Fotografía donde se observan los restos de osamentas encontradas en los Hornos de Lonquén, en 1978, pertenecientes a detenidos desaparecidos.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observan los partícipes del trabajo para el retiro de osamentas pertenecientes a detenidos desaparecidos encontradas en los Hornos de Lonquén en 1978.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observan los trabajos excavatorios en los Hornos de Lonquén, lugar donde se encontraron osamentas pertenecientes a detenidos desaparecidos en 1978.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observan los trabajos excavatorios en los Hornos de Lonquén, lugar donde se encontraron osamentas pertenecientes a detenidos desaparecidos en 1978.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observa un hombre realizando trabajos de excavación en los Hornos de Lonquén, lugar donde se encontraron restos de osamentas pertenecientes a detenidos desaparecidos en 1978.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observa el interior de los Hornos de Lonquén, lugar donde se hallaron osamentas en 1978, pertenecientes a detenidos desaparecidos.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observan dos hombres trabajando en excavaciones en los Hornos de Lonquén, lugar donde se hallaron osamentas en 1978, pertenecientes a detenidos desaparecidos.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observa un hombre trabajando en excavaciones en los Hornos de Lonquén, lugar donde se hallaron osamentas en 1978, pertenecientes a detenidos desaparecidos.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observan a cinco personas en los Hornos de Lonquén, lugar donde se hallaron osamentas en 1978, pertenecientes a detenidos desaparecidos.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observan los Hornos de Lonquén, lugar donde se hallaron osamentas en 1978, pertenecientes a detenidos desaparecidos.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observan los Hornos de Lonquén, lugar donde se hallaron osamentas en 1978, pertenecientes a detenidos desaparecidos.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observa un hombre realizando mediciones en los Hornos de Lonquén, lugar donde fueron encontrados restos de osamentas humanas pertenecientes a detenidos desaparecidos en 1978.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observan los Hornos de Lonquén, lugar donde se hallaron osamentas en 1978, pertenecientes a detenidos desaparecidos.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observan los Hornos de Lonquén, lugar donde se hallaron osamentas en 1978, pertenecientes a detenidos desaparecidos.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observan los Hornos de Lonquén, lugar donde se hallaron osamentas en 1978, pertenecientes a detenidos desaparecidos.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observan los Hornos de Lonquén, lugar donde se hallaron osamentas en 1978, pertenecientes a detenidos desaparecidos.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observan los Hornos de Lonquén, lugar donde se hallaron osamentas en 1978, pertenecientes a detenidos desaparecidos.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observan dos personas en un sector abandonado en la localidad Lonquén.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observa una fosa en Chihuío.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observa a unas personas trabajando en una fosa en Chihuío, localidad ubicada en el Sur de Chile, cercano a la ciudad de Valdivia, lugar donde se encontraron restos de osamentas pertenecientes a Detenidos Desaparecidos.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observa a unas personas trabajando en una fosa en Chihuío, localidad ubicada en el Sur de Chile, cercano a la ciudad de Valdivia, lugar donde se encontraron restos de osamentas pertenecientes a Detenidos Desaparecidos.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observa a un hombre observando una fosa en Chihuío, localidad ubicada en el Sur de Chile, cercano a la ciudad de Valdivia, lugar donde se encontraron restos de osamentas pertenecientes a Detenidos Desaparecidos.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observa a unas personas trabajando en una fosa en Chihuío, localidad ubicada en el Sur de Chile, cercano a la ciudad de Valdivia, lugar donde se encontraron restos de osamentas pertenecientes a Detenidos Desaparecidos.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observa a unas personas trabajando en una fosa en Chihuío, localidad ubicada en el Sur de Chile, cercano a la ciudad de Valdivia, lugar donde se encontraron restos de osamentas pertenecientes a Detenidos Desaparecidos.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observa a unas personas trabajando en una fosa en Chihuío, localidad ubicada en el Sur de Chile, cercano a la ciudad de Valdivia, lugar donde se encontraron restos de osamentas pertenecientes a Detenidos Desaparecidos.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observa una fosa en Chihuío, lugar donde se encontraron restos de osamentas humanas pertenecientes a Detenidos Desaparecidos.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observa una osamenta humana posiblemente perteneciente a un detenido desaparecido encontrada en una fosa en la localidad de Pisagua cercana a la ciudad de Iquique, siendo analizada por una medica forense.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observan restos de osamentas humanas pertenecientes a Detenidos Desaparecidos y objetos como una gargantilla y un botón.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observa una fosa con osamentas y un grupo de hombres en ella.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía panorámica del cementerio de Pisagua.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observa una fosa con osamentas las cuales están siendo analizadas por un grupo de hombres.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observa una fosa en ella osamentas de Pisagua.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observa a dos hombres uno de ellos escribiendo a máquina en pleno cementerio de Pisagua.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observa a un hombre desenterrando una osamenta en el cementerio de Pisagua.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observa dos osamentas en bolsas de basura en el cementerio de Pisagua.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observa dos osamentas que corresponden a dos cuerpos de Pisagua.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observa una osamenta entre la arena de la playa de Pisagua.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observa una osamenta en buen estado de conservación en el cementerio de Pisagua.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observan el hallazgo de una osamenta en el cementerio de Pisagua.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observan a unos hombres realizando una excavación en el cementerio de Pisagua.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observan el cementerio de Pisagua.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observan a personas excavando en la playa de Pisagua.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observan osamentas como dentaduras y cinturones, halladas en Los Hornos de Lonquén.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observan osamentas ordenadas en el suelo, halladas en Los Hornos de Lonquén.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se ven a cuatro hombres observando osamentas halladas en Los Hornos de Lonquén.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observan osamentas halladas en Los Hornos de Lonquén.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observan a dos personas y en sus pies una fila de cráneos hallados en Los Hornos de Lonquén.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observan un cumulo de osamentas halladas en Los Hornos de Lonquén.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observa a tres hombres excavando en una fosa, en Los Hornos de Lonquén, durante los trabajos pertinentes para la identificación de osamentas humanas de Detenidos Desaparecidos.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observan restos de prendas de vestir encontradas en Los Hornos de Lonquén en 1978.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observa un cartucho de una bala encontrada en Los Hornos de Lonquén en 1978.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observa Los Hornos de Lonquén.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observan dos chimeneas de Los Hornos de Lonquén.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observan osamentas halladas en Los Hornos de Lonquén
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observa a una persona sosteniendo un cráneo hallado en Los Hornos de Lonquén.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observan osamentas pertenecientes a Detenidos Desaparecidos en Los Hornos de Lonquén, en 1978.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observa a dos personas en una excavación con un cráneo.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observa a dos médicos forenses inspeccionando tres cráneos pertenecientes a Detenidos Desaparecidos encontrados en Los Hornos de Lonquén.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observa tres cráneos hallado en Los Hornos de Lonquén.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observa un cráneo hallado en Los Hornos de Lonquén.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observa una de las chimeneas cubierta con escombros en Los Hornos de Lonquén.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observa a un hombre cavando en los Hornos de Lonquén.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observa a Estela Ortíz y Elena Reyes junto a un grupo de personas.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observa a Manuel Antonio Bustos Huerta, sindicalista chileno en un discurso público en el funeral de Tucapel Jiménez
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observa a Clotario Blest junto a Tucapel Jiménez.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observa el funeral del sindicalista asesinado Tucapel Jiménez en el Cementerio General.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observa a Clotario Blest, dando un discurso en una misa en memoria de Tucapel Jiménez en el Cementerio General.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observa una misa en memoria d Tucapel Jiménez en el Cementerio General.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observa un familiar del sindicalista asesinado, Tucapel Jiménez.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observa a familiares del sindicalista asesinado Tucapel Jiménez.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observa el edificio de la ANEF donde se despliega una bandera con el rostro de Tucapel Jiménez sindicalista asesinado.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observa a Clotario Blest dando un discurso en el funeral de Tucapel Jiménez.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observa el funeral del sindicalista asesinado Tucapel Jiménez y miembros de la Asociación Nacional de Empleados Fiscales, ANEF, presentes en el Cementerio General.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observa un busto en memoria del sindicalista asesinado Tucapel Jiménez Alfaro.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observa a un hombre dando un discurso.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observa un busto del sindicalista asesinado Tucapel Jiménez, juntos a sus familiares y cercanos en el Cementerio General.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observa el velorio del sindicalista asesinado Tucapel Jiménez junto a sus familiares y cercanos en la Catedral de Santiago.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observa el velorio del sindicalista asesinado Tucapel Jiménez junto a sus familiares y cercanos en la Catedral de Santiago, entre ellos Clotario Blest.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observa el velorio de Tucapel Jiménez a la salida de la Catedral de Santiago, entre los asistentes, Patricio Aylwin.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observa en el velorio del sindicalista asesinado Tucapel Jiménez, a sus familiares, entre ellos, su esposa Haydeé Fuentes.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observa el velorio de Tucapel Jiménez junto a sus familiares y amigos en la Catedral de Santiago.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observa el féretro de Tucapel Jiménez en el Cementerio General, junto a sus familiares.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observa a la familia de Tucapel Jiménez en el Cementerio General.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observa la bandera de la Confederación Empleados Particulares Chile, en el funeral de Tucapel Jiménez.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observa a un hombre dando un discurso en el funeral de Tucapel Jiménez.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observa el multitudinario funeral de Tucapel Jiménez en el Cementerio General.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observa el multitudinario funeral de Tucapel Jiménez a la entrada del Cementerio General.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observa Jorge Hourton junto a otro sacerdote fuera de la Catedral de Santiago.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observa Jorge Hourton dando la misa de responso fúnebre en el velorio de Tucapel Jiménez.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observa el funeral de Tucapel Jiménez y un lienzo que dice “Tucapel seguiremos tu legado de unidad”.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observa un lienzo en el funeral de Tucapel Jiménez.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observa los pergoleros en el funeral de Tucapel Jiménez.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observa la carroza que traslada los restos de Tucapel Jiménez.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observa la carroza que traslada los restos de Tucapel Jiménez.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observa el multitudinaria funeral de Tucapel Jiménez.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observa el multitudinaria funeral de Tucapel Jiménez.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observa marcha por el funeral de Tucapel Jiménez.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observa a la hija de Tucapel Jiménez.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observa a la viuda de Tucapel Jiménez.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observa como entran el féretro de Tucapel Jiménez a la sede de la ANEF.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad