Documento que forma parte de la campaña mundial de Amnistía Internacional con motivo de la protección internacional de los derechos humanos
UntitledBoletín informativo de la casa Chile en México, perteneciente al volumen N° III, número 10 de febrero de 1977, entre los temas a destacar que contiene el ejemplar:
-
Campesinos rechazan la asignación individual de tierras
-
Corvalán: Solo unidos derrotaremos al fascismo
-
Liberación de Corvalán, triunfo solidario
Boletín informativo de la casa Chile en México, perteneciente al volumen N° III, número 9 de enero de 1977, entre los temas a destacar que contiene el ejemplar:
- El control político en el cono sur
-Frustrado atentado a Gabriel Valdés - Liberación de Corvalán, triunfo solidario
Boletín informativo de la casa Chile en México, perteneciente al volumen N° III, número 6 de octubre de 1976, entre los temas a destacar que contiene el ejemplar:
- Tres años de tiranía
-La contraloría cómplice de Pinochet - El régimen condenado por el Cardenal
Folleto por el Encuentro 5° aniversario de la Universidad de Valparaíso, incluye notas, reportajes y actividades en la casa de estudios.
UntitledBoletín informativo de la casa Chile en México, perteneciente al volumen N° III, número 5 de septiembre de 1976, entre los temas a destacar que contiene el ejemplar:
- Asesinado Carmelo Soria
-La salud en Chile - Sigue la Represión
Boletín informativo de la casa Chile en México, perteneciente al volumen N° III, número 4 de agosto de 1976, entre los temas a destacar que contiene el ejemplar:
- El siniestro caso de DDDD
-Entrevista a Carlos Altamirano - 100 años de Recabarren
Boletín informativo de la casa Chile en México, perteneciente al volumen N° II, número 4 del 31 de enero de 1976, entre los temas a destacar que contiene el ejemplar:
- Aumenta la represión
-Permanente apoyo de México, reitera presidente Echeverría
Folleto de exposición de pintores chilenos en el exilio, realizada por el Museo de Arte Moderno del Instituto Nacional de Bellas Artes en México y que fue presentada del 4 al 10 de septiembre de 1978 como forma de solidaridad con el pueblo chileno. Entre los pintores que participaron de la exposición están Roberto Matta, Mario Toral, René Castro, Braulio Barría, Eduardo León, Guillermo Núñez y Nemesio Antúnez
UntitledCopia de titulares de diario o folleto del Movimiento Democrático Popular (MDP) y en donde se informa sobre la "Operación Albania" y del plan de perpetuación de la dictadura
UntitledAfiche realizado por Eduardo Gallegos perteneciente al Taller de Gráfica del Taller Sol. La frase proviene de un adagio de Mao Tze Tung acerca del derecho de las mujeres a iguales condiciones que los hombres.
Colección personalizada sobre Chile. Incluye: -Recortes de prensa originales (979) -Recortes de prensa fotocopiados (77) -Recortes de prensa. Dibujos (88) -Textos literarios (5) -Seriada (1) -Folletería (33) -Postales (16) -Dibujos (29) -Manuscritos (2) -Maqueta de publicación (2) -Tarjetas (39) -Afiches (7) -Fotografías (389) De carpeta 1 a 6 en: B4-E13-C2 De carpeta 7 a 11 en: B4-E13-C3
Trabajo de Armando Cassigoli, presentado en el Panel de Ensayo en el Congreso de Literatura Chilena en el Exilio, Jornadas Culturales Chilenas, el cual tenia como enfoque central la vida y producción literaria chilena después de septiembre de 1973, realizado por California State University at Los Angeles y la revista Literatura Chilena en el Exilio en febrero de 1980 en California
Recortes de prensa de distintos medios de comunicación nacionales y extranjeros publicadas en los días inmediatamente posteriores al golpe de estado al Presidente Salvador Allende. Se incluye alguna prensa de los años 1972 y 1973 (previos al Golpe)
6 banderines
Documentos generados por el Partido Socialista de Chile, Sección México.
Documentos generados en congresos del Partido Socialista de Chile, Sección México.
Invitaciones a diferentes actividades culturales y políticas, organizadas por la Casa de Chile en México
Síntesis de los trabajos elaborados por las comisiones de estudios de la Secretaría para América de Solidaridad con el Pueblo de Chile, el presente documento contiene resúmenes y extractos de los documentos publicados en "Notas para un balance de 15 años de dictadura en Chile", el cual fue editado por Casa de Chile en México, en agosto de 1988
Dossier de fotos que documentan la Colección de "Recortes de Prensa" de este mismo fondo (ID 00001596000010) sobre la firma del Convenio entre la Agencia para el Desarrollo Internacional AID y cooperativas de viviendas chilenas. Además: fotos de la Casa de Chile en México, fotografías de movilizaciones en Chile, entre otras.
Recortes de prensa de distintos medios de comunicación nacionales y extranjeros que documentan las distintas violaciones a los derechos humanos en Chile, bajo el gobierno de la dictadura.
Grupo de manifestantes en una marcha que solidariza con la situación de Chile durante la Dictadura, ciudad de México.
Conclusiones del análisis de los acontecimientos políticos durante el año 1986 realizadas por la Comisión Política del Partido Socialista de Chile y donde también se denuncia el asesinato del periodista José Carrasco Tapia (1943-1986). Además, se enfatiza el repudio nacional e internacional de las represalias de la dictadura por el atentando a Pinochet y la expulsión de los sacerdotes franceses Pierre Dubois, Jaime Lancelot y Daniel Caroulette
UntitledGrupo de manifestantes en un acto de Solidaridad con los chilenos exiliados en Ciudad de México.
1- Hugo Blanco en Chile y Perú 2- Luis Corvalán acusa
1- 62 años del Partido Comunista de Chile: discursos pronunciados durante su conmemoración en México 2- Volver a Chile 3- El exilio chileno saluda al LX aniversario de la Unión Soviética 4- En el aniversario de la muerte de Neruda 5- Erradicar las condiciones que hacen posible el fascismo 6- Queremos el triunfo de la revolución en Chile con idéntica pasión que lo quisimos en Cuba 7- El cobre de Chile es ahora chileno: discurso del presidente Allende en el día de la dignidad nacional 8- Discurso del Comandante en Jefe, Fidel castro Ruz, del 26 de julio en la ciudad de Camagüey 9- Denuncia de las violaciones de los derechos humanos por la Junta Militar de Chile en la educación, la ciencia y la cultura 10- Fidel en el XXX aniversario de la desaparición física de Camilo 11- A la memoria del comandante 12- Chile en el panorama internacional 13- Ofensiva popular en Chile: el problema de la hegemonía 14- Fidel castro habla a los trabajadores de América Latina sobre la deuda externa 15- Clodomiro Almeyda Secretario General del Partido Socialista de Chile[Discursos] 16- Clodomiro Almeyda Secretario General del Partido Socialista de Chile[Discursos] 17- Chile forja su propio destino: discurso del Presidente Allende en el Estadio Nacional
Informativo sobre revista estudiantil realizada por la UNED en noviembre de 1982 en la ciudad de Concepción
Este documento tiene como objetivo dar una visión de los aspectos legales más esenciales durante el primer año del golpe de estado por parte de la junta militar en Chile. El documento se basa en el material que se compiló en las sesiones realizadas por la Comisión Internacional de Investigación sobre los crímenes de la junta militar en Chile celebradas en Helsinki, Finlandia (marzo y agosto), Copenhague, Dinamarca (junio), y en Berlín, República Democrática Alemana (septiembre) de 1974
UntitledPonencias y material complementario (fotos, recortes de prensa, etc) del evento Internacional realizado en el año 2009 en la UAM Azcapotzalco titulado "De Proyecto Synco a inteligencia colectiva".
Discurso realizado por Salvador Allende en el "Día de la Dignidad Nacional", día en el cual el presidente firmó el decreto de nacionalización del cobre, este discurso se realizó en la ciudad de Rancagua el 11 de julio de 1971
UntitledEsta selección de versos, hecha por Flora Botton-Burlá, es a la vez un reconocimiento a Neruda y una muestra de solidaridad con el pueblo de Chile. Fragmentos del poema "Alturas de Macchu Picchu", de Pablo Neruda, en voz del poeta, como parte de la colección "Testimonios del Fondo", del Fondo de Cultura Económica (México). El disco viene acompañado con un librillo con fotografías y fragmentos del mismo poema.
UntitledBoletín realizado por la Org. de dif. de la JRR de Chile, el cual estaba compuesto por jóvenes radicales residentes en Cuba y México. Esta revista busca informar a sus miembros y al resto de los jóvenes con inquietudes en el campo cultural, político e ideológico y de lo que ocurre en Chile y en el exilio
Banderín con el rostro de Augusto Sandino, líder revolucionario nicaragüense.
Digitalización realizada por la UAM-Xochimilco de periódicos chilenos, argentinos, franceses y cubanos que documentan el gobierno de Salvador Allende y golpe de estado en Chile.
Documentos sobre distintos aspectos de la dictadura de Pinochet y acciones de solidaridad de México hacia Chile
Denuncia del asesinato del periodista José Carrasco Tapia (1943-1986) y las detenciones arbitrarias de algunos dirigentes políticos. Además, de ser un llamado público del Partido Socialista a luchar contra el régimen dictatorial y denunciar el clima de violencia y terror vivido en el país, luego del atentado a Pinochet
UntitledFolleto sobre el Teatro Aleph con una reseña histórica desde su creación y los principales montajes teatrales. Vol. V, Número 151.
Mensaje del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Revolucionario Institucional, a la Conferencia Internacional de Solidaridad con el pueblo de Chile, leído por Ricardo Valero, Director de la Comisión Editorial, el 14 de noviembre de 1975
UntitledCassette de música del cantante Osvaldo Díaz
Banderín alusivo a la victoria de la Revolución nicaragüense de 1979, y en solidaridad con la nación Palestina.
Audios en distintos soportes (vinilos, cassettes) sobre el gobierno de la Unidad Popular y el golpe de Estado al presidente Salvador Allende.
Pergamino conmemorativo del primer año del triunfo de la Revolución Popular Sandinista. Contiene una cita del líder revolucionario Augusto Nicolás Calderón Sandino (1895 - 1934) "Nosotros iremos hacia el sol de la libertad o hacia la muerte y si morimos no importa, nuestra causa seguirá viviendo, otros nos seguirán. Patria libre o morir!"
Diálogo entre el Presidente Salvador Allende y el líder cubano Fidel Castro en Chile, durante la visita realizada por éste último en 1972, moderado por el periodista Augusto Olivares. Lado A: - Canción Hombro con hombro (de Patricio Castillo) - Diálogo: respuesta de Salvador Allende sobre la vía chilena al socialismo, y de Fidel Castro, sobre la relación de la revolución cubana con Chile - Canción Comandante - Diálogo: ambos presidentes hablan de la formación de coalición de trabajadores, así como de dificultades encontradas en el proceso, tanto en Chile como en Cuba, con sus diferencias y similitudes. Hablan de la posibilidad de una eventual contrarrevolución. - Canción Los colihues (de Julio Numhauser) - Diálogo: Fidel Castro habla de la capacidad de resistencia del pueblo cubano en contra de las sanciones de Estados Unidos. Allende habla de los desafíos de Chile y América Latina para combatir la pobreza y la desigualdad. Lado B: - Último mensaje del Presidente Allende (11-09-1973) Canciones: - A Salvador Allende (de Oscar Chávez) - La tarde nublada (de Ricardo Pérez Monfort, sobre matanza de Tlatelolco en 1968) - Compañero Salvador - A Salvador Allende en su combate por la vida (Pablo Milanés) - Santiago de Chile (Silvio Rodríguez) - Canción con todos (de Armando Tejeda Gómez y César Isella) - Chile (letra de Nicolás Guillén)
Folleto sobre exposición de Salvador Allende en Museo de Arte Moderno de Bogotá en 1976 como muestra de solidaridad con Chile
UntitledDiscurso pronunciado por el Presidente Salvador Allende el 29 de junio de 1973, una vez sofocado el intento golpista conocido por "Tanquetazo". Hace un completo relato de lo ocurrido en la jornada a raíz de la sublevación de una parte del Ejército. Realiza un homenaje a Sargento Rafael Villena (Ejército) y a cinco civiles asesinados durante el intento de golpe: Leontina Reyes, Victoria Sánchez Carrasco, Leonardo Henrinssen (identificado como periodista extranjero), Luciano Caro y Carlos Fuentes. Detalla cómo supo la noticia del levantamiento, así como la reacción de sus ministros y otros funcionarios del gobierno. Describe los disparos desde tanques en contra del Ministerio de Defensa y del Palacio de la Moneda. Menciona el papel de general Carlos Prats y del general Pinochet, entre otros. En la segunda parte del discurso, señala que los sublevados serán llevados a la justicia, y que están involucrados integrantes de Patria y Libertad. Invita al comandante en jefe del Ejército, general Carlos Prats, al almirante Raúl Montero (Armada), al general César Ruiz Danyau (Fuerza Aérea), al general Ramón Viveros (subrogante de Carabineros, y quien organizó la defensa de La Moneda), y al director de Investigaciones Alfredo Joignant. Informa sobre apoyos internacionales recibidos, de parte de los gobiernos de Argentina, México, Cuba, Vietnam del Norte.
Denuncia realizada por diferentes organizaciones políticas, sindicales, sociales, estudiantiles y campesinas de Panamá, quienes exigían la libertad de Clodomiro Almeyda, quien fue nuevamente encarcelado y declarado "inconstitucional" en 1987 durante la dictadura, además de la libertad de todos los presos políticos
Pergamino conmemorativo del primer aniversario de la victoria y gobierno de la Revolución Popular Sandinista. Contiene el texto "Se trata no de lograr simplemente un cambio de hombres en el poder, sino un cambio de sistema, el derrocamiento de las clases explotadoras y la victoria de las clases explotadas", el cual es una cita de Carlos Fonseca, líder revolucionario nicaragüense.
Testimonio anónimo de detenido en Regimiento y la Cárcel de Copiapó durante el año 1973, actual Regimiento Capitán Rafael Torreblanca. En donde relata la ejecución, en las primeras horas de la madrugada del 16 de octubre de 1973 de trece personas que se encontraban detenidas, además del fusilamiento de tres personas más, hechos que ocurrieron tras el paso por el regimiento del General Sergio Arellano Stark, líder de la Caravana de la Muerte
Folletos sobre distintos aspectos de la dictadura de Pinochet y acciones de solidaridad de México hacia Chile
Contiene una serie de audios con alocuciones del Presidente Salvador Allende, además de canciones y fragmentos de esa época. Lado A: Venceremos (Inti Illimani) Discurso de Salvador Allende, campaña (fragmento) Discurso de Salvador Allende, triunfo popular (fragmento) Discurso de Salvador Allende (1/2 litro de leche) Discurso de Salvador Allende, reforma agraria (fragmento) Discurso de Salvador Allende, homenaje a la historia de Chile Discurso de Salvador Allende, triunfo popular (fragmento) Lado B: Discurso de Salvador Allende, nacionalización del cobre (fragmento) Discurso de Salvador Allende, América Latina (fragmento) Discurso de Salvador Allende ante universitarios Discurso de Salvador Allende, América Latina (fragmento)
Manuscrito original del pintor chileno Guillermo Nuñez, prisionero de la Junta Militar durante el año 1975 en Puchuncaví, Región de Valparaíso.
UntitledFotografía de un acto de conmemoración del Día Internacional de la Mujer celebrado por los chilenos en ciudad de México.
Banderín perteneciente a la Central Sandinista de Trabajadores (CST). Conmemora el primer aniversario desde la victoria contra Anastasio Samoza Debayle y subsecunte gobierno de los revolucionarios nicaragüenses, el cual se extendió desde el año 1979 hasta 1990.
Discurso de despedida realizado por César Godoy Urrutia en 1983, por motivo de su retorno a Chile, luego de su exilio en México durante la dictadura
UntitledComunicado realizado por la Asociación de Funcionarios de la Universidad de Chile (AFUCH) llamando a la unidad de los trabajadores y comunidad universitaria, debido al despido de 13 funcionarios de los Servicios Centrales, durante la gestión de Patricio Basso
Banderín perteneciente al Comité Nicaragüense de Solidaridad con los Pueblos, contiene el texto "Nicaragua un triunfo que se consolida... El Salvador una revolución en marcha... Guatemala un pueblo que no se rinde...Centro América una región que vence al imperialismo..!"
Vinilo doble con el registro del discurso realizado por el Presidente Salvador Allende en el auditorio central del Instituto de Ciencias y Humanidades de la Universidad de Guadalajara, el 2 de diciembre de 1973, durante su visita oficial a México. Comienza con una semblanza de Allende, así como un breve recuento del proceso político chileno hasta llegar a la Unidad Popular, y el posterior golpe de Estado. Luego, registro completo del discurso del Presidente Allende. Disco editado por la Universidad Nacional Autónoma de México, como parte de la colección Voz viva de América Latina.
Untitled