Exposición de afiches de Solidaridad con Chile entre 1973 - 1985. Cartel ¿dónde están? de la Agrupación de Familiares de detenidos desaparecidos junto a una rosa roja.
Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos OKAbre carta tallado en hueso con la imagen de un cántaro, al reverso dice Temuco 1990. Confeccionado por Víctor Hernán Maturana Burgos durante su reclusión en la cárcel de Temuco.
Abre carta tallado en hueso con la imagen de una herramienta la clava, al reverso dice Temuco 1990. Confeccionado por Víctor Hernán Maturana Burgos durante su reclusión en la cárcel de Temuco.
Abre carta tallado en hueso con la imagen de un cultrún, al reverso dice Temuco 1990. Confeccionado por Víctor Hernán Maturana Burgos durante su reclusión en la cárcel de Temuco.
Abre carta tallado en hueso con la imagen del rostro de una mujer mapuche, al reverso dice Temuco 1990. Confeccionado por Víctor Hernán Maturana Burgos durante su reclusión en la cárcel de Temuco.
Abre carta tallado en hueso con la imagen de una pifílca, al reverso dice Temuco 1990. Confeccionado por Víctor Hernán Maturana Burgos durante su reclusión en la cárcel de Temuco.
Abre carta tallado en hueso con la inscscripción Presos Políticos, al reverso dice Temuco Chile. Confeccionado por Víctor Hernán Maturana Burgos durante su reclusión en la cárcel de Temuco.
Abre carta tallado en hueso con la imagen de un telar, al reverso dice Temuco 1990. Confeccionado por Víctor Hernán Maturana Burgos durante su reclusión en la cárcel de Temuco.
Aros de hueso con la forma de palomas, confeccionado por Víctor Hernán Maturana Burgos durante su reclusión en la cárcel de Temuco.
Aros de hueso con la figura de un sol, confeccionado por Víctor Hernán Maturana Burgos durante su reclusión en la cárcel de Temuco.
Aros de alpaca con forma de pájaros, confeccionados por Víctor Hernán Maturana Burgos durante su reclusión en la cárcel de Temuco.
Aros de alpaca con forma redonda y figuras de paloma, confeccionados por Víctor Hernán Maturana Burgos durante su reclusión en la cárcel de Temuco.
Aros de alpaca con forma redonda y figuras de paloma, confeccionados por Víctor Hernán Maturana Burgos durante su reclusión en la cárcel de Temuco.
Grupo constituido para la realización de un trabajo experimental.
Grupo de Creación JovenBolso de cuero con grabado en donde aparecen dos personas, confeccionado por Luis Alberto Alarcón Seguel durante su reclusión en la cárcel de Temuco, en el año 1975.
Bolso de cuero con grabado de la ciudad de Valparaíso de la época de 1830, confeccionado por Víctor Hernán Maturana Burgos durante su reclusión en la cárcel de Temuco, en el año 1975.
En busca de la verdad y la justicia.
Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos OKCaravana que pasara por todos los lugares donde estuvo la caravana de la muerte.
Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos OKCarta a los trabajadores de Chile, es un afiche de mediano formato realizado por encargo de la Agrupación de familiares de detenidos desaparecidos a propósito de la conmemoración del día del trabajador, en mayo de 1987. Este afiche presenta un emotivo saludo de agradecimiento de la agrupación por el rol solidario y combativo que tuvieron los trabajadores y en especial el Comando Nacional de Trabajadores (CNT) al presentar un pliego de peticiones que reflejan fielmente las necesidades y anhelos de los diversos sectores de la sociedad en contra de la dictadura cívico militar, en donde promueven la importancia de reconquistar la democracia. Este documento vislumbra las solidaridades estructurales que sentaron la base para una colaboración constante entre distintos actores sociales, conformándose una fuerza de resistencia común, que fue recobrando poco a poco su lugar en el espacio público.
Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos OKRostros de detenidos desaparecidos.
Amnistía Internacional OKRostros de ejecutados políticos.
Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos OKTaller de inserción escolar para profesores que trabajan con niños provenientes del exilio.
Oficina Nacional de RetornoColgante de alpaca con la forma de una paloma de perfil, confeccionado por Víctor Hernán Maturana Burgos durante su reclusión en la cárcel de Temuco.
Compas de metal utilizado por los presos políticos como herramienta en el taller de cuero de la Cárcel Pública de Santiago entre los años 1984 y 1987.
Centro de Investigación y Promoción de los Derechos HumanosConcurso de pintura enmarcado en el tema de los derechos del niño.
Constancia redactada por la dirección nacional de la Asociación Gremial de Pequeños Agricultores y Artesanos AD-MAPU, sobre la detención arbitraria de su director nacional José Santos Millao, y los miembros Ana Llao, Gabriel Chicahual y Francisco Painevilo, en el sector de Los Sauces, por carabineros. Indica que el señor Santos Millao no ha sido liberado y se amenaza con su relegación al norte del país. Obispado de Temuco- Comité de Solidaridad.
Comité de Solidaridad - Obispado de TemucoFalsos enfrentamientos en distintas partes de Chile.
Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos OKSemana internacional de los detenidos desaparecidos. 90 mil detenidos desaparecidos en toda América Latina.
Año internacional de la juventud enmaracada en la semana del detenido desaparecido.
Federación Latinoamericana de Asociaciones de Familiares de Detenidos DesaparecidosLista de detenidos desaparecidos.
Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos OKLucha contra la impunidad en distintos países de América Latina.
Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos OKConvención enmarcada en los derechos de los niños.
Fondo de las Naciones Unidas para la InfanciaTela arpillera que posee copihues hechos con la técnica de lanigrafía en colores rojo y verde, dice además Temuco - Chile. Fueron confeccionadas por el colectivo de presas políticas del Buen Pastor de Temuco. Este recinto era el lugar de reclusión, ya que en esa época no había cárcel de mujeres en Temuco.
Tela arpillera que posee copihues pintados, dice además Temuco - Chile 79. Fueron confeccionadas por el colectivo de presas políticas del Buen Pastor de Temuco. Este recinto era el lugar de reclusión, ya que en esa época no había cárcel de mujeres en Temuco.
Versículo 30.15 del libro bíblico Deuteronomio del Antiguo Testamento y del Tanaj hebrero.
El Comité de Defensa de los Derechos de los Pueblos IX Región expresa su solidaridad con el grupo Ad- Mapu y su dirigente José Santos Millao, tras los hechos de violencia ocurridos en la comunidad de Tranamán donde 5 miembros mapuche fueron heridos. Se hace un llamado a la sociedad a organizarse en contra de estos hechos. Firma Gustavo Poffald, secretario ejecutivo CODEPU Temuco. 20 enero 1989.
Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del PuebloEl Centro Cultural Mapuche AD- MAPU denuncia que el día 23 de abril fue allanado con violencia el domicilio de Galvarino Gallardo Huaichaqueo, desde donde posteriormente fue llevado detenido junto a Miguel Colimán Painemal. El día 24 de abril el abogado Guillermo Laurent Ronda presentó un recurso de amparo por los detenidos, de los cuales a la fecha de la denuncia no se conoce su paradero. Firman Pedro Ñancupil y Melillán Painemal. Temuco, 25 abril 1985.
III Encuentro Nacional de Eduación en Derechos Humanos.
Arzobispado de Santiago. Vicaría de la Solidaridad OKConmemoración del día internacional de la mujer. Pintura realizado por José Balmes.
Diez años del PIDEE y de su trabajo con arpilleras en regiones.
Fundación para la Protección de la Infancia dañada por los Estados de EmergenciaSeminario sobre educacióny derechos humanos.
Universidad de La FronteraSeminario de eduación para la paz, la democracia y los derechos humanos.
Chile. Ministerio de EducaciónHéctor Sobarzo Núñez, profesor y militante del MIR, fue asesinado el 2 de julio de 1984 por personal civil armando quienes lo introdujeron a un vehículo y posteriormente lo mataron. En el caso de Hugo Riveros, militante del MIR, fue sacado de su casa por jóvenes armados el 8 de julio de 1981. Posteriormente su cuerpo apareció a 4 Km. del camino a Maitenes en el Cajón del Maipo.
Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del PuebloModelo de entrevista tipo en situaciones de emergencia. Comité de Defensa de los Derechos del Pueblo IX región CODEPU. Temuco, octubre 1988. Mecanografiado, fotocopia, 1h
Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del PuebloLlamado a asistir a la feria de derechos humanos.
Coordinadora Nacional de Organizaciones por los Derechos HumanosGira nacional del grupo de música chileno In-Illimani.
Busqueda de detenidos desaparecidos.
Día internacional de la mujer.
Homenaje por el día de la mujer (naranjo).
Pablo Neruda junto a extracto del Soneto LXXVIII del libro Cien Sonetos de Amor.
Federación de Estudiantes de la Universidad de la FronteraForos, encuentros, música y fotografía entorno al tema de los derechos humanos.
Federación de Estudiantes de la Universidad de la FronteraIsabel Parra cantautora de raíz folclórica y parte de la Nueva Canción Chilena que se desarrollo a finales de los ’70. Hija de Violeta Parra y principal responsable de difundir el legado de su madre.
Una de las formas de protesta de la Agrupación de Familiares Detenidos Desaparecidos fue encadenarse en rejas de distintas instituciones o lugares de significado político.
Pintura de mano con lista de ciudades de Chile. Realizado por José Balmes.
Evento por el día internacional de la mujer.
Ladrillo obtenido desde los restos de la cárcel pública de Santiago luego de su demolición a fines de los años 90.
Centro de Investigación y Promoción de los Derechos HumanosLanigrafía en forma de paloma de colores rojo, negro, blanco y naranja.
Es responsabilidad de todas las personas luchar por la liberación de los presos políticos.
Agrupación de Familiares de Presos Políticos OKHallazgo de los cuerpos de 15 campesinos detenidos desaparecidos encontrados en los hornos de Lonquén.
Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos OKDeclaración de la Iglesia frente a los asesinatos, persecuciones y detenciones de sacerdotes y creyentes durante la dictadura militar.
Programa de educación y desarollo.
Servicio Paz y JusticiaEvento para conmemorar a los asesinados políticos.
Coordinadora de Comunidades Cristianas de Sectores PopularesEn 1984, familiares de detenidos desaparecidos conformaron el Grupo de Apoyo Mutuo (GAM), organización destinada a la búsqueda de familiares o victimas desaparecidas durante el régimen de José Efraín Ríos Montt y la presidencia de Óscar Humberto Mejía Victores. A principios de 1985 los funcionaros del GAM empezaron a ser víctimas de múltiples amenazas. El 30 de marzo se reunió la directiva del GAM entre ellos Rosario Godoy de Cuevas una de las fundadoras del Grupo (luego de la desaparición forzada de su esposo) y el vocero de la organización Héctor Orlando Gómez Calito. Terminada la reunión Héctor Gómez se retiro a su hogar pero en la salida fue capturado por hombres desconocidos. Al otro día su cuerpo fue encontrado en el Parque de las Naciones Unidas con claras señales de tortura. Posteriormente el 4 de abril de ese mismo año, Rosario Godoy de Cuevas junto a su hermano de 21 años de edad, y su hijo Augusto Rafael, de tres años, salieron en un vehículo desde su casa rumbo al centro comercial. Después de varias horas sus cuerpos fueron encontrados en un supuesto accidente automovilístico. Sin embargo, testigos aseguraron que los cadáveres presentaban evidencia de haber sido torturados. Pese a ello la investigación no siguió y el caso fue cerrado. Atendidos los antecedentes del caso, la Comisión para el Esclarecimiento Histórico (CEH) declaró que fueron ejecutados arbitrariamente por agentes del Estado o por sujetos que contaron con la aprobación o tolerancia de sus autoridades por lo cual sus muertes son una violación a los derechos humanos. En 1988 la Conferencia de Religiosos de Guatemala (CONFREGUA) proclamó mártir a María del Rosario Godoy.
Federación Latinoamericana de Asociaciones de Familiares de Detenidos DesaparecidosManu Militari significa en latín "con mano de militar". Obra de teatro dirigida por Abel Carrizo.
Muestra de documentales chilenos sobre la dictadura militar.
Concurso de fotografía.
Federación de Estudiantes de la Universidad de la FronteraMuñeca con boina confeccionado con lanas de colores negro, café claro, blanco y burdeo.
Muñeca con pañuelo y chal confeccionado con lanas de colores negro, café claro, blanco y rojo.
Muñeco con boina y bufanda confeccionado con lanas de colores negro, café claro, amarillo y celeste.
Tarjeta de saluldo con poema de Pablo Neruda. Agrupación de Familaires de detenidos desaparecidos de la V región.
Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos OKJóvenes asesinados por las fuerzas represivas de la dictadura.
Campaña del NO.
El dolor de la dictadura y la represión.
Denuncia de casos de detenidos desaparecidos que no estén registrados en Colombia.
No se acabara la esperanza durante el régimen de represión de la dictadura militar.
No se acabara la esperanza durante el régimen de represión de la dictadura militar.
Nómina de 52 detenidos el 11 de mayo 1983, hombre y mujeres, en su mayoría de origen mapuche. Mecanografiado, original, 2h.
Centro de Investigación y Promoción de los Derechos HumanosEncuentro de familiares detenidos desaparecidos de las regiones del sur.
Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos OKTela arpillera que posee dos palomas pintadas y un texto que dice: "¿Quieres de una vez por lo menos pueda tener yo también la alegría de darte algo? Buen Pastor 21-XI-74", posee un borde tejodo con lana de color negro. Fueron confeccionadas por el colectivo de presas políticas del Buen Pastor de Temuco. Este recinto era el lugar de reclusión, ya que en esa época no había cárcel de mujeres en Temuco.
Campaña Nacional por la Educación por la Verdad y los Derechos Humanos.
Comisión Chilena de Derechos HumanosDeclaración sobre los detenidos desaparecidos mencionados en las listas de los 119 de 1975, informando sus muertes en el extranjero. Este caso es conocido como Operación Colombo.
Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos OKParo estudiantil por la democracia en Chile y en las Universidades, llamado realizado por la CONFECH.
Confederación de Estudiantes de ChilePequeño tejido de lana de colores negro, celeste y rosado, se desconoce su uso.
Estudio de población hecho por el equipo de PIDEE Concepción a padres retornados a Chile. Expresa estadísticas sobre país de exilio, edades de los retornados, causas que determinaron el exilio, cómo lograron salir del país, situación laboral, etc. Expresa a grandes rasgos la metodología de trabajo en PIDEE y sus objetivos. Este estudio fue realizado el 4 de noviembre del año 1988.
Congreso de jóvenes exiliados.
XI Congreso Latinoamericano de (FEDEFAM).
Federación Latinoamericana de Asociaciones de Familiares de Detenidos DesaparecidosDibujo de liberación de presos reuniéndose con su familia.
Organización de presos políticos de la Cárcel Pública de Temuco, Chile.
Conmemoración por la semana de los detenidos desaparecidos.
Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos OKRostros de distintos personas involucrados en crímenes de lesa humanidad.
Retorno de los exiliados por la dictadura militar.
Comité Nacional Pro-Retorno de ExiliadosUna navidad sin presos políticos.
Agrupación de Familiares de Presos Políticos OK