Lado A: Música, conversaciones, canciones.
Lado B: Música introductoria, conversaciones sobre los ríos del mundo y sobre América Latina. Conversaciones sobre los indígenas y la colonización y civilización.
LADO A: Música introductoria, cantos de niños, conversaciones sobre animales. Cuento hablado.
LADO B: Música introductoria, niños hablando de animales, música sobre animales (mismas conversaciones de lado A).
LADO A: Conversación sobre cuentos navideños, conversación sobre Horacio Quiroga, sobre los guaraníes y los coatíes.
LADO B: Cuento hablado.
LADO A: Conversaciones sobre la colonización de América Latina, la selva, los animales y los cuentos literarios. Cuento sobre la abeja y la culebra.
LADO B: Canciones sobre artistas que denuncian problemas en américa latina sobre racismo, problemas de Estados Unidos con el tema racial. Cuentos, música.
LADO A: Música, cuento hablado entre niños, la historia queda cortada.
LADO B: Música, sigue la historia. Música, conversaciones sobre los fundos en Chile (se menciona Yungay).
Música (Chile limita al centro), siguen conversaciones sobre fundos sobre el "Neuro". Conversaciones sobre el materialismo.
Música, conversaciones sobre autores de América Latina. Se habla sobre la casa del "Neuro", música, conversaciones.
Cuento sobre Rucamanqui, se habla sobre la Abuelita Adela. Música.
Música, se habla sobre Chile, sus regiones y ambientes, incluyendo la Patagonia. Música. Cuento.
Lado A: Poesía sobre mapuches. Se habla sobre Lautaro y los comandos españoles. Fundación de Talca. Música.
Lado B: Sin información
LADO A: Música, se habla sobre Colón y las visiones de los europeos y los latinoamericanos. Cuento sobre Rayas, el duende.
LADO B: Sigue la historia de El Duende, Rayas. Música.
LADO A: Conversaciones sobre lo que está prohibido hablar, canciones, poemas, etc. Se habla sobre las sociedades que estaban divididas en clases. Sobre la música y sobre si debe ser un negocio o no. Música.
LADO B: Conversaciones sobre Colón y su llegada a América Latina. Música.
Acceso total
LADO A: Música, se habla sobre la conciencia social. Música.
LADO B: Música, entrevista a Pedro Rubén sobre el coro. Radio cuento. Se despiden por las vacaciones.
LADO A: Conversación sobre el competivismo, música, conversaciones sobre misticismo y creencias. Música.
LADO B: Conversaciones de niños y de Pedro Rubén. Hablan sobre soldados, guerras, etc. Música. Saludos de año nuevo 1993.
LADO A: Música, radio cuento. Se habla de los pueblos indígenas que se encontraron con los Mapuche y luego los españoles. Se queda la historia abierta.
LADO B: Leyenda mapuche. Música. Radio cuento. Se habla sobre la invasión de Estados Unidos en la guerra del Golfo y de la invasión de Guatemala.
Se habla sobre sub terra y las masacres que narra Eusebio Lillo. Radio cuento. Música.
Música. Se habla de leyendas y audio-cuento.
LADO A: Música. Se habla de leyendas que se contaron antes que tienen hechos reales. Se habla de los pueblos que navegaron cerca de Galicia.
LADO B: Se habla de los árabes. Música.
Música.
LADO A: Conversaciones sobre poemas, música, conversaciones sobre personajes históricos y poesía gallega, etc.
LADO B: Conversaciones sobre lo hablado en la audición pasada, para luego hablar sobre la búsqueda de las respuestas y Rosalía de Castro, además de su aporte a la poesía universal. Música. Historias de algunos gallegos revolucionarios.
LADO A: Conversaciones sobre los gallegos y sus historias. Música.
LADO B: Se repite parte de la audición anterior. Se habla de la guerra civil española, historias galicias, música.
LADO A: Música, conversaciones sobre personajes gallegos, Castelao.
LADO B: Siguen las conversaciones sobre la guerra civil española y Castelao.
LADO A: Participantes hablan sobre la retransmisión de una audición. Luego hablan sobre los fondos de proyectos de escuelas con problemas de financiamiento y las actividades culturales. También hablan sobre como se graba América Morena.
LADO B: Participantes hablan sobre la fabricación del papel y su procesamiento, además de la historia del papel en América Latina.
Nota: Se corta la transmisión.
LADO A: Música e historia de Cocorrí.
LADO B: Sin información.
LADO A: Conversaciones sobre animales y si hablan o no. Luego los participantes hablan sobre los poemas y géneros literarios.
LADO B: Música, conversaciones sobre poesía.
Nota: Se corta el audio.
LADO A: Participantes hablan sobre las críticas del programa, por qué hacen las cosas o por qué usan las canciones o cuentos. Hablan de cartas recibidas y explican las audiciones.
LADO B: Conversaciones sobre la audición pasada, música, carta de presos políticos en Chile.
LADO A: Participantes hablan sobre el feudalismo, música. Adivinanzas, cantar y declamaciones.
LADO B: Música, hablan de cantores y leyendas. Se habla de la Cantata de Santa María, música.
LADO A: Música.
Lado B: Música.
LADO A: Música y participantes hablan de los presos políticos, música, mencionan el ser solidario en el mundo y con los desaparecidos del mundo.
LADO B: Música. Más reflexiones.
LADO A: Música.
LADO B: Música.
LADO A: Música
LADO B: Música
LADO A: Participantes hablan sobre escribir cartas y luego sobre territorios y mapas.
LADO B: Música.
LADO A: Participantes hablan de relatos, luego de la ocupación en Argentina y luego sobre lo que hace el estado "Yankee" y la fabricación de armas. Papel de Estados Unidos.
LADO B: Participantes hablan sobre tecnología y juguetes electrónicos. Luego sobre juegos.
LADO A: Música. Participantes hablan sobre el tahuantisuyo y el gobierno Inca. Luego sobre diferentes culturas. Música (cuecas).
LADO B: Cuento con canciones.
LADO A: Música. Conversaciones detrás de la audición. Se habla sobre las regiones y sus producciones, música.
LADO B: Participantes hablan sobre las reuniones que han tenido para el avance del programa en Suecia. También se habla sobre las audiciones de navidad, sobre los Chicago Boys y la inmigración. Terminan con un cuento y anuncian las vacaciones.
LADO A: Música y participantes hablan en sueco.
LADO B: Sin información.
LADO A: Música.
LADO B: Música.
LADO A: Participantes hablan sobre el proyecto de América Morena y los horarios. Obra de radio teatro.
LADO B: Obra de radio teatro. Se habla sobre la literatura.
Nota: Se corta en el final del lado B.
LADO A: Participantes hablan sobre las audiciones que se harán en la semana. Se conversa sobre historias y libros de viajes. Radio teatro. Música.
LADO B: Participantes hablan sobre los requisitos para participar en América Morena. Cuentos y radio teatro. Se corta.
LADO A: Radio teatro. Música. Detrás de la audición (Nota: Mala calidad).
LADO B: Se habla sobre el español. Cuento narrado. Participantes hablan sobre la guerra en América y sus independencias. Música. Se escucha el detrás de una audición a partir del 36:51 y los ensayos.
LADO A: Participantes hablan sobre aves chilenas y animales. Cuentos.
LADO B: Música. Se habla sobre aparatos como la radio. Cuento y radio teatro.
LADO A: Participantes hablan sobre el sembrado, cuento de animales.
LADO B: Cuentos de animales. Se habla sobre tipos de cuecas. Música.
LADO A: Radio teatro de alumnos.
LADO B: Se habla sobre América Morena y la participación en las audiciones.
LADO A: Radio teatro. Música. Radio teatro sobre animales, con narradora.
LADO B: Radio teatro sobre viajes, música.
LADO A: Música.
LADO B: Participantes hablan sobre el Quetzal, sobre los jeroglificos y como los leían los Mayas. Además, se habla sobre la quema de estos jeroglificos por parte de la iglesia. Se habla de otras religiones.
LADO A: Radioteatro.
LADO B: Conversación sobre la naturaleza y el medio ambiente.
LADO A: Cuento narrado.
LADO B: Conversaciones sobre Juana de América, carta narrada, conversaciones sobre literatura y radioteatro.
LADO A: Música. Conversaciones sobre Chiloe, radio teatro (se escucha bajo en algunas partes), música, se habla sobre la banda oriental y escritores.
LADO B: Radio teatro sobre la escuela y un acontecimiento ocurrido. Música. Se habla sobre los horarios de las audiciones. Se corta.
LADO A: Aclaraciones sobre las audiciones, radio teatro.
LADO B: Participantes hablan sobre faenas con corderos y como después alguien toca la guitarra y canta galponeras. Luego se habla sobre libros y cuentos.
LADO A: Se habla sobre las estrellas (las tres Marías), cuentos (Ticotico).
LADO B: Se habla sobre los gauchos, la cacería, la música. Música. Cuentos.
LADO A: Se habla sobre geografía y la división de las Américas. Música. Se habla sobre los refugiados. Se cortan los créditos.
LADO B: Se habla sobre un libro que han recibido. Audiciones. Dicen que no pueden narrar algunos textos. Música. Se habla sobre una audición del lunes pasado, con entrevistas a personas que conocen América Morena. Se entrevista a Bárbara, estudiante en suecia, hizo estudios superiores sobre América. Estuvo en Chiapas conociendo el drama de los niños y la persecusión en la que son víctimas. Se habla sobre los refugiados y la postura de Estados Unidos.
LADO A: Se va "Eustaquia" a su tierra. Se habla sobre el objetivo de las audiciones. Música. Se trata de enriquecer el vocabulario infantil. Cuento.
LADO B: Se habla sobre que se les han quedado algunos relatos en el tintero. Radioteatro. No hay créditos.
LADO A: Niños cantan, radio teatro. Se habla de algunos puertos chilenos en un viaje en el que hacen los alumnos. Música. Participantes comentan sobre la "pacificación de la Araucanía".
LADO B: Narración de una leyenda mapuche.
LADO A: Narración de la vida de un chiclero.
LADO B: Reflexión sobre los contenidos para niños, música. Cuento infantil.
LADO A: Se habla sobre el machismo en las regiones. Cuento narrado. Música. Se habla sobre poetas gauchos.
LADO B: Cuentos narrados y música
nota: en el lado B, el audio se corta.
LADO A: Se habla sobre las entrevistas y hablan de Bárbara Linden (la entrevistada pasada). Radio teatro. Cuento narrado por Pedro Rubén. Música mexicana. No hay créditos.
LADO B: Se habla de leyendas como la de la Llorona. Música. Radio teatro. Se corta.
LADO A: Música, cuento narrado (Comal), se habla sobre el Nahualt y la cultura Azteca.
LADO B: Música. Se habla sobre leyendas chilotas, se menciona al Caleuche y a otras leyendas.
LADO A: Música, cuento de Nicaragua (La Llorona), música. Más cuentos narrados.
LADO B: Se habla sobre Cocorí, que es un clásico de la literatura. Radio teatro.
LADO A: Participantes hablan sobre la misión de América Morena y sobre que han estado un año narrando cosas sobre américa. Hablan sobre las fronteras que separan los países de América Latina, sobre el diluvio universal y las distintas leyendas.
LADO B: Participantes hablan de la diferencia entre castellano y español y lo que quieren hacer en las audiciones. Música. Hablan sobre el territorio perdido por México y la incidencia de Estados Unidos en América Central. Radio teatro.
LADO A: Participantes hablan sobre la patagonia, los trabajos de tierra del fuego, el mundo rural. Radio teatro.
LADO B: Música. Se habla sobre la escuela de mentirijillas. Música de Violeta Parra. Se habla sobre animales y música.
LADO A: Cuento narrado.
LADO B: Música. Se habla sobre animales y la lana de las llamas. Hablan de las cacerías. Se menciona a Jujuy y Salta. Cuento narrado.
LADO A: Están en la escuela de mentirijillas. Participantes hablan sobre los modismos y regionalismos. Se narran historias y cuentos.
LADO B: Participantes hablan sobre los modismos, las aldeas SOS y como reúnen fondos para los refugiados y más necesitados. Música.
LADO A: Se narra la leyenda de Cocori y se corta. (casette repetido y con mal audio)
LADO B: Sigue la historia de Cocori.
LADO A: Sigue la historia de Cocori, parte 2
LADO B: Sigue la historia de Cocori, parte 3.
LADO A: Se habla sobre la destrucción de la selva y los animales. Se corta.
LADO B: Sigue la historia de Cocori.
1 casette digitalizado
LADO A: Se habla de las audiciones y las críticas que se les han hecho. Música. Se habla sobre Bernardino Guajardo y otros poetas. Música.
LADO B: Se habla sobre las audiciones y el carácter didáctico que tienen. Hablan sobre el lenguaje y la participación en la escuela de mentirijllas. Canciones.
LADO A: Hablan sobre el rol ciudadano, un radioteatro. Hablan sobre la guerra de las Malvinas y mencionan a los "pibes" contra soldados en las Malvinas. No hay créditos.
LADO B: Hablan sobre le explotación en los campos, también sobre poetas en la escuela de mentirijillas. Se recitan poemas.