Documento Proyecto de Declaración Ideológica y Política del Partido Socialista. Descripción del modelo reinante. Definición del Partido Socialista y sus objetivos. Definición de Socialismo.
Comunicado a un año de la realización de la primera huelga de hambre por el esclarecimiento de los casos de los detenidos desaparecidos. Detenidos principalmente por la DINA, luego CNI. Ante la nula respuesta de las autoridades a pesar de exhibir innumerables pruebas, testigos y evidencia. Familiares de Detenidos Desaparecidos
Trozo de papel manuscrito con nombres de empleados de Endesa.
Lista con anotaciones manuscritas con datos personales de Mario Noches Aguilar
Lista con anotaciones manuscritas. Datos personales de Héctor Rojas Bruz.
Documento manuscrito que contiene parte de una declaración del Sargento 2 FACH Miguel Antonio Segundo Guzmán Meneses (incluye datos personales) en relación al señor Gustavo Lastra, víctima reconocida por la Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura.
Testimonio manuscrito de don Mario Noches Aguilar su relato corresponde al momento en que se desempeñaba como mecánico electrónico en el Grupo de Abastecimiento y Mantenimiento en la Escuela de Aviación para el día 11 de septiembre.
Documento que contiene los curriculums y antecedentes de Erick Schnake Silva, abogado y don Carlos Lazo Frías, abogado. Ambos involucrados en el proceso que siguió la Aviación en contra del general Alberto Bachelet y otros miembros de la Fuerza Aérea (N°1-73)
Boletín Internacional N°2. Visión de Chile, de la Democracia Cristina. Da cuenta de los procesos que está viviendo Chile y que están lejos de conducirlo a la normalidad democrática, más bien todo lo contrario todo indica que se precipita a una crisis de proporciones que se ha institucionalizado por el carácter dictatorial del régimen, bajo la aplicación de la Constitución vigente desde marzo de 1981. Los temas que incluye son: Derechos Humanos Agudización de la Crisis Económica La Posición Demócrata Cristiana.
Documentación con antecedentes en relación a la desaparición de varios ciudadanos chilenos en el mes de mayo, que ha dejado un saldo de dos desaparecidos, una familia detenida en su domicilio y cuatro detenidos acusados de delito común incomunicados ilegalmente por Servicios de Seguridad. Incluye: Carta al señor Niall Mac Dermot, Comisión Internacional de Juristas, Ginebra. Documento manuscrito con información de la familia Veloso. Artículo de la revista ERCILLA del 01 de junio de 1977, titulado Desaparecidos y Aparecidos "Juegos Peligrosos". Artículo de la revista Qué Pasa (del 23 al 29 de junio, 1977) titulado "Vuelco en el Caso Veloso". Dos recortes del diario el Mercurio.
Testimonio de Lautaro Videla Moya, que relata los hechos vividos por él y su familia, padres, hermana, cuñado, esposa, quienes fueron reprimidos, perseguidos, torturados. Inlcuye también un relato sobre otros compañeros que al día de hoy se encuentran desparecidos. Documento con firma original
Título: Suspensión de "El Mercurio" La Quinta Sala de la Corte de Apelaciones revocó la decisión del Ministro Raúl Moroni que suspendió por seis ediciones al diario "El Mercurio", a raíz de la publicación de un aviso del Partido Nacional. El alto tribunal acogió favorablemente el recurso presentado por el abogado Miguel Schweitzer... Publicado: Diario La Tercera
Capítulo de la Revista Procesal de la Universidad de Chile. Título: JURISDICCIÓN DE LA CORTE SUPREMA, SUS FACULTADES CONSERVADORAS Y DISCIPLINARIAS FRENTE A LOS TRIBUNALES MILITARES. Autor: Daniel Schweitzer S. Ex Profesor de Derecho Administrativo / Ex Embajador de Chile antes las Naciones Unidas Antecedentes Históricos y Análisis de la Regla de La Ley Orgánica.
Reporte de la Amnistía Internacional sobre la situación de Chile en los primeros años de la dictadura.
UntitledLa situación en Chile. adoptado por el Consejo Interparlamentario en su 116ª reunión en Colombo.
Informe del Comité ad hoc encargado de recopilar información sobre la situación en Chile.
Documento de la Reunión de grupo trabajador en Chile. Con información de acontecimientos ocurridos en Chile en ese momento.
Aplicación de las decisiones del Consejo Interparlamentario relativas a la situación en Chile.
Sinopsis de la información recopilada por la secretaría de la Unión para el grupo de trabajo especial sobre Chile establecido por la Asamblea Interparlamentaria en virtud de la resolución sobre "La situación en Chile", adoptada en su 119ª reunión en Madrid.
Documento que denuncia a favor de condenados por procesos que la Fuerza Aérea siguió en contra de los adeptos a la Unidad Popular.
Declaración de Gabriela Bravo que habla sobre su experiencia y su Marido detenido desaparecido Carlos Lorca.
Entrevista realizada a Clodomiro Ameyda.
Discurso del secretario general del Partido SOcialista en Chile CarlosAltamirano, en pleno congreso de Argel.
Documento que habla desde el punto de vista del partido socialista lo ocurrido en los primeros años del gobierno de Allende y la Dictadura Militar.
Comentarios del Coordinador del Área de Seguridad Nacional, Antonio Cavalla, respecto a la carta enviada por la secretaria ejecutiva de la Unidad Popular.
Documento sobre Néstor Rosales García, que contiene sus delitos, declaración y menciona a Manuel Antonio Rivera Rámirez.
Documento con declaración del Cabo 1° Mario Noches Aguilera.
Documento sobre el Cabo 1° Mario Noches Aguilera.
Documento con testimonio en donde habla de Iván Figueroa, Capitán Vergara y un dirigente del MIR.
Documento con declaración del Sargento 2° de la Fuerza Aérea, aclarando no pertenecer a ningún grupo o partido político.
Documento con declaración del Cabo 2° de la FACH Arturo Toro Valdebenito.
Documento con declaración de José Segundo Olivares Maturana.
Documento con declaración de Carlos Guerrero Robles. Exponiendo que era parte de Alfa 2 y que Iván Figueroa le dio la misión de reclutar a más miembros.
Documento con declaración Manuel Antonio Rivera Ramírez. El cual expone lo que paso con carpeta con documentos confidenciales.
Documento con declaración del Cabo 2° de la Fuerza Aérea de Chile, Eduardo Onofre Soto Kramm. El cual expone no tener relación con el grupo "Alfa 2" pero si tener tendencias políticas de izquierda.
Documento con mención de nombres de María Wedeles Mendez, Roberto Anibal Miguel Ares, Pedro Pablo Errazuriz Ossa. Además de información de los documentos encontrados en la vía publica frente a los edificios de la Villa Olímpica, que según sus contenidos se aprecia actividades de espionaje dentro de la FACH, inculpando de esto a Hernan Valverde Benitrez.
Documento que expone una actitud de malestar dentro de algunos elementos de la Fuerza Aérea, los cuales manifiestan que el Gobierno no podía usar a las Fuerzas Armadas para resolver problemas políticos.
Documento declaración del Sargento 2° Francisco Maldonado Ballesteros. El cual sostiene que fue parte de la organización de izquierda dentro de la FACH, pero que no asistió a muchas reuniones y que difería con el punto de vista de los otros miembros respecto a la Institución.
Documento con declaración de Domingo Ibáñez Regabal. Donde nombre a los miembros en Antofagasta del grupo de izquierda que se encontraba dentro la FACH.
Documento con declaración de Domingo Enrique Ibáñez Recabal. El cual expone que le consta que Victor Adriazola y Luis Torres eran militantes del MIR.
Documento con declaración que plantea que el entrego el plano de la base al grupo de izquierda de la FACH," Alfa-2".
Documento de defensa de Juan Ramírez Saavedra y Ricardo Navarro Valdivia, representados por el abogado Marcelo Croxatto.
Documento de defensa de Ricardo Navarro Valdivia, representando por el abogado Marcelo Croxatto.
Borrador del documento de defensa de Carlos Guerrero Robles, representando por el abogado Marcelo Croxatto.
Documento de defensa por Juan Ramírez Saavedra, Mario Noches Aguilar, Omar Maldonado Vargas, Ramón Pérez Escobedo, Gustavo Lastra Saavedra y Héctor Rojas Bruz, representados por el abogado Sergio Chiffelle Besnier.
Documento del empleado de Seam-Corfo Néstor Rosales designando como abogado a Marcelo Croxato para representarlo.
UntitledDocumento de defensa de Omar Maldonado Vargas, representando por el abogado Marcelo Croxatto.
Nota manuscrita.
Carta dirigida al Presidente de la Corte Suprema por la expulsión de Jaime Castillo Velasco y Eugenio Velasco, firmada por diferentes dirigentes y personalidades.
Carta de Isabel Margarita Letelier dirigida a Clodomiro Almeyda. Por intermedio de la carta hace llegar sus felicitaciones por la designación de Almeyda como nuevo Secretario General del Partido Socialista de Chile.
Carta de Jaime Castillo a Andrés Aguilar Presidente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos OEA. En relación a la expulsión del país que vivió. Fechada, Caracas, 11 de agosto de 1976.
Certificado. Señor Juez de Aviación. Causa contra Bachelet Martínez y otros. Comando de combate, Fuerza Aérea de Chile. Proceso 1-73
Comunicado en el cual se hace alusión sobre un comunicado público emitido por Carlos Altamirano Orrego, en cual se niega a acatar las resoluciones del Tercer Pleno Nacional Clandestino efectuado en Chile. Ante esta situación se ha resuelto por unanimidad expulsarlo de las filas del Partido.
Comunicado de Prensa: Considerando de que aún no hay ningún tipo de respuesta de parte de las autoridades de Gobierno en relación de lo sucedido con nuestros familiares detenidos y desaparecidos luego de su detención. Hoy 25 de mayo de 1978 un nuevo grupo de 5 familiares de detenidos desaparecidos se ha plegado a la huelga de hambre indefinida.
Comunicado en el que los trabajadores cesantes manifiestan su solidaridad ante la dramática situación por la que pasan los familiares de detenidos desaparecidos al tener que realizar una huelga de hambre indefinida. Bolsas de Cesantes de Santiago
Ficha con datos de Mario Noches Aguilar con anotaciones manuscritas (incompleta)
Informe sobre Chile en cumplimiento de la decisión adoptada por el Consejo Interparlamentario en su 117ª reunión en Londres.
Medidas tomadas por los Grupos Nacionales y la Secretaria General en aplicación de la resolución sobre la "Situación en Chile" adoptada por la Unión Interparlamentaria en Colombo en 116° Sesión.
Decisión adoptada por unanimidad por el Consejo Interparlamentario en su 120ª sesión.
Declaración de la Señor Luis Corvalán ante la comisión internacional investigadora de los crímenes de la junta militar Chilena en Argelia. Respondiendo a la Consulta Nacional del 4 de enero.
Documento enviado por Raúl Ampuero con prepuestas para una reorganización de las Fuerzas Armadas.
Documento con propuestas enviadas por los Juristas de la Habana que plantean que hacer después de que el régimen militar termine.
Documento que critica el poco actuar del Poder judicial en Chile a favor de los prisioneros políticos. Además de antecedentes a favor de los detenidos Carlos Lorca y Carlos Contreras.
Documentos con declaraciones juradas a favor de los detenidos Carlos Lorca y Carolina Wiff.
Documento con declaración de Luis Gabriel Torres Valeria.
Carta enviada por el Departamento de Contra-inteligencia al Fiscal en Comisión. Informando que en el documento dactilografiado remitido por la dirección de Inteligencia del Ejército se encuentra involucrado un Oficial de la Institución.
Documento con testimonio de Ricardo Navarro Valdivia.
Documento que contiene el Curriculum, los detalles de su detención, los trabajos especiales realizados y la declaración forzada con tortura de Héctor Rojas Bruz.
Documento con declaración manuscrita de Héctor Rojas Bruz.
Documento con los artículos del 98 al 101. Exponiendo como tratar con la documentación de las Fuerzas Aéreas de Chile y como clasificarla.
Documento con declaración de Domingo Enrique Ibañez Recabal. Exponiendo que ingreso a la célula de izquierda de la FACH.
Documento con declaración del Cabo 1° Pedro Gastón Campos Rivera. El cual afirma no haber participado en ningún partido y no tener ninguna inclinación política.
Borrador de Documento de defensa de Juan Ramírez Saavedra y Ricardo Navarro Valdivia, representados por el abogado Marcelo Croxatto.
Documento de defensa de Ramón Pérez Escobedo, representando por el abogado Marcelo Croxatto.
Documento de defensa de Mario Noches Aguilar, representado por el abogado Marcelo Croxatto.
Sentencia por I. Corte de Apelaciones Santiago, al fallar recurso de amparo número 1020/76 Interpuesto a favor de C. Humberto Contreras Maluje por Eguidio Contreras Agurto. Incluye Declaración Jurada del 28 de diciembre 1976, constatando los hechos represivos contra Carlos Contreras.
Documento Recurso de Amparo de Jaime Castillo Velasco, abogado. A lo principal, declara si intención de alegar personalmente la causa y solicita la medida que indica, acogiéndose en definitiva el amparo y ordenándose se deje sin efecto el decreto, si existe, de expulsión.
Nómina Proceso 1-73 Listado de víctimas y abogados. Incluye anotaciones manuscritas.
“Carta de familiares de desaparecidos a Kurt Waldheim” Carta. Dirigida a Kurt Waldheim, Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas, de parte de familiares de detenidos desaparecidos que realizaron huelga de hambre en la CEPAL en junio de 1977. Con el fin de informar tanto a Naciones Unidas como a él particularmente de la suerte de sus familiares detenidos desparecidos.
Carta dirigida al Presidente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA, por la desaparición de Carlos Lorca Tobar Secretario General de la Juventud Socialista de Chile. Firmada por Enrique Norambuena A. Juventud Socialista, Secretaría Exterior, Fechada: Berlin 2 de mayo de 1977.
Carta de Carlos Altamirano, Secretario General del Partido Socialista de Chile, a los compañeros socialistas. Fechada Madrid, 26 de abril de 1979.
Carta del Ministro del Trabajo y Previsión Social, Sergio Fernández Fernández, dirigida a los dirigentes sindicales: Tucapel Jiménez, Enrique Mellado, Pedro Cifuentes, Guillermo Santana, Andrés del Campo, Manuel Bustos, Ernesto Vogel, Federico Mujica, Eduardo Ríos, Antonio Mimiza. En referencia a temas de índole laboral y de la poltica laboral que desarrolla el Supremo Gobierno en favor de los trabajadores de Chile.
Fiscalía de Aviación comunica a Marcelo Croxatto, acerca del proceso penal militar en tiempo de guerra 1-73, instruida contra Alberto Bachelet y otros, el procesado Néstor Rosales...". Juzgado de Aviación.