Registro audiovisual que muestra el ataque militar al Palacio de la Moneda. Sonido de tiroteo. Desde la Plaza de la Constitución, relata el periodista Claudio Sánchez. Las imágenes fueron registradas por el camarógrafo de canal 13, Manuel Labra y dan cuenta de los aviones que sobrevuelan la ciudad, La Moneda bombardeada e incendiada.
Universidad Católica de Chile Corporación de TelevisiónRegistro de imágenes, sin audio, correspondiente al acto de firma y juramento de la junta de gobierno militar y la conformación oficial del primer gabinete.
Universidad Católica de Chile Corporación de TelevisiónNota de prensa sobre el primer Tedeúm efectuado bajo el gobierno militar. La ceremonia ecuménica se lleva a cabo en la Iglesia de la Gratitud Nacional, ubicada en Ricardo Cumming con la Alameda y es oficiada por el Cardenal Raúl Silva Henríquez. Asisten los cuatro integrantes de la junta militar.
Universidad Católica de Chile Corporación de TelevisiónRegistro de imágenes, sin audio, que muestran la visita efectuada en 1973 por el Cardenal Raúl Silva Henríquez a los prisioneros del Estadio Nacional.
Universidad Católica de Chile Corporación de TelevisiónRegistro audiovisual que da cuenta del allanamiento efectuado por militares en la casa del Presidente Salvador Allende, en Tomás Moro. Oficial de Ejército muestra arsenal y describe las características del armamento.
Universidad Católica de Chile Corporación de TelevisiónArchivos de prensa de canal 13 del periodo 1973-1990.
Impactante registro audiovisual que da cuenta de personas muertas encontradas en la ribera del río Mapocho.
Universidad Católica de Chile Corporación de TelevisiónRegistro audiovisual de un fragmento correspondiente al discurso pronunciado por Augusto Pinochet tras los resultados del Plebiscito de 1980. Dicho plebiscito fue convocado para aprobar la nueva Constitución Política del Estado. El discurso fue expresado en el salón plenario del edificio Diego Portales.
Universidad Católica de Chile Corporación de TelevisiónRegistro audiovisual, cuyo audio es deficiente, que muestra al ministro del Interior de la dictadura miltar, Sergio Fernández refiriéndose al decreto que oficializa la Consulta Nacional que se lleva a cabo en el país en 1978.
Universidad Católica de Chile Corporación de TelevisiónRegistro audiovisual que muestra un fragmento de una declaración emitida a la prensa por el ex Presidente Eduardo Frei Montalva, a través de la cual expresa su opinión sobre la Consulta Nacional de 1978. Sin embargo, el registro se interrumpe luego de especificar que ha reflexionado sobre cada una de las palabras que leerá.
Universidad Católica de Chile Corporación de TelevisiónRegistro de cámara que muestra a personas votando en la Consulta Nacional de 1978. Registo sin audio.
Universidad Católica de Chile Corporación de TelevisiónRegistro de cámara que da cuenta de personas votando durante la Consulta Nacional de 1978. Imágenes sin audio.
Universidad Católica de Chile Corporación de TelevisiónEl comandante en jefe de la Fuerza Aérea de Chile, Gustavo Leigh vota en la Consulta Nacional de 1978. El periodista de canal 13 Pablo Honorato entrevista a Leigh.
Universidad Católica de Chile Corporación de TelevisiónEl almirante José Toribio Merino vota en la Consulta Nacional de 1978. Tras emitir el voto, es entrevistado por Pablo Honorato, periodista de canal 13.
Universidad Católica de Chile Corporación de TelevisiónEste registro audiovisual da cuenta del recuento de votos efectuado en un local de varones el día de la Consulta Nacional de 1978.
Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión4 de enero de 1978. La junta militar convoca a una Consulta Nacional para rechazar la condena efectuada por la Organización Naciones Unidas (ONU). El organismo internacional se pronuncia en contra de las violaciones a los derechos humanos cometidas por la dictadura de Pinochet. Registro de imágenes correspondiente a una nota de prensa, con audio defectuoso, realizada por un equipo periodístico de canal 13 y que muestra el recuento de votos que se lleva a cabo en un local de mujeres.
Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión4 de enero de 1978. La junta militar convoca a una Consulta Nacional para rechazar la condena efectuada por la Organización Naciones Unidas (ONU). El organismo internacional se pronuncia en contra de las violaciones a los derechos humanos cometidas por la dictadura de Pinochet. Esta nota de prensa, producida por un equipo periodístico de canal 13, informa sobre el recuento de votos en el liceo n° 8 de hombres y en la escuela n° 184, sede de votación de mujeres, ambos recintos ubicados en la comuna de Pudahuel.
Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión9 de julio de 1974. En la Escuela de Infantería de San Bernardo, el general Augusto Pinochet y los integrantes de la junta militar encabezan la ceremonia del Día de la Bandera. La nota de prensa es relatada por el periodista de canal 13, Claudio Sánchez.
Universidad Católica de Chile Corporación de TelevisiónA fines de 1978, el general Augusto Pinochet emite una declaración en la que rechaza lo que denomina "agresión totalitaria" en contra de Chile. En el discurso señala que durante su mandato "continuará el camino contra la agresión marxista".
Universidad Católica de Chile Corporación de TelevisiónEn el marco de la Consulta Nacional efectuada en enero de 1978, un grupo de manifestantes apoya al gobierno militar en las inmediaciones del Palacio de La Moneda. Las imágenes dan cuenta de pancartas en las que se rechaza el "boicot" internacional hacia Chile. La nota de prensa es relatada por el periodista de canal 13, Claudio Sánchez.
Universidad Católica de Chile Corporación de TelevisiónNota de prensa que informa sobre el estado de avance de las obras de restauración del Palacio La Moneda. El general Augusto Pinochet visita el lugar junto a varios periodistas.
Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión11 de septiembre de 1980. La junta militar convoca a un plebiscito para aprobar la nueva Constitución Política. El general Augusto Pinochet habla después del triunfo de la opción Sí y afirma que “por segunda vez hemos derrocado a los marxistas totalitarios”.
Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión11 de septiembre de 1980. La junta militar convoca a un plebiscito para aprobar la nueva Constitución Política. El general Augusto Pinochet ingresa a las dependencias del edificio Diego Portales, sin contar todavía con el resultado oficial. El dictador dialoga con los periodistas y rinde un "homenaje a la mujer chilena porque entendió lo que significó para sus hijos el plebiscito".
Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión11 de septiembre de 1980. La junta militar convoca a un plebiscito para aprobar la nueva Constitución Política. El periodista de canal 13, Hernán Olguín anuncia un despacho de prensa en el que se informa sobre el recuento de votos en el Liceo 8 de la comuna de San Miguel. La nota periodística es narrada por el periodista de Teletrece, José Antonio Encinas.
Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión11 de septiembre de 1980. La junta militar convoca a un plebiscito para aprobar la nueva Constitución Política. El periodista de canal 13, Bernardo de la Maza anuncia un despacho de prensa en el que se informa sobre el recuento de votos en el Instituto Nacional. Desde ese establecimiento educacional, reporta el periodista Pablo Honorato.
Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión11 de septiembre de 1980. La junta militar convoca a un plebiscito para aprobar la nueva Constitución Política. En un programa del departamento de prensa de canal 13, los periodistas Bernardo de La Maza y Hernán Olguín leen cómputo extraoficial con resultados preliminares de las votaciones. Desde el edificio Diego Portales informan Claudio Sánchez y Luis Inostroza.
Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión11 de septiembre de 1980. La junta militar convoca a un plebiscito para aprobar la nueva Constitución Política. Este despacho de prensa informa sobre la votación de Lucía Hiriart en el Estadio Nacional. El relato periodístico es narrado por el periodista de Teletrece, Óscar Medina.
Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión11 de septiembre de 1980. La junta militar convoca a un plebiscito para aprobar la nueva Constitución Política. Este despacho de prensa del periodista Luis Inostroza informa sobre el momento en que vota el general Augusto Pinochet.
Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión11 de septiembre de 1980. La junta militar convoca a un plebiscito para aprobar la nueva Constitución Política. El despacho de prensa informa acerca del recorrido que efectúa el general Augusto Pinochet en sala de cómputos del edificio Diego Portales. Lo acompaña el ministro del Interior, Sergio Fernández. El relato periodístico es narrado por el periodista Claudio Sánchez.
Universidad Católica de Chile Corporación de TelevisiónEn el contexto del Plebiscito de 1980, convocado para aprobar la nueva Constitución Política del Estado, el periodista de canal 13 Claudio Sánchez entrevista al subsecretario General de Gobierno Jovino Novoa, quien hace alusión a “una maniobra promovida por el Partido Demócrata Cristiano y el Partido Comunista". La autoridad de la dictadura militar señala que dicha maniobra tiene como objetivo "confundir a la opinión pública” respecto del proceso plebiscitario. Explica el procedimiento del dedo con tinta, utilizado durante la jornada de votación.
Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión11 de septiembre de 1980: se realiza un plebiscito para aprobar la nueva Constitución Política del Estado. En ese contexto, el periodista de canal 13, Pablo Honorato, efectúa un despacho de prensa en el que informa sobre la votación realizada por el ex Presidente de la República, Jorge Alessandri Rodríguez en el Instituto Nacional.
Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión11 de septiembre de 1980: se realiza un plebiscito para aprobar la nueva Constitución Política del Estado. En ese contexto, el periodista de canal 13, Óscar Medina efectúa un despacho de prensa desde un local de votación. En el lugar, entrevista a un presidente de mesa, quien explica cómo deben votar las personas no videntes.
Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión11 de septiembre de 1980. En el contexto del Plebiscito convocado por la junta militar para aprobar la Constitución Política de 1980, el periodista de canal 13, Claudio Sánchez efectúa un despacho de prensa desde el frontis del edificio Diego Portales. En el lugar, describe cómo ha sido la jornada de votación en Santiago. Entrevista a un taxista y un pasajero.
Universidad Católica de Chile Corporación de TelevisiónA un año de su destitución de la junta de gobierno, el Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea, Gustavo Leigh emite una declaración pública en la que explica las razones de su alejamiento. El archivo presenta un audio deficiente.
Universidad Católica de Chile Corporación de TelevisiónEn ceremonia oficial, asesores del gobierno militar entregan a la junta el anteproyecto de la Constitución Política de 1980. El general Augusto Pinochet explica que "el actual régimen avanza en forma gradual hacia la nueva democracia sin caer en la precipitación”.
Universidad Católica de Chile Corporación de TelevisiónRegistro de cámara, sin audio, que muestra una reunión en la que el general Augusto Pinochet y el ex Presidente de la República, Jorge Alessandri Rodríguez entregan un borrador con los contenidos de la nueva Constitución Política de 1980.
Universidad Católica de Chile Corporación de TelevisiónRegistro de cámara, sin audio, que da cuenta de una reunión sindical en la que ofician de oradores el ex Presidente de la República, Eduardo Frei Montalva y el dirigente Manuel Bustos. Entre los asistentes, aparece el dirigente de la Asociación Nacional de Empleados Fiscales, ANEF, Tucapel Jiménez.
Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión- Manifestación de adherentes a la opción del SI del plebiscito de 1980, convocado por el gobierno militar para aprobar la nueva Constitución Política del Estado. En el acto, el general Augusto Pinochet dice: “¿Qué les entregó la democracia? ¿Qué les dio la democracia? ¡Hoy sí hay democracia!. Estoy seguro que en unos días más Chile será beneficiado”.
- En el contexto de las semanas previas al plebiscito convocado por el gobierno militar para aprobar la nueva Constitución Política del Estado, en el edificio Diego Portales, el abogado y jurista, Jaime Guzmán, asesor de la junta en la redacción del texto constitucional, oficia de orador en un acto organizado por el gobierno militar. Se refiere al trabajo realizado en la redacción de la Constitución. Entre otras frases, afirma: “Resulta fácil desarrollar la libertad con riesgo de la seguridad (...) En 1973 la democracia erosionada se transformó en un instrumento totalitario, en lugar de favorecer a la seguridad favoreció al terrorismo".
Nota de prensa del noticiero Teletrece, en la que el Cardenal Raúl Silva Henríquez informa acerca de una audiencia que sostuvo en Roma con Juan Pablo II. La autoridad eclesiástica explica por qué los obispos se meten en política. Además, solicita garantías para el Plebiscito de 1980, convocado por el gobierno militar para aprobar la nueva Constitución Política. El relato es de la periodista María Isabel Matte.
Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión10 de septiembre de 1980. Un día antes del plebiscito convocado para aprobar la nueva Constitución Política del Estado, el general Augusto Pinochet recibe un saludo de los ministros que conforman el gabinete, así como también del cuerpo de generales de las Fuerzas Armadas y de Carabineros. Pinochet habla sobre la importancia del plebiscito y expresa que no pretende eternizarse en el poder. El audio de la nota es deficiente.
Universidad Católica de Chile Corporación de TelevisiónRegistro audiovisual que da cuenta de las medidas adoptadas por el gobierno militar para llevar a cabo el Plebiscito del 11 de septiembre de 1980. Dichas medidas son informadas por el Ministro de Defensa Nacional, general César Benavides Escobar.
Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión21 de octubre 1980. Se promulga la Constitución Política de 1980. Este registro audiovisual da cuenta del acto oficial de promulgación, al que asiste el gabinete de la junta militar y el Cardenal Raúl Silva Henríquez. Pinochet firma el decreto.
Universidad Católica de Chile Corporación de TelevisiónEn el contexto de la promulgación de la Constitución Política de 1980, el Cardenal Raúl Silva Henríquez emite una breve declaración sobre la nueva Carta Fundamental. Sus expresiones son captadas por un equipo periodístico de canal 13 en las afueras del edificio Diego Portales.
Universidad Católica de Chile Corporación de TelevisiónEn el contexto de la promulgación de la Constitución Política de 1980, el general Augusto Pinochet emite una breve declaración sobre la nueva Carta Fundamental. Se refiere a las opiniones expresadas respecto al mismo tópico por el Cardenal Raúl Silva Henríquez.
Universidad Católica de Chile Corporación de TelevisiónNota de prensa que informe acerca del momento en que Augusto Pinochet jura ante un crucifijo por la nueva Constitución Política de 1980. También juran los integrantes de la junta militar. El acto se lleva a cabo en el edificio Diego Portales.
Universidad Católica de Chile Corporación de TelevisiónNota de prensa del noticiero Teletrece que informa sobre el Tedeum de acción de gracias efectuado en la Catedral Metropolitana por la nueva Constitución Política del Estado. La liturgia es oficiada por el Cardenal Raúl Silva Henríquez, quien en su sermón señala: “Venimos a orar por Chile, que Dios ilumine el quehacer del gobernante para hacer respetar los derechos de todos. No pretendemos pronunciar un juicio a la obra del gobernante”. El relato es narrado por la periodista María Isabel Matte.
Universidad Católica de Chile Corporación de TelevisiónNota de prensa que informa sobre el fin del Tedeum de acción de gracias oficiado en el marco de la nueva Constitución Política de 1980. A la salida de la Catedral Metropolitana, el general Augusto Pinochet aborda un auto descapotable que lo traslada a La Moneda. Desde un balcón de la casa de gobierno, Pinochet se dirige a las personas que están apostadas en la Plaza de la Constitución. Relata el periodista Claudio Sánchez.
Universidad Católica de Chile Corporación de TelevisiónEn el contexto de la promulgación de la nueva Constitución Política del Estado, integrantes de las Fuerzas Armadas y de Carabineros prometen lealtad y obediencia a la Carta Fundamental. Nota de prensa del periodista Óscar Medina.
Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión30 de julio de 1980. El Director del Departamento de Opinión Pública del Arzobispado y jefe de prensa de radio Chilena, Guillermo Hormazábal y el periodista Mario Romero, son secuestrados por el Comando de Vengadores Mártires, COVEMA. Ambos profesionales son entrevistados por el periodista Pablo Honorato, cuentan su respectivo testimonio acerca de lo sucedido.
Universidad Católica de Chile Corporación de TelevisiónEn el edificio Diego Portales, el general Augusto Pinochet responde las preguntas de un grupo de periodistas. Algunas de las interrogantes están relacionadas con el caso de dos periodistas secuestrados por el Comando de vengadores mártires, COVEMA. Enfatiza que la situación en el país es de "absoluta calma".
Universidad Católica de Chile Corporación de TelevisiónEduardo Jara Aravena, estudiante de periodismo de la Universidad Católica, quien fuera secuestrado el 23 de julio por el Comando de Vengadores Mártires, COVEMA, muere como consecuencia de la aplicación de torturas. En el operativo también fue secuestrada Cecilia Alzamora, estudiante de periodismo de esa casa de estudios. Nota de prensa del periodista Pablo Honorato, quien entrevista a Ana María, esposa de Eduardo Jara y a Cecilia Alzamora.
Universidad Católica de Chile Corporación de TelevisiónSeptiembre de 1980. En el contexto de un homenaje en honor al Ejército ofrecido por el salón Arturo Prat, del Club de la Unión, el general Augusto Pinochet se refiere a la ideología marxista. “Los marxistas han trastocado los valores”, es una de las afirmaciones de su alocución. Nota de prensa de la periodista María Isabel Matte.
Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión- Lonquén. Jueza Juana Godoy investiga sobre el hallazgo de cuerpos en hornos de cal de Lonquén. Relato del periodista Claudio Sánchez.
Nota de prensa del periodista Pablo Honorato sobre los peritajes realizados por el Ministro en visita Adolfo Bañados en la mina de cal de Lonquén. El periodista entrevista al magistrado en las afueras del juzgado de policía de Talagante.
Universidad Católica de Chile Corporación de TelevisiónPeriodista de canal 13 entrevista a Olga Maureira, familiar de cinco de las víctimas del caso Lonquén.
Universidad Católica de Chile Corporación de TelevisiónCerro Chacarillas, 10 de julio de 1977. En el día de la bandera, el ejército y la junta militar convocan a un grupo de 77 jóvenes adherentes al régimen a un masivo acto de apoyo realizado en el cerro Chacarillas. En la actividad se recuerda a los heroicos jóvenes chilenos que murieron en la sierra peruana en la batalla de La Concepción.
Universidad Católica de Chile Corporación de TelevisiónNota de prensa que informa sobre la entrega de medallas a 77 jóvenes adherentes al régimen militar y que son destacados por "su contribución al desarrollo del país". También da cuenta del masivo acto efectuado en el cerro Chacarillas y en el que participaron los jóvenes homenajeados. En la oportunidad, el general Augusto Pinochet se refiere al itinerario político e institucional de la dictadura militar. El relato periodístico es narrado por el periodista Óscar Medina.
Universidad Católica de Chile Corporación de TelevisiónNota de prensa sobre el toque de queda en Santiago, incluye imágenes que dan cuenta de la vigilancia y el control de carabineros en las calles. El archivo cuenta con audio sólo en el siguiente rango de tiempo: 00:59-01:48. En dicho fragmento el periodista de Teletrece, Claudio Sánchez entrevista a dos mujeres operarias de una industria que no pueden retornar a su hogar por falta de locomoción colectiva.
Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión3 de marzo de 1975. El ministro de Defensa, general Óscar Bonilla, muere al caer el helicóptero en el que viajaba. En esta nota de prensa de Teletrece se informa sobre el hecho. Relata el periodista Claudio Sánchez.
Universidad Católica de Chile Corporación de TelevisiónMarzo de 1975. Nota de prensa del noticiero Teletrece que informa sobre el velorio del ministro de Defensa del régimen militar, general Óscar Bonilla. El rito se realiza en la Escuela Militar de Santiago.
Universidad Católica de Chile Corporación de TelevisiónEntrevista al general Óscar Bonilla, ministro de Defensa del gobierno militar hasta el 3 de marzo de 1975, fecha en que muere en un accidente aéreo. La entrevista es realizada por el periodista de canal 13, José Lewinsohn en el edificio Diego Portales y en ella el general se refiere, entre otros temas, a la permanencia del toque de queda.
Universidad Católica de Chile Corporación de TelevisiónConferencia de prensa ofrecida por el general Augusto Pinochet, en la que hace referencia al Estado de Sitio y al toque de queda.
Universidad Católica de Chile Corporación de TelevisiónAbril de 1978. Nota de prensa sobre el fin del toque de queda. Relata el periodista Pablo Honorato.
Universidad Católica de Chile Corporación de TelevisiónNota de prensa que informa sobre la vigilancia y el control militar en Santiago. El relato pone énfasis en los atentados incendiarios ocurridos en la ciudad y en manifestaciones públicas en contra de la dictadura militar. Narra el periodista Pedro Pavlovic.
Universidad Católica de Chile Corporación de TelevisiónEl general Augusto Pinochet informa a los periodistas sobre las medidas adoptadas para reprimir la anunciada jornada de protesta en contra de la dictadura militar.
Universidad Católica de Chile Corporación de TelevisiónNota de prensa que reporta algunos de los hechos ocurridos en la Tercera Jornada de Protesta del 12 de julio de 1983. Relata el periodista de Teletrece, Óscar Medina.
Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión19 de agosto de 1983. Nota de prensa que informa acerca de una lista que el gobierno militar hace pública y que contiene los nombres de 1.149 personas exiliadas, a quienes se les autoriza el regreso al país.
Universidad Católica de Chile Corporación de TelevisiónConferencia de prensa ofrecida por el ministro Secretario General de Gobierno del gobierno militar, Alfonso Márquez de la Plata en 1983. Entre otros temas se refiere a las jornadas de protestas efectuadas durante algunos meses de ese año en Santiago y al rol que están asumiendo los partidos políticos opositores a la dictadura.
Universidad Católica de Chile Corporación de TelevisiónRegistro audiovisual de canal 13, cuyas imágenes dan cuenta de las protestas estudiantiles efectuadas en las inmediaciones de la Universidad de Playa Ancha, en la ciudad de Viña del Mar.
Universidad Católica de Chile Corporación de TelevisiónRegistro audiovisual de canal 13, cuyas imágenes muestran un vehículo quemado de la locomoción colectiva.
Universidad Católica de Chile Corporación de TelevisiónRegistro de cámara de canal 13, cuyas imágenes dan cuenta del recorrido de un móvil de prensa por algunas calles céntricas de Santiago de Chile. Se observan transeúntes y control policial en algunas esquinas. En los últimos 16 segundos el archivo no cuenta con audio ambiente.
Universidad Católica de Chile Corporación de TelevisiónNota de prensa en la que se informa de 269 personas detenidas durante las horas del toque de queda en Santiago. Relata el periodista de Teletrece, Pablo Honorato.
Universidad Católica de Chile Corporación de TelevisiónNota de prensa que informa acerca de un sobrevuelo que realiza el general Augusto Pinochet durante una jornada de protesta de 1983, en el contexto de las horas de toque de queda. El relato es del periodista Pablo Honorato.
Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión25 de enero de 1985. El jefe de zona en Estado de Emergencia informa sobre la derogación del bando número 28, del 6 de noviembre de 1984 y anuncia la vigencia del bando número 34, que establece restricción vehicular entre las 1:00 y las 5:00 AM , en la Región Metropolitana y la Provincia de San Antonio, con excepción del fin de semana y víspera de festivo.
Universidad Católica de Chile Corporación de TelevisiónNota de prensa que informa sobre el atentado en contra del general Augusto Pinochet, ocurrido el 7 de septiembre de 1986. Imágenes de los autos que participaron en la emboscada. Relata el periodista Pedro Pavlovic.
Universidad Católica de Chile Corporación de TelevisiónRegistro audiovisual que contiene imágenes -con audio ambiente- que dan cuenta del traslado en helicóptero de personas heridas en el atentado en contra del general Augusto Pinochet, ocurrido el 7 en septiembre 1986.
Universidad Católica de Chile Corporación de TelevisiónDespacho de prensa del periodista Pablo Honorato, en el que informa sobre los escoltas heridos en el atentado en contra del general Augusto Pinochet, ocurrido el 7 de septiembre de 1986. Reporta la llegada de los helicópteros que aterrizan en la azotea del hospital Sotero del Río y en los que han trasladado a las personas abatidas en la emboscada.
Universidad Católica de Chile Corporación de TelevisiónConferencia de prensa ofrecida por el Ministro Secretario General de Gobierno, Francisco Javier Cuadra acerca del atentado en contra del general Augusto Pinochet, ocurrido el 7 de septiembre de 1986.
Universidad Católica de Chile Corporación de TelevisiónEntrevista al general Augusto Pinochet, quien narra los pormenores del atentado que sufrió en su contra la tarde del 7 de septiembre de 1986. Si bien el archivo fue donado por canal 13, la producción del mismo corresponde a un equipo de prensa de Televisión Nacional de Chile.
Universidad Católica de Chile Corporación de TelevisiónRegistro de cámara que muestra imágenes del apoyo expresado por el cuerpo de generales de Ejército a Augusto Pinochet, tras el atentado en su contra, perpetrado el 7 de septiembre de 1986.
Universidad Católica de Chile Corporación de TelevisiónNota informativa acerca de la nominación del general Augusto Pinochet como candidato único para el Plebiscito de octubre de 1988. Relata el periodista del noticiero Teletrece, Óscar Medina.
Universidad Católica de Chile Corporación de TelevisiónRegistro de audiovisual de prensa en el que se informa que los comandantes en jefes de las FF.AA. y de Carabineros, reunidos en el Ministerio de Defensa, resolvieron la designación del nombre de la persona que la ciudadanía deberá ratificar o rechazar como Presidente de la República en el plebiscito de octubre de 1988.
Universidad Católica de Chile Corporación de TelevisiónSesión de la junta militar en la que se da a conocer el nombre del candidato para el próximo plebiscito de octubre de 1988. El acta es leída por el General Montero. La ceremonia contempla discursos del almirante Jorge Toribio Merino y del general Augusto Pinochet. Nota de prensa de José Antonio Encinas, periodista de Teletrece.
Universidad Católica de Chile Corporación de TelevisiónManifestación a favor de la opción SI del plebiscito de octubre de 1988. Augusto Pinochet se asoma a un balcón de La Moneda, habla de la Constitución de 1980 y su nuevo sistema de gobernar. Solicita a los adherentes que tengan fe y los insta a luchar por “el triunfo del 5 de octubre”. Desde el mismo lugar, Lucía Hiriart también se dirige a los manifestantes. La nota de prensa es de Andrés Zarhi, periodista de Teletrece.
Universidad Católica de Chile Corporación de TelevisiónEn capilla de La Moneda, sacerdote Infante y Pinochet rezan por designación de candidato único para el Plebiscito de 1988.
Universidad Católica de Chile Corporación de TelevisiónNota de prensa que informa el rechazo expresado por la directiva del partido Demócrata Cristiano respecto de la designación de Augusto Pinochet como candidato único del Plebiscito de octubre de 1988. Habla el presidente de la colectividad, Patricio Aylwin Azócar. La nota de prensa es del periodista Óscar Medina.
Universidad Católica de Chile Corporación de TelevisiónLos comandantes de las FF.AA. acuerdan constituirse en el Ministerio de Defensa el 30 de agosto de 1988 para designar al candidato único del Plebiscito de octubre de ese año.
Universidad Católica de Chile Corporación de TelevisiónRegistro audiovisual de protestas realizadas en el centro Santiago por la designación de Augusto Pinochet como candidato del Plebiscito de 1988. Al inicio del registro, la estudiante Carmen Gloria Quintana encabeza una marcha que avanza por el Paseo Ahumada.
Universidad Católica de Chile Corporación de TelevisiónRegistro audiovisual de un acto realizado en la Plaza de la Constitución, frente al Palacio de La Moneda, por el cierre de la campaña del SI, correspondiente al Plebiscito de octubre de 1988. El general Augusto Pinochet y su esposa, Lucía Hiriart, saludan desde un balcón de La Moneda.
Universidad Católica de Chile Corporación de TelevisiónCadena Nacional del general Augusto Pinochet, en la que se refiere a su nominación, por parte de la junta militar, como candidato único del Plebiscito de octubre de 1988.
Universidad Católica de Chile Corporación de TelevisiónNota de prensa que informa sobre un acto de apoyo al general Augusto Pinochet en la comuna de Las Condes. La manifestación se realiza en el marco de la campaña del Sí, del Plebiscito de 1988. En la oportunidad ofician de oradores el presidente del Comando por el Sí en esa comuna, Herman Chadwick y Augusto Pinochet. La nota de prensa es de la periodista de Teletrece, Mónica Cerda.
Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión13 días antes del plebiscito del 5 de octubre de 1988, Pinochet entrega a la prensa documentos con el programa para el próximo período presidencial. En la oportunidad, habla el ministro del gobierno militar, Sergio Fernández. Nota de prensa de la periodista María Isabel Matte.
Universidad Católica de Chile Corporación de TelevisiónEn el contexto de la campaña del Plebiscito de 1988, en la Plaza Sotomayor de Valparaíso se efectúa un acto de apoyo a Augusto Pinochet. La nota de prensa es de la periodista de Teletrece, María Isabel Matte.
Universidad Católica de Chile Corporación de TelevisiónFragmento de uno los capítulos de la Franja del Sí: Carlos Bombal entrevista a Augusto Pinochet. En la ocasión también está presente la esposa del dictador, Lucía Hiriart.
Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión5 de octubre de 1988. Tensos momentos en el Palacio de La Moneda debido a que los resultados preliminares del Plebiscito indican que la opción No estaría venciendo. En este registro de prensa de canal 13 se observa la llegada de los integrantes de la junta militar, con excepción de Pinochet, al Palacio de La Moneda. Todos ellos se reúnen en forma urgente para analizar la situación.
Universidad Católica de Chile Corporación de TelevisiónExtracto de una nota de prensa de canal 13, en la que se incluye una entrevista al dirigente de la UDI, Jaime Guzmán. En su discurso, Guzmán defiende la opción del Sí del Plebiscito de octubre de 1988. Habla de los "marxistas integrantes del NO".
Universidad Católica de Chile Corporación de TelevisiónA horas del Plebiscito del día 5 de octubre de 1988, Augusto Pinochet habla de la opción del SI a través de una cadena nacional. El dictador explica lo que significa votar por el SÍ, asimismo enfatiza que "votar por el NO es permitir la llegada al poder de sectores marxistas".
Universidad Católica de Chile Corporación de TelevisiónRegistro de cámara de canal 13 que consigna: portadas de los diarios publicados el día 6 de octubre de 1988 y que informan sobre el triunfo de la opción No en el Plebiscito del 5 de octubre; lectura del último cómputo oficial, efectuada por el subsecretario del Interior, Alberto Cardemil; celebración en las calles del centro de Santiago; y Carabineros reprimiendo a manifestantes.
Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión