Documento mecanografiado Artículo “América Latina: Soldados de la dependencia” por Raúl Ampuero. El artículo fue publicado en la revista italiana “Política internazionale” N°5/6, en 1977.
Consulta bibliográfica sobre análisis crítico de la literatura sociológica sobre la actividad de las Fuerzas Armadas en América Latina. Incluye bibliografía.
Borrador de texto por Raúl Ampuero, para artículo sobre “El Imperialismo”.
Declaración de políticos y artistas chilenos exiliados y residentes fuera de Chile, en que manifiestan su rechazo al anuncio del dictador Augusto Pinochet en proclamar una Ley de Amnistía, en que dejará sin solución los paraderos de detenidos desaparecidos y ejecutados políticos durante la dictadura. Declaración escrita en Roma, Italia, en marzo de 1978.
Carta de la Comisión Política del Partido Socialista de Chile al Prersidente del Partido Demócrata Cristiano, Gabriel Valdés sobre los puntos de vista del socialismo chileno frente a la Alianza Democrática para derrocar a la dictadura de Augusto Pinochet.
Carta de Lelio Basso a Raúl Ampuero en que anuncia visita a Santiago por convenio de estudio con CEREN.
Carta del Monseñor Juan Francisco Fresno a la Iglesia de Santiago en que escribe sobre el momento que está pasando en Chile, con respecto al Estado de Sitio que afecta a Chile, la censura a algunos medios, los problemas que ha tenido la dictadura militar con la Iglesia, entre otros temas.
Carta a Lelio Basso sobre documentos suscritos que comprueban las dificultades puestas por las autoridades del régimen militar a las gestiones realizadas por el abogado de la Familia Allende para acceder a la posesión efectiva, en relación a la herencia del ex Presidente Salvador Allende.
Carta del Secretario Ejecutivo de la PLANDES, Vittorio Apablaza al Jefe Estado Mayor de la Defensa Nacional, Patricio Carvajal para la postergación del Seminario Académico “Seguridad Nacional y Desarrollo”.
Carta del Secretario General Ejecutivo de PLANDES (Sociedad Chilena de Planificación y Desarrollo) al General de Brigada y Director de la Academia Politécnica Militar, Raúl Contreras Fisher. Se refiere al temario tentativo (ver siguiente ítem) del “Seminario sobre Seguridad Nacional y Desarrollo – El caso chileno".
Nómina de Conferencias Navales Interamericanas realizadas entre 1959 a 1971 en distintos lugares de América. Incluye fechas, lugares donde se realizaron las conferencias, y asistentes.
Carta mecanografiada enviada por el Contra Almirante del Ejército Ismael Huerta al Secretario General Ejecutivo de PLANDES (Sociedad Chilena de Planificación y Desarrollo), Viterbo Apablaza Covarrubias. Se refiere a los contenidos de ‘un próximo Seminario que organiza esta sociedad bajo el lema “La Seguridad Nacional y el Desarrollo – El caso Chileno”.
Documento sobre el Convenio para una misión de Ejército entre los Gobiernos de Chile y de los Estados Unidos de América.
Artículo de Antonio Melis titulado, "Cultura política e política di massa nel Perú,’degli anni trenta". Texto en italiano.
Declaración de varios políticos chilenos exiliados (Clodomiro Almeyda, Sergio Bitar, Renán Fuentealba, Carmen Lazo, Aniceto Rodríguez, Anselmo Sule, etc.), sobre los problemas que aqueja a Chile por parte de la Dictadura Militar. Declaración escrita en Caracas, Venezuela, en julio de 1975.
Declaración conjunta de las Organizaciones Populares Argentinas y Chilenas en Roma, Italia, sobre el conflicto del Canal del Beagle.
Declaración de los Jefes de Partidos de la Unidad Popular, sobre los problemas diplomáticos que ha tenido en Chile con Bolivia y Argentina.
Declaración de los partidos de la Unidad Popular (Partido Socialista, Partido Comunista, Mapu, Partido Radical, Mapu Obrero Campesino e Izquierda Cristiana), "Con la Unidad de todo el pueblo, Chile reconquistará su Libertad", sobre el momento que pasa Chile, a un año del golpe de Estado y del comienzo de la dictadura militar, y la búsqueda para derrocar la dictadura.
Declaración conjunta del Partido MAPU (Movimiento de Acción Popular Unitaria) y la Izquierda Cristiana, en La Habana, Cuba; representados por Óscar Guillermo Garretón y Bosco Parra, respectivamente, sobre avanzar para derrocar la dictadura de la Junta de Gobierno, con el apoyo de Cuba.
Declaración de los partidos políticos opositores a la dictadura de Augusto Pinochet, sobre la Plataforma Política del NO, para derrocar a la dictadura en el próximo plebiscito de 1988, y de la recuperación de la Democracia en Chile.
Declaración público del grupo "Manifiesto Democrático", sobre la crisis que afecta a Chile por la dictadura militar, y en búsqueda de vías de la recuperación de la Democracia en Chile.
Declaración del Secretario General, Primer Secretario y Comandante en Jefe del Movimiento Peronista Montonero, Mario Eduardo Firmenich, ante la situación creada entre las actuales dictaduras de Argentina y Chile en torno al conflicto del Canal de Beagle.