Pasaron a la Fiscalía militar 12 detenidos acusados de terroristas. Fueron sindicados como autores de los atentados en Valdivia y la zona del sur. El Diario Austral, jueves 25 de septiembre de 1986.
Reos procesados por tribunales castrenses, no seguirán firmando en fiscalías militares, así lo dieron a conocer mediante una declaración pública, los integrantes de la Agrupación Nacional de Ex–Presos Políticos. El Diario Austral, miércoles 14 de marzo de 1990.
Dos Presos Políticos de Valdivia fueron indultados. En el trascurso de 15 a 20 días, se espera que se encuentre totalmente tramitado el expediente para que puedan gozar de la libertad definitiva. El Diario Austral, martes 28 de mayo 1991.
Portada del El Diario Austral, donde se publica: En la Cárcel de Valdivia, se encuentran 11 reos en huelga de hambre. El Diario Austral, viernes 20 de marzo de 1987.
Folleto que informa las actuales condiciones que se encuentran los Presos Políticos, la impunidad de la justicia y las actividades de las organizaciones que luchan por la vida y la libertad de todos los Presos Políticos sin excepción. Documento redactado por el Órgano Oficial de la Coordinadora Nacional de Presos Políticos.
Portada del El Diario Austral, donde se publica el fallo del cuarto Juzgado Militar, sobre los trece detenidos en septiembre de 1986. Con enmendaduras. El Diario Austral, miércoles 31 de mayo de 1989.
Folleto informativo sobre las “Leyes Cumplido” sus alcances y limitaciones, en torno a la libertad de todos los Presos Políticos. Llaman al rechazo a la impunidad para los violadores de los Derechos Humanos y libertad de todos los Presos Políticos.
Informe de la Comisión por la Libertad de los Presos Políticos, quienes en su debate interno han considerado los siguientes temas: Aspecto moral para la libertad de los Presos Políticos; Aspecto Jurídico para la libertad de los Presos Políticos; Aspecto políticos para la libertad de los Presos Políticos; Solidaridad y Movilización social. Firma el documento Adrián Cabrera-Presidente, María Acevedo-Secretaria y Jorge Barriga, Ramón Zambrano, Raúl Reyes.
Artículo publicado por Revista Apsi, escrito por Pablo Azócar, referido a cómo, cuántos, quiénes son y en qué situación están viviendo los Presos Políticos chilenos. Para ello se visitó tres cárceles de Santiago, se entrevisto a Presos y Presas Políticos, para dar cuenta de cómo se vive el día a día en las cárceles. Revista Apsi, febrero 1987.
Carta dirigida a Pedro Mella, Preso Político-Valdivia, de parte de la Comité Internacional de la Cruz Roja.
Revista Apsi, del 09 al 22 de febrero de 1987.
Carta dirigida al Comité Internacional de la Cruz Roja de parte de Pedro Mella, Preso Político. Quien escribe para comunicarles su actual estado de salud. Éste presenta un cuadro de infección a la pierna derecha, fuertes dolores musculares, articulares, resfríos, amigdalitis y una infección generalizada a la piel. Firma misiva Pedro Mella, Preso Político de Valdivia.
Folleto que invita al Día de la Solidaridad con los Presos Políticos, donde se realizarán diferentes actividades para lograr la libertad de todos ellos.
Certificado otorgado por Gendarmería de Chile C. D. P. de Valdivia, a Pedro Mella, que da cuenta del beneficio de libertada condicional, que fue concedido por resolución Ex N° 142/14-11-1989. Firma el documento Víctor Ortega Ortega Sub-Inspector, Jefe de Unidad.
Varios rosotros de presos políticos.
Agrupación de Familiares de Presos Políticos OKAutoadhesivo con imagen de un afiche que gano el premio nacional de diseño en Alemannia. El mástil de la bandera chilena logra romper el acero de las cadenas norteamericanas (Us-Stell es una de las cadenas de producción de acero más grande de EE.UU. y el mundo) que tuvo grandes relaciones con la dictadura militar en Chile.
Tercer encuentro nacional de Ex Presos Políticos, donde se exige reparación y reinserción laboral, además de la libertad de todos los Presos Políticos sin excepción. Se discute la presencia tanto nacional, como internacional de la agrupación, para ello se debe fortalecer el trabajo con las regiones, y las agrupaciones de Derechos Humanos.
Informe que da cuenta de las detenciones y ejecuciones de diferentes personas en las siguientes localidades: Lago Ranco; Comuna de Futrono, Caso Chihuío; Antilhue; Los Lagos; San Pablo; Liquiñe; La Unión.
Ficha Personal del programa de reinserción de Presos Políticos.
Artículo 5 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
Amnistía Internacional OKDecreto Supremo exento N° 92, del 19 de septiembre de 1986 y Decreto Supremos exento N° 95, del 22 de septiembre de 1986. Del jefe provincial C.N.I. Valdivia, a la Fiscalía Militar Letrada de Valdivia.
Carta dirigida al Director de la Revista Análisis, escrita por Pedro Mella desde la Cárcel de Valdivia. Relata su actual situación de Preso Político, su estado de salud y la situación procesal en la que se encuentra. Pide que el Tribunal Civil, tome en cuenta su grave estado de salud, y le concedan la ansiada libertad. Firma Pedro Enrique Mella Contreras. Revista Analisis, p. 71.