Postal realizada en Caligary, Cánada por exiliados chilenos en ese país en apoyo al paro nacional de Chile que busca terminar con la dictadura de este país.
Carlos Enrique Lorca Tobar, medico y político socialista. En 1971 fue elegido secretario general de la Juventud Socialista, posteriormente fue electo diputado por la 22ª Agrupación Departamental que incluía Valdivia, Panguipulli, La Unión y Río Bueno, siendo uno de los más jóvenes miembros de la Cámara. Después del golpe de Estado como integrante de la Comisión Política del Comité Central de su partido, le tocó refundarlo desde la clandestinidad. Fue detenido el 25 de junio de 1975 por agentes de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) y trasladado a Villa Grimaldi. Se encuentra en calidad de desaparecido hasta la actualidad. La detención y desaparición de Carlos Lorca Tobar se inscribe en una acción de la DINA en contra de los dirigentes del Partido Socialista, miembros de la Comisión Política, de sus enlaces y correos, realizada en junio y a comienzos de julio de 1975
Juventud Socialista de ChileParche conmemorativo utilizado en la Jornada Nacional de trabajos voluntarios Patricio Manzano 1986, firman la Confech, Profeses y Codeju. Presenta el lema "Por una juventud al servicio de Chile y su Pueblo".
Parte del poema "Lento pero viene" del uruguayo Mario Benedetti. Una paloma blanca que alude a la libertad, aquella que anhelan aquellos reprimidos por la dictadura.
Agrupación Departamental que incluía Valdivia, Panguipulli, La Unión y Río Bueno, siendo uno de los más jóvenes miembros de la Cámara. Después del golpe de Estado como integrante de la Comisión Política del Comité Central de su partido, le tocó refundarlo desde la clandestinidad. Fue detenido el 25 de junio de 1975 por agentes de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) y trasladado a Villa Grimaldi. Se encuentra en calidad de desaparecido hasta la actualidad. La detención y desaparición de Carlos Lorca Tobar se inscribe en una acción de la DINA en contra de los dirigentes del Partido Socialista, miembros de la Comisión Política, de sus enlaces y correos, realizada en junio y a comienzos de julio de 1975
Juventud Socialista de ChilePoema tu TÚ LUCHARÁS de Pablo Neruda, incluido en el poemario "Canto General" publicado por primera vez en México, en los Talleres Gráficos de la Nación, en 1950. Estrofa de la canción "Hermano Dame Tu Mano" de la cantante argentina Mercedes Sosa.
Campaña internacional para comprar un bono y poder juntar fondos para la compra de una radio para el Frente Patriótico Manuel Rodríguez. Grupo armado chileno de ideología marxista-leninista, inició sus actividades el 14 de diciembre de 1983 para luchar contra la dictadura.
Parche conmemorativo realizado para la celebración de una Jornada Nacional de las juventudes comunistas en 1985. Presenta el lema "Danos tu fuerza y valor al combatir".
Estrofa del poema "El pueblo victorioso" de Pablo Neruda incluido en el poemario Canto General.
Paro nacional hasta hechar a Pinochet.
Estrofa de discurso proclamado por el Presidente Salvador Allende.
Juventud Socialista de ChileParo nacional contra la dictadura de Augusto Pinochet.
Tarjeta de navidad y de libertad frente a la represión de la dictadura.
NO hasta vencer a Pinochet en el Plebiscito de 1988 realizado para decidir si Augusto Pinochet seguía o no en el poder hasta el 11 de marzo de 1997. El resultado fue de 44,01 % por el «Sí» y de 55,99 % por el «No»
Partido Comunista (Chile)Brigada muralista América Latina nacida en 1985 en Villa Portales por vecinos y pobladores que se agruparon más allá del compromiso partidista representan la sociabilidad entre personas de un sector popular que toma parte en la visualidad de su entorno.
Brigada muralista América Latina nacida en 1985 en Villa Portales por vecinos y pobladores que se agruparon más allá del compromiso partidista representan la sociabilidad entre personas de un sector popular que toma parte en la visualidad de su entorno.