Boletín Quincenal de Casa de Chile en México N°27. (Primera Quincena de Julio)
UntitledInvitación para la presentación del libro "Origen y Desarrollo de la Universidad en Chile" de Galo Gómez Oyarzún el 4 de febrero de 1993; en la cual participaron Dr. Horacio Cerutti, Dr. Eduardo Ruiz, Dr. Darío Salinas, y el autor. Al revés está manuscrito "Arturo Guerra Jimenez"
UntitledUna colección de artículos de la revista The Washington Quarterly que hablan de América Latina y el Caribe. Los artículos incluidos son los siguientes: "Castro's Specter" por Roger Fontaine, Cleto diGiovanni, Jr., y Alexander Kruger; "Why We Don't Have a Latin American Policy" por Pedro SanJuan; y "'Mainstreaming' the New World" por Henry Raymont. Artículos en inglés de una perspectiva estadounidense sobre relaciones internacionales.
UntitledResumen biográfico de Orlando Letelier, con tres secciones: "Tareas durante el gobierno de la UP", "Itinerario de su detención", "Trabajo revolucionario en el exterior".
UntitledPublicación de la Comisión Internacional de Investigación de los Crímenes de la Junta Militar en Chile de su reunión del Secretariado Ampliado, el 28 al 30 de noviembre de 1980. Tiene textos de telegramas, discursos, e informes presentados durante la reunión, de chilenos e italianos.
UntitledObra de teatro, escrita por "Lautaro". La obra es una dramatización de eventos relacionados con el primer año de la dictadura y el golpe de estado, ocurriendo en Chile y en España.
UntitledMaterial de un conjunto de organismos de familiares de detenidos desaparecidos y presos políticos (COSOFAM, AFUDE, Agrupación de Familiares de Presos Políticos Desaparecidos Chilenos Sede México, Juventud por los Derechos Humanos en el Paraguay) para la semana mundial del detenido desaparecido de 1981.
UntitledTestimonio e Luisa Muñoz Oyarce acerca de lo que vio de Laura Allende y su tiempo en la cárcel con ella.
UntitledEsquema de los contenidos de 42 cintas grabadas durante esta sesión de la Comisión, entre el 18 y el 21 de febrero de 1975.
UntitledDiscurso de despedida realizado por César Godoy Urrutia en 1983, por motivo de su retorno a Chile, luego de su exilio en México durante la dictadura
UntitledReporte escrito por Hernán Montealegre que analiza la constitución del 1980 y el plebiscito nacional que lo aprobó. Publicado por la Academia de Humanismo Cristiano.
UntitledBoletín Quincenal de Casa de Chile en México N°28. (Segunda quincena de julio)
UntitledUna versión del mismo artículo, originalmente publicado en inglés, en español. Trata de la participación estratégica estadounidense en las relaciones internacionales de Cuba. Tiene información compartida por Orlando Letelier con respecto a la relación entre Cuba y Chile durante la UP. Artículo escrito por Roger Fontaine, Cleto diGiovanni, Jr. y Alexander Kruger. Publicado en The Washington Quarterly.
UntitledHoja con un párrafo de varias entrevistas recopiladas por Víctor Jara en que narra su infancia.
UntitledTexto del locutor de una obra llamada "La Llama", que toma lugar en Europa entre 1941-1945, con personajes como Hitler y Mussolini. Escrito por Zivko Milic.
UntitledPublicación de la Vicaria de la Solidaridad que, en una manera accesible con varias ilustraciones, explica el fenómeno del detenido-desaparecido y los movimientos para encontrarlo.
UntitledBiografía de Salvador Allende, lenguaje accesible, de nacimiento a muerte. Sin información de autor.
UntitledTraducción al español del mismo artículo publicado en The Washington Quarterly por Henry Raymont. El artículo es una evaluación de las relaciones hemisféricas entre EEUU y los países de América Latina.
UntitledBoletín Quincenal de Casa Chile en México N°17.
UntitledBiografía de Luis Corvalán y su vida entre 1916 hasta 1976.
UntitledAnálisis de la izquierda política en América Central, examinando la relación entre guerrilleros y izquierdistas "moderados". Parte de un artículo con una perspectiva norteamericana, información de autor o publicación no encontrado.
UntitledTríptico informativo de las Jornadas de Solidaridad con Chile realizadas en agosto de 1984 en México. Del 8 al 30 de agosto se dispusieron una serie de presentaciones, conferencias y mesas redondas sobre diversos temas, desde cultura, política, literatura, situación de los exiliados, presentaciones de libros, reuniones y conferencias de prensa de ex parlamentarios y ministros de Salvador Allende.
UntitledComunicado del Secretariado de la Comisión, reunido en Helsinki el 20 y el 21 de abril de 1979. Denuncia la renovación del estado de emergencia del golpe militar y las violaciones de derechos humanos bajo la dictadura civico-militar.
UntitledTrabajo presentado al Seminario "Control Político del Cono Sur", realizado en la Casa de Chile en México en diciembre de 1976. Escrito por Clodomiro Almeyda Medina, apoyado por la Casa de Chile en México Subdirección de Estudios, Área de Estudios de Seguridad Nacional en Chile.
UntitledBoletín Quincenal de Casa Chile en México N°18. (10 al 16 de enero 1985)
UntitledBiografía de Camilo Torres Restrepo, escrito por un equipo de historiadores (no son identificados acá) para actividades conmemorativas del once aniversario de su muerte en la Casa de Chile en México.
UntitledArtículo por Hernan Uribe, publicado en Excelsior, Diorama de la Cultura. Describe los planes de la dictadura para atacar a Perú.
UntitledBoletín Quincenal de Casa Chile en México N°22. (14 al 21 de febrero 1985)
UntitledInvestigación escrita por Antonio Cavalla R., miembro de la Comisión Ejecutiva del Consejo Latinoamericano de Investigación de la Paz, coordinado del Area de Estudios de Seguridad Nacional de Casa de Chile en México. Publicado en febrero de 1979.
UntitledDeclaración de la Unión Nacional de Mujeres Guatemaltecas UNAM al Segundo Congreso de Familiares de Desaparecidos de 1981.
UntitledBoletín Quincenal de Casa Chile en México N°23. (Del 21 al 28 de febrero 1985)
UntitledArtículo escrito por José Antonio Viera-Gallo, publicado en "Boletín Informativo Exterior" del Mapu Obrero y Campesino, No. 9, 1977. Este artículo es una reproducción por la Casa de Chile en México, Subdirección de Estudios, Área de Estudios de Seguridad Nacional de Chile.
UntitledResumen de las fechas principales en la vida de Allende, entre 1908-1973.
UntitledArtículo por Antonio Cavalla Rojas, publicado en El Gallo Ilustrado, analizando la posibilidad de guerra en la zona austral de Chile con Argentina en el contexto de dictadura.
UntitledPauta describiendo el evento de la Secretaría de Solidaridad para América (sede México) que fue realizado el 19 de enero de 1980 en Canadá.
UntitledArtículo publicado clandestinamente en el mes de abril de 1976, en la revista Principios, órgano del Comité Central del Partido Comunista de Chile. Por esa razón, no tiene información del autor. Re-publicado por la Casa de Chile en México, Sub-Dirección de Estudios, Área de Seguridad Nacional de Chile.
UntitledBoletín Quincenal de Casa Chile en México N°24 (del 21 al 28 de febrero 1985)
UntitledEstudio realizado por Nelson Minello, información de fecha de publicación no indicada. Analiza las relaciones entre los Estados Unidos y las fuerzas militares de América Latina, enfocándose en los mecanismos legales, incluyendo conferencias interamericanas, reuniones de consulta, y leyes internas estadounidenses. Perspectiva izquierdista y anti-imperialista.
UntitledProyecto del Programa del Área de Estudios de Seguridad Nacional de Chile, escrito por Antonio Cavalla. Proyecto para uso interno del Secretariado del Área y los jefes de partidos. Analiza la posicionalidad de la fuerza armada en la estructura gubernamental y civil de Chile.
UntitledAntecedentes reunidos por la Casa de Chile en México, Subdirección de Estudios, Área de Economía, en preparación de un seminario de especialistas para formular un programa económico alternativo al que impuso la dictadura. Estos antecedentes son un borrador de discusión sobre un temario básico, y un artículo llamado "Política Económica y proceso de renovación democrática" por Alexis Guardia.
UntitledTexto mandado de la Agrupación Nacional de Familiares de Detenidos-Desaparecidos al Segundo Congreso Latinoamericano de Familiares en Venezuela, en noviembre de 1981.
UntitledBoletín Quincenal de Casa Chile en México N°25. (del 01 al 08 de marzo de 1985)
UntitledTríptico divulgativo de las publicaciones realizadas por Casa de Chile en México. El texto da a conocer una serie de obras y trabajos que abordan desde diferentes perspectivas el acontecer nacional en lo económico, social, político y cultural. Su interés es motivar la investigación y reflexión sobre la realidad reciente de Chile y poner a disposición de universidades, instituciones culturales y políticas, centros informativos, sindicatos y particulares este material bibliográfico.
UntitledDocumento proponiendo el programa de estudios sobre seguridad nacional como parte de la subdirección de estudios de la Casa de Chile en México. Propone tópicos de estudio e información lógistica.
UntitledPublicación describiendo el Congreso Latinoamericano de Familiares Desaparecidos y sus propósitos. Escrito por el equipo del Comité Ecuménico Pro-Derechos Humanos de Costa Rica y la Fundación Latinoamericana por lso derechos Humanos y el Desarrollo Social.
UntitledBoletín Quincenal de Casa Chile en México N°26. (del 08 al 14 de marzo de 1985)
UntitledComentario presentado a un seminario organizado por la Casa de Chile en México, Subdirección de Estudios, Área de Estudios de Seguridad Nacional de Chile. Escrito por Antonio Cavalla R.
UntitledEstudio publicado por el Committee for Action/Research on the Intelligence Community. Analiza la presencia de la comunidad de inteligencia estadounidense en Chile.
UntitledArtículo escrito por Clodomiro Almeyda. Originalmente en foro de la "Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales en 1975. Republicado por la Casa de Chile en México, Subdirección de Estudios, Área de Estudios de Seguridad Nacional de Chie-
UntitledBoletín Quincenal de Casa Chile en México N°29. (del 29 de marzo al 07 de abril de 1985)
UntitledPrograma detallando el horario y la panorama del Primer Congreso Latinoamericano de Familiares de Desaparecidos en 1981.
UntitledEstudio jurídico e histórico por Antonio Cavalla R. Publicado por la Casa de Chile en México, Subdirección de Estudios, Área de Estudios de Seguridad Nacional, en septiembre de 1978.
UntitledDocumento describiendo la composición de las divisiones de las FACh. Sin indicación ni de año de publicación ni autor.
UntitledDocumento con la estructura, los propósitos, y otros puntos de información general del Primer Congreso Latinoamericano de Familiares de Desaparecidos. Escrito en preparación para el evento.
UntitledBoletín editado por la Casa de Chile en México. Este número informa sobre noticias llegadas desde Chile, se destaca el éxito de la "Jornada por la Vida" también se reportan aspectos económicos, represión a la población,da cuenta de actividades culturales, sindicales y noticias sobre las movilizaciones de los universitarios, entre otros.
UntitledReporte ("staff report") del Comité Selecto para estudiar operaciones gubernamentales con respeto a actividades de inteligencia del senado estadounidense sobre la acción encubierta por el gobierno estadounidense en Chile durante la presidencia de Allende y antes.
UntitledBoletín editado por la Casa de Chile en México. Este número reporta un manifiesto "por la democracia y el derecho a la vida" firmado por distintos sectores opositores a la dictadura; entrevista a los padres de José Manuel Parada y viuda de Manuel Guerrero; noticias sobre detenciones, persecución a sindicalistas; declaración pública de la Comisión Internacional Investigadora de los Crimenes de la Junta Militar en Chile, información sobre los damnificados del terremoto en Chile, entre otras informaciones
UntitledComunicado a la prensa del Primer Congreso Latinoamericano de Familiares de Desaparecidos que introduce los integrantes del directorio del evento.
UntitledReporte escrito por la Comisión Médico-Psico-Social del Congreso de Familiares de Detenidos-Desaparecidos, describiendo los efectos sociológicos y psicológicos en la comunidad.
UntitledTranscripción de una reunión del Senado estadounidense sobre los primeros hitos humanos después del golpe en Chile.
UntitledBoletín editado por la Casa de Chile en México. Este número contempla temas como el secuestro de la psicóloga Carmen Hales; huelga de hambre de 111 presos políticos que se encuentran recluidos en la Cárcel Pública y la Penitenciaría de Santiago; se incluye una declaración pública de los sindicatos portuarios de Valparaíso; noticias de solidaridad de la RDA con sindicatos de profesores chilenos y el caso de los secuestros en Chile
UntitledComunicado de prensa describiendo el propósito del Congreso.
UntitledBoletín editado por la Casa de Chile en México. Este número incluye temas como el aniversario del Día de los Trabajadores; nuevas detenciones; apagones en distintas ciudades del país; resultados de elecciones de federaciones de estudiantes en distintas universidades chilenas y algunas actividades de solidaridad con Chile en el extranjero.
UntitledPáginas fotocopiadas de una fuente indeterminada que tiene imágenes y descripciones de distintivos de grados militares chilenos.
UntitledPaquete de varías bibliografías: "análisis crítico de la literatura sociológica sobre la actividad de las Fuerzas Armadas en América Latina", "Revistas o Instituciones que publican sobre temas militares", "Bibliografía básica para el área de estudios de seguridad y defensa nacional". Sin información de autor o publicación.
UntitledBoletín editado por la Casa de Chile en México. Este número contempla temas como la huelga de hambre realizada por familiares de secuestrados, apagones en distintas ciudades en Chile, y cables de las agencias noticiosas internacionales.
UntitledComunicado de prensa describiendo la última reunión plenaria del Congreso. también incluye una denuncia sobre la detención de Teresa Gómez de Voituret, activista del tema de los familiares de los presos políticos en Uruguay.
UntitledComunicado al Congreso describiendo la historia organizativa de las Abuelas de Plaza de Mayo y su proposición para el Congreso.
UntitledApuntes de una charla dada por Antonio Cavalla Rojas, Coordinador del Área de Estudios de Seguridad Nacional de Chile, Casa de Chile en México, en un Seminario interno del Área. Charla dada el 20 de mayo de 1977.
UntitledBoletín editado por la Casa de Chile en México. Este número incluye noticias del fin de la huelga de hambre de familiares de asesinados; carta de Gabriel Valdés al Partido Comunista; información sobre el aniversario del P. Socialista ; declaraciones del Frente Patriótico Mаnuel Rodríguez, entre otros.
UntitledBoletín editado por la Casa de Chile en México. Este número informa sobre la desaparición de Tatiana Fariña y Hernán Miranda; nivel de ingresos de los chilenos según la revista "Economía y Negocios", de "El Mercurio", apoyo de sindicalistas alemanes con el pueblo de Chile; protestas en Estados Unidos contra la dictadura en Chile, entre otros
UntitledCarta escrita al secretario general de la ONU, Sr. Kurt Waldheim, denunciando los crímenes de la dictadura. Se escribe que la carta fue escrita 3.5 años después del golpe de estado. Parece borrador basado en varios errores de ortografía y la ausencia de información del denunciador.
UntitledUn documento, manuscrito, titulado "Datos de Chile". Tiene la información de varios oficiales militares y de carabineros.
UntitledCarta escrita al secretario general de la ONU, Sr. Kurt Waldheim, denunciando los crímenes de la dictadura. Se escribe que la carta fue escrita 3.5 años después del golpe de estado. Parece borrador basado en varios errores de ortografía y la ausencia de información del denunciador.
UntitledCarta de la Agrupación de Familiares de Detenidos-Desaparecidos a la Casa de Chile en México, informándoles de la Jornada Mundial por los Detenidos-Desaparecidos entre el 25 y el 31 de mayo y pidiendo su participación.
UntitledBoletín editado por la Casa de Chile en México. Este número informa sobre la exitosa jornada de protesta fue convocada por el Comité por la Vida, la Verdad y la Justicia de Chile para exigir se respete el derecho a la vida de todos los ciudadanos; Comunicado del Frente Patriótico Manuel Rodríguez FPMR, detención del sindicalista Manuel Bustos. Se incluyen recortes de prensa chilena.
UntitledArtículos titulados, fotocopiados. El primer viene de la revista El Descamisado, el segundo de La Tercera, no se puede identificar publicación para los otros.
UntitledLista de coroneles involucrados en el golpe militar y la junta. Escrito después del golpe, pero sin identificación del autor.
UntitledBoletín editado por la Casa de Chile en México. Este número contempla temas como la convocatoria a la "Marcha contra las Alzas" será organizada por la Coordinadora Metropolitana de Pobladores (CMP), Mujeres de Chile, (MUDECHI) y el Comando Metropolitano de Trabajadores (CMT). Se incluye parte de un Boletín del Frente Patriótico Manuel Rodríguez FPMR
UntitledCarta del Chile Committee for Human Rights dando unas novedades acerca del caso de Oscar Rojas.
UntitledLista de varios coroneles en las Fuerzas Armadas de Chile con información sobre sus carreras. Sin información de autor o publicación.
UntitledCarta, escrita por el Chile Committee for Human Rights, describiendo el caso de Oscar Eliecer Rojas Cuellar y pidiendo acción colectiva dirigida a varios organismos diplomáticos del Reino Unido en Chile y vice versa.
UntitledCarta, escrita por el Chile Committee for Human Rights, describiendo el caso de Oscar Eliecer Rojas Cuellar y pidiendo acción colectiva dirigida a varios organismos diplomáticos del Reino Unido en Chile y vice versa.
UntitledBoletín editado por la Casa de Chile en México. Este número contempla temas como
UntitledLista de información de militares con tropas al momento del golpe, dividido por provincia y/o comuna. Versión resumida del ítem 000021 de la misma colección.
UntitledCarta, escrita por el Chile Committee for Human Rights, describiendo el caso de Oscar Eliecer Rojas Cuellar y pidiendo acción colectiva dirigida a varios organismos diplomáticos del Reino Unido en Chile y vice versa.
UntitledCarta, escrita por el Chile Committee for Human Rights, describiendo el caso de Oscar Eliecer Rojas Cuellar y pidiendo acción colectiva dirigida a varios organismos diplomáticos del Reino Unido en Chile y vice versa.
UntitledCarta, escrita por el Chile Committee for Human Rights, describiendo el caso de Oscar Eliecer Rojas Cuellar y pidiendo acción colectiva dirigida a varios organismos diplomáticos del Reino Unido en Chile y vice versa.
UntitledBoletín editado por la Casa de Chile en México. Este número contempla temas como un análisis a la situación de los exiliados, con opiniones de Valdés, Correa, Maira, Lagos,. Se incluyen artículos de la revista Análisis
UntitledBoletín editado por la Casa de Chile en México.
Este número aborda diversos temas de relevancia, como la conmemoración del Día de la Dignidad Nacional; el homenaje de Radomiro Tomic a Salvador Allende; un acto simbólico en cobre y el sabotaje por parte de Carabineros; el film grabado en la clandestinidad por Miguel Littin; y los preparativos para una nueva movilización sindical. Además, El Mercurio ofrece consejos sobre cómo organizar un frente cívico y lanza críticas hacia México
Lista de información de militares con tropas al momento del golpe, dividido por provincia y/o comuna. Versión más extensiva del ítem 000020 de la misma colección, con varias páginas añadidas y otras páginas blancas. Puede que este documento es un borrador del documento anterior.
UntitledProyecto de muestra cultural y comercial de Aysén en México.
UntitledProyecto de muestra cultural y comercial de Aysén en México.
UntitledColección de correspondencia entre varios funcionarios públicos relacionado con el caso de Oscar Eliecer Rojas Cuellar, recibida el 16 de abril de 1982. La primera carta es del Tristan Garel-Jones, M.P., dirigida a la esposa de Rojas, Mercedes Rojas, del 14 de abril del mismo año. Describe una entrevista que Garel-Jones realizó con el Embajador Chileno, confirmando la detención del Rojas. La segunda carta es dirigida al Rt Hon Stanley Orme MP, escrito por el Sr. Carrington del Foreign and Commonwealth Office. Escrita el 25 de march de 1982, describe el consejo de la Office que la Sra. Rojas pida ayuda a la Vicaría de la Solidaridad. La tercera carta es de PR Fearn a Mercedes Rojas, escrita el 23 de marzo de 1982. Confirma la detención de Rojas. La cuarta carta es del Sr. Carrington al Orme, escrito el 22 de marzo de 1982. Carrington dice que el gobierno británico no pueda legalmente intervenir, pero que le ha informado a la Embajada su interés en este caso.
UntitledAnálisis de discursos políticos sobre la posibilidad de una guerra entre Perú y Chile, además de factores de tensión entre los países.
UntitledPanfleto del Relatives of the disappeared prisoners in Chile (UK) sobre el caso de Oscar Rojas Cuellar, reuniendo materia en inglés sobre el caso y pidiendo apoyo.
Untitled