Texto firmado por Mónica Araya dirigido "A Los Trabajadores del Mundo". Parte agradeciendo la amplia solidaridad obtenida en su caso, ya que su padre don Bernardo Araya Zuleta, detenido desaparecido, fue un conocido dirigente sindical que representó a muchos trabajadores. El señor Araya fue detenido junto a su esposa, 3 nietos y un tío (hermano de la Sra. María Olga)
Saludo de Mónica Araya a su madre en el Día Internacional de la Mujer. "Madre, hoy 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, te dirijo una rosa, rosa de pétalo de dolor, de pétalos de lucha, de pétalos de amistad de libertad, y por último Madre, PETALOS DE JUSTICIA..." Su madre es detenida desaparecida desde 1976. En el costado izquierdo de la hoja tiene pegada con scotch una ramita disecada.
Texto títulado "A mi madre". Palabras de agradecimiento y saludo de Mónica Araya hacia su madre que fue detenida y hecha desaparecer en 1976. En la parte superior derecha de la hoja, tiene pegada con scotch una pequeña rosa disecada.
Carta Abierta firmada por Mónica Araya dando cuenta de todas las diligencias que ha realizado para obtener respuesta sobre el paradero de sus padres, quienes fueron detenidos y están desaparecidos desde el 2 de Abril de 1976 y ya se han cumplido 5 años desde ese hecho, sin obtener ningún resultado.
Carta abierta dirigida al señor Guillermo Medina, Presidente de la Zona el Teniente, Consejero de Estado firmada por Mónica Araya. En dicho texto le increpa por lo que fue su representación como delegado ante la OIT en la cual trató varios temas sin mencionar los atropellos a los Derechos Humanos, de los cuales sus padres fueron víctimas.
Caso Judicial correspondiente a la detención y posterior desaparecimiento del dirigente sindical y parlamentario comunista don Bernardo Araya Zuleta y su esposa doña María Olga Flores Barraza. Incluye: certificados de nacimiento, oficios, declaraciones juradas, citaciones y cartas entre otros.
Diversa documentación que incluye: recursos de amparo, querellas, recursos de queja, fichas, recursos de apelación, entre otros.
Mensaje dirigido a Mónica Araya Flores, de parte del Comisario Juan Ángel Pirker, Sub Jefatura, Policía Federal República Argentina. En el cual acusa recibo de su atenta nota relacionada con sus señores padres y le informa que se han impartido las órdenes para su localización, que con el informe que se origine, informarle al respecto.
Argentina. Ministerio de Seguridad. Policía Federal OK“Sencillas palabras dirigidas a la opinión pública” firmada por Mónica Araya Flores, Santiago 2 abril 1990. Dirigida “A mi madre” de parte de Mónica Araya Flores. 12 mayo 1990. Dirigida “A mi madre”, firmada por Mónica Araya Flores. Santiago, 8 marzo 1990. Dirigida “A los trabajadores del mundo”, firmada por Mónica Araya Flores. Santiago 6 septiembre 1977. Carta abierta dirigida a Guillermo Medina Presidente de la Zona el Teniente, Consejero de Estado, firmada por Mónica Araya Flores. Santiago 18 julio 1977. Carta pública escrita por Mónica Araya “Aniversario de una vergüenza, un triste aniversario, una voz nunca escuchada, mis padres: solo un expediente”. 2 p.
Set de copias, incluye: Informa Causa Rol N°6149-7 República de Chile, Ministerio del Interior, Departamento Confidencial. Informa Recurso de Amparo (22-04-1976), Informa sobre el ciudadano Sr. Araya (23-08-1997). Adjunta cartas, solicitud de audiencia y otros documentos.
Diversa correspondencia relativa principalmente a conocer sobre el paradero de sus padres Bernardo Araya Zuleta y María Olga Flores Barraza, detenidos desaparecidos en 1976.
Querella Criminal presentada por Mónica Araya Flores en contra de Augusto José Ramón Pinochet Ugarte, José Manuel Contreras Sepúlveda y todos quienes resulten responsables de crímenes de guerra, lesiones, secuestro agravado y asociación ilícita genocídica, perpetrado en contra sus padres. Con fecha 11 mayo 2000. Corte de Apelaciones, Secretaría Criminal, Causa de Fuero, Ingreso N°2182-98.
Carta dirigida a Rubén Faúndez y Ernesto Galleguillos Club de Leones de Quinteros, firmada por Mónica Araya Flores. La misiva tiene por objeto dar respuesta a un requerimiento que le hacen a don Bernardo Araya Zuleta desde el Club de Leones de Quinteros para que coopere en una obra de bien público. Mónica Araya les informa que su padre no podrá acceder a tal petición por hechos de público conocimiento. Don Bernardo Araya fue detenido la noche del 2 de Abril de 1976 junto a su madre, nietos y tío. Desde esa fecha nada se ha sabido de ellos.
Carta dirigida a Eduard Kennedy, firmada por María Mónica Araya Flores. En la misiva Mónica Araya expone la situación que aqueja a familiares, ya que él es un representante demócrata ante el Congreso de EE.UU. y puede interceder por la vida de sus padres.
Carta dirigida al Presidente de la Comisión de Derechos Humanos de Naciones Unidas, de parte de Alberto Raúl Araya Flores. En la misiva somete a consideración de la Comisión de las Naciones Unidas, que investigue en nuestro país supuestas violaciones a los Derechos Humanos, algunos antecedentes sobre la detención, secuestro y desaparecimiento de mis padres Bernardo Araya Zuleta y María Olga Flores Barraza, acaecido el 2 de abril de 1976 en la localidad de Quintero.
Carta dirigida a Periodistas, Diario LA RAZÓN, firmada por Mónica Araya Flores. El motivo de la carta es sobre una información entregada por ese diario, que llegó a Chile a través de la prensa. En ella solicita ayuda para tratar de saber de sus padres que pasaron a la Argentina el 7 de abril de 1978 y desde esa fecha se desconoce la situación en que ellos se encuentran en ese país. Además solicita si pueden hacerle llegar alguna información de las listas que allí ubicaron y si se puede hacer un llamado a sus padres a través de su diario, adjunta antecedentes y fotografía.
Carta dirigida a Sub- secretario de Estado Terence Todman, Washington- EE.UU. Casa Blanca, firmada por Mónica Araya Flores. En su carta le expresa que se ha informado de su gira por Chile, le agradece su solidaridad con las causas de derechos humanos, le expone que es hija de Bernardo Araya y María Olga Flores Barraza quienes se encuentran detenidos desaparecidos desde hace más de un año. Le cuenta que ella ha participado en la reciente huelga de hambre producida en Santiago por parientes de detenidos desaparecidos en la sede CEPAL de Naciones Unidas y le solicita que interceda ante las autoridades y organismos y directamente ante el Presidente de la República.
Carta dirigida a Mónica Araya, de parte de la Liga Internacional de la Mujer por la Paz y la Libertad, rama de Edimburgo, firmada por Berta Macintosh. En la misiva expresa admiración por la posición ante el desaparecimiento de María Olga Flores y decirle que la situación ha recibido amplia publicidad tanto por el gobierno como por la prensa. Le recuerda que hay miles de personas en el mundo que están alertas en esos asuntos.
Cuadro "El Encuentro"
Folleto preparado por el Frente Patriótico Manuel Rodríguez en homenaje a los compañeros caídos en la Matanza de Corpus Christi hechos ocurridos entre el 15 y 16 de junio de 1987. Incluye un escrito de Eduardo Galeano.
Frente Patriótico Manuel RodríguezCarta dirigida a Máximo Aguilera Reyes Director Instituto Nacional de Estadística- INE, de parte de Mónica Araya Flores. Timbrada. El objetivo de la misiva es consultar si después de haberse efectuado el CENSO en nuestro país, durante el mes de abril ¿se habrá censado, en alguna parte del país personas con el nombre de sus padres (incluyendo indigentes a través de sus huellas dactilares? Bernardo Araya Zuleta (ex parlamentario) y María Olga Flores Barraza, detenidos desaparecidos desde el 02 de abril de 1976.
Dibujo que muestra a dos personas abrazándose y otras al rededor de ellos, después de volver del exilio.
Boletín: El Nuevo Educador. Colegio de Profesores de Chile A.G. “Allende y los profesores 30 años después”.
Boletín: El Patriota. Órgano de los Rodriguistas en Prisión. Operación Albania ¡¡No habrá perdón ni olvido!!”.
Publicación N°7677, El Siglo. “Persecución al PC la consecuencia democrática irrita al tirano. Luis Corvalán, entrevista exclusiva”.