Fotografía donde se observa a un joven pintando mural en vía pública.
UntitledFotografía donde se observa al ex-presidente Patricio Aylwin junto a su esposa, Leonor Oyarzún, en el balcón de la Casa de la Moneda el día de su investidura (11 de marzo de 1990).
Fotografía donde se observa a mujer indigente con niño en brazos pide limosna sentada en una vereda. En el muro se puede leer el tallado “Años de lucha”.
UntitledFotografía realizada en la Plaza Constitución, el día del natalicio del presidente Salvador Allende. Carabinero sustrae pancarta a Rosa Silva (miembro de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos -AFEP-). Aparece también el fotógrafo Marco Ugarte.
UntitledFotografía donde se observa a Carabineros desarmar una barricada en Avenida Alameda Bernardo O’Higgins en Santiago.
UntitledJoven porta consignas (cartel, cintillo y pegatina) a favor del “NO”.
UntitledFotografía realizada el 11 de marzo de 1990 al asumir Alywin la presidencia de Chile en Valparaíso. Tras los miembros de las Fuerzas Armadas de Chile se observan carteles con imágenes de diferentes presos políticos.
UntitledFotografía realizada en Villa Portales, en la conmemoración del Día Internacional del Trabajo. Personas congregadas en un edificio despliegan lienzos en contra de la pena de muerte.
UntitledFotografía donde se observa un cartel que reivindica a los detenidos desaparecidos de Tocopilla.
UntitledCrecer en dictadura para niños y niñas significó enfrentar diversos escenarios que interrumpieron y marcaron sus vidas para siempre: vivir ellos mismos la represión o ser testigos directos de ella, en su familia, su barrio, su escuela; el hambre, la pobreza extrema en sus hogares; perder a sus padres por la desaparición o ejecución política o visitarlos en recintos carcelarios; ser parte de familias divididas por el exilio, tener que adaptarse de un día para otro a países diferentes con otros idiomas y costumbres. La violencia cotidiana expresada de mil maneras. Frente a esa experiencia extrema, la solidaridad tuvo una preocupación permanente por niños y niñas. Se organizaron comedores infantiles y ollas comunes; los padres y madres que se encontraban encarcelados durante su encierro hacían artesanía para sus hijos, cientos de cartas y mensajes fueron la forma de estar presentes, trasmitiendo con esperanza la necesidad de estar junto a ellos. Se formaron organizaciones que tuvieron como foco de atención la protección de la infancia y el desarrollo de actividades recreativas y culturales que les permitieran disfrutar de espacios de alegrías y juegos. En esta fotografía se observa al actor y cantor popular Juan Antonio “Toño” Suzarte, cantando con niños y niñas en una de esa actividades en los años 80.
UntitledFotografía donde se observa un cartel realizado por el "Movimiento contra la tortura Sebastián Acevedo" denuncia la responsbilidad de las Fuerzas Armadas en procesos de detención y tortura en el norte de Chile.
UntitledFotografía donde se observa a un joven que porta barra metálica y cartel favorable al "NO" durante disturbios en manifestación.
UntitledFotografía donde se observa a agente de la dictadura armado en vía pública.
UntitledFotografía realizada en concierto del grupo musical Inti Illimani.
UntitledFotografía donde se observa una manifestación del Movimiento contra la tortura Sebastián Acevedo.
UntitledFotografía donde se observa a un joven cuando es mojado por carro lanza agua de Carabineros (guanaco) en la avenida Libertador Bernardo O'Higgins (Alameda).
UntitledFotografía del fotógrafo Rodrigo Rojas de Negri, asesinado en 1986 por patrulla militar durante protesta.
UntitledFotografía del cardenal Raúl Silva Henríquez durante ceremonia en la Catedral de Santiago.
UntitledFotografía donde se observa períodicos que anuncian el triunfo del "NO" en el plebiscito realizado el 5 de octubre de 1988.
UntitledFotografía donde se observa a un joven iza bandera durante la celebración del triunfo del "NO" en el plebiscito realizado el día 5 de octubre de 1988.
UntitledFotografía realizada en calle Teatinos. Las mujeres (todas ellas periodistas) que aparecen son, de izquierda a derecha: Margarita Cea, María Olivia Mönckeberg y Pamela Jiles. Aparece también -en el extremo derecho de la fotografía- el periodista José Carrasco Tapia, el cual sería asesinado por agentes de la dictadura en 1986.
UntitledFotografía realizada en acto público. En primer plano aparece el juez René García Villegas. En segundo plano aparece Victoria Sabater, miembro de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos.
UntitledFotografía realizada en acto público. En primer plano aparecen el juez René García Villegas y María Estela Ortiz, viuda de José Manuel Parada. En el extremo derecho de la fotografía aparece Victoria Sabater, miembro de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos.
UntitledFotografía de Hernán Büchi, ex ministro de Hacienda durante período dictatorial (1985-1989) y candidato presidencial por la alianza de derecha "Democracia y Progreso" en las elecciones de diciembre de 1989.
UntitledFotografía del ex-presidente Patricio Aylwin junto a su mujer, Leonor Oyarzún, en el balcón de la Casa de la Moneda el día 11 de marzo de 1990.
UntitledFotografía donde se observa a una mujer acompañada de una niña soltando al aire una paloma blanca.
UntitledFotografía tomada en el paso bajo nivel ubicado en San Diego con Avenida Libertador Bernardo O’Higgins, durante manifestación favorable al "SÍ". Carabineros junto a simpatizantes y militantes de la "Unión Demócrata Independiente" (UDI). Joven con casco porta simbología del grupo de extrema derecha "Frente Nacionalista Patria y Libertad", aunque éste se disolvió en 1973.
UntitledFotografía donde se observa una concentración pública en las escaleras de la Catedral de Santiago, donde Carabinero desaloja a uno de los participantes.
UntitledFotografía donde se observa a un joven que es mojado por el chorro de carro lanza aguas (guanaco) en la avenida Libertador Bernardo O’Higgins. Atrás se puede apreciar el edificio de la Casa Central de la Universidad de Chile.
UntitledFotografía realizada en manifestación. Se aprecian numerosos carteles y pancartas del Movimiento de Izquierda Revolucionaria -MIR-.
UntitledFotografía realizada en acto público en plaza Constitución. Se observa cartel con la imagen del ex-presidente Patricio Aylwin.
UntitledNiños portan carteles con imágenes de diferentes detenidos desaparecidos.
UntitledFotografía de mural realizado por la Brigada muralista Ramona Parra. En él se aprecia la frase "Fuera ahora".
UntitledFotógrafos integrantes de la agencia fotográfica "Revisión". Aparece en segundo lugar, de izquierda a derecha, Ricardo Andrade Millacura.
UntitledFotografía donde se observa a unos jóvenes pintando mural.
UntitledFotografía realizada en manifestación favorable al "SÍ". Niños y jóvenes portan banderas y carteles.
UntitledJóvenes participan de disturbios en vía pública. En el fondo se vislumbra una gran cruz en medio de una nube de gas lacrimógeno.
UntitledFotografía donde se observa a jóvenes (algunos de ellos con el rostro cubierto) empujan un auto para colocarlo en la calzada.
UntitledFotografía realizada durante manifestación en Plaza de Armas. Personas portan carteles de apoyo a la Vicaría de la Solidaridad.
UntitledMujer y cura franciscano alzan cartel denunciando el asesinato de Julio Guerra, muerto en 1987 por agentes de la CNI en la Operación Albania o matanza de Corpus Christi, que afectó a integrantes del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR).
UntitledFotografía donde se observa a una persona hablando sobre escenario. Abajo barrera de Carabineros con cascos y escudos.
UntitledFotografía realizada en concierto del grupo musical Inti Illimani. Aparecen José Seves, Marcelo Coulon y Renato Freyggang.
UntitledFotografía realiazada en acto político favorable al "NO". Se aprecian numerosas banderas de la Izquierda Cristiana (IC) y una olla.
UntitledFotografía realizada en concierto del grupo musical Quilapayún. Aparecen Rodolfo Parada y Carlos Quezada.
UntitledFotografía realizada en concierto del grupo musical "Congreso".
UntitledFotografía realizada en concierto del grupo musical Inti Illimani.
UntitledCarabinero en el interior de carro lanza gases (conocido como "zorrillo").
UntitledManifestante mojado por carro lanza agua de Carabineros ("guanaco").
UntitledCarro lanza agua de Carabineros (conocido como "guanaco") dispersa a manifestantes.
UntitledFotografía donde se observa una protesta, en primer plano aparece un fotógrafo.
UntitledFotografía donde se observa una manifestación, se aprecia la presencia de numerosos periodistas y fotógrafos.
UntitledFotografía donde se observa al carro lanza agua de Carabineros (conocido como guanaco) actúa contra manifestante.
UntitledFotografía donde se observa a carabineros deteniendo brutalmente a un manifestante.
UntitledFotografía donde se observa como el lanza agua derriba a un manifestante, en una protesta en el centro de Santiago.
UntitledFotografía donde se observa a jóvenes en vía pública durante jornada de protesta.
UntitledFotografía donde se observa a una mujer con credencial de "Mujeres por la Vida".
UntitledFotografía donde se observa a un detenido en el interior de una micro de Carabineros.
UntitledFotografía del ex-presidente Patricio Aylwin junto a su esposa, Leonor Oyarzún.
UntitledFotografía donde se observa a un carabinero recoge panfletos del suelo.
UntitledNiño en acto político.
UntitledFotografía realizada en manifestación favorable al "NO".
UntitledMujer porta panfleto favorable al "NO".
UntitledCarabinero frente a joven que porta cartel favorable al "NO".
UntitledFotografía donde se observa un rayado en el muro de las JJ.CC. anunciando paro.
UntitledFotografía donde se observa una protesta entre jóvenes y miembros de las fuerzas de seguridad.
UntitledFotografía realizada en manifestación opositora al régimen, bajo el lema de "Chile exige democracia".
UntitledCarteles reivindican a los detenidos desaparecidos de Tocopilla.
UntitledFotografia donde se observa una manifestación.
UntitledFotografía donde se observa una manisfestacón donde estan quemando una imagen de Pinochet es quemada.
UntitledFotografía donde se observan a unos jóvenes agitando una bandera chilena.
UntitledFotografía realizada en acto público. Mujeres portan pancarta y carteles con los rostros de diferentes detenidos desaparecidos, reivindicando el conocimiento de su paradero.
UntitledFotografía de cartel irónico que representa un sobre azul (el cual se asocia al despido de un trabajador). Así, en él se "despide" a Pinochet. En el "sello" se aprecia la frase "contigo a la democracia, Schaulsohn", el cual fue candidato a diputado en las elecciones de 1989 por el Partido por la Democracia (PPD).
UntitledFotografía donde se observa al carro lanza agua de Carabineros ("guanaco") dispersa manifestantes.
UntitledFotografía realizada en acto público. Aparece en primer plano persona enmascarada cubierta con bandera chilena y carteles que reivindican justicia por diferentes detenidos desaparecidos.
UntitledFotografía donde se observan a carabineros con actitud defensiva en vía pública.
UntitledFotografía realizada en acto público. Carabinero detiene a mujer.
UntitledManifestantes repelen gas lacrimógeno.
UntitledFotografía donde se observa a una mujer en una manifestación.
UntitledFotografía realizada el 6 de octubre de 1988. Carabinero frente a manifestantes celebrando en triunfo del "SÍ" en el plebiscito.
UntitledDisturbios entre jóvenes y miembros de las fuerzas de seguridad en una población.
UntitledFotografía donde se observa a carabineros deteniendo a manifestante.
UntitledFotografía de cartel satírico. Aparece rostro de Pinochet con consignas a favor del "NO".
UntitledCarabineros junto a manifestantes a favor del "SÍ". Joven con casco porta simbología del grupo de extrema derecha "Frente Nacionalista Patria y Libertad", aunque éste se disolvió en 1973.
UntitledFotografía donde se observa enfrentamientos en la vía pública.
UntitledFotografía donde se observa el mobiliario urbano destrozado.
UntitledFotografía donde se observa enfrentamiento en la vía pública.
UntitledTrabajadores de la construcción con cartel favorable al "NO".
UntitledSacerdote en vía pública, tratando de frenar el avance de vehículos de las fuerzas de seguridad.
UntitledSeñores portan carteles favorables al "SÍ" en relación al plebiscito celebrado el 5 de octubre de 1988.
UntitledVarios niños/as y jóvenes se encuentran en luna población en acto de protesta. En primer plano se aprecia barricada ardiendo.
UntitledEn primer plano aparece el fotógrafo Ricardo Andrade.
UntitledFotografía donde se observa a jóvenes rodean barricada ardiendo.
UntitledDisturbios en vía pública.
Untitled