Credenciales Comité de Cooperación para la Paz 1974. 3 unidades originales.
UntitledCarnet de procuradora a nombre de Gloria Torres. Comité de Cooperación para la Paz 1974. N° 00634. Original.
UntitledTranscripción entrevista a la abogada Gloria Torres, trata sobre su primera época en el comité Pro Paz y el trabajo con pobladoras de Puente Alto.
Sistematización trabajo mujer. Zona norte. 27 junio 1983.
Experiencia de grupo de teatro zona norte, mujeres. Año 1982.
Para la olla común un cogollito de junco porque no es casual ni al tuntún que los pobres estén juntos. (Seguidilla por Ollas Comunes, La Batucana). Promoción de organizaciones de servicios alimentarios y nutricionales PROSAN. Edición: PROSAN. Foto Archivo Solidaridad / Pilar Vergara. Diseño Arquetipo Ltda.
En la más alta Colina allá donde el puma mora brota el agua cristalina por fuentes rumoreadoras… Batucana, Chile 1980.
En este mural que se comienza a realizar a fines de 1975 y se termina en el mes de marzo de 1976, trabajan madres, esposas y hermanas de detenidos desaparecidos reunidas bajo el alero del Comité para la Paz en Chile. Cada arpillera que compone el mural, representa las vivencias y sufrimientos de los familiares una vez que han perdido a uno de los suyos, la detención, la búsqueda, la solidaridad con otros familiares, la falta de justicia, la angustia y el dolor. Es en este grupo en donde podemos encontrar el germen de la arpillera de denuncia, aquella que traspasa las fronteras para comunicar el drama de los detenidos desaparecidos, la tortura y el silencio de un pueblo que sufre y que necesita dar a conocer su clamor.
Juan Maino Canales, en asamblea. Blanco y negro. Digital.
Informe del Ministerio del Interior a la corte: es falso lo aseverado en recursos de amparo. 10 octubre 1981.
Documento que da cuenta de la experiencia de educación popular realizada por el Equipo de la pastoral solidaria de la zona norte de Santiago. Documento incompleto.
Carta abierta a Juan Maino Canales. Escribe la familia, amigos y compañeros.
Artículo publicado en la revista Conflicto, vida y derecho (vol. 1 n° 1 , Mayo, 1989) y que trata sobre la Arpillera como instrumento de denuncia ante las acciones de tortura, desapariciones forzadas y terrorismo de estado implementadas por la Dictadura. La arpillera, fue considerada como un medio de expresión y comunicación ante la ciudadanía y la comunidad internacional, además de ser evidencia y quehacer artístico en defensa de los derechos humanos en Chile.
Invitación a 30 años de su detención y desaparición. Lugar: Colonia Dignidad / Parral. 27 mayo 2006. Organizan familiares y amigos.
Gloria querida amiga secreta… firma la Hormiguita. [carta escrita por mujer pobladora de la zona norte de Santiago, a la abogada Gloria Torres perteneciente a la Vicaría de la Solidaridad].
[mensaje escrito por mujer pobladora de la zona norte de Santiago, a la abogada Gloria Torres perteneciente a la Vicaría de la Solidaridad].
Documentos digitales sobre las arpilleras
Carnet que acredita que la estudiante Gloria Torres Ávila está habilitada para prestar funciones para el Departamento Penal del Comité de Cooperación para la Paz en Chile. Santiago, 17 enero 1974, firma Juan Canales P. Coordinador general.
UntitledFolleto digital que documenta el proceso de confección de la arpillera como medio de comunicación para la denuncia y defensa de los derechos humanos en Chile, realizado por el Taller de Arpilleras de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos
UntitledCómo que feliz navidad!?... ¡Viejo rojo! Qué significan esos bombones? Y las metralletas plásticas ¿ah? Chile Navidad 85- año nuevo 86. [tarjeta en blanco]
Experiencia de grupo de teatro zona norte, mujeres. Año 1982.
[mensaje escrito por Eliana e Isabel, mujeres pobladoras de la zona norte de Santiago, a la abogada Gloria Torres perteneciente a la Vicaría de la Solidaridad].
Acredita a Gloria Torres A. como procuradora del Comité de Cooperación para la Paz en Chile desarrollando su trabajo en la zona Pastoral Oriente y Norte de la Arquidiócesis de Santiago. Válida hasta el 30 de junio 1975. Firma Pbro. Cristian Precht B. Secretario Ejecutivo. Santiago, marzo 1975.
UntitledDía internacional de la mujer. Dirigida a Gloria Torres escrita por Raúl, detenido en Ritoque. 8 marzo. Con repujado en cobre, diseño paloma y símbolo de la mujer.
Juan Maino Canales, en asamblea. Blanco y negro. Digital.
Artículo que trata sobre el trabajo que los abogados realizaron con pobladores en el ámbito de la Educación Popular y cómo esas experiencias contribuyeron al trabajo de distintas organizaciones no gubernamentales bajo dictadura en su trabajo de defensa de los derechos humanos.
UntitledNicolás Koomen con Gloria Torres en Holanda. Primer sacerdote zona norte (primer jefe equipo zonal, holandés).
[mensaje escrito por María Olga Córdova, mujer pobladora de la zona norte de Santiago, a la abogada Gloria Torres perteneciente a la Vicaría de la Solidaridad] Santiago, 20 abril 1976.
Dirigida a Papá, firma Alexis, 1° de junio. A continuación sigue la carta de la esposa de Carlos, firma Margarita, ella le comenta cómo sigue la vida sin él y cómo está solucionando temas económicos y domésticos, señala que ha pedido información de él a la DINA. Cierra la carta con el mensaje de sus hijas Nathaly y Carol. Fotocopias de cartas de trabajadores de MADECO, detenidos en cárcel de San Antonio. Estas cartas fueron entregadas al padre Villegas de forma clandestina, estaban escritas en papeles de cajetillas de cigarros Hilton. Muchos de estos detenidos fueron luego exiliados a Suecia. 2 julio 1974.
Dirigida a Mamá, firma Carlos. A continuación, sigue carta dirigida a Margarita, firma Carlos, menciona la vida estando detenido y la preocupación que siente por su familia, señala que se encuentra bien de salud y que espera salir libre pronto. Fotocopias de cartas de trabajadores de MADECO, detenidos en cárcel de San Antonio. Estas cartas fueron entregadas al padre Villegas de forma clandestina, estaban escritas en papeles de cajetillas de cigarros Hilton. Muchos de estos detenidos fueron luego exiliados a Suecia. 3 junio 1974.
Documentos relacionados al trabajo de la Vicaría de la Solidaridad en la región Metropolitana.
UntitledConmemoración Juan Maino
Tarjetas relacionadas al trabajo de la abogada Gloria Torres, en la zona norte de la región Metropolitana.
Relacionado al caso de Juan Maino Canales
Relacionado al caso de Juan Maino Canales
Cartas y mensajes relacionada al trabajo en la zona norte de la Vicaría de la Solidaridad.
Poema proveniente de la zona norte de la región Metropolitana.
Relacionada al trabajo del Comité Pro Paz
Relacionado al trabajo de educación popular en la región Metropolitana.