Documento con declaración que plantea que el entrego el plano de la base al grupo de izquierda de la FACH," Alfa-2".
Documento con declaración de Domingo Enrique Ibáñez Recabal. El cual expone que le consta que Victor Adriazola y Luis Torres eran militantes del MIR.
Documento con declaración del Cabo 2° Luis Gabriel Torres Valencia. Quien siendo parte del grupo de izquierda de la FACH confiesa entregar los planos de la base a un miembro del MIR.
Documento con declaración de Domingo Ibáñez Regabal. Donde nombre a los miembros en Antofagasta del grupo de izquierda que se encontraba dentro la FACH.
Documento con declaración de Domingo Ibáñez Regabal. Donde nombre a los miembros en Antofagasta del grupo de izquierda que se encontraba dentro la FACH.
Documento con declaración de Oscar Antonio Galvarino Jara Castro. Quien confiesa haber sido parte del Grupo de izquierda "Alfa-2" y que en este le encomendaron la misión de sabotear los aviones de combate, entre otras.
Documento con declaración de Víctor Adriazola Meza. Que tenia conocimiento del grupo de izquierda que estaba en la FACH y de quien eran sus miembros.
Documento con declaración del Sargento 2° Francisco Maldonado Ballestero. El cual sostiene que era parte del grupo de izquierda "Alfa 2" que se encontraba en la FACH.
Documento declaración del Sargento 2° Francisco Maldonado Ballesteros. El cual sostiene que fue parte de la organización de izquierda dentro de la FACH, pero que no asistió a muchas reuniones y que difería con el punto de vista de los otros miembros respecto a la Institución.
Documento que expone una actitud de malestar dentro de algunos elementos de la Fuerza Aérea, los cuales manifiestan que el Gobierno no podía usar a las Fuerzas Armadas para resolver problemas políticos.
Documento del Departamento de Contra-inteligencia al Fiscal en Comisión General de Brigada Aérea. Remitiendo documentos encontrados frente a la Villa Olímpica.
Documento con mención de nombres de María Wedeles Mendez, Roberto Anibal Miguel Ares, Pedro Pablo Errazuriz Ossa. Además de información de los documentos encontrados en la vía publica frente a los edificios de la Villa Olímpica, que según sus contenidos se aprecia actividades de espionaje dentro de la FACH, inculpando de esto a Hernan Valverde Benitrez.
Documento con declaración del Cabo 2° Omar Maldonado Vargas. El cual confiesa ser parte del grupo de izquierda en la FACH y que estaba encargado de reclutar a más miembros.
Documento con declaración del Cabo 2° de la Fuerza Aérea de Chile, Eduardo Onofre Soto Kramm. El cual expone no tener relación con el grupo "Alfa 2" pero si tener tendencias políticas de izquierda.
Documento que expone relación con la célula de izquierda "Alfa 2" en la FACH.
Documento con declaración de Guillermo Vallespín. El cual explica su versión de lo sucedido con la carpeta con los documentos confidenciales de la FACH.
Documento con declaración respecto que habla sobre Guillermo Muñoz y Hernán Renner.
Documento con declaración Manuel Antonio Rivera Ramírez. El cual expone lo que paso con carpeta con documentos confidenciales.
Documento con declaración Luis Emilio. Exponiendo que no tiene conocimiento de la carpeta y que no era efectivo que Manuel Rivera le había enviado con recado para Néstor Rosales.
Lista de documentos relacionados con la célula de izquierda en la FACH, "Alfa 2".
Documento con declaración del Cabo 2° de la FACH Iván Arturo Figueroa Aranera. Confesando que era parte de Alfa 2 y exponiendo quienes pertenencian a esta.
Documento con declaración de Carlos Guerrero Robles. Exponiendo que era parte de Alfa 2 y que Iván Figueroa le dio la misión de reclutar a más miembros.
Documento declaración del Cabo 1° Mario Noches Aguilar. El cual confiesa ser parte de la célula de izquierda.
Documento con declaración del Cabo Rojas. Confensando ser parte del grupo de izquierda dentro de la FACH, además de exponer los planes que esta célula tenia.
Documento con declaración de Tito Osvaldo Valdivieso Arellano. El cual expone que fue invitado a formar parte de la célula Alfa 2.
Documento con declaración del Sargento 2° Miguel Antonio Segundo Guzman. El cual confirma haber asistido a reuniones de la célula Alfa 2, pero que en ningún momento fue parte de esta.
Documento con declaración del Cabo 1° Pedro Gastón Campos Rivera. El cual afirma no haber participado en ningún partido y no tener ninguna inclinación política.
Documento con declaración de Olsvaldo Jorge Cortes Pardo. El cual confirma ser parte de la célula Alfa 2.
Documento con declaración del Sub-teniente Pedro Sierralta. Exponiendo haber participado en reuniones de la célula Alfa 2.
Documento con declaración del Sub-teniente Jorge Dixon Rojas. Exponiendo los planes del grupo de izquierda dentro de las Fuerza Aérea en el cual el fue parte, la célula Alfa 2.
Documento con declaración del Sub-Teniente de la Fuerza Aérea de Chile Héctor Aliaga Oporto. El cual expone haber sido invitado por el Teniente Navarro a ser parte de la célula Alfa 2.
Documento Proyecto de Código del Trabajo busca destruir la organización sindical. Planteamiento hecho por el grupo de Los Diez en conferencia de prensa.
Documento con declaración del Cabo 1° Victor Afriazola Mesa. El cual afirma no ser parte del MIR.
Documento en el cual se entrega material para que la Comisión que visita el país pueda compenetrarse debidamente de todo el problema laboral.
Documento con declaración del Sargento 2° de la Fuerza Aérea Jaime Eleazer Flores. El cual afirma no ser parte de ningún partido político.
Documento que habla sobre la reunión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos realizada le 22 de julio de 1974.
Comisión Interamericana de Derechos HumanosDocumento con declaración del Cabo 2° de la Fuerza Aérea José Koch Reyes. El cual confiesa ser parte de de la célula Alfa 2.
Documento con declaración de Domingo Enrique Ibañez Recabal. Exponiendo que ingreso a la célula de izquierda de la FACH.
Contribución a la 5° de la comisión intencional de investigación de los crimines cometidos por la junta militar en Chile.
Documento que tiene las comparaciones de las actas n°2 y n°3 que fueron dictadas en septiembre de 1976 y la constitución política de 1976.
Documento con declaración de Sargento 2° Juan Ramírez Saavedra. Exponiendo que era parte de la célula de izquierda A-2, pero acotando que no sabia que era parte del MIR.
Documento con declaración del Cabo 2° Mario Arenas Fernandez.
Informe que habla sobre las violaciones de los derechos humanos ocurridos en en abril del 1978.
Documento con declaración de José Segundo Olivares Maturana.
Documento que presenta el punto de vista del Director de la Revista Arcilla respecto a los presos políticos, y nomina completa de estos mismos que se encuentran recluidos en la Penitenciaria de Santiago.
Documento con declaración del Cabo 2° de la FACH Arturo Toro Valdebenito.
Antecedentes de los detenido desaparecidos Carlos Contreras y Carlos Lorca.
Documentos con declaraciones juradas a favor de los detenidos Carlos Lorca y Carolina Wiff.
Documento con declaración del Sargento 1° Gustavo Raúl Lastra Saavedra.
Documento que critica el poco actuar del Poder judicial en Chile a favor de los prisioneros políticos. Además de antecedentes a favor de los detenidos Carlos Lorca y Carlos Contreras.
Documento con declaración del Cabo 2° Héctor Regino Rojas Bruz, el cual revela formar parte del MIR desde octubre de 1971.
Documento enviado a la Unidad Popular por la Internacional Socialista en Holanda.
Documento con escrito de la defensa de uno de los acusados, exigiendo baja de condena.
Ensayo del Coronel Cortes en el cual sostiene que es fundamental crear conciencia de la importancia de la seguridad nacional.
Documento con nomina de oficiales de la Fuerza Aérea repartidos entre los días lunes 29 al viernes 3.
Documento con declaración del Cabo Victor Adriazola Meza. El cual reconoce ser Mirista y haber formado parte en una célula en la Escuela de Aviación.
Documento con propuestas para una reforma de poder judicial en Chile del Grupo México.
Documento con los artículos del 98 al 101. Exponiendo como tratar con la documentación de las Fuerzas Aéreas de Chile y como clasificarla.
Documento que propone delinear a grandes rasgos las bases de sistema institucional que deberían implementarse despues del régimen militar.
Documento con declaración manuscrita de Héctor Rojas Bruz.
Documento con propuestas enviadas por El grupo de Estudios Político Institucional de Cuba que plantean las características que debería tener la futura democracia cuando el régimen militar termine.
Documento con propuestas enviadas por los Juristas de la Habana que plantean que hacer después de que el régimen militar termine.
Informe con resolución del caso 1958. El cual se denuncia la desaparición de Carolina Wiff y Carlos Lorca.
Comisión Interamericana de Derechos HumanosDocumento con información personal y profesional del Cabo 2° Héctor Rojas Bruz.
Documento que contiene el Curriculum, los detalles de su detención, los trabajos especiales realizados y la declaración forzada con tortura de Héctor Rojas Bruz.
informe que habla sobre la precaria situación de los Derechos Humanos en Chile.
Naciones Unidas. Consejo Económico y SocialDocumento preliminar que habla de la situación de Chile en ese momento, además de las medidas básicas que la Unidad Popular debe intentar que se apliquen en el periodo de transición.
Comentarios del Coordinador del Área de Seguridad Nacional, Antonio Cavalla, respecto a la carta enviada por la secretaria ejecutiva de la Unidad Popular.
Documento con declaración de Héctor Rojas Bruz, en donde cuenta el comienzo de su acercamiento al MIR.
Informe de la Unión Interparlamentaria con síntesis de la información sobre la situación de Chile.
Documento donde se expresa que el estado de los aviones y su movimiento, el estado del vestuario y el estado del armamento solo lo conocen las personas encargadas de esas áreas.
Informe del Comité Especial sobre las Violaciones de los Derechos de los Parlamentarios.
Documento que plantea un análisis sobre el periodo de la transición y propone posibles directrices para este mismo.
Documento que habla sobre los primeros años del Gobierno de Salvador Allende, la dictadura militar y la violación de los derechos humanos ocurridos en este.
Documento con manuscrito con funciones realizadas por Héctor Rojas Bruz en la escuela de aviación, además del estado y movimiento de aviones.
Informe del grupo de trabajo ad hoc sobre la situación en Chile.
Documento con delitos, declaraciones y menciones de Hector Rojas Bruz.
Informe general presentado por Hans Goran Franck secretario general de la comisión internacional.
Folleto de la Unidad Popular que habla sobre los primeros años de la dictadura y de como crear un gobierno posterior a esta.
Documento que habla desde el punto de vista del partido socialista lo ocurrido en los primeros años del gobierno de Allende y la Dictadura Militar.
Informe de la Unidad Popular sobre el movimiento sindical y la situación en Chile en ese entonces.
Documento con nomina de militares y sus grados establecidos el 14 de septiembre de 1973.
Discurso del secretario general del Partido SOcialista en Chile CarlosAltamirano, en pleno congreso de Argel.
Documento con declaración del Cabo 1° José Honorio Carrasco Oviedo, el que aclara que ingreso al grupo de Figueroa sabiendo que era un movimento de izquierda que tenia como objetivo apoyar al Gobierno en caso de una asonada militar.
informe de la Unidad popular sobre acontecimientos ocurridos en la primera quincena de diciembre de 1977. Además de informe de las violaciones de derechos humanos ocurridas en Chile en octubre del mismo año.
Entrevista realizada a Clodomiro Ameyda.
Documento con declaración del Sargento 2° de la Fuerza Aérea, aclarando no pertenecer a ningún grupo o partido político.
Documento con decreto de Ley N°1 expedido por la Rectoría de la Universidad de Chile.
Universidad de ChileInforme que habla de la situación respecto a los derechos humanos en Chile en los primeros años de la Dictadura Militar.
Comisión Internacional de JuristasSinopsis de la información recopilada por la secretaría de la Unión para el grupo de trabajo especial sobre Chile establecido por la Asamblea Interparlamentaria en virtud de la resolución sobre "La situación en Chile", adoptada en su 119ª reunión en Madrid.
Documento donde el Cabo Héctor Rojas Bruz extiende su declaración, aclarando que el Cabo 2° Sergio Osorio, Sargento 2° Ramiro Mieres, Cabo 1° Rodolfo Ramírez, Cabo 1° Mario Rodriguez y el Cabo Talamilla no estaban involucrados en planes de suprimir a los Oficiales y a sus familias.
Informe con decreto de Ley N°198. Donde establece normas transitorias relativas a la actividad sindical.
Central Unitaria de Trabajadores, CUTMinuta que propone características y objetivos que debería tener el Gobierno de transición.
Documento de defensa de Omar Maldonado Vargas, representando por el abogado Marcelo Croxatto.
Memorándum de Clodomiro Almeyda en que propone un Estado antifascista y sus características.
Documento donde Héctor Rojas Bruz amplia su declaración, aclarando que el Suboficial Ciro no propiciaba dar muerte a los Oficiales y a sus familias.
Informe de la Secretaria General y del grupo de Trabajo Especial sobre Chile.
Documento donde Héctor Rojas Bruz amplia su declaración, aclarando que Juan Allende no era miembro del MIR.
Documento con propuestas de Sergio Insunza para el tribunal que deberá enjuiciar a los responsables de los crímenes cometidos en la Junta Militar.
Documento solicitando agregar conducta irreprochable cometida por el acusado a su hoja de vida o servicio a contar de 1967 hasta esa fecha.