Llavero de cuero con las plabras "Solidaridad Chile" en relive. Contribución de los Talleres al año internacional de los Derechos Humanos.
Collar de cuentas alargadas negras con rayas de colores y lana roja.
Collar de cuentas alargadas color mostaza con flores y lana roja.
Collar de cuentas alargadas negras con blanco y lana roja.
Collar de cuentas semi alargadas verdes con rojo y blanco, lana amarilla.
Collar de cuentas verdes con rojo y amarillo, lana negra.
Collar de cuentas redondas de color palo de rosa con negro y lana negra
Collar de cuentas redondas verdes con blanco y lana negra.
Collar de cuentas alargadas negras con florcitas blancas y lana blanca.
Collar de cuentas redondas rojas con línea amarilla y lana beige.
Collar de cuentas alargadas negras con rayas blancas y lana roja.
Collar de cuentas redondas de color azul con rojo y lana negro.
Collar de cuentas alargadas de color verde con rojo y lana naranja.
Collar de cuentas semi redondas rojas con florecitas color mostaza y lana beige.
Estuche de cuero para guardar llaves, posee broche y colgantes metálicos, presenta la inscripción "79: Año Internacional del Niño".
Estuche de cuero para guardar llaves, posee broche y colgantes metálicos, presenta la inscripción "79: Año Internacional del Niño".
Chauchera de cuero con broche con la palabra solidaridad escrita en una esquina.
Porta llavero con escrito "Todo hombre tiene derecho a ser persona".
Chequera de cuero con pequeño monedero en su interior.
Estuche de documentos con dibujo de una Machi coloreado.
Carterita de cuero verdoroso con tirantes trenzados. Detalle sobre el broche, un pajaro con estrellas.
Carterita cuadrada de cuero con relieve de paisaje de los Hornos de Lonquén y Cuatro Álamos.
Carterita de cuero oscuro.
Billetera oscura con escrito "Solidaridad - Chile".
Estuche de cuero con dibujo pintado de un Mapuche "Arauco Vive".
Llavero de cuero con la inscripción "30 años: Derechos Humanos Chile" y al anverso "todo hombre tiene derecho a ser persona".
Cinturon trenzado de cuero con hebilla de metal.
Bolsito circular de cuero con cinta trenzada y dibujo, realizado en los talleres que trabajaban con la Vicaria de la Solidaridad, presenta la inscripción "Chile 1978".
Bolsito circular de cuero con cinta trenzada y dibujo de una rosa y alambre púas, posee la siguiente inscripción "Declaración Principios - Derechos Humanos, ONU 1948-1978, Chile 1978 - PP Penitenciaría Santiago".
Tallado de Machi con fuente de frutas, realizada por prisioneros políticos con la madera de unos catres en el Campamento de Prisioneros de Tres Álamos. 1974-1976.
Tallado de Machi con ave, realizada por prisioneros políticos con la madera de unos catres en el Campamento de Prisioneros de Tres Álamos. 1974-1976.
Puruña de madera con tallado de mapuche con las manos encadenadas.
Cuchillo mantequillero con dibujo de cultrún tallado en madera.
7 pinchos de coctel con soporte tallados en madera de guayacán.
Chuico (Miniatura Jarrón de vino - decorativo) de greda con escrito "PP. Curicó. 27", envuelto en mimbre.
Pulsera de cuadrados de madera de guayacán separados con alambre, centro en un rectángulo esta tallada la palabra “Solidaridad”.
Colgante de madera con palabra tallada “UNIDAD”.
Colgante de paloma tallada en madera.
Cuesco de palta con tallado de Valparaíso.
Cuesco de palta tallado de un cerro de Valparaíso.
Tallado en madera de vista del Campo de Prisioneros Chacabuco.
Tallado de hombre con sombrero en las manos en madera. Recuerdo de los oficios y profesiones de los PP que realizaron las figuras en la Cárcel de Talca.
Tallado en madera de hombre con martillo. Recuerdo de los oficios y profesiones de los PP que realizaron las figuras en la Cárcel de Talca.
Tallado de hombre con hacha. Recuerdo de los oficios y profesiones de los PP que realizaron las figuras en la Cárcel de Talca.
Tallado en madera de hombre realizando labores de albañilería. Recuerdo de los oficios y profesiones de los PP que realizaron las figuras en la Cárcel de Talca.
Tallado de madera con la figura de un hombre escavando con una pala.
Tallado de madera con la figura de un hombre sosteniendo una gorra.
Tallado de figura de mujer con jarron y bebé en la espalda.
Tallado de madera con la figura de un hombre con lentes y bastón.
Colgante de paloma tallado al interior de un pedazo de tronco.
Cristo en la cruz, trabajo realizado en mimbre de diferentes tonos.
Colgante. “Escuche justicia”. Reverso, Chile 14-6-77. Moneda en desuso pulida y grabada.
Colgante. Paloma escapando a través de una reja.
Colgante. Tres hombres tomados desde las manos. Chile, 76.
Colgante. Alambre de púa. Chile, 76. Moneda en desuso pulida y grabada.
Colgante. Hombre con los brazos extendidos.
Colgante de metal de Minero en túnel. Reverso, Chile 76
Jesucristo cargando la cruz confeccionada en fierro soldado.
Colgante de metal con la forma de un hombre sentado leyendo, presenta la inscripción "Chile, 76".
Colgante de metal de paloma escapando a través de una reja.
Colgante de metal cincelado confeccionado en base a una moneda en desuso pulida y grabada, con la figura de un hombre sujetando un tronco, labor que realizaban los prisioneros políticos en los campos de concentración como en el Campamento de Tres Álamos, posee la inscripción "Chile, 76".
Colgante de metal cincelado confeccionado en base a una moneda en desuso pulida y grabada, tiene la forma de un alambre de púa.
Colgante en forma de cruz con el símbolo de la Vicaría de la Solidaridad en el centro.
Colgante con la palabra Chile y una cadena cincelados. Chile 76. Moneda en desuso pulida y grabada.
Colgante. Silueta de Chile rodeado de alambre de púa. Chile 75. Moneda en desuso pulida y grabada.
Colgante de metal, confeccionado en base a una moneda en desuso pulida y grabada, en su anverso poesee la imagen de una mano junto a la palabra "Pueblo" y en su reverso posee la inscripción "5 de octubre Ritoque 75".
Colgante de metal cincelado de forma rectangular. En su anverso posee una mano encadenada sujetando una antorcha encendida (la cual significa la libertad humanada) en su reverso posee la Inscripción Ritoque 75.
Colgante de metal con cincelado de una rosa y alambre de púa. En su reverso posee la inscripción Melinka 75 también entre púas. Moneda pulida en desuso.
Esta arpillera de gran formato representa el trabajo comunitario y solidario que se realizaba en la década de los ochenta. Por aquellos años la precariedad social llegaba niveles límite y la pobreza y la privación golpeaban día a día a miles de chilenos. El escenario estaba marcado por una crisis económica, una alta tasa de cesantía, falta de vivienda, de acceso a la educación, desnutrición, y otras dolencias cotidianas en los sectores más vulnerables, a la que se sumaba la fuerte y permanente represión de la dictadura. En este contexto, la organización poblacional se constituye en una poderosa herramienta de articulación para conseguir objetivos comunes. Es por esto que en este textil se grafica el trabajo de las mujeres en las ollas comunes, en los comedores infantiles y, por supuesto, en los talleres de arpilleristas.
Colgante de metal cincelado, en su anverso posee una figura femenina de perfil, en su anverso presenta la siguiente dedicatoria "a la compañera anónima pero presente. Melinka 75".
Ventana de una celda tallada en hueso.
Reja de una celda tallada en hueso.
Cacho de animal con incrustaciones de cobre y tallado de hombre en una celda.
Colgante de cruz tallado en hueso.
Colgante con la forma de una cerradura tallada en hueso.
Torre de ajedrez tallada en hueso con el artículo 17 de la declaración de los Derechos Humanos inscrito en su costado.
Colgante de hueso tallado con forma de paloma.
Colgante de paloma con ala grande tallada en hueso.
Colgante de paloma alargada tallada en hueso.
Arpillera que alude al verano de cesantes, mostrando niños en colonias infantiles. Las colonias de vacaciones para niños comenzaron en 1978, apoyadas por la Vicaría de la Solidaridad. Aquel año participaron cerca de 800 personas. La cifra para 1985 ascendió exponencialmente a casi 22 mil personas, que fueron organizadas en 94 colonias de distintas poblaciones de Santiago, para tratar de entregarles un plan de vacaciones digno y formativo para los niños y niñas.
Fundación SolidaridadColgante de paloma tallada en hueso.
Colgate de rostro egipcio tallado en hueso.
Llavero de cuero con una figura de paloma tallada en hueso en el centro.
Colgante de hueso con la figura de persona tocando un charango, al reverso posee la inscripción "Chile, 77. Solidaridad". Posee un colgante de cuero trenzado.
Colgante de hueso tallado con la figura de dos cadenas cruzadas y la incripción "Chile, 75".
Colgante de hueso tallado con las letras DH, 1978. Campamento de Prisioneros Puchuncavi.
Arpillera con la imagen de un grupo de niños sentados en un comedor solidario, esperando mientras les sirven su almuerzo.
Fundación SolidaridadColgante de hueso tallado con las letras DH, 1978. Campamento de Prisioneros Puchuncavi.
Colgante de hueso tallado con las letras DH, 1978. Campamento de Prisioneros Puchuncavi.
Colgante de hueso tallado con las letras DH, 1978. Campamento de Prisioneros Puchuncavi.
Arpillera con la imagen de un grupo de personas en huelga de hambre dentro de una iglesia. Corresponden a familiares de detenidos desaparecidos.
Fundación SolidaridadColgante tallado en hueso con la figura de sudamérica.
Arpillera con la imagen de fondo de una iglesia y un grupo de personas al centro. La arpillera esta firmada por Felicia, Chile 1979. Tiene un mensaje "Grande fue la represión hacia los familiares que caminaron hacia la parroquia San Cayetano en apoyo a la gente que hacia huelga de hambre el día 8 del 9 de 1979, un sacerdote fue brutalmente golpeado por apoyar a esta gente que reclama lo justo, la policía se llevo a la gente y a los sacerdotes”.
Fundación SolidaridadCaja de madera con 6 herramientas distintas realizadas en hueso.
Arpillera de tela que presenta colores negros, rojos y burdeos como base, posee la representación de cerros de colores, un gran edificio que es la Embajada de Dinamarca y algunas personas a su alrededor. Su borde esta tejido con lana rosada.
Fundación SolidaridadCamilla de tortura con una persona tallada en hueso.
Salón de visita tallado en hueso.
Arpillera confeccionada con un borde de lana roja y tela de colores celeste y gris, que ilustra a un grupo de personas que parten al exilio, se aprecia un avión y algunos personajes despiden a sus seres queridos.
Calabozo tallado en hueso.
Arpillera confeccionada con un borde de lana blanca y tela de colores celeste, rosado, amarillo, naranjo y verde, que ilustra a un grupo de personas que están tras las rejas de un lugar y al otro lado de ésta se ven vigilados por carabineros.
Fundación Solidaridad