Pinochet desfilando. Tras de él, otros uniformados.
UntitledDibujo de mujer sosteniendo la bandera de Chile y abrazando a un hombre encadenado.
UntitledBrazalete utilizado en el brazo en distintas manifestaciones por las mujeres del Movimiento Mujeres por la Vida.
Acto de oposición, organizado por la Asamblea Nacional de la Civilidad, dirigido por el Dr. Juan Luis González y el Comando Nacional de Trabajadores (CNT). Este encuentro es el primer acto unitario contrario a la campaña de prolongación de la dictadura de Augusto Pinochet. Se realizó además una concentración en Valparaíso y en Concepción unos días después.
UntitledPrimer plano de Pinochet saludando con sus dos manos.
UntitledParo estudiantil.
UntitledCámara fotográfica análoga perteneciente a Kena Lorenzini, de marca Canon modelo AE-1. Posee una correa tejida a telar con motivos prehispánicos.
Cuadro de Francisco de Goya llamado "Fusilamientos de 3 de mayo en la montaña del Príncipe Pío de Madrid". Este cuadro refleja lo sucedió en 1808 cuando el pueblo intenta sublevarse ante el poder imperante de José Napoleón. Analogía de lo que sucede en Chile a quienes luchan contra la dictadura militar.
UntitledEmblema de la Avanzada Nacional, el cual consistía en la escarapela nacional chilena de tres colores (rojo, blanco y azul) en cuyo centro aparecía la sigla del partido.
UntitledAfiche en favor del NO.
UntitledUna treintena de mujeres sentadas en las escalinatas del frontis de la Biblioteca Nacional extendiendo un gran lienzo con la leyenda "Democracia ahora, movimiento feminista chile".
UntitledLuego del desbaratamiento e ilegalización de las organizaciones sindicales después del golpe de estado, el movimiento de trabajadores y trabajadoras poco a poco logró reconstruirse desde los bordes de la clandestinidad hasta llegar a conformar un movimiento social de masas, durante la primera mitad de los 80, para contribuir al proceso de recuperación de la democracia. Las conmemoraciones de los 1° de Mayo, dentro del contexto represivo, fueron creciendo en convocatoria, impulsos a los que también se sumaron otras organizaciones poblacionales, estudiantiles, de mujeres, profesionales y de derechos humanos, que salían a la calle demandando trabajo y libertad. Pese a los esfuerzos mancomunados de los trabajadores, la dictadura cívico-militar y su revolución neoliberal instaló triunfante un modelo que redefiniría las relaciones sociales de las siguientes décadas, marcando así la pauta para lo que sería el nuevo siglo.
El Partido por la Democracia (PPD) se funda el 15 de diciembre de 1987, agrupando a los partidos de ideología socialdemócrata, liberal progresista, de izquierda cristiana, comunista, nacionales, jóvenes del movimiento estudiantil de la década de los ochentas, en fin, opositores a Augusto Pinochet. El objetivo de su creación y alianza era terminar con la dictadura y alcanzar nuevamente la democracia en Chile por medios políticos y pacíficos.
UntitledAfiche contra el Plebiscito de 1980.
Pinochet y edecanes en ceremonia de gobierno.
UntitledPanfletos sobre diversas temáticas en torno a la dictadura militar en Chile.
El Partido Unión Demócrata Independiente fue fundado en 1983. Su principal inspirador y presidente entre 1983 y 1989 fue el abogado, político y profesor universitario Jaime Guzmán Errázuriz, Durante 1989 respaldo la candidatura de Hernán Büchi.
UntitledPrimer Plano de Pinochet, retrato
UntitledItegrantes de la Junta Militar, Fernando Matthey, José Toribio Merino, César Mendoza de pie al interior de la Catedral.
UntitledPinochet de pie con sus edecanes atrás en una ceremonia de Tedeum en la Catedral. Al fondo se ven otras personas, algunos de los cuales son fotógrafos.
UntitledEl 12 de julio de 1989, la Unión Demócrata Independiente presentó como candidato a Hernán Büchi, contando con el apoyo del otro partido de centro-derecha, Renovación Nacional, así como del Partido Democracia Radical. El lema de la campaña era: "Büchi es el hombre".
Pinochet sentado en ceremonia en la Catedral, mira hacia un costado. Su edecán mira fijo a la cámara y con extrema seriedad.
UntitledLlamado a votar para la elección del presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile, FECH.
UntitledZorrillo pasa por la calle tirando humo lacrimógeno.
UntitledParo estudiantil en la Pontificia Universidad Católica de Chile, 1984. Poco a poco los estudiantes comienzan a manifestarse, demandando la elección directa de sus representantes. Universitarios y secundarios forman organizaciones que se suman a la lucha por la democracia.
UntitledUn vendedor ambulante patea una bomba lacrimógena ante la vista de otros transeuntes en las afueras del Metro Baquedano, en el sector de Plaza Italia (Providencia con Vicuña Mackenna)
UntitledPrimerísimo primer plano de la mano de una mujer que muestra la vaina de una bala disparada.
UntitledCarabinero mira hacia atrás. En su mano porta una bomba lacrimógena.
UntitledMujeres encadenas se cubren sus rostros. Carabineros de fuerzas especiales al lado.
UntitledUna pareja se abraza en al lado de unas viviendas (carpas) en una toma de terrenos. Un hombre arrodillado mira con fija seriedad hacia la camara.
UntitledGrupo de militares con metralletas caminan por una calle mojada por la lluvia, en una población.
UntitledNiño en pose de "musculoso" en un lugar con muchas piedras en el suelo. Al fondo se parecian otras personas.
UntitledPersonas con pancartas escritas en polaco, delante pasa un carabinero.
UntitledNiña con racimo de uvas y cuchara. Al lado hay un apersona mayor, de la que solo se ve parte de su tronco y manos.
UntitledCuatro personas (entre las que se cuentan Kena Lorenzini) posan con fotografías en el Paseo Ahumada.
UntitledPinochet saludando desde balcón de La Moneda, junto a edecán y camarógrafo.
UntitledUna multitud de personas corren en señal de enfrentamiento. A la cabeza de la turba va un grupo de carabineros con cascos y metralletas.
UntitledSeis carabineros se protegen en los muros de las escaleras de acceso de la estación del metro Baquedano, en Plaza Italia. Atrás se ve el carro lanza aguas (guanaco) tirando un chorro de agua.
UntitledMujer herida por carabineros, Plaza de la Constitución, Santiago.
UntitledDos carabineros de fuerzas especiales vigilando.
UntitledUn carabinero de casco sale por la parte superior de vehículo policial "zorrillo". Atrás se ve a un hombre que va caminando.
UntitledMultitudes con lienzos y pancartas.
UntitledDos niñas pelan arvejas y las ponen en un tiesto. Están sentadas en sillas de bambú. Atrás de ellas hay un tabique de tablas.
UntitledPrimer plano, un joven con una polera con la leyenda "PICO". Atrás se ve gente con pancartas y lienzos.
UntitledJoven en medio de la calle. Con una mano lanza un piedra y con la otra sostiente un cartel con la cara de Pinochet, con la leyenda "hasta morir por usted"
UntitledReunión de personas en una casa. Entre los asistentes se encuentra Fanny Pollarolo, la actriz Ana González, las periodistas Mónica González y Patricia Verdugo.
UntitledSoldados con la cara pintada rodean a un hombre en plena calle.
UntitledDos carabineros le tiran sus perros a un hombre en Alameda con San Antonio, en el centro de Santiago. Es posible apreciar el micrófono de un camarógrafo que está fuera de campo.
UntitledGrupo de mujeres en manifestación. En primer plano figura una mujer joven riendo y aplaudiendo con un niño pequeño sobre sus hombros. A su lado hay una señora de más edad en similar actitud.
UntitledUn grupo de jóvenes queman una bandera del MIR, otros portan carteles con las leyendas "Por las víctimas del terrorismo comunista, DC, marxista, JJCC, PC y toda la lacra. General Carol Urzua sus escoltas, por ellos la juventud pide justicia" y "Marxistas hijos de perra, Chile pide justicia. La Iglesia ampara ¿con qué fin? ¿para qué vuelvan a asesinar? ¿por los carabineros.."
UntitledGrupo se manifiesta con lienzo. Adelante de ellos hay una patrulla.
UntitledUn carabinero apunta a la cámara , mientras otros efectivos registran a unas personas a las cuales tienen contra la muralla.
UntitledSe ve la espalda de un grupo de carabineros parapetados con escudos y cascos que miran hacia el frontis de la Escuela de Derecho de la Universidad de Chile. Sobre las escalinatas de la casa de estudios se ve gran cantidad de jóvenes, seguramente estudiantes.
UntitledGrupo de carabineros de espalda que se protegen con sus escudos en medio de la calle, en la noche.
UntitledCarabineros observan desde el techo de un edificio; solo se ven sus cabezas. Más abajo hay una mujer y un niño mirando desde una de las ventanas.
UntitledFotografía realizada desde una rendija. Se puede apreciar una casona y un peugeot 404 estacionado sobre una calle de adoquines. A lo lejos se ven unos álamos.
UntitledDos soldados con la cara pintada vigilan al lado del Río Mapocho, en el Parque Forestal.
UntitledPinochet dando discurso. Atrás una gigantografía con su rostro.
UntitledSoldado carapintada vigila al lado de un árbol.
UntitledCarabinero mantiene agarrado a un joven de su chaqueta, a la bajada de una estación de metro. En la otra mano el policía tiene una luma. Atrás es posible ver a un grupo de efectivos saliendo de la estación.
UntitledCinco hombres posan con pancartas con la imagen de Pinochet.
UntitledPersonas escondidas en muro uno de los cuales es carabinero.
UntitledGrupo de carabineros de fuerzas especiales cruza una avenida. Al lado izquierdo del cuadro, casi en la entrada de una farmacia, es posible ver a uno de ellos persiguiendo a una mujer.
UntitledDos mujeres con sus rostros cubiertos por pañuelos sostienen unas bolsas. Ambas miran en dirección a lo que parece ser un peladero.
UntitledBailarina con la pierna en alto, atrás se ve la multitud con pancartas y lienzos de partidos de izquierda.
UntitledDos mujeres jóvenes con la cara cubierta sostienen un pendón.
UntitledMujeres con pancartas: "Impidamos su muerte, Jorge Palma" y "Salvemos su vida, Hugo J Marchant".
UntitledPinochet con banda presidencial y edecanes en acto de gobierno.
UntitledViudas de los profesionales degollados, Estela Ortiz, Owana Madera y Elena Reyes, con María Maluenda, madre de José Manuel Parada, portando pancartas "Exigimos Justicia". Centro de Santiago.
UntitledGraderías de estadio con multitud de mujeres manifestándose con pancartas y lienzos.
UntitledNiña con rostro cubierto y portando lienzo.
UntitledGrupo de familiares de detenidos desaparecidos con pancartas.
UntitledCuatro carabineros observan a la salida de un edificio, al lado de un cartel que anuncia una obra de la Compañía de Teatro Imagen "Kafka: El Castigo"
UntitledKiosko. Arriba un cartel sobre la "carretera austral Presidente Pinochet, una gran obra de integración. Somos Millones"
UntitledImagen de una pared con la leyenda "DONDE ESTÁ JUAN ¡DEVUELVANLO!" rayado con pintura spray.
UntitledCarabinero observa apostado delante de un kiosko (en el que se puede leer el rayado "Lautaro fuerza rebelde"), equipado con casco y escudo.
UntitledFotografía de un dibujo de Pinochet en forma de animal, con la leyenda "se busca", hecho con pintura sobre un tabique de tablas.
UntitledFotografía del muro donde fueron quemados vivos Carmen Gloria Quintana y Rojas Denegri.
UntitledCarabineros de fuerzas especiales suben a un detenido dentro de un camión. Desde el interior del vehículo es posible ver a otros prisioneros que miran la situación.
UntitledUn hombre mira a unos carabineros armados con ametralladoras, uno de los cuales tiene la cara cubierta y otros tres miran fijo a la cámara. Atrás se puede ver un peladero del que sobresalen unas torres de alta tensión y unos postes.
UntitledDos carabineros golpean a un hombre en la calle. Atrás se encuentra estacionada una micro con otros policías en su interior.
UntitledLucía Hiriart sentada sola en una ceremonia. En sus piernas sostiene una carpeta de cuero. Atrás de ella conversan unos uniformados.
UntitledGrupo de carabineros vigila en medio de la calle. Uno de ellos se apoya su rifle en la pierna y pone su bota sobre la cuneta. Atrás se ve un grupo de personas con un policía.
UntitledFotografía capturada desde una ventana desde la que se podía ver a cuatro militares en actitud vigilante parados en la vereda.
Untitled