Lanigrafia con motivo de un rostro indigena. Los colores predominante son ocre, rojos, lila, verde, amarillo y blanco. En ambas esquinas inferiores tienen escritos: Coronel (la segunda O con signo femenino) y en la esquina derecha PP-87
Brazalete de tela usado por la Federation International des Droits de L'Homme (FIDH) perteneciente a la donante Madame Anne Lamouche, como Observadora.
Tarjeta de dos caras, en la portada presenta una arpillera de fondo negro, bordes verdes y como composicón se puede ver una casa en el borde izquierdo y un sol anaranjado sobre el, hacía la derecha se observan flores de tres tonos distintos, encima de estas un triangulo de bordes celestes y por último un árbol similar a un pino navideño con motivos de colores. En el interior se lee una carta dirigida a "compañera La Mouche..." Firmada por Jorge Palma.
Arpillera calendario del año 1988.
Folleto explicando la importancia y como pueden votar las mujeres por el NO.
Panfleto que convoca a un evento en la Estación Mapocho, Santiago para un evento del plebiscito.
Tarjeta de saludo de presas políticas de la Cárcel de San Miguel a la señora Lamouche.
Lanigrafía con motivo de una mujer mapuche en un telar. Ella esta sentada sobre un banco, y da la espalda. Está vestida de amarillo y negro, sobre su espalda cuelga su cabello trenzado, y bordeando su cabeza presenta un cintillo color gris. En el borde del telar se ve un niño dentro de su Kupulwe. En la zona inferior se lee "Arauco. Chile."
Bolso negro con cierres de perteneciente a la donante Madame Anne Lamouche.
Arpillera calendario de 1991.
Arpillera con fondos grises y azul oscuro. Presenta en la zona central un personaje caminando con un bulto bajo sus brazos, de fondo el cielo con estrellas y una casa.
Saludo del colectivo de 24 mujeres presas politicas de la Cárcel de Santo Domingo, Santiago a la señora Lamouche.
Lanigrafia con el rostro de Salvador Allende conformado con tonos amarillo y rojo. En la parte superior se lee en letras negras: "Cuando yo muera/ no me llores en la tumba fría/ buscame en las luchas del pueblo/ soy viento de libertad..."
Arpillera con bordes de lana fuccsia. Se representa una escena callejera. En la zona inferior se observan distintas personas realizando actividades cotidianas. Se observa un almacén, un camión celeste y distintas edificaciones. En la zona superior izquierda se lee FASIC en letras amarillas.
Los comedores infantiles fueron una de las formas en los sectores populares enfrentaron las enormes dificultades de vida y supervivencia diaria en dictadura. Cientos de niños en distintas poblaciones pudieron acceder a un almuerzo en estos comedores, donde sus mismas madres y mujeres voluntarias se organizaban, conseguían donaciones y apoyo de organizaciones de iglesia para preparar los almuerzos. La Vicaría de la Solidaridad abrió más de 350 comedores infantiles que atendieron a más de 25 mil niños.
Arpillera apaisada con bordes de lana azul, su motivo principal es una mujer de vestido floreadoen la zona central, junto a ella una olla y a la izquierda un árbol compuesto por flores. En segundo plano y fondo de la imagen de una construcción que en un costado se lee: "Mujer y libertad / Amor e igualdad"