Abre carta tallado en hueso con la inscscripción Presos Políticos, al reverso dice Temuco Chile. Confeccionado por Víctor Hernán Maturana Burgos durante su reclusión en la cárcel de Temuco.
Abre carta tallado en hueso con la imagen de una pifílca, al reverso dice Temuco 1990. Confeccionado por Víctor Hernán Maturana Burgos durante su reclusión en la cárcel de Temuco.
Fotografía de los hermanos Eduardo Vergara y Rafael Vergara, asesinados el 29 de marzo de 1985 en un falso enfrentamiento.
UntitledRostros de ejecutados políticos.
UntitledCaravana que pasara por todos los lugares donde estuvo la caravana de la muerte.
UntitledCarta a los trabajadores de Chile, es un afiche de mediano formato realizado por encargo de la Agrupación de familiares de detenidos desaparecidos a propósito de la conmemoración del día del trabajador, en mayo de 1987. Este afiche presenta un emotivo saludo de agradecimiento de la agrupación por el rol solidario y combativo que tuvieron los trabajadores y en especial el Comando Nacional de Trabajadores (CNT) al presentar un pliego de peticiones que reflejan fielmente las necesidades y anhelos de los diversos sectores de la sociedad en contra de la dictadura cívico militar, en donde promueven la importancia de reconquistar la democracia. Este documento vislumbra las solidaridades estructurales que sentaron la base para una colaboración constante entre distintos actores sociales, conformándose una fuerza de resistencia común, que fue recobrando poco a poco su lugar en el espacio público.
UntitledEncuentro de familiares detenidos desaparecidos de las regiones del sur.
UntitledUna de las formas de protesta de la Agrupación de Familiares Detenidos Desaparecidos fue encadenarse en rejas de distintas instituciones o lugares de significado político.
Rostros de distintos personas involucrados en crímenes de lesa humanidad.
Esta historia es el retrato de la represión que se desató en las provincias de Cautín y Malleco, luego del golpe de estado de 1973 por parte de las Fuerzas Armadas, en conjunto con numerosos civiles de diferentes pueblos y ciudades de la Araucanía. El documental es un viaje de cordillera a mar, pasando por diferentes localidades en donde personas que vivieron los hechos cuentan sus experiencias y lo ocurrido en cada uno de esos lugares. Al no tratarse solo de un caso, sino de varios en un territorio geográfico, uno tras otro, cada testimonio, va develando una estrategia coordinada y despiadada de represión, no retratada antes en ninguna región de Chile.
UntitledConstancia redactada por la dirección nacional de la Asociación Gremial de Pequeños Agricultores y Artesanos AD-MAPU, sobre la detención arbitraria de su director nacional José Santos Millao, y los miembros Ana Llao, Gabriel Chicahual y Francisco Painevilo, en el sector de Los Sauces, por carabineros. Indica que el señor Santos Millao no ha sido liberado y se amenaza con su relegación al norte del país. Obispado de Temuco- Comité de Solidaridad.
UntitledLa Comisión Chilena de Derechos Humanos convoca al Centro Regional de Salud Mental Metodista a participar de la Propuesta de derechos humanos para el tránsito a la democracia, enviándole documentos de trabajo y convocándole a ser parte de las actividades relacionadas. Firman Antonio García, encargado regional y Renato Maturana presidente de la C.CH.DD.HH. Temuco, 14 agosto 1989.
UntitledPequeño tejido de lana de colores negro, celeste y rosado, se desconoce su uso.
Aros de alpaca con forma redonda y figuras de paloma, confeccionados por Víctor Hernán Maturana Burgos durante su reclusión en la cárcel de Temuco.
Aros de alpaca con forma redonda y figuras de paloma, confeccionados por Víctor Hernán Maturana Burgos durante su reclusión en la cárcel de Temuco.
Enmarcado en el día internacional del niño se hace un llamado para que los niños exiliados vuelvan a Chile.
UntitledRostro de detenidos desaparecidos.
40 aniversario de la declaración universal de los derechos humanos.
Llamado a asistir a la feria de derechos humanos.
UntitledLista de detenidos desaparecidos en O’DIA (Brasil) y LEA (Argentina) mencionados en las listas de los 119 (22 y 24 de junio de 1975), informando sus muertes en el extranjero. Este caso es conocido como Operación Colombo.
UntitledMujeres detenidas desaparecidas durante la dictadura.
UntitledHéctor Sobarzo Núñez, profesor y militante del MIR, fue asesinado el 2 de julio de 1984 por personal civil armando quienes lo introdujeron a un vehículo y posteriormente lo mataron. En el caso de Hugo Riveros, militante del MIR, fue sacado de su casa por jóvenes armados el 8 de julio de 1981. Posteriormente su cuerpo apareció a 4 Km. del camino a Maitenes en el Cajón del Maipo.
UntitledLlamado a firmar en contra de la Ley de Amnistía en Chile.
Homenaje por el día de la mujer (naranjo).
Jecar Neghme dirigente y vocero del MIR asesinado el 4 de septiembre de 1989.
Isabel Parra cantautora de raíz folclórica y parte de la Nueva Canción Chilena que se desarrollo a finales de los ’70. Hija de Violeta Parra y principal responsable de difundir el legado de su madre.
Libertad a los presos políticos en el marco del día internacional de los Derechos Humanos.
Evento para conmemorar a los asesinados políticos.
UntitledUna navidad sin presos políticos.
UntitledSemana del detenido desapararecido.
UntitledXIII Semana Internacional por los Detenidos Desaparecidos.
UntitledFamiliares de detenidos desaparecidos exigiendo justicia en el marco de la visita del papa Juan Pablo II.
UntitledColección audiovisual que incluye el documental "Araucanía herida"
UntitledListados de detenidos.
Constancia de allanamiento del domicilio de Irma Canio Peinenao y Evaristo Lien Tralma, señala la violencia con que fueron atacados por funcionarios de investigaciones y carabineros. Indica que la constancia de lesiones fue hecha en el hospital de Temuco y se indica derivación a abogado Eduardo Castillo del Instituto Indígena. Obispado de Temuco- Comité de Solidaridad. Temuco, 1° de diciembre 1987.
UntitledModelo de entrevista tipo en situaciones de emergencia. Comité de Defensa de los Derechos del Pueblo IX región CODEPU. Temuco, octubre 1988. Mecanografiado, fotocopia, 1h
UntitledRelacionados a la defensa de los derechos humanos en la región de la Araucanía
UntitledMarianella García Villas fundadora de la Comisión de Derechos Humanos (CDHES) en El Salvador. Su trabajo consistió en denunciar las acciones de los militares, defender a los presos políticos y esclarecer los casos de desaparecidos. Asesinada junto a 29 campesinos en Guazapa por soldados del batallón Atlacat de la Fuerza Armada del Salvador.
UntitledFalsos enfrentamientos en distintas partes de Chile.
UntitledSemana internacional de los detenidos desaparecidos. 90 mil detenidos desaparecidos en toda América Latina.
Lista de detenidos desaparecidos.
UntitledDiez años del PIDEE y de su trabajo con arpilleras en regiones.
UntitledRostros de detenidos desaparecidos mencionados en las listas de los 119 (O’DIA y LEA 22 y 24 de junio de 1975), informando sus muertes en el extranjero. Este caso es conocido como Operación Colombo.
UntitledChilenos detenidos desaparecidos muertos en el extranjero durante 1974 y 1975. Este caso es conocido como Operación Colombo.
UntitledBusqueda de detenidos desaparecidos.
Jóvenes asesinados por las fuerzas represivas de la dictadura.
Retorno de los exiliados por la dictadura militar.
UntitledSergio Ruiz Lazo, técnico textil y militante del MIR fue detenido el 21 de diciembre de 1984 por efectivos de la CNI quienes lo llevaron al cuartel Borgoño donde fue torturado desconociendo su paradero posteriormente.
UntitledLadrillo obtenido desde los restos de la cárcel pública de Santiago luego de su demolición a fines de los años 90.
UntitledEstudio de población hecho por el equipo de PIDEE Concepción a padres retornados a Chile. Expresa estadísticas sobre país de exilio, edades de los retornados, causas que determinaron el exilio, cómo lograron salir del país, situación laboral, etc. Expresa a grandes rasgos la metodología de trabajo en PIDEE y sus objetivos. Este estudio fue realizado el 4 de noviembre del año 1988.
Autoadhesivo para liberar a los presos políticos. Adherido a un papel con escrito que convoca a una manifestacion en Bulnes con portales.
Documentos relacionados al trabajo de la Comisión Chilena de Derechos Humanos sede Temuco.
UntitledTela arpillera que posee copihues hechos con la técnica de lanigrafía en colores rojo y verde, dice además Temuco - Chile. Fueron confeccionadas por el colectivo de presas políticas del Buen Pastor de Temuco. Este recinto era el lugar de reclusión, ya que en esa época no había cárcel de mujeres en Temuco.
Bolso de cuero con grabado en donde aparecen dos personas, confeccionado por Luis Alberto Alarcón Seguel durante su reclusión en la cárcel de Temuco, en el año 1975.
Colgante de alpaca con la forma de una paloma de perfil, confeccionado por Víctor Hernán Maturana Burgos durante su reclusión en la cárcel de Temuco.
Aros de hueso con la forma de palomas, confeccionado por Víctor Hernán Maturana Burgos durante su reclusión en la cárcel de Temuco.
Muñeca con boina confeccionado con lanas de colores negro, café claro, blanco y burdeo.
Aros de alpaca con forma de pájaros, confeccionados por Víctor Hernán Maturana Burgos durante su reclusión en la cárcel de Temuco.
Abre carta tallado en hueso con la imagen de un cultrún, al reverso dice Temuco 1990. Confeccionado por Víctor Hernán Maturana Burgos durante su reclusión en la cárcel de Temuco.
Abre carta tallado en hueso con la imagen del rostro de una mujer mapuche, al reverso dice Temuco 1990. Confeccionado por Víctor Hernán Maturana Burgos durante su reclusión en la cárcel de Temuco.
Mano sosteniendo una rosa rodeada por rostros de detenidos desaparecidos. Pintura realizada por José Balmes.
UntitledGrupo constituido para la realización de un trabajo experimental.
UntitledConferencia provincial.
UntitledAño internacional de la juventud enmaracada en la semana del detenido desaparecido.
UntitledLucha contra la impunidad en distintos países de América Latina.
UntitledVersículo 30.15 del libro bíblico Deuteronomio del Antiguo Testamento y del Tanaj hebrero.
Sergio Ruiz Lazo, de 34 años de edad. Militante del Movimiento de Izquierda Revolucionario (MIR). Estuvo exiliado durante diez años en Francia para volver ilegalmente en diciembre de 1984, siendo detenido el 24 de ese mismo mes por agentes de la CNI y trasladado al Cuartel Borgoño, lugar donde se pierde su rastro.
Hallazgo de los cuerpos de 15 campesinos detenidos desaparecidos encontrados en los hornos de Lonquén.
UntitledNo se acabara la esperanza durante el régimen de represión de la dictadura militar.
Paro estudiantil por la democracia en Chile y en las Universidades, llamado realizado por la CONFECH.
UntitledDibujo de liberación de presos reuniéndose con su familia.
Conmemoración del natalicio del poeta Pablo Neruda. Retrato realizado por el pintor ecuatoriano Osvaldo Guayasamin.
UntitledConstancias, originales y fotocopias.
UntitledModelo de Recurso de Amparo que pone a disposición de las personas el Comité de Defensa de los Derechos del Pueblo CODEPU Temuco, con instrucciones generales.
UntitledEl Centro Cultural Mapuche AD- MAPU denuncia que el día 23 de abril fue allanado con violencia el domicilio de Galvarino Gallardo Huaichaqueo, desde donde posteriormente fue llevado detenido junto a Miguel Colimán Painemal. El día 24 de abril el abogado Guillermo Laurent Ronda presentó un recurso de amparo por los detenidos, de los cuales a la fecha de la denuncia no se conoce su paradero. Firman Pedro Ñancupil y Melillán Painemal. Temuco, 25 abril 1985.
Seminario de eduación para la paz, la democracia y los derechos humanos.
UntitledTela arpillera que posee copihues pintados, dice además Temuco - Chile 79. Fueron confeccionadas por el colectivo de presas políticas del Buen Pastor de Temuco. Este recinto era el lugar de reclusión, ya que en esa época no había cárcel de mujeres en Temuco.
Abre carta tallado en hueso con la imagen de un cántaro, al reverso dice Temuco 1990. Confeccionado por Víctor Hernán Maturana Burgos durante su reclusión en la cárcel de Temuco.
Rostros de detenidos desaparecidos.
UntitledConcurso de pintura enmarcado en el tema de los derechos del niño.
Vicente Atencio, dirigente regional de la CUT, detenido en 1976, al igual que Eduardo Canteros, militante del partido comunista. Ambos desaparecidos hasta ser encontrado en Colina en 1990.
UntitledGira nacional del grupo de música chileno In-Illimani.
En 1984, familiares de detenidos desaparecidos conformaron el Grupo de Apoyo Mutuo (GAM), organización destinada a la búsqueda de familiares o victimas desaparecidas durante el régimen de José Efraín Ríos Montt y la presidencia de Óscar Humberto Mejía Victores. A principios de 1985 los funcionaros del GAM empezaron a ser víctimas de múltiples amenazas. El 30 de marzo se reunió la directiva del GAM entre ellos Rosario Godoy de Cuevas una de las fundadoras del Grupo (luego de la desaparición forzada de su esposo) y el vocero de la organización Héctor Orlando Gómez Calito. Terminada la reunión Héctor Gómez se retiro a su hogar pero en la salida fue capturado por hombres desconocidos. Al otro día su cuerpo fue encontrado en el Parque de las Naciones Unidas con claras señales de tortura. Posteriormente el 4 de abril de ese mismo año, Rosario Godoy de Cuevas junto a su hermano de 21 años de edad, y su hijo Augusto Rafael, de tres años, salieron en un vehículo desde su casa rumbo al centro comercial. Después de varias horas sus cuerpos fueron encontrados en un supuesto accidente automovilístico. Sin embargo, testigos aseguraron que los cadáveres presentaban evidencia de haber sido torturados. Pese a ello la investigación no siguió y el caso fue cerrado. Atendidos los antecedentes del caso, la Comisión para el Esclarecimiento Histórico (CEH) declaró que fueron ejecutados arbitrariamente por agentes del Estado o por sujetos que contaron con la aprobación o tolerancia de sus autoridades por lo cual sus muertes son una violación a los derechos humanos. En 1988 la Conferencia de Religiosos de Guatemala (CONFREGUA) proclamó mártir a María del Rosario Godoy.
UntitledMuestra de documentales chilenos sobre la dictadura militar.
Campaña del NO.
Declaración sobre los detenidos desaparecidos mencionados en las listas de los 119 de 1975, informando sus muertes en el extranjero. Este caso es conocido como Operación Colombo.
UntitledOrganización de presos políticos de la Cárcel Pública de Temuco, Chile.
Nómina de 52 detenidos el 11 de mayo 1983, hombre y mujeres, en su mayoría de origen mapuche. Mecanografiado, original, 2h.
UntitledConmemoración del día internacional de la mujer. Pintura realizado por José Balmes.
Lanigrafía en forma de paloma de colores rojo, negro, blanco y naranja.