...las infinitas atenciones que ha tenido para todos nosotros, los de la familia Castro y sus "allegados", me permito solicitarle un favor.- Se trata de saber si María Cristina puede obtener permiso, en la Comandancia de la 1a. División de Antofagasta, para una segunda visita a Chacabuco... Firma Francisco Aedo C.
UntitledPañuelo conmemorativo a 13 años de publicación de las listas de los 119 Chilenos dentidos desaperecidos (1975-1988) que recuerda a Francisco Aedo Carrasco, detenido y desaparecido el 7 de septiembre de 1974.
UntitledFotografía en la que se observa a don Francisco Aedo. Fue tomada en el escritorio del Instituto de Edificación Experimental.
Acuarela realizada por Francisco Aedo durante su reclusión en el Campamento de Prisioneros de Chacabuco. Lámina que refleja el tallado en madera, actividad muy fructífera en este centro de detención, generando cuantiosos ejemplares de artesanía carcelaria, de las cuales el Museo cuenta con varias piezas.
UntitledFotografía de Francisco Aedo y breve reseña de su vida y detención.
Acuarela realizada por Francisco Aedo durante su reclusión en el Campamento de Prisioneros de Chacabuco. Lámina que refleja a un grupo de prisioneros realizando sopaipillas dentro del recinto de detención. Sus familias les aportaban los ingredientes y ellos compartían estos momentos de camaradería.
UntitledFotografía- retrato de Francisco Aedo.
Fotografía de Francisco Aedo. Pegada a una hoja que tiene impresa al reverso una biografía y relato sobre él, cuyas últimas líneas son "Francisco fue un luchador incansable, tenía sensibilidad y talento en el trabajo cotidiano al servicio de los demás". Fue escrito por su esposa María Cristina Gonzalez B. Fechada en marzo de 1992.
Acuarela realizada por Francisco Aedo durante su reclusión en el Campamento de Prisioneros de Chacabuco. Lámina que refleja a dos prisioneros en su barraca, uno sentado en su camarote y el otro trabajando en alguna artesanía a la luz de la vela.
UntitledAcuarela realizada por Francisco Aedo durante su reclusión en el Campamento de Prisioneros de Chacabuco. Lámina que refleja a un grupo de prisioneros en su barraca, al parecer comparten una conversación.
UntitledAcuarela realizada por Francisco Aedo durante su reclusión en el Campamento de Prisioneros de Chacabuco. Lámina que refleja a Manuel Flores compañero de detención del autor tocando un acordeón.
UntitledAcuarela realizada por Francisco Aedo durante su reclusión en el Campamento de Prisioneros de Chacabuco. Lámina que refleja una vista hacia otro sector del campamento separado por alambre púas en donde se aprecian algunas barracas.
UntitledAcuarela realizada por Francisco Aedo durante su reclusión en el Campamento de Prisioneros de Chacabuco. Lámina que refleja un solitario sector de la ex oficina salitrera.
UntitledAcuarela realizada por Francisco Aedo durante su reclusión en el Campamento de Prisioneros de Chacabuco. Lámina que refleja un solitario callejón de la ex oficina salitrera, se aprecian algunas barracas y al final una torre de vigilancia.
UntitledAcuarela realizada por Francisco Aedo durante su reclusión en el Campamento de Prisioneros de Chacabuco. Lámina que refleja a dos personas que caminan por un pasillo del campo de prisioneros.
UntitledAcuarela realizada por Francisco Aedo durante su reclusión en el Campamento de Prisioneros de Chacabuco. Lámina que refleja una vista del campo de prisioneros donde se aprecian las barracas y una iglesia.
UntitledAcuarela realizada por Francisco Aedo durante su reclusión en el Campamento de Prisioneros de Chacabuco. Lámina en donde se aprecian unas manos, una de ellas sostienen una rama con flores. El donante señala que esta correspondería a la primera acuarela realizada por Francisco Aedo durante su reclusión en Chacabuco, regalada a su esposa María Cristina el 24 de diciembre de 1974.
Untitled