Esta historia es el retrato de la represión que se desató en las provincias de Cautín y Malleco, luego del golpe de estado de 1973 por parte de las Fuerzas Armadas, en conjunto con numerosos civiles de diferentes pueblos y ciudades de la Araucanía. El documental es un viaje de cordillera a mar, pasando por diferentes localidades en donde personas que vivieron los hechos cuentan sus experiencias y lo ocurrido en cada uno de esos lugares. Al no tratarse solo de un caso, sino de varios en un territorio geográfico, uno tras otro, cada testimonio, va develando una estrategia coordinada y despiadada de represión, no retratada antes en ninguna región de Chile.
Krsulovic, JuanLa Comisión Chilena de Derechos Humanos convoca al Centro Regional de Salud Mental Metodista a participar de la Propuesta de derechos humanos para el tránsito a la democracia, enviándole documentos de trabajo y convocándole a ser parte de las actividades relacionadas. Firman Antonio García, encargado regional y Renato Maturana presidente de la C.CH.DD.HH. Temuco, 14 agosto 1989.
Comisión Chilena de Derechos HumanosConstancia de allanamiento del domicilio de Irma Canio Peinenao y Evaristo Lien Tralma, señala la violencia con que fueron atacados por funcionarios de investigaciones y carabineros. Indica que la constancia de lesiones fue hecha en el hospital de Temuco y se indica derivación a abogado Eduardo Castillo del Instituto Indígena. Obispado de Temuco- Comité de Solidaridad. Temuco, 1° de diciembre 1987.
Comité de Solidaridad - Obispado de TemucoModelo de entrevista tipo en situaciones de emergencia. Comité de Defensa de los Derechos del Pueblo IX región CODEPU. Temuco, octubre 1988. Mecanografiado, fotocopia, 1h
Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del PuebloLadrillo obtenido desde los restos de la cárcel pública de Santiago luego de su demolición a fines de los años 90.
Centro de Investigación y Promoción de los Derechos HumanosEstudio de población hecho por el equipo de PIDEE Concepción a padres retornados a Chile. Expresa estadísticas sobre país de exilio, edades de los retornados, causas que determinaron el exilio, cómo lograron salir del país, situación laboral, etc. Expresa a grandes rasgos la metodología de trabajo en PIDEE y sus objetivos. Este estudio fue realizado el 4 de noviembre del año 1988.
Autoadhesivo para liberar a los presos políticos. Adherido a un papel con escrito que convoca a una manifestacion en Bulnes con portales.
Muñeca con boina confeccionado con lanas de colores negro, café claro, blanco y burdeo.
Nómina de 52 detenidos el 11 de mayo 1983, hombre y mujeres, en su mayoría de origen mapuche. Mecanografiado, original, 2h.
Centro de Investigación y Promoción de los Derechos HumanosConmemoración por la semana de los detenidos desaparecidos.
Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos OKCompas de metal utilizado por los presos políticos como herramienta en el taller de cuero de la Cárcel Pública de Santiago entre los años 1984 y 1987.
Centro de Investigación y Promoción de los Derechos HumanosTallado en madera con Cristo crucificado, tallado con taparrabo de paja verdosa, los brazos del Cristo están alzados, confeccionado por Wilfredo Alarcón Ferrada. El autor es ex parróco y manifiesta que "hace Jesucristos porque lo asume como una misión, ya que fue Cristo quien le salvo la vida" luego de ser herido a bala por efectivos militares y lanzado a un canal, en donde logro ser rescatado por un sacerdote. "Cuando se le pregunta desde cuando hace Cristos , responde: "desde cuando me fusilaron"."
Alarcón Ferrada, Wilfredo OKTarjeta de saluldo con poema de Pablo Neruda. Agrupación de Familaires de detenidos desaparecidos de la V región.
Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos OKFotografía de los hermanos Eduardo Vergara y Rafael Vergara, asesinados el 29 de marzo de 1985 en un falso enfrentamiento.
Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos OKConstancia redactada por la dirección nacional de la Asociación Gremial de Pequeños Agricultores y Artesanos AD-MAPU, sobre la detención arbitraria de su director nacional José Santos Millao, y los miembros Ana Llao, Gabriel Chicahual y Francisco Painevilo, en el sector de Los Sauces, por carabineros. Indica que el señor Santos Millao no ha sido liberado y se amenaza con su relegación al norte del país. Obispado de Temuco- Comité de Solidaridad.
Comité de Solidaridad - Obispado de TemucoModelo de Recurso de Amparo que pone a disposición de las personas el Comité de Defensa de los Derechos del Pueblo CODEPU Temuco, con instrucciones generales.
Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del PuebloTarjeta con poema realizado por los Familiares de Detenidos Desaparecidos de la V región
Familiares de Detenidos DesaparecidosLa Comisión Chilena de Derechos Humanos convoca a Maritza Eltit a la reunión del consejo de la Comisión Chilena de Derechos Humanos de Temuco. Firman Renato Maturana presidente de la C.CH.DD.HH y Guillermo Pirce, secretario ejecutivo.
Comisión Chilena de Derechos HumanosEl Comité de Defensa de los Derechos de los Pueblos IX Región expresa su solidaridad con el grupo Ad- Mapu y su dirigente José Santos Millao, tras los hechos de violencia ocurridos en la comunidad de Tranamán donde 5 miembros mapuche fueron heridos. Se hace un llamado a la sociedad a organizarse en contra de estos hechos. Firma Gustavo Poffald, secretario ejecutivo CODEPU Temuco. 20 enero 1989.
Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del PuebloMuñeco con boina y bufanda confeccionado con lanas de colores negro, café claro, amarillo y celeste.
Tallado en madera con Cristo crucificado, tallado con taparrabo de paja verdosa, confeccionado por Wilfredo Alarcón Ferrada. El autor es ex parróco y manifiesta que "hace Jesucristos porque lo asume como una misión, ya que fue Cristo quien le salvo la vida", luego de ser herido a bala por efectivos militares y lanzado a un canal, en donde logro ser rescatado por un sacerdote. "Cuando se le pregunta desde cuando hace Cristos , responde: "desde cuando me fusilaron"."
Alarcón Ferrada, Wilfredo OKDocumento que detalla las formas de amedrentamiento que sufre la población y cómo hay que actuar si se es víctima de alguna de estas acciones.
Mano sosteniendo una rosa rodeada por rostros de detenidos desaparecidos. Pintura realizada por José Balmes.
Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos OKEl Centro Cultural Mapuche AD- MAPU denuncia que el día 23 de abril fue allanado con violencia el domicilio de Galvarino Gallardo Huaichaqueo, desde donde posteriormente fue llevado detenido junto a Miguel Colimán Painemal. El día 24 de abril el abogado Guillermo Laurent Ronda presentó un recurso de amparo por los detenidos, de los cuales a la fecha de la denuncia no se conoce su paradero. Firman Pedro Ñancupil y Melillán Painemal. Temuco, 25 abril 1985.
Tallado en madera con Cristo crucificado, el cristo presenta una túnica, confeccionado por Wilfredo Alarcón Ferrada. El autor es ex párroco y manifiesta que "hace Jesucristos porque lo asume como una misión, ya que fue Cristo quien le salvo la vida" luego de ser herido a bala por efectivos militares y lanzado a un canal, en donde logro ser rescatado por un sacerdote. "Cuando se le pregunta desde cuando hace Cristos , responde: "desde cuando me fusilaron"."
Alarcón Ferrada, Wilfredo OKInforme de represión al pueblo mapuche
Muñeca con pañuelo y chal confeccionado con lanas de colores negro, café claro, blanco y rojo.
Tarjeta de saludo de la Asociación de Familias de Detenidos Desaparecidos en Chile Sede Central Francia a la agrupación de la IX Región (Malleco-Cautin), Chile.
Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos OKEnmarcado en el día internacional del niño se hace un llamado para que los niños exiliados vuelvan a Chile.
Familiares Pro-Retorno de ExiliadosLanigrafía en forma de paloma de colores rojo, negro, blanco y naranja.
Tarjeta de saludo por el día de la mujer de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, en ella se da a conocer a 6 mujeres detenidas desaparecidas.
Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos OKTallado en madera con Cristo crucificado, tallado con taparrabo de madera, confeccionado por Wilfredo Alarcón Ferrada. El autor es ex parróco y manifiesta que "hace Jesucristos porque lo asume como una misión, ya que fue Cristo quien le salvo la vida" luego de ser herido a bala por efectivos militares y lanzado a un canal, en donde logro ser rescatado por un sacerdote. "Cuando se le pregunta desde cuando hace Cristos , responde: "desde cuando me fusilaron"."
Alarcón Ferrada, Wilfredo OKPequeño tejido de lana de colores negro, celeste y rosado, se desconoce su uso.
Marianella García Villas fundadora de la Comisión de Derechos Humanos (CDHES) en El Salvador. Su trabajo consistió en denunciar las acciones de los militares, defender a los presos políticos y esclarecer los casos de desaparecidos. Asesinada junto a 29 campesinos en Guazapa por soldados del batallón Atlacat de la Fuerza Armada del Salvador.
Comité de Familiares de Víctimas de Violaciones a los Derechos Humanos "Marianella García Villas" (CODEFAM)Concurso de fotografía.
Federación de Estudiantes de la Universidad de la FronteraTela arpillera que posee dos palomas pintadas y un texto que dice: "¿Quieres de una vez por lo menos pueda tener yo también la alegría de darte algo? Buen Pastor 21-XI-74", posee un borde tejodo con lana de color negro. Fueron confeccionadas por el colectivo de presas políticas del Buen Pastor de Temuco. Este recinto era el lugar de reclusión, ya que en esa época no había cárcel de mujeres en Temuco.
Rostros de ejecutados políticos.
Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos OKColección audiovisual que incluye el documental "Araucanía herida"
Krsulovic, JuanTela arpillera que posee copihues hechos con la técnica de lanigrafía en colores rojo y verde, dice además Temuco - Chile. Fueron confeccionadas por el colectivo de presas políticas del Buen Pastor de Temuco. Este recinto era el lugar de reclusión, ya que en esa época no había cárcel de mujeres en Temuco.
Tela arpillera que posee copihues pintados, dice además Temuco - Chile 79. Fueron confeccionadas por el colectivo de presas políticas del Buen Pastor de Temuco. Este recinto era el lugar de reclusión, ya que en esa época no había cárcel de mujeres en Temuco.
Exposición de afiches de Solidaridad con Chile entre 1973 - 1985. Cartel ¿dónde están? de la Agrupación de Familiares de detenidos desaparecidos junto a una rosa roja.
Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos OKBolso de cuero con grabado de la ciudad de Valparaíso de la época de 1830, confeccionado por Víctor Hernán Maturana Burgos durante su reclusión en la cárcel de Temuco, en el año 1975.
Pintura de mano con lista de ciudades de Chile. Realizado por José Balmes.
Bolso de cuero con grabado en donde aparecen dos personas, confeccionado por Luis Alberto Alarcón Seguel durante su reclusión en la cárcel de Temuco, en el año 1975.
Fotografía de Salvador Allende.
Aros de alpaca con forma redonda y figuras de paloma, confeccionados por Víctor Hernán Maturana Burgos durante su reclusión en la cárcel de Temuco.
Listados de detenidos.
Grupo constituido para la realización de un trabajo experimental.
Grupo de Creación JovenAros de alpaca con forma redonda y figuras de paloma, confeccionados por Víctor Hernán Maturana Burgos durante su reclusión en la cárcel de Temuco.
Constancias, originales y fotocopias.
Comité de Solidaridad - Obispado de TemucoEn busca de la verdad y la justicia.
Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos OKCaravana que pasara por todos los lugares donde estuvo la caravana de la muerte.
Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos OKAros de alpaca con forma de pájaros, confeccionados por Víctor Hernán Maturana Burgos durante su reclusión en la cárcel de Temuco.
Dos documentos mecanografiados, fotocopias, digitalizados el año 2016.
Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del PuebloCarta a los trabajadores de Chile, es un afiche de mediano formato realizado por encargo de la Agrupación de familiares de detenidos desaparecidos a propósito de la conmemoración del día del trabajador, en mayo de 1987. Este afiche presenta un emotivo saludo de agradecimiento de la agrupación por el rol solidario y combativo que tuvieron los trabajadores y en especial el Comando Nacional de Trabajadores (CNT) al presentar un pliego de peticiones que reflejan fielmente las necesidades y anhelos de los diversos sectores de la sociedad en contra de la dictadura cívico militar, en donde promueven la importancia de reconquistar la democracia. Este documento vislumbra las solidaridades estructurales que sentaron la base para una colaboración constante entre distintos actores sociales, conformándose una fuerza de resistencia común, que fue recobrando poco a poco su lugar en el espacio público.
Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos OKDocumentos relacionados al trabajo de la Comisión Chilena de Derechos Humanos sede Temuco.
Comisión Chilena de Derechos HumanosColgante de alpaca con la forma de una paloma de perfil, confeccionado por Víctor Hernán Maturana Burgos durante su reclusión en la cárcel de Temuco.
Relacionados a la defensa de los derechos humanos en la región de la Araucanía
Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del PuebloRostros de detenidos desaparecidos.
Amnistía Internacional OKAros de hueso con la figura de un sol, confeccionado por Víctor Hernán Maturana Burgos durante su reclusión en la cárcel de Temuco.
Rostro de detenidos desaparecidos.
Aros de hueso con la forma de palomas, confeccionado por Víctor Hernán Maturana Burgos durante su reclusión en la cárcel de Temuco.
Abre carta tallado en hueso con la inscscripción Presos Políticos, al reverso dice Temuco Chile. Confeccionado por Víctor Hernán Maturana Burgos durante su reclusión en la cárcel de Temuco.
Convención enmarcada en los derechos de los niños.
Fondo de las Naciones Unidas para la InfanciaAbre carta tallado en hueso con la imagen de una pifílca, al reverso dice Temuco 1990. Confeccionado por Víctor Hernán Maturana Burgos durante su reclusión en la cárcel de Temuco.
Taller de inserción escolar para profesores que trabajan con niños provenientes del exilio.
Oficina Nacional de RetornoAbre carta tallado en hueso con la imagen de un cultrún, al reverso dice Temuco 1990. Confeccionado por Víctor Hernán Maturana Burgos durante su reclusión en la cárcel de Temuco.
Conmemoración del día internacional de la mujer. Pintura realizado por José Balmes.
Comité Pro-Retorno de Exiliados40 aniversario de la declaración universal de los derechos humanos.
Abre carta tallado en hueso con la imagen del rostro de una mujer mapuche, al reverso dice Temuco 1990. Confeccionado por Víctor Hernán Maturana Burgos durante su reclusión en la cárcel de Temuco.
Llamado a asistir a la feria de derechos humanos.
Coordinadora Nacional de Organizaciones por los Derechos HumanosAbre carta tallado en hueso con la imagen de un telar, al reverso dice Temuco 1990. Confeccionado por Víctor Hernán Maturana Burgos durante su reclusión en la cárcel de Temuco.
Concurso de pintura enmarcado en el tema de los derechos del niño.
Abre carta tallado en hueso con la imagen de una herramienta la clava, al reverso dice Temuco 1990. Confeccionado por Víctor Hernán Maturana Burgos durante su reclusión en la cárcel de Temuco.
Conferencia provincial.
Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos OKAbre carta tallado en hueso con la imagen de un cántaro, al reverso dice Temuco 1990. Confeccionado por Víctor Hernán Maturana Burgos durante su reclusión en la cárcel de Temuco.
Falsos enfrentamientos en distintas partes de Chile.
Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos OKAño internacional de la juventud enmaracada en la semana del detenido desaparecido.
Federación Latinoamericana de Asociaciones de Familiares de Detenidos DesaparecidosSemana internacional de los detenidos desaparecidos. 90 mil detenidos desaparecidos en toda América Latina.
Lista de detenidos desaparecidos.
Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos OKLucha contra la impunidad en distintos países de América Latina.
Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos OKVersículo 30.15 del libro bíblico Deuteronomio del Antiguo Testamento y del Tanaj hebrero.
Vicente Atencio, dirigente regional de la CUT, detenido en 1976, al igual que Eduardo Canteros, militante del partido comunista. Ambos desaparecidos hasta ser encontrado en Colina en 1990.
Partido Comunista (Chile)III Encuentro Nacional de Eduación en Derechos Humanos.
Arzobispado de Santiago. Vicaría de la Solidaridad OKDiez años del PIDEE y de su trabajo con arpilleras en regiones.
Fundación para la Protección de la Infancia dañada por los Estados de EmergenciaSergio Ruiz Lazo, de 34 años de edad. Militante del Movimiento de Izquierda Revolucionario (MIR). Estuvo exiliado durante diez años en Francia para volver ilegalmente en diciembre de 1984, siendo detenido el 24 de ese mismo mes por agentes de la CNI y trasladado al Cuartel Borgoño, lugar donde se pierde su rastro.
Sergio Ruiz Lazo, de 34 años de edad. Militante del Movimiento de Izquierda Revolucionario (MIR). Estuvo exiliado durante diez años en Francia para volver ilegalmente en diciembre de 1984, siendo detenido el 24 de ese mismo mes por agentes de la CNI y trasladado al Cuartel Borgoño, lugar donde se pierde su rastro.
Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos OKLista de detenidos desaparecidos en O’DIA (Brasil) y LEA (Argentina) mencionados en las listas de los 119 (22 y 24 de junio de 1975), informando sus muertes en el extranjero. Este caso es conocido como Operación Colombo.
Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos OKLista de detenidos desaparecidos en Chile desde 1973 a 1984 y en Argentina.
Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos OKRostros de detenidos desaparecidos mencionados en las listas de los 119 (O’DIA y LEA 22 y 24 de junio de 1975), informando sus muertes en el extranjero. Este caso es conocido como Operación Colombo.
Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos OKRostros de detenidos desaparecidos.
Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos OK