Showing 36 results

Archival description
Surgir
CL MMDH 00000313-000016-000001 · item · 1982
Part of Universidad Alberto Hurtado

Los mecánicos Carlos y Pepe narran con sus propios dichos y peculiariedades sus experiencias laborales en el mundo de los pequeños talleres de reparación de automóviles, asimismo contrastan sus vivencias y valores sobre el concepto de surgir en la vida y en el trabajo.

Untitled
La Renoleta Celeste
CL MMDH 00000313-000005-000001 · item · 2009
Part of Universidad Alberto Hurtado

Una renoleta celeste recorre algunas calles de Santiago y permite enlazar a un grupo de trabajadores que cuentan la historia de Cootralaco, una Cooperativa de Trabajadores de la Construcción, que partió como una huelga, se transformó en toma y posteriormente ellos mismos decidieron administrar esa fábrica de postes e implementos eléctricos. La experiencia está relatada por los mismos obreros 30 años después y contrastada por un documental anónimo realizado en la época de la Unidad Popular

Untitled
Trazos Clandestinos
CL MMDH 00000313-000005-000002 · item · 2008
Part of Universidad Alberto Hurtado

El documental propone una narración en torno a la experiencia de cuatro artistas jóvenes dedicados al grabado xilogáfico; sus inquietudes, preocupaciones y su manera de comprender la relación entre arte y sociedad, a través de una mirada reflexiva en torno al trabajo de taller. Tres son los ámbitos en los que se articula el proyecto documental: el taller, la casa y el espacio público.

Untitled
El Willy y la Myriam
CL MMDH 00000313-000016-000002 · item · 1983
Part of Universidad Alberto Hurtado

Esta premiada película presenta un dramático trozo de vida cotidiana de una joven pareja de extracción popular chilena, quienes acosados por la cesantía, la incomunicación y la pobreza, luchan para darle sentido a sus vidas, mantenerse unidos como pareja y familia para salir adelante en mundo trizados.

Untitled
Re-torno
CL MMDH 00000313-000016-000003 · item · 1983
Part of Universidad Alberto Hurtado

Un grupo de exiliados chilenos en Europa, reunidos en la Escuela de Verano de Rotterdam, en Holanda, el año 1983, participan en un taller de video no profesional dirigido por David Benavente. A través de íntimos y emotivos testimonios comentan sus experiencias en el exilio chileno.

Untitled
Sin prometer nada
CL MMDH 00000313-000005-000003 · item · 2008
Part of Universidad Alberto Hurtado

Manfredo Langer, profesor de un centro educacional de Peñalolén, trabaja día a día en su campaña de candidato a concejal, para así tener más medios para ayudar a los alumnos, que él ve con muchas dificultades para surgir. Sin muchos recursos económicos, ni el aparato de un partido político, con la ayuda de unos cuantos alumnos y apoderados, junto a Beto, su jefe de campaña, va por las calles y ferias dándose a conocer para obtener la mayor cantidad de votos.

Untitled
Blanca Azucena
CL MMDH 00000313-000016-000004 · item · 1984
Part of Universidad Alberto Hurtado

A través de originales testimonios y una entretenida dramatización audiovisual se presenta el trabajo de un grupo de educadores populares campesinos de origen mapuche-huilliche, participantes del Programa Padres e Hijos desarrollado por el CIDE en San Juan de la Costa, X región.

Untitled
El Sonido del Matarife
CL MMDH 00000313-000005-000004 · item · 2008
Part of Universidad Alberto Hurtado

Un hombre de aproxidamente ochenta años camina hacia un bar con una limitación en sus piernas. Ahí, cuenta sus orígenes como matarife, las costumbres de su madre y su relación con el antiguo ambiente de la bohemia Santiaguina como cantor de tangos, narrando sobre el sonido que envolvía aquellos años. Sus canciones dan cuenta de su propia vejez, el olvido de la profesión de matarife y la muerte del ex matadero Franklin.

Untitled
CL MMDH 00000313-000016-000005 · item · 1984
Part of Universidad Alberto Hurtado

Los jóvenes miembros del conjunto musical Huetchemapu dan cuenta, a través de su música Huilliche y su palabra, de la historia de su etnia originaria. Su objetivo es rescatar y desarrollar los valores y la cultura Mapuche/Huilliche mediante distintas manifestaciones artísticas y culturales.

Untitled
Arrieros del Colorado
CL MMDH 00000313-000005-000005 · item · 2008
Part of Universidad Alberto Hurtado

Claudio López Ortega es un hombre de 55 años, arriero del río Colorado (comuna San josé de Maipo), que todos los veranos sube, junto a otros arrieros, al valle del Tupungato para realizar diversas tareas estacionales. Este trabajo, aprendido generación tras generación, nos permite reflexionar sobre las relaciones que se establecen entre el hombre y los animales, el hombre y el medio ambiente, y entre jóvenes y adultos.

Untitled
Parando la olla
CL MMDH 00000313-000016-000006 · item · 1986
Part of Universidad Alberto Hurtado

Las partcipantes de la Olla Común y del Taller de Arpilleristas de la población Nuevo Amanecer de Santiago, narran vivázmente con su propio lenguaje y testimonios el valor social, económico y humano que estas actividades tienen para ellas y sus familias.

Untitled
Ojo de agua
CL MMDH 00000313-000005-000006 · item · 2008
Part of Universidad Alberto Hurtado

La historia indaga en la importancia del agua para los habitantes de un pueblo ubicado en pleno desierto de Atacama, el más árido del mundo. Recorriendo las alturas se descubre ingeniosos sistemas de abastecimiento de agua, que nacen de una pequeña cascada que origina una seguidilla de mangueras hasta El Corral. La aparición de un río torrentoso, teñido de café por los deshielos estivales, da pie para conocer un minucioso proceso de limpieza del agua.

Untitled
Deuda Social
CL MMDH 00000313-000016-000007 · item · 1989
Part of Universidad Alberto Hurtado

Este documental da cuenta de la conferencia realizada en Ciudad de Guatemala el año 1989, sobre el crucial tema de la Deuda Social en América Latina, la conferencia fue financiada por el Ministerio de Hacienda de Guatemala y PREALC de la OIT. El documental tiene un valor histórico al incluir las intervenciones de los representantes de los diversos países latinoamericanos participantes de la conferencia. Incluye además imágenes de situaciones de pobreza en la región.

Untitled
Fuego Cruzado
CL MMDH 00000313-000005-000007 · item · 2008
Part of Universidad Alberto Hurtado

El 11 de septiembre de 1973 bomberos de Santiago concurren al Palacio de La Moneda para extinguir el incendio provocado por el bombardeo con motivo del Golpe Militar. En medio de los disparos y detenciones, bomberos trabaja como si fuera un incendio más, hasta que ven el cuerpo del Presidente Salvador Allende, el cual deben sacar oculto tras una manta, convierténdose en testigos anónimos de un hecho histórico.

Untitled
Axel
CL MMDH 00000313-000005-000008 · item · 2008
Part of Universidad Alberto Hurtado

Axel (24 años), estudia veterinaria en Valdivia. Debe tomar medicamentos de por vida a causa de su condición psiquiátrica. Mientras cursaba segundo año de carrera, un cambio en la dosis de medicamentos provocó una descompensación que loa fectó en todos los ámbitos de la vida. En su lucha por quitar este problema, Axel se da cuenta que no puede ganar, y en un acto de resignación termina aceptándola, lograndoq uedar así en paz.

Untitled
Encuentro Cultural Mapuche
CL MMDH 00000313-000016-000008 · item · 1991
Part of Universidad Alberto Hurtado

La comunidad Machaco Grande organiza el Cuarto Encuentro Cultural Mapuche, en el cual participan diferentes grupos culturales mapuches de la IX región, quienes a través de su música, danza, teatro, juegos y representaciones religiosas y de sanación nos muestran su voluntad de mantener viva su cultura.

Untitled
CL MMDH 00000313-000016-000009 · item · 1992
Part of Universidad Alberto Hurtado

Explora la desconocida vida cotidiana de comunidades mapuches de la IX región y Aymaras de la I región, separadas por 2.700 kms. Narra en forma amena y vivaz sus similitudes y gestas de sobrevivencia cultural, a través de un contrapunto audiovisual entre ambas etnias.

Untitled
Desafiando el futuro
CL MMDH 00000313-000016-000010 · item · 1992
Part of Universidad Alberto Hurtado

Trabajadores y supervisores de la empresa textil Artela narran con sus palabras y humor sus experiencias en la vida laboral dentro de la empresa, asimismo su historia y compromiso con sus compañeros de trabajo, su lugar de trabajo y sus vidas.

Untitled
Vivir la madera
CL MMDH 00000313-000016-000011 · item · 1993
Part of Universidad Alberto Hurtado

Destacados arquitectos chilenos comentan in situ, desde Iquique a Chiloé, notables obras arquitectónicas tradicionales y contemporáneas realizadas en madera, valorando su vigencia y calidad como material constructivo y estético.

Untitled
Con la camiseta bien puesta
CL MMDH 00000313-000016-000012 · item · 1995
Part of Universidad Alberto Hurtado

Operarios y supervisores de la legendaria empresa Textil Machasa narran in situ y con sus propias palabras sus experiencias laborales en las distintas secciones de la empresa, valorizando su historia, el desarrollo de sus relaciones interpersonales y la voluntad de sacar adelante su fuente de trabajo.

Untitled
Km 12, Camino Chinquihue
CL MMDH 00000313-000016-000013 · item · 1998 - 1999
Part of Universidad Alberto Hurtado

Trabajadores, supervisores, empleados y ejecutivos de la Empresa pesquera Eicomar, en las afueras de Puerto Montt, narran con su propio lenguaje sus vivencias laborales en las distintas secciones de la empresa, valorizando sus aportes laborales, el desarrollo del trabajo en equipo y la voluntad de sacar adelante su fuente de trabajo.

Untitled
Salir Adelante
CL MMDH 00000313-000016-000014 · item · 1999
Part of Universidad Alberto Hurtado

Narra cuatro emocionantes historias de mujeres y hombres del mundo popular santiaguino, que luchan por salir adelante superando la adversidad, la pobreza y la indiferencia social, empleando para ello sus propios valores y sentimientos de solidaridad, participación, sentido del humor y esperanza.

Untitled
Juegos Artificiales
CL MMDH 00000313-000016-000015 · item · 1999
Part of Universidad Alberto Hurtado

Narra episodios del crecimiento de Marina, una pianista pre-adolescente de origen ruso residente en Santiago. A través de sus acciones nos revela sus entretenidas y emocionantes experiencias vividas en el "Parque de Diversiones", donde se vincula con enigmáticos personajes del mundo popular chileno.

Untitled
Transterrados Españoles
CL MMDH 00000313-000016-000016 · item · 2001
Part of Universidad Alberto Hurtado

Enrique Cueto, Roser Bru, Piedad Bollada, Leopoldo Castedo llegan a Chile en 1939 como refugiados de la guerra civil española, trayéndonos a la memoria en forma amena y emocionante, sus esfuerzos por salir adelante en Chile aportando su experiencia en los campos de la educación, las artes, la familia y la historia.

Untitled
Chichicastenango
CL MMDH 00000313-000016-000017 · item · 2003
Part of Universidad Alberto Hurtado

En Chichicastenango, Guatemala, aún sobreviven las tradiciones mayas e hispanas amenazadas por la modernidad, como por ejemplo el baile de las máscaras tradicional y ladino, la religiosidad popular, la artesanía, estética, música y costumbres tradicionales.

Untitled
Alemanes del lago
CL MMDH 00000313-000016-000018 · item · 2003
Part of Universidad Alberto Hurtado

Los protagonistas de esta película documental son personas de origen alemán que viven y trabajan junto al lago Llanquihue. La película narra episodios de sus vidas que revelan su espíritu emprendedor y sus esfuerzos para salir adelante junto a sus familias, aportando al desarrollo de la Región de los Lagos.

Untitled
CL MMDH 00000313-000016-000019 · item · 1981
Part of Universidad Alberto Hurtado

Esta obra presenta las peripecias de cuatro mujeres arpilleristas de origen popular, en plena crisis económica de los ´80 durante el gobierno militar, que sobrellevan la cesantía de sus maridos y parejas creando y comercializando, a través de la Vicaría de la Solidaridad, sus creativas arpilleras de protestas política, contra el machismo y la marginalidad. Es considerada una obra patrimonial del teatro alternativo y crítico chileno de la época. Fue la primera de este movimiento que realizó una gira internacional por Venezuela, Brasil, Estados Unidos, Canadá, Inglaterra, Francia, Alemania, Holanda y Suecia. Esta versión en video U-Matic SP fue grabada en la Universidad de York de Toronto de Canadá.

Untitled
CL MMDH 00000313-000016-000020 · item · 1981
Part of Universidad Alberto Hurtado

Esta obra presenta las peripecias de cuatro mujeres arpilleristas de origen popular, en plena crisis económica de los ´80 durante el gobierno militra, que sobrellevan la cesantía de sus maridos y parejas creando y comercializando, a través de la Vicaría de la Solidaridad, sus creativas arpilleras de protestas política y contra el machismo y la marginalidad. Considerada una obra patrimonial del teatro alternativo y crítico chileno de la época. Fue la primera de este movimiento que realizaó una gira internacional por Venezuela, brasil, Estados Unidos, Canadá, Inglaterra, Francia, Alemania, Holanda y Suecia. Esta versión en video U-Matic SP fue grabada en la Universidad de York de Toronto de Canadá.

Untitled
Animitas
CL MMDH 00000313-000016-000021 · item · 1991
Part of Universidad Alberto Hurtado

El objetivo de este trabajo documental indagatorio sobre las animitas, realizado en base a testimonios personales, imágenes y las opiniones del teólogo P. Ronaldo Muñoz, es dar a conocer la vigencia de este fenómeno religioso cultural en distintos grupos sociales y generaciones de chilenos a través de la historia. Dirigido por Ernesto Cuadra.