Contiene: - Noticia sobre la muerte de Rodrigo Rojas de Negri y sobre una exposición con sus fotografias organizada en su honor en Estados Unidos (1 minuto). - Noticia sobre un protesta en la que un policia disparó a María Paz Santibañez; habla Veronica de Negri sobre la violencia en Chile (4 minutos).
Informe del Caso Rodrigo Rojas De Negri y Carmen Gloria Quintana Arancibia. Transcripción del original escrito por Dra. Miriam Cayer Jimenez al Juez del Décimo Juzgado del Crimen. Escrito a máquina con fecha julio del 86 a enero del 88.
"Tributo a Rodrigo en el séptimo aniversario del día en que 33 militares lo quemaron vivo". Testimonio escrito por Verónica De Negri en donde habla de su experiencia con la muerte de Rodrigo.
Poema escrito en una tapa de cuaderno en manuscrita y firmado por "Nora".
Fotografía del funeral de Ronald Wood en la que se observa a su hermana junto a la carroza fúnebre. Santiago, junio de 1986.
Rojas De Negri, Rodrigo AndrésCorrespondencia para Rodrigo Rojas De Negri antes de su viaje a Chile y para Verónica De Negri posterior a la muerte de Rodrigo, además de algunos sobres vacíos, algunos para Verónica y otros en blanco.
Carta escrita por Verónica De Negri a su hijo Rodrigo antes de su viaje a Chile en la que expresa el cariño y la preocupación que siente por él.
Cuaderno de condolencias por la muerte de Rodrigo Rojas De Negri, con escritos de diferentes personas en Santiago y con fecha del 7 y el 16 de julio.
Fotografía en la que se observa a un hombre entrando a un bar y otra persona de espalda. Tacna, Perú, mayo de 1986.
Rojas De Negri, Rodrigo AndrésReportaje que recoge la historia de Rodrigo Rojas de Negri y Carmen Gloria Quintana. Relato de los eventos del día cuando fueron quemados, el fúneral de Rogrigo Rojas, la versión del gobierno militar acerca de los hechos, los intentos de Quintana por lograr que se haga justicia, y su labor después del ataque como activista. En inglés sin subtítulos.
"Carmen Gloria y Rodrigo fueron los dos un crisol, donde fundieron las llamas con sufrimiento y dolor..." Escrito a mano en hoja de cuaderno con nota al reverso: “Inédita. De una pobladora del lugar de los hechos".
El baile 'Dear Prisoner' en honor de Rodrigo Rojas y Verónica de Negri, coreografiado por Laura Knox y ejecutado por la Compañía Spanish Dance.
Fotografía en la que se observa a un hombre en auto con bandera de Chile, durante una manifestación en Canadá.
Rojas De Negri, Rodrigo AndrésEscrito impreso “A Rodrigo –recordándote. Con tu sonrisa dulce / De niño Juguetón / Con tu hablar suave / Así te recuerdo yo / Tu mirada traviesa / de chico sin temores / Contagiando alegría / Así te conocí un día / Te agradezco Rodrigo /Por tu linda amistad / Te recuerdo, un amigo / caminando a la par. Julio 5/1996. Chino / Salomón Partnoy”.
Afiche de conmemoración de la muerte de Rodrigo en la embajada de Chile en Washington. “No nos romperán la esperanza, no nos romperá. Let’s go together to a vigil-demostration in commemoration of Rodrigo Rojas’ death at Embassy of Chile -1736 mass. Ave. Wednesday, July 6 at 5.30 pm”. Sin año.
Embajada de Chile“Rodrigo Rojas. Cuando vasallos militares lo mataron en las calles santiaguinas, la bella torre sureña…” Escrito a máquina por Antonio R. Welty. 8 de diciembre de 1986, Thiells, NY. Ejemplar 1
Documental sobre el día de paro nacional convocado por la Asamblea de la Civilidad el 2 de julio de 1986 y el ataque en contra de Rodrigo Rojas de Negri y Carmen Gloria Quintana. Imágenes de la protesta, entrevistas sobre el evento con familiares y otros testigos, y el discurso de Pinochet sobre los eventos. Video realizado pot VITEL.
Fotografía del funeral de Ronald Wood en la que se observa a dos mujeres llorando. Santiago, junio de 1986.
Rojas De Negri, Rodrigo AndrésFotografía en la que se observa a dos personas con cartel que dice "Démocratie au Chili maintenant" ("Democracia en Chile ahora").
Rojas De Negri, Rodrigo AndrésDocumentos manuscritos, principalmente anotaciones de direcciones, recados y números telefónicos, además del cuaderno de condolencias por la muerte de Rodrigo Rojas De Negri con fecha del 7 al 16 de julio de 1986.
Colección compuesta únicamente por la transcripción del informe original del caso de Rodrigo Rojas De Negri y Carmen Gloria Quintana Arancibia, con fecha julio de 1986 a enero de 1988.
Fotocopia a Sojourners, enero de 1987. “For Veronica & Rodrigo Rojas de Negri. There is no escape from the flaming yellow daisies…”. Por L.M. Jendrzejczyk, director de Amnistía Internacional en Nueva York.
Documental sobre el día de paro nacional convocado por la Asamblea de la Civilidad el 2 de julio de 1986 y el ataque en contra de Rodrigo Rojas de Negri y Carmen Gloria Quintana. Imágenes de la protesta, entrevistas sobre el evento con familiares y otros testigos, y el discurso de Pinochet sobre los eventos. Video realizado pot VITEL.
Textos escritos a máquina “Rodrigo el ingeniero” y “Madre”, de Mario Bencastro y Aida Burela, octubre de 1987, Washington D.C.
Contiene: - Noticias de la televisión de Estados Unidos sobre el caso de Rodrigo Rojas De Negri. Entrevistas a Ariel Dorfman, testigos oculares del crimen, Verónica de Negri, Isabel Letelier, el hermano de Rodrigo Rojas, senador de EEUU Edward Kennedy. Informe sobre funeral de Rodrigo en Santiago; marcha frente a la embajada de Chile en Washington, implicación de EEUU en el caso y la relación de EEUU con Chile (habla Isabel Letelier). - Programa "In the Crossfire" de CNN, debate sobre el caso de Rodrigo Rojas de Negri, sobre el gobierno de Pinochet, la implicación de Estados Unidos en la politica chilena y la situación politica en Chile. Participan Constantine Menges, Tom Braden, Ariel Dorfman. - Programa "This Week", debate sobre el caso de Rodrigo Rojas de Negri y el gobierno de Pinochet.
Recorte de diario “The Sun” en donde aparece una fotografía de Verónica de Negri y el relato de su experiencia como prisionera política con fecha 5 de junio de 1985.
Afiche de la Asociación Gremial de Fotógrafos Independientes –AFI- “Dos años han pasado desde que Rodrigo fuera asesinado…”, Junio 1988.
Asociación de Fotógrafos Independientes, AFI OKFotografía del funeral de Ronald Wood en la que se observa a una gran cantidad de personas en el cementerio general. Santiago, junio de 1986.
Rojas De Negri, Rodrigo AndrésEscrito a máquina con nota manuscrita al final: “Vero querida: Estamos todos con vos y con tu gente. Fuerza, carajo! Alicia”. de Alicia Partnoy, 11 de julio de 1986, Washington D.C.
Afiche del Movimiento Democrático Popular, MDP. Ejemplar 1 de 4.
Movimiento Democrático Popular. MDP“Political prisioners recall horrors of torture, beatings.” Recorte de diario “The Sun”.
Entrevista de un testigo que vendió armas al gobierno de El Salvador sobre la corrupción en las Fuerzas Armadas de este país.
Registro del traslado de los restos de Rodrigo Rojas De Negri al Memorial del Cementerio General el año 2003, organizado por la Agrupación de Familiares de Ejecutados Politicos para conmemorar a cinco víctimas. Hablan los familiares, cantan, presentación de diversos artistas.
Carta escrita por Jorge Ianiszewski, presidente de la Asociación de Fotógrafos Independientes (AFI) a Verónica De Negri el 12 de junio de 1987, al año siguiente de la muerte de Rodrigo. En ésta le pide perdón a Verónica a nombre de la AFI por haberse alejado de ella luego de ese hecho.
Asociación de Fotógrafos Independientes, AFI OKFotocopia a noticia en “The Washington Post”: “U.S. Hits Chile on Rojas Case: Soldiers who burned teen-ager still unpunished" (Policías que quemaron a joven siguen sin ser castigados). 3 de julio de 1987
Testimonio de Verónica De Negri sobre la muerte de Rodrigo Rojas De Negri en diferentes formatos e idiomas y un texto escrito por Claudia Dreifus sobre la democracia en Chile.
Fotografía en la que se observa a una mujer caminando por una pasarela. Lima, Perú, mayo de 1986.
Rojas De Negri, Rodrigo AndrésReportaje sobre la situación política en Chile, recuento desde el Golpe de Estado, con especial atención al caso de Rodrigo Rojas de Negri y Carmen Gloria Quintana. Realización de Frances Gateward, y producción del Master of Arts Program, de The University of Maryland, Dept. of Communication Arts and Theater.
Poemas sobre Rodrigo Rojas De Negri escritos por diferentes autores a Verónica De Negri luego de su muerte.
Fotografía en la que se observa un hombre encapuchado con un palo en las manos en una marcha anti racismo en Washington D.C.
Rojas De Negri, Rodrigo AndrésAfiches de exposiciones fotográficas de Rodrigo después de su muerte, de actos conmemorativos, fotografías de Rodrigo, charlas de Verónica De Negri, y otros. Chile y Estados Unidos, 1988 a 1998.
Contiene noticia de la cadena S.I.N.: - Reportaje sobre el caso de Rodrigo Rojas de Negri. Periodista José Díaz Balart señala que ambos jovenes llevaban bombas molotov. - Reportaje sobre la relacion entre Chile y los EEUU, en el marco del caso del caso Rodrigo Rojas y Carmen Gloria Quintana. - Reportaje sobre el caso de Rodrigo Rojas de Negri y Carmen Gloria Quintana. Locutora en estudio desmiente que los jóvenes portaran bombas molotov cuando fueron quemados. - Reportaje sobre el juicio después del caso de Rodrigo Rojas de Negri y Carmen Gloria Quintana.
Fotocopia de Fortín Mapocho, sin fecha: "Justicia, verdad y cordura. Entre el humo de los gases lacrimógenos y los chorros de agua de los “guanacos”, se alzaron las manos de la madre de Rodrigo Rojas Denegri, en un gesto dramático de dolor, rabia e impotencia. Su rostro clamaba alguna explicación para los alucinantes días vividos y exigía una reparación por la falta de respeto supremo en la hora del adiós final. (…)”
Retrato del fotógrafo Rodrigo Rojas de Negri, capturada por Percy Lam unos días después de haber llegado a Santiago, y nadie lo conocía por lo que Lam, pensaba que era un sapo (soplón). Rojas de Negri unas semanas después fue asesinado, el 2 de julio de 1986 a las ocho de la mañana se encontraba junto a un grupo de jóvenes; con la intención de hacer una barricada pero fueron interceptados por una patrulla militar, que los persiguió y capturaron a él y a Carmen Gloria Quintana. Ambos fueron golpeados, posteriormente rociados con combustible y quemados vivos. Carmen Gloria Quintana logra sobrevivir con graves lesiones.
Fotografía en la que se observa a un grupo de personas al lado de un kiosko. Mayo de 1986.
Rojas De Negri, Rodrigo AndrésGrabación del discurso de Carmen Gloria Quintana en Ginebra, en el Palais des Nations, sede de la ONU. Habla sobre su caso y sobre la situación politica y de los derechos humanos en Chile. Marzo 1987.
Fotografía en la que se observa a un militar y a un integrante de la CNI en una camioneta durante una manifestación. Santiago, junio de 1986.
Rojas De Negri, Rodrigo AndrésEl Fondo Verónica De Negri está compuesto por la obra del fotógrafo Rodrigo Rojas De Negri, que comprende fotografías en color y blanco y negro, negativos, diapositivas, hojas de contacto, folletería, cartas, documentos, afiches y material audiovisual de la época. Las imágenes responden a distintos momentos y lugares por los que transita Rodrigo Rojas, incluyendo momentos de su infancia y familiares tanto en Chile como en Canadá y luego Estados Unidos durante su exilio. De igual manera, gran cantidad de su obra retrata su vida íntima y cotidiana, la vida escolar y distintas instancias de manifestaciones políticas. Finalmente sus últimos trabajos responden al viaje que realiza para arribar a Chile: Estados Unidos, Canadá, Perú, Arica y Santiago.
Rojas De Negri, Rodrigo Andrés“Illapu. Las hojas rojas que crecen… (…) Rodrigo Rojas en llamas tu voz seguirá viviendo”. Con fecha anotada detrás: viernes 14 de agosto de 1993.
Héctor Salazar, abogado en el caso de Carmen Gloria Quintana y Rodrigo Rojas, presenta el caso en la Vicaría de Solidaridad, y responde a algunas preguntas. Relata detalladamente los hechos previos y el ataque a ambos jóvenes.
Recortes y fotocopias a noticias, columnas y recortes de diarios sobre la muerte de Rodrigo Rojas De Negri y sus exposiciones póstumas, además de una hoja de revista con una exposición de Goya de 1986. Diarios chilenos, estadounidenses y canadienses, de 1985 a 1988.
Debate sobre la extradición de Pinochet después de su arresto en Londres, con la participación de Fernando Barros y Verónica de Negri.
Fotografía en la que se observa a un grupo de jóvenes actuando en una obra de teatro.
Rojas De Negri, Rodrigo AndrésRegistro del traslado de los restos de Rodrigo Rojas De Negri al Memorial del Cementerio General el año 2003, organizado por la Agrupación de Familiares de Ejecutados Politicos para conmemorar a cinco víctimas. Hablan los familiares, cantan, presentación de diversos artistas.
391 fotografías de Canadá, Washington y Santiago, entre 1984-1986. Presentes en las colecciones de este mismo Fondo vinculadas a Chile, Canadá y Estados Unidos.
Rojas De Negri, Rodrigo AndrésRegistro del discurso de Verónica De Negri en la serie de discusiones 'Blair Academy. Society of Skeptics'. Habla de su propia detención en Chile, del caso de su hijo, Rodrigo Rojas, de la dictadura en Chile, de la implicación de los Estados Unidos en Chile, en Iraq y en otros países, del Plan Cóndor, de los derechos humanos, de la situación en Chile después de Pinochet, incluyendo las situación de los mapuche.
Fotografía en la que se observa a una mujer con un cartel que dice "Reagan, racist thug" durante una manifestación en Estados Unidos.
Rojas De Negri, Rodrigo AndrésFotografía en la que se observa a un grupo de personas en el Paro Funcionario de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile. Santiago, junio de 1986.
Rojas De Negri, Rodrigo AndrésFotografía de una manifestación en contra de intervención de Estados Unidos en Centro América.
Rojas De Negri, Rodrigo AndrésColección compuesta por 66 fotografías de distintos encargos y peticiones de registro de eventos, ceremonias, reuniones y retratos.
Rojas De Negri, Rodrigo AndrésFotografía en donde se observa al Hijo de Marcelo Montecino en coche y una pancarta de protesta durante una manifestación por la intervención de Estados Unidos en Centro América y el Caribe.
Rojas De Negri, Rodrigo AndrésColección compuesta por 66 fotografías en color y blanco y negro tomadas principalmente en Quebec, Canadá. Los temas de las imágenes son de manifestaciones políticas, tipos sociales y personales.
Rojas De Negri, Rodrigo AndrésColección compuesta por 228 fotografías de color y blanco y negro tomadas principalmente en Washington, Estados Unidos. Los temas de las imágenes son de manifestaciones sociales y políticas, vida social, cotidiana y escolar y de orden personal y familiares.
Rojas De Negri, Rodrigo AndrésFotografía de una manifestación por los Contras afuera de la Casa Blanca, Washington D.C.
Rojas De Negri, Rodrigo AndrésColección compuesta por 14 fotografías de color y blanco y negro tomadas en distintos lugares de Perú. Las imágenes corresponden a su paso por el país para llegar a la ciudad de Arica, en Chile.
Rojas De Negri, Rodrigo AndrésLa colección está compuesta por 168 fotografías de color y blanco y negro, principalmente de la ciudad de Santiago tras su retorno en 1986. Las imágenes retratan distintas manifestaciones y protestas sociales contra la dictadura, registro de poblaciones populares de la ciudad y sobre su infancia previo al exilio.
Rojas De Negri, Rodrigo AndrésFotografía de una manifestación por los Contras en Washington D.C.
Rojas De Negri, Rodrigo AndrésFotografía en donde se observa un hombre con cartel que dice "USSR out of Nicaragua" durante una manifestación en Washington D.C. en febrero de 1974.
Rojas De Negri, Rodrigo AndrésFotografía en la que se observa a dos policías en el metro de Santiago.
Rojas De Negri, Rodrigo AndrésFotografía en la que se observa a un fotógrafo y a un camarógrafo conversando en la vereda de una calle. Santiago, junio de 1986.
Rojas De Negri, Rodrigo AndrésFotografía en la que se observa a un grupo de personas marchando por la Alameda. Santiago, junio de 1986.
Rojas De Negri, Rodrigo AndrésFotografía en donde se observa a un grupo de personas sentadas manifestándose en apoyo a El Salvador.
Rojas De Negri, Rodrigo AndrésFotografía en donde se observa una manifestación en apoyo a El Salvador frente a Casa Blanca, Washington D.C.
Rojas De Negri, Rodrigo AndrésFotografía por encargo en la que se observa a dos hombres dándose la mano en una ceremonia.
Rojas De Negri, Rodrigo AndrésFotografía por encargo en la que se observa a dos personas con un premio en las manos en una ceremonia.
Rojas De Negri, Rodrigo AndrésFotografía en donde se observa a una mujer musulmana protestando contra Khomeini.
Rojas De Negri, Rodrigo AndrésFotografía en la que se observa la esquina de una casa con "Soon is dead" escrito.
Rojas De Negri, Rodrigo AndrésFotografía en donde se observa a una mujer durante una manifestación, gritando, con papeles bajo el brazo y un niño de la mano.
Rojas De Negri, Rodrigo AndrésFotografía en donde se observa a una mujer mayor siendo entrevistada en la vía pública.
Rojas De Negri, Rodrigo AndrésFotografía en la que se observa a un hombre tocando violín junto a un anciano en Canadá.
Rojas De Negri, Rodrigo AndrésFotografía en donde se observa una torre desde abajo.
Rojas De Negri, Rodrigo AndrésFotografía en donde se observa una alfombra o telar
Rojas De Negri, Rodrigo AndrésFotografía en donde se observa a un hombre dando autógrafos durante un concierto al aire libre.
Rojas De Negri, Rodrigo AndrésFotografía en la que se observa a dos policías tomando preso a un hombre en el bandejón central de la Alameda.
Rojas De Negri, Rodrigo AndrésFotografía por encargo, retrato a mujer.
Rojas De Negri, Rodrigo AndrésFotografía por encargo, retrato a hombre.
Rojas De Negri, Rodrigo AndrésFotografía en donde se observa parte de una trompeta.
Rojas De Negri, Rodrigo AndrésFotografía en donde se observa a una mujer policía apoyada en las rejas de la Casa Blanca durante una manifestación.
Rojas De Negri, Rodrigo Andrés