Dibujo hecho como boceto con lápiz pasta de un grupo de personas en una manifestación.
- La Economía Chilena en 1977: Antecedentes y Perspectivas 2. Una Panacea Frustrada: El Mercado de Capitales 3. El Modelo Económico en Chile: Una Tendencia General que Intenta Abrirse Paso
Invitación para la presentación del libro "Origen y Desarrollo de la Universidad en Chile" de Galo Gómez Oyarzún el 4 de febrero de 1993; en la cual participaron Dr. Horacio Cerutti, Dr. Eduardo Ruiz, Dr. Darío Salinas, y el autor. Al revés está manuscrito "Arturo Guerra Jimenez"
UntitledUna colección de artículos de la revista The Washington Quarterly que hablan de América Latina y el Caribe. Los artículos incluidos son los siguientes: "Castro's Specter" por Roger Fontaine, Cleto diGiovanni, Jr., y Alexander Kruger; "Why We Don't Have a Latin American Policy" por Pedro SanJuan; y "'Mainstreaming' the New World" por Henry Raymont. Artículos en inglés de una perspectiva estadounidense sobre relaciones internacionales.
UntitledResumen biográfico de Orlando Letelier, con tres secciones: "Tareas durante el gobierno de la UP", "Itinerario de su detención", "Trabajo revolucionario en el exterior".
UntitledPublicación de la Comisión Internacional de Investigación de los Crímenes de la Junta Militar en Chile de su reunión del Secretariado Ampliado, el 28 al 30 de noviembre de 1980. Tiene textos de telegramas, discursos, e informes presentados durante la reunión, de chilenos e italianos.
UntitledObra de teatro, escrita por "Lautaro". La obra es una dramatización de eventos relacionados con el primer año de la dictadura y el golpe de estado, ocurriendo en Chile y en España.
UntitledPublicación elaborada por la organización Resistencia Popular Chilena para ser difundidos en el país. Este volumen contiene testimonios de prisioneros políticos, expediente de detenidos desparecidos, los operativos internacionales de la DINA (caso Carlos Prats y Orlando Letelier) y los asesinatos de la CNI entre 1977 y 1978.
El documento presenta un análisis del comportamiento de las fuerzas armadas chilenas a través de la comprensión de su historia. El autor describe de forma precisa la conformación del perfil histórico del Ejército en relación al poder civil y la sociedad bajo la premisa de las tres subordinaciones: la adscripción a una ideología burguesa y una doctrina militar reforzada por las concepciones hemisféricas; subordinación política y a la legislación; y subordinación jerárquica en la estructura militar.
UntitledMaterial de un conjunto de organismos de familiares de detenidos desaparecidos y presos políticos (COSOFAM, AFUDE, Agrupación de Familiares de Presos Políticos Desaparecidos Chilenos Sede México, Juventud por los Derechos Humanos en el Paraguay) para la semana mundial del detenido desaparecido de 1981.
UntitledDibujo hecho como boceto con lápiz pasta de un grupo de personas en una manifestación.
Testimonio e Luisa Muñoz Oyarce acerca de lo que vio de Laura Allende y su tiempo en la cárcel con ella.
UntitledInforme desarrollando la ayuda económica de organizaciones y países distintos al golpe de estado chileno. Por ejemplo, se resume el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Corporación Andina de Fomento (CAF), ayuda directa norteamericana, etc.
Esquema de los contenidos de 42 cintas grabadas durante esta sesión de la Comisión, entre el 18 y el 21 de febrero de 1975.
UntitledTexto del discurso pronunciado por el Presidente de la Junta de Gobierno, General Augusto Pinochet, en el acto organizado por la Secretaría Nacional de la Mujer.
Artículo publicado por el Colegio Nacional de Economistas en México. Incluye secciones: 1. Presentación 2. Chile: Uno año después: septiembre de 1974 3. Antecedentes al gobierno de la UP 4. Contrastes de las políticas económicas y sus resultados 5. Perspectivas inmediatas
Hechos que muestran vulneración del derecho a la libertad de información y expresión (enero a septiembre de 1982). Anexo: listado de Detenidos desaparecidos en el mes de septiembre de los años 1973-1977.
UntitledDiscute las raíces y teoría de la contra-revolución militar en América Latina. Plantea que las relaciones de explotación y servidumbre en el continente son claros, y que la conciencia revolucionaria crece hoy día.
Reporte escrito por Hernán Montealegre que analiza la constitución del 1980 y el plebiscito nacional que lo aprobó. Publicado por la Academia de Humanismo Cristiano.
UntitledUna versión del mismo artículo, originalmente publicado en inglés, en español. Trata de la participación estratégica estadounidense en las relaciones internacionales de Cuba. Tiene información compartida por Orlando Letelier con respecto a la relación entre Cuba y Chile durante la UP. Artículo escrito por Roger Fontaine, Cleto diGiovanni, Jr. y Alexander Kruger. Publicado en The Washington Quarterly.
UntitledHoja con un párrafo de varias entrevistas recopiladas por Víctor Jara en que narra su infancia.
UntitledTexto del locutor de una obra llamada "La Llama", que toma lugar en Europa entre 1941-1945, con personajes como Hitler y Mussolini. Escrito por Zivko Milic.
UntitledPublicación de la Vicaria de la Solidaridad que, en una manera accesible con varias ilustraciones, explica el fenómeno del detenido-desaparecido y los movimientos para encontrarlo.
UntitledDocumento informativo de las funciones que desempeña La Casa de la Mujer Mapuche desde 1984 en Temuco. Esta organización genera un espacio de encuentro, capacitación y reunión de mujeres mapuches para el desarrollo de actividades de producción y comercialización de artesanías textiles, de organización, de salud y asuntos legales. La valorización de la mujer en la sociedad y la cultura es la misión primordial de esta organización.
Un informe que se trata el tema de la dictadura chilena, y expectaciones para el régimen militar. Escrito por James Bekett. Incluye secciones sobre aspectos no-económicos de los regímenes, aspectos relevantes del corporativismo del estado, particularidades chilenas, y especulaciones para el futuro de la dictadura chilena.
Texto publicado en "El Rebelde," órgano del MIR. Discute la lucha resistencia contra la dictadura
Discurso del Comité de Defensa de los Derechos de la Mujer, realizado en su IV aniversario. Teatro Cariola.
UntitledEn el documento se dan a conocer las distintas agrupaciones de familiares de desaparecidos chilenos en Europa. En él se nombran y describen la conformación de las organizaciones en los países y ciudades donde se emplazaron. Entre estas se cuentan Inglaterra (Londres); Holanda (Amsterdam); Bélgica (Bruselas y Lieja); Francia (París) y Argelia. Además, se describen las convocatorias a encuentros y reuniones de coordinación entre los años 1980 y 1981.
Cifras estadísticas e información de la situación de las mujeres atendidas luego de su arresto o procesamiento en la Casa Correccional de Mujeres en Santiago. (Firma de M. Isabel Allende)
Biografía de Salvador Allende, lenguaje accesible, de nacimiento a muerte. Sin información de autor.
UntitledBreve biografía de Víctor Jara, realizada por Joan Jara para el programa WBAI en Nueva York.
Discurso del Comité de Defensa de los Derechos de la Mujer, realizado en su IV aniversario. Teatro Cariola.
UntitledTraducción al español del mismo artículo publicado en The Washington Quarterly por Henry Raymont. El artículo es una evaluación de las relaciones hemisféricas entre EEUU y los países de América Latina.
UntitledInforme sobre la política económica de la dictadura. Incluye secciones como "Las principales decisiones adoptadas y sus resultados," "Alzas en el nivel de precios y reajustes cambiaríos," "política piscal y presupuestaria" "otros aspectos de la política financiera y del control administrativo"
Biografía de Luis Corvalán y su vida entre 1916 hasta 1976.
UntitledAnálisis de la izquierda política en América Central, examinando la relación entre guerrilleros y izquierdistas "moderados". Parte de un artículo con una perspectiva norteamericana, información de autor o publicación no encontrado.
UntitledTríptico informativo de las Jornadas de Solidaridad con Chile realizadas en agosto de 1984 en México. Del 8 al 30 de agosto se dispusieron una serie de presentaciones, conferencias y mesas redondas sobre diversos temas, desde cultura, política, literatura, situación de los exiliados, presentaciones de libros, reuniones y conferencias de prensa de ex parlamentarios y ministros de Salvador Allende.
UntitledPlan de trabajo de la Agrupación de Familiares de Prisioneros Políticos Desaparecidos Bruselas, para los años 1981-1982. En este documento se precisan los objetivos y trabajos a realizar durante el período señalado, se expresa de forma general: continuar en la lucha por la verdad y justicia; ser parte de la lucha antidictatorial; coordinarse con otras agrupaciones de familiares de desaparecidos en Latinoamérica; alcanzar una estructura orgánica funcional a sus propósitos y enfrentar las consecuencias psicológicos y materiales ayudando otras agrupaciones. Por esta razón, se precisan apoyos para la Agrupación de Familiares de Chillan, en términos políticos, morales y humanitarios, y financieros.
Informe realizado por un grupo de psiquiatras y psicólogos que han trabajado en FASIC, en un programa de salud mental, dando atención a personas afectadas por la represión política.
UntitledLa Organización de los Presos Políticos denuncia ante la opinión publica internacional la represión en la que se encuentra constantemente el pueblo chileno y sus patriotas encarcelados. (documento timbrado por la Organización de Presos Políticos)
UntitledComunicado del Secretariado de la Comisión, reunido en Helsinki el 20 y el 21 de abril de 1979. Denuncia la renovación del estado de emergencia del golpe militar y las violaciones de derechos humanos bajo la dictadura civico-militar.
UntitledCarta de los militantes del MIR a compañeros dirigentes de los partidos de la Izquierda Chilena. Discute la lucha revolucionaria, piden solidaridad contra enemigo común.
Trabajo presentado al Seminario "Control Político del Cono Sur", realizado en la Casa de Chile en México en diciembre de 1976. Escrito por Clodomiro Almeyda Medina, apoyado por la Casa de Chile en México Subdirección de Estudios, Área de Estudios de Seguridad Nacional en Chile.
UntitledÍndice de títulos de cursos ofrecidos por United States Army Institute for Military Assistance en Fort Bragg, North Carolina. Resumen de contenidos de cursos por la prevención e investigación de violencia contemporánea.
Informe producido por Chile Antifascista. Una llamada contra la renegociación de la deuda de la junta fascista en la reunión del Club del Paris. Incluye secciones: Renegociar la deuda es consolidar a la junta militar, la represión continua y se profundiza, la junta militar utiliza la ayuda externa para comporar armas y pagar a los promotores externos del golpe, etc.
Biografía de Camilo Torres Restrepo, escrito por un equipo de historiadores (no son identificados acá) para actividades conmemorativas del once aniversario de su muerte en la Casa de Chile en México.
UntitledArtículo por Hernan Uribe, publicado en Excelsior, Diorama de la Cultura. Describe los planes de la dictadura para atacar a Perú.
UntitledData hechos de detención ocurridos en poblaciones populares de Chile. Anexa una lista de detenidos desaparecidos en dichas poblaciones. (Documento firmado por M. Isabel Allende)
UntitledInvestigación escrita por Antonio Cavalla R., miembro de la Comisión Ejecutiva del Consejo Latinoamericano de Investigación de la Paz, coordinado del Area de Estudios de Seguridad Nacional de Casa de Chile en México. Publicado en febrero de 1979.
UntitledDeclaración de la Unión Nacional de Mujeres Guatemaltecas UNAM al Segundo Congreso de Familiares de Desaparecidos de 1981.
UntitledCapítulo de libro/revista "Cristianismo y Sociedad," (Rev Trimester), 4° entrega, Buenos Aires. Escrito por Armando Mattelart. Incluye secciones 1. Un fascismo criollo en busca de ideólogos 2. La resurrección de Portales 3. La derecha democristiana y los sindicatos
Artículo escrito por José Antonio Viera-Gallo, publicado en "Boletín Informativo Exterior" del Mapu Obrero y Campesino, No. 9, 1977. Este artículo es una reproducción por la Casa de Chile en México, Subdirección de Estudios, Área de Estudios de Seguridad Nacional de Chile.
UntitledResumen de las fechas principales en la vida de Allende, entre 1908-1973.
UntitledCarta abierta de los Presos Políticos a sus familiares y amigos
Artículo por Antonio Cavalla Rojas, publicado en El Gallo Ilustrado, analizando la posibilidad de guerra en la zona austral de Chile con Argentina en el contexto de dictadura.
UntitledPauta describiendo el evento de la Secretaría de Solidaridad para América (sede México) que fue realizado el 19 de enero de 1980 en Canadá.
UntitledEscrito por Vladimir Araneda. Discute como la dictadura militar chilena impone restricciones en las relaciones laborales.
Artículo publicado clandestinamente en el mes de abril de 1976, en la revista Principios, órgano del Comité Central del Partido Comunista de Chile. Por esa razón, no tiene información del autor. Re-publicado por la Casa de Chile en México, Sub-Dirección de Estudios, Área de Seguridad Nacional de Chile.
UntitledEscrito por John Saxe-Fernández, de la Universidad Nacional Autonoma de México. El ensayo se trata temas de sociología y su relación con el campo político-militar y los fenómenos que se consideran patológicos, en adición a tortura, y la idea del "problema social." Con bibliografía de fuentes.
Artículo que recoge la experiencia y los estudios realizados por psicólogos y psiquiatras de FASIC, quienes han entregado atención directa a personas afectadas por la represión política.
UntitledEstudio realizado por Nelson Minello, información de fecha de publicación no indicada. Analiza las relaciones entre los Estados Unidos y las fuerzas militares de América Latina, enfocándose en los mecanismos legales, incluyendo conferencias interamericanas, reuniones de consulta, y leyes internas estadounidenses. Perspectiva izquierdista y anti-imperialista.
UntitledDocumento reúne fecha, lugar y tipos de torturas. 1. 1a. etapa (11 de septiembre hasta aprox. fines de octubre) 2. 2a. etapa (31 de octubre al 31 de diciembre de 1973) 3. 3a. etapa (aprox. 1° enero al 11 de marzo de 1974) 4. Alcances 5. Nota final
UntitledArtículo que recoge la experiencia y los estudios realizados por psicólogos y psiquiatras de FASIC, quienes han entregado atención directa a personas afectadas por la represión política.
UntitledArtículo sobre la descomposición política de la dictadura militar, de revista INICIATIVA. Discute el proyecto económico de la dictadura, la represión, y resistencia contra el régimen.
Proyecto del Programa del Área de Estudios de Seguridad Nacional de Chile, escrito por Antonio Cavalla. Proyecto para uso interno del Secretariado del Área y los jefes de partidos. Analiza la posicionalidad de la fuerza armada en la estructura gubernamental y civil de Chile.
UntitledSerie de antecedentes y recomendaciones de ámbito históricos, políticos y legal para la comprensión del plebiscito de 1988. El documento promueve la observancia del proceso eleccionario, considerando sus implicancias, cambios y consecuencias, de un hecho histórico que dará paso a la transición política a la democracia.
Resumen de noticias chilenas, para la embajada de Chile. Temas incluye: Chilean government compensates US firms arbitrarily expropriated or controlled during Allende administration, Chilean finance minister predicts upturn in economy in 1975, Frace to increase trade with Chile, Rights of laborers respected, etc.
Antecedentes reunidos por la Casa de Chile en México, Subdirección de Estudios, Área de Economía, en preparación de un seminario de especialistas para formular un programa económico alternativo al que impuso la dictadura. Estos antecedentes son un borrador de discusión sobre un temario básico, y un artículo llamado "Política Económica y proceso de renovación democrática" por Alexis Guardia.
UntitledTexto mandado de la Agrupación Nacional de Familiares de Detenidos-Desaparecidos al Segundo Congreso Latinoamericano de Familiares en Venezuela, en noviembre de 1981.
UntitledTríptico divulgativo de las publicaciones realizadas por Casa de Chile en México. El texto da a conocer una serie de obras y trabajos que abordan desde diferentes perspectivas el acontecer nacional en lo económico, social, político y cultural. Su interés es motivar la investigación y reflexión sobre la realidad reciente de Chile y poner a disposición de universidades, instituciones culturales y políticas, centros informativos, sindicatos y particulares este material bibliográfico.
UntitledAutor, Richard Ranking. Discute estudios sobre el fenómeno del militarismo latinoamericano y las teorías sociólogicas sobre su existencia en el continente.
Este documento corresponde a un extracto del Informe del Comité Europeo de Solidaridad con el pueblo de Chile de marzo de 1977. El texto ofrece información sobre la DINA como organismo de represión en Chile y su penetración en otros países a través de la creación de un aparato internacional denominado CAL, éste cumplió funciones de represión y espionaje a las comunidades chilenas residentes, al amparo de embajadas, protección diplomática y organizaciones de ultraderecha operativa en diversos países. El caso colombiano ejemplifica esta situación. Además, adjunta un informe sobre la situación de las universidades y la cultura en Chile.
Artículo de Los Angeles Times, autores Michael Klare y Cynthia Arnson. Explica que los Estados Unidos todavía está vendiendo armas y equipo militar a través de Brasil a Chile en violación de una ley que se aprobó el país en 1976.
Documento proponiendo el programa de estudios sobre seguridad nacional como parte de la subdirección de estudios de la Casa de Chile en México. Propone tópicos de estudio e información lógistica.
UntitledPáginas de revista chilena. Con artículos: Canciller Huerta: capeo temporal en la NU, La matinee de los bohemios. Habla sobre la falta de intervención norteamericano, y los esfuerzos de empresas que funcionan en la noche para acostumbrarse a la nueva toque de queda empezando a las 10 en la noche. Con anuncio para apoyar la Patria y restauración nacional de Chile. Propaganda de la dictadura.
Publicación describiendo el Congreso Latinoamericano de Familiares Desaparecidos y sus propósitos. Escrito por el equipo del Comité Ecuménico Pro-Derechos Humanos de Costa Rica y la Fundación Latinoamericana por lso derechos Humanos y el Desarrollo Social.
UntitledComentario presentado a un seminario organizado por la Casa de Chile en México, Subdirección de Estudios, Área de Estudios de Seguridad Nacional de Chile. Escrito por Antonio Cavalla R.
UntitledEstudio publicado por el Committee for Action/Research on the Intelligence Community. Analiza la presencia de la comunidad de inteligencia estadounidense en Chile.
UntitledArtículo escrito por Luis Hernandez Parker. Entrevita con general Carlos Prats, respuestas a preguntas con temas de lealtad de las FF. AA., la solución chilena, menciona la ERCILLA.
Artículo escrito por Clodomiro Almeyda. Originalmente en foro de la "Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales en 1975. Republicado por la Casa de Chile en México, Subdirección de Estudios, Área de Estudios de Seguridad Nacional de Chie-
UntitledInforme académico escrito por Pedro Vuskrovié sobre la política económica de la dictadura. Incluye secciones: Las principales decisiones adoptadas y sus resultados, Alzas en el nivel de precios y reajustes cambiarios, Política de remuneraciones y nuevo sistema salarial, etc.
Programa detallando el horario y la panorama del Primer Congreso Latinoamericano de Familiares de Desaparecidos en 1981.
UntitledInforme sobre la economía chilena en Chile durante el año del 1974. Con secciones: Estimaciones indirectas, una estimación indirecta de la inflación, Una estimación directa, pero parcial, Nuevas estimaciones, y tablas de estadísticas
Estudio jurídico e histórico por Antonio Cavalla R. Publicado por la Casa de Chile en México, Subdirección de Estudios, Área de Estudios de Seguridad Nacional, en septiembre de 1978.
UntitledDocumento describiendo la composición de las divisiones de las FACh. Sin indicación ni de año de publicación ni autor.
UntitledDiscute los cambios de generales y nuevas designaciones en las fuerzas armadas. Se refiere al Presidente de la República que va a firmar los decretos hoy o mañana.
Documento con la estructura, los propósitos, y otros puntos de información general del Primer Congreso Latinoamericano de Familiares de Desaparecidos. Escrito en preparación para el evento.
UntitledReporte ("staff report") del Comité Selecto para estudiar operaciones gubernamentales con respeto a actividades de inteligencia del senado estadounidense sobre la acción encubierta por el gobierno estadounidense en Chile durante la presidencia de Allende y antes.
UntitledEscrito por Alicia Girón. Uno de los temas más discutidos den las ciencias sociales en el momento es el surgimiento de nuevas formas de Estado en América Latina: el Estado Autoritario o Estado Militarista.
Comunicado a la prensa del Primer Congreso Latinoamericano de Familiares de Desaparecidos que introduce los integrantes del directorio del evento.
Untitled