Cartilla de información. Colegio de Profesores de Chile A.G. Tercera Escuela de Verano. El rol del estado en los procesos de democratización educacional en Latino América. Profesor Dr. Edgardo Enríquez F. Casa de Chile en México.
Documento que resume el acontecer chileno entre mayo y junio del año 1990. Incluye fotocopias de recortes de prensa.
Lista de publicaciones editadas por Casa de Chile en México, dirigida a Úrsula Achadlich Coordinadora General de la Biblioteca Nacional de Chile. Realizado en la década de los 90.
Guión obra de teatro. Autora: Desafi, Abigail
Publicaciones relativas mayoritariamente al golpe de estado en Chile, el periodo de dictadura, el exilio y el trabajo de la casa de Chile en México.
Pronunciado por Raúl Roa, Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, el 10 octubre 1973 en la XXVIII Asamblea General de la Naciones Unidas. Editorial de Ciencias Sociales, Instituto Cubano del Libro. Habana.
Presenta el trabajo del Centro de Estudios Socialistas Eugenio González, que se basa en fortalecer y desarrollar las ideas socialismo en Chile y américa Latina, realizando actividades como seminarios, mesas redondas, foros y actos conmemorativos, entre otros.
Declaración oficial del Comando de Defensa de los Derechos Sindicales (creado el 17 agosto 1979), da a conocer su naturaleza, su objetivo principal y el plan de acción básico. Firmada por Grupo de los Diez; el Frente Unitario de los Trabajadores F.U.T. la Coordinadora Nacional Sindical C.N.S y la Confederación de Empleados Particulares de Chile CEPCH.
Araucaria N°5, 6 (2 ejemplares), 7, 9, 10 (2 ejemplares), 11- 14, 15 y 16 (2 ejemplares), 17, 20, 25. / Informativo. Casa de Chile en México N° 13 (3 ejemplares), 19 (2 ejemplares), 20, 21, 39. / Chile Informativo N°75, 81, 87 (2 ejemplares), 90, 91, 95, 99, 100, 1-131 (2 ejemplares), 155 (2 ejemplares). / Cuadernos Casa de Chile N°1 (10 ejemplares), 2 (10 ejemplares), 3 (12 ejemplares), 4 (11 ejemplares), 5 (13 ejemplares), 6 (8 ejemplares), 7 (14 ejemplares), 8 (4 ejemplares), 9 (11 ejemplares), 10 (3 ejemplares), 11 (4 ejemplares), 12 (3 ejemplares), 13 (2 ejemplares), 14, 15 y 16 (3 ejemplares), 17 y 18 (2 ejemplares), 19, 22, 23 (2 ejemplares), 24 (3 ejemplares), 25 (2 ejemplares), 26 y 27 (3 ejemplares), 28 (4 ejemplares), 29 (2 ejemplares), 30 (3 ejemplares), 31 (9 ejemplares), 32, 33, 34 (2 ejemplares), 37 (5 ejemplares), 44 y 45 (2 ejemplares) / ¿Dónde están? Tomos del 1 al 7. / ORIENTACIÓN N°16-17. / Agitación y propaganda N°2. / Cuadernos de Marcha N°6. / Blanco Móvil N°63. / Vigencia y carácter del partido socialista de Chile N°1. / Cuadernos de difusión política N°2. / Resistencia chilena N°15, 16, 17 y 20. / Archivo Salvador Allende N°1, N° 3 (15 ejemplares), N° 3 (año 1990), N°7 (10 ejemplares), N°9 (15 ejemplares),
Declaración hecha por ex ministros del gobierno de Salvador Allende, tras cumplirse seis años del golpe de estado. Firman: Pascual Barraza, Roberto Cuellar, Gerardo Espinoza, Luis Matte, Orlando Cantuarias, Alfonso David y Predro Ramírez.
Mensaje al país de Augusto Pinochet Ugarte, pronunciado el 11 de marzo 1974, al cumplirse seis meses de instalación en el poder. Impreso en la Empresa Editora Nacional Gabriela Mistral.
UntitledResumen de la situación social y política de comienzos del siglo XX en Chile, para dar cuenta de la fundación del Partido Socialista el 19 de abril 1933 y desde ahí apuntar a la re unificación del Partido, tras las dificultades vividas desde el 11 de septiembre de 1973.
Programa del Partido Socialista dirigido a chilenos exiliados en Venezuela.. Busca profundizar el estudio del carácter humanista y democrático del socialismo, como base de la validación del Partido, en su fecha aniversario N° 46. Caracas, 19 abril 1979.
UntitledDiscursos e intervenciones relacionadas al periodo de la dictadura en Chile. Incluye un discurso pronunciado por Augusto Pinochet y otros de análisis de la situación social y política chilena, realizados en el extranjero.
Mensaje enviado a los compañeros miembros del Comité de la Unidad Popular en México. Alude a las dificultades que ha enfrentado la organización y la necesidad de llevar a cabo un plan mínimo de acción para movilizarse políticamente en el exilio. firma el presidente del Comité Gabriel Gaspar T.
Define cinco bases orgánicas para la unidad del Partido Socialista, en el día del cincuenta aniversario. Estableciendo un Comité Político de Unidad Socialista, de carácter provosorio y con atribuciones especiales en función de su objetivo.
Mensaje por el 47° aniversario del Partido Socialista de Chile, pronunciado por Aniceto Rodríguez.
Declaración que informa acerca del Decreto 2191 (de Amnistía) dictado por la Junta Militar el 18 de abril 1978. Se exponen las diversas violaciones a derechos humanos que con esta ley se busca invisibilizar.
Intervención en la IX reunión de ministros de cultura de los países socialistas. Armando Hart Davalos. Editorial Letras Cubanas Ciudad de La Habana, 1978. Septiembre 1978.
Principalmente folletos relacionados al Partido Socialista y otros temas diversos.
Conferencia de Pedro Correa Guajardo, ex preso político, exiliado en México, sobre la historia del libro, la imprenta y su incidencia en la civilización de la humanidad. En el marco del día mundial del libro instituido por Naciones Unidas. Ejemplares 294 y 295.
Revisa los pasos a seguir para la renovación del Partido Socialista y propone la organización de una Oposición Nacional Única, entre los partidos de izquierda en contra de la dictadura. Escrito en México por Diego Portales C.
Declaración que informa acerca de la constitución que Pinochet busca instalar con las elecciones de 1980.
Tras la realización de una conferencia donde se reunieron 118 socialistas chilenos, residentes en Ciudad de México, elaboran el siguiente documento centrado en la reconstrucción del Partido Socialista y el análisis de la situación política de Chile.
Análisis político y estratégico de la vía chilena al socialismo escrito por Miguel Escobar Valenzuela. México, D.F.
Guión obra de teatro
Resumen de los principales lineamientos del Partido Socialista, próximos al fin de la dictadura. Enfatiza en el valor central de la democracia y su profundización cada vez mayor.
Una experiencia con futuro. Cuando el caminar se hace lento. María Vargas. Programa del adulto Mayor. Vicaría Episcopal para la Zona Oriente del arzobispado de Santiago. Santiago, 1991.
Listado relacionado a publicaciones de la Casa de Chile en México.
Declaraciones y cartas públicas relativas al movimiento sindical, aniversario del golpe de estado, amnistía y elecciones de 1980.
Documento elaborado en base al Tercer Pleno Nacional Clandestino del Partido Socialista en México. En él se profundiza sobre la sobrevivencia del Partido a pesar de la represión y la capacidad, del mismo, para avanzar teóricamente en sus planteamientos.
Recetas de comida típica chilena en francés y español.
En su mayoría son documentos relacionados al funcionamiento interno del Partido Socialista chileno, en México.
Escrito elaborado por motivo del aniversario de la muerte de Karl Marx, donde se revisan sus principales enunciados, desde una visión amplia.
Conclusiones y orientaciones políticas definidas en el Pleno del Comité Central de la Partido Socialista, realizado en los primeros días de septiembre del año 1976.
UntitledCartilla relativa al Colegio de Profesores.
Mayoritariamente donación de publicaciones, relacionadas a la Casa de Chile en México y a organizaciones del Partido Socialista en el extranjero.
[Un panorama sociológico histórico de las sociedades de las culturas precolombinas, especialmente en América Central, relacionadas con los problemas actuales del subdesarrollo.] Universidad de Gotemburgo. Gloria Gallardo
Segundo pleno del Partido Socialista de Chile en la clandestinidad. Resume los principales debates llevados a cabo por los dirigentes regionales, sindicales y estudiantiles. Agosto 1977.
UntitledCatálogo de publicaciones, Biblioteca de Casa de Chile.
Catálogo General. Biblioteca de Casa de Chile. México D.F. enero 1991.
Pinochet U, Augusto “Política, Politiquería y Demagogia” Diario La Nación. Primera edición 1983.
Mendoza Leiva, Odette María “Los misterios del amor” primera edición, julio 1991.
Echeverría, Eugenia “Como si mi corazón tuviera una ventana rota…” Casa de Chile.
Álvarez Quiñones, Roberto “Mini- radiografía del armamentismo” Ediciones Paz y Soberanía. Marzo,1986.
Marquetti Nodarse; Hiriam; Baró Herrera, Silvio “La deuda externa y el desarme” Ediciones Paz y Soberanía. Marzo, 1986.
Biblioteca José A. Echeverría. Casa de las Américas. Editorial ORBE, la Habana Cuba, 1977.
Comisión Ética Contra la Tortura. Editorial Ayun. Santiago, Chile, marzo 2004.