK
Patricio Aylwin
CL MMDH 00000493-000002-000026 · item · 1990
Parte de Andrade Millacura Ricardo Alejandro

Fotografía del ex-presidente Patricio Aylwin junto a su mujer, Leonor Oyarzún, en el balcón de la Casa de la Moneda el día 11 de marzo de 1990.

Andrade Millacura, Ricardo OK
TVN 40 años, capítulo 5 (1986-1989)
CL MMDH 00000098-000019-000019 · item · 2009
Parte de Televisión Nacional de Chile

En el marco de la conmemoración de sus 40 años, Televisión Nacional de Chile produce una serie de reportajes titulada "TVN 40 años, tu historia es mi historia", en la que se abordan los principales hitos de la trayectoria de dicha estación televisiva. Esta narración es cruzada permanentemente con la situación política, económica y cultural de Chile entre los años 1969 y 2009. En este capítulo se incluyen los principales sucesos ocurridos entre abril de 1986 y diciembre de 1989, entre ellos el secuestro del general Carlos Carreño, los actores amenazados de muerte en 1987, la visita de Christopher Reeve en diciembre de ese año en apoyo a los actores. Relata el desarrollo de la programación infantil del canal, el desarrollo del área dramática a través teleseries, la participación de Javiera Parada en el momento en que es asesinato su padre, la visita de Juan Pablo II, todo ello con mostrando imágenes grabadas pero no emitidas en esa época por la censura. Finalmente, la campaña del plebiscito de 1988 y para las elecciones presidenciales del año siguiente, y el regreso de los programas políticos en TV.

Televisión Nacional de Chile
Víctor Jara / Baila la gente
CL MMDH 00000290-000003-000016 · item
Parte de Holzaphel Alejandra

Lado A, Selección de canciones de Victor Jara: 1. Aquí me quedo 2. Plegaria a un labrador 3. Manifiesto 4. Ya parte el galgo terrible 5. A desalambrar 6. Brigada Ramona Parra 7. Ni chicha ni limoná 8. Canto libre 9. Angelita Huenuman 10. Despedida Lado B: - El derecho de vivir en paz - Víctor Jara Cassette "BAILA LA GENTE", editado como parte de la propaganda política de Patricio Aylwin, en la campaña electoral de 1989 1. Los mentirosos 2. La hora "D" 3. Que vivan las chiquillas 4. La unidad 5. El parlamento 6. Himno de la campaña 7. Ni dictadura 8. La amarra 9. El vals 10. El acabe 11. Cueca

Democracia en Chile
CL MMDH 00000438-000001-000007 · item · 1990
Parte de Ministerio Secretaría General de Gobierno

A través del plebiscito de 1988 y de las elecciones presidenciales y parlamentarias de 1989, los chilenos pusieron fin al régimen autoritario establecido desde 1973 y que pretendía prolongarse hasta fines de siglo. El amor a la democracia hizo posible encontrar los caminos de consenso para lograr la victoria democrática que hoy celebran todos los chilenos. Un papel importante en la apertura de estos caminos lo jugó el uso por parte de la oposición de los espacios de publicidad política de los que se dispuso en la televisión con motivo de las campañas plebiscitarias, presidencial y parlamentaria. Las imágenes más significativas de este "ocupamiento", contenidas en este video, son un testimonio de la grandeza y sabiduría del país y de su gente, que tras haber soportado el dolor se levanta limpio y renovado, lleno de fuerza y optimismo para encarar el futuro.

CL MMDH 00002037-000007 · collection · 1990 - 1994
Parte de Aylwin Azócar Andrés

Colección de documentos que reflejan el ambiente político en Chile durante el período comprendido que terminó en 1990, luego de un plebiscito en el año 1988 y una elección presidencial en 1989 tras la cual las Fuerzas Armadas debieron traspasar el poder ejecutivo al presidente Patricio Aylwin, hermano de Don Andrés Aylwin en 1990.

CL MMDH 00000045-000007-000004 · item · 2013
Parte de Chilevisión

Con motivo de la conmemoración de los 40 años del Golpe de Estado de 1973, el área de prensa de Chilevisión realizó la serie documental "Chile, las imágenes prohibidas", conducida por el actor Benjamín Vicuña. El cuarto capítulo de la serie se titula "Adiós General 1988-1990", cuyo contenido es el siguiente: La dictadura convoca a un plebiscito para legitimar su continuidad. Por primera vez los chilenos podrán elegir su destino en las urnas. Todos creen que ocurrirá un fraude, pero se impone la voluntad popular. Pinochet se queda solo y debe asumir la derrota. Los chilenos celebran en las calles el fin del régimen, mientras este traza su continuidad. Antes de abandonar el gobierno, Pinochet establece políticas de amarre en la Constitución y busca la impunidad para quienes violaron los derechos humanos. Comienza así la transición hacia la plena democracia.

Chilevisión
CL MMDH 00001381-000002-000003 · item · 1990
Parte de González Muniz Familia

Transmisión televisiva de TVN del acto masivo realizado en el Estadio Nacional, bajo el nombre de "Amanecer en Chile", para celebrar la transmisión del mando de Patricio Aylwin. Programa con la conducción de Juan Guillermo Vivado, Patricia Politzer y Augusto Góngora desde estudio. Incluye discurso de Patricio Aylwin y contó con la presencia de los presidentes Raúl Alfonsin (Argentina), Daniel Ortega (Nicaragua), Alan García (Perú), Felipe González (España), Giulio Andreotti (Italia), además de otras autoridades, personalidades y artistas.

Televisión Nacional de Chile
Toma de mando Marzo 1990
CL MMDH 00001381-000002-000002 · item · 1990
Parte de González Muniz Familia

Contiene los siguientes archivos: - Transmisión conjunta de todos los canales de Chile, de la ceremonia de traspaso de mando entre el general Augusto Pinochet y el Presidente Patricio Aylwin, realizado en el Congreso Nacional el 11 de marzo de 1990. Traspaso de banda presidencial y piocha, y luego ceremonia de juramento de los ministros del nuevo gobierno. Una vez terminada la ceremonia oficial, cobertura de Canal 13 al evento. Llegada de Aylwin a Cerro Castillo, encuentro con diversas autoridades civiles, de iglesia y jefes de las FFAA, incluyendo a Pinochet. (100 minutos) - "El pueblo de Santiago recibe al Presidente Aylwin": Transmisión de la llegada del recién asumido Presidente a Santiago después del cambio de mando en Valparaíso, reseña biográfica y discurso desde el balcón de La Moneda. (26 minutos) - Concierto de Gala de la Filarmónica de Chile dirigida por Max Valdés, desde el Teatro Municipal, con presencia del presidente Aylwin y delegaciones extranjeras. (52 minutos)

Patricio Aylwin
CL MMDH 00000493-000002-000002 · item · 1990
Parte de Andrade Millacura Ricardo Alejandro

Fotografía donde se observa al ex-presidente Patricio Aylwin junto a su esposa, Leonor Oyarzún, en el balcón de la Casa de la Moneda el día de su investidura (11 de marzo de 1990).

No me amenaces
CL MMDH 00000908-000001-000002 · item · 1990
Parte de Racz Andrés

Combinando el documento histórico, el reportaje directo, la reflexión y el testimonio, el documental muestra el proceso de lucha democrática que desembocó en el gobierno de Patricio Aylwin. Los poetas Raúl Zurita, Nicanor Parra, políticos, obispos, entre otras personas, van narrando este hecho histórico que constituye para los chilenos el fin de la dictadura.

Racz, Andrés
Mi patria es la gente
CL MMDH 00000097-000005-000001 · item · 1990
Parte de Forch Juan

Registro histórico de la transición de Chile hacia la democracia; imágenes de la campaña para el plebiscito de 1988, de la campaña presidencial de Patricio Aylwin, bajo el lema Gana la Gente, y el cambio de mando el 11 de marzo de 1990, incluyendo los preparativos del cambio de mando y los primeros funcionarios del nuevo gobierno instalándose en La Moneda; acto en el Estadio Nacional.

Forch, Juan Enrique
Acto Aylwin 1989
CL MMDH 00001711-000001-000001 · item
Parte de Fritsch Kaufhold Walter Roberto

Registro de los preparativos y parte de un acto de campaña a favor de la candidatura de Patricio Aylwin para la campaña presidencial de 1989, realizado en la ciudad de Coyhaique.