Arpillera que representa al conjunto de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD.). En el fondo hay mujeres tocando instrumentos musicales, y en el primer plano, una mujer aparentemente bailando.
Arpillera que representa a la multitud marchando por aquellos chilenos desaparecidos, presos y/o asesinados. Esta obra reproduce el modo en que los familiares marchan con carteles con los rostros de las víctimas de la dictadura.
Arpillera que representa a familiares de Detenidos Desaparecidos interpretando la "cueca sola", estilo creado por aquellas mujeres que perdieron a sus seres queridos para dar cuenta de su ausencia. En el fondo hay una mujer tocando la guitarra y en el centro una bailando.
Arpillera que representa a Marta Ugarte, activa militante del Partido Comunista, asesinada por las fuerzas militares en 1976. Su cuerpo apareció en la playa La Ballena (Los Molles), con huellas de haber sido torturada mediante el uso de alambre.
Arpillera que representa lo que se conoce como "funa", es decir, mostrar repudio contra alguna institución o persona, dado un accionar previo por parte del ente rechazado. En este caso, la "funa" se ejecuta contra las fuerzas militares.
Arpillera que representa la represión ejercida en contra de una mujer.
Arpillera que representa una caminata nocturna de una pareja, probablemente, un hombre y una mujer.
Arpillera que representa una marcha en la que todos los participantes llevaron paraguas.
Arpillera que representa un paisaje natural y tres personas mapuche a la orilla del río. La obra exige terminar con la humillación hacia esta etnia.
Arpillera que representa a un hombre caminando con bastón, que ve cómo una mujer se va volando por el cielo nocturno.
Arpillera que representa a una figura femenina que es levantada del suelo por la acción del fuego o humo. Esta obra posiblemente alude a María Castillo Muñoz, militante del MIR, quien el 19 de mayo de 1984 murió explosionada a los pies de una torre de alta tensión en Pudahuel, supuestamente, a causa de unos explosivos que trataba de activar (según la CNI). No obstante, testigos indican que fue apresada junto a otro compañero, y luego asesinados por la CNI en diferentes lugares.
Arpillera que representa una escena nocturna en que una pareja está siendo atacada por dos seres extraños. El hombre, vendado, intenta alcanzar a la mujer, pero ésta ya ha sido herida por uno de los agresores.
Arpillera que representa a Yuri y Evelyn Gahona, hijos de Alonso Gahona Chavez, militante del Partido Comunista y detenido desaparecido desde 1975.
Arpillera que representa a la población La Legua, en tanto este fue un sector altamente atacado por la Dictadura, pero que al mismo tiempo, se mostró como uno de los lugares más fuertes y resistentes ante el poder militar.
Arpillera que representa el velorio de una víctima de la dictadura. Alrededor del féretro se encuentran mujeres con la foto de sus seres queridos desaparecidos, en el pecho.
Arpillera que representa el sufrimiento de la población La Legua durante la Navidad de 1973. El 21 de diciembre de ese año, fueron ejecutados cinco jóvenes comunistas de la población: Carlos Cuevas, Pedro Rojas, Luis Orellana, Alejandro Gomez y Luis Alberto Canales. Todos ellos fueron acusados de integrar el denominado "Plan Leopardo". El 24 de Diciembre el padre Fernando Ariztía (Comité Pro-Paz) ofició una misa de despedida en la Parroquia San Cayetano de La Legua para tres de los cinco jóvenes, los cuales fueron velados en dicho lugar.
Arpillera que representa la despedida a un detenido desparecido o ejecutado político lanzando flores al mar.