Declaración jurada y recortes de prensa.
Cartar, canciones, poemas, escritos
“Los Derechos Humanos a la luz del ordenamiento internacional. Comisión V: Derechos de la cultura y expresión artística”. 1978. “Amnesty International”. Manual para grupos médicos del grupo médico Danés. Abril de 1979. “Documentos sobre la situación de los Derechos Humanos en Chile”. Sesiones de la OEA, Junio 1976. “Informe del experto sobre la cuestión de la suerte de las personas desaparecidas en Chile”. Comisión de Derechos Humanos. 36º periodo de sesiones. Arzobispado de Santiago, Vicaría de la Solidaridad. Fundación P.I.D.E.E. “Protección a la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia”. Santiago, Julio de 1979. Chile. Año de los Derechos Humanos en Chile – 1978 Resumen de Actividades. Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer.
Comunicados, escritos, declaraciones sobre derechos humanos.
“Chili”. 29 de junio de 1977. “Chili”. 27 de mayo de 1978 “L’ambassadeur du Chili en France regrette que M. Giscard D’Estaing ait recu Mne Allende”. 26 de junio de 1977. “Des parents de personnes détenues au Chili Font la gréve de la faim”. 23 de junio de 1977. “Chili”. 26 de junio de 1977. “Le sénateur communiste Jorge Montes est échangé contre onze détenus politiques de R.D.A”. Le Monde. 21 de junio de 1977. “Chili. La découverte d’ un charnier relance la question des personnes disparues depuis 1973”. Le Monde. 9 de diciembre de 1978. “Chili: cinq ans aprés. Comment ne pas plier sous la dictature”. L’ Humanité. 17 de diciembre de 1978. “Les communistes pourraient faire partie du nouveau gouvernement bolivien”. Rouge. 14 de diciembre de 1978. “Se investiga la presencia de jerarcas del comunismo chileno en la argentina”. 5º la razón. Buenos Aires, 13 de febrero de 1977.
Recortes de prensa sobre el atentado a Augusto Pinochet.
Recortes de prensa relacionados con el General Sergio Arellano Stark.
Fotografía donde se observa una invitación para conmemorar a Fernando Ortiz y Horacio Cepeda, ambos militantes del Partido Comunista y detenidos desaparecidos desde 1976.
“Paradero de un escritor”. La Segunda. 8 de octubre de 1979.
“Fernando ha vuelto”. La Nación. 11 de marzo de 2001.
"Desmienten supuesta detención de profesor". Sin fecha
"16 Diligencias en Caso de los 13 Desaparecidos". El Mercurio. 20 de abril de 1982.
"Reabren investigación por 13 Desaparecidos".El Mercurio 17 de abril de 1982
“Corte Marcial resolverá sobre entrega de cadáveres” “Caso Lonquén: Corte Marcial ordenó devolver restos”. “Hasta ahora son 25 los cadáveres hallados en la mina Chilena de Lonquén”. Diario El País. 8 de diciembre de 1978. Al reverso de esta página se encuentra otra noticia. “Prosiguen las excavaciones en la mina de cal de Loncos” Puede haber más de cien cadáveres. El País 9 de diciembre de 1978.
Fotografía donde se observa a Fernando Ortiz y a Horacio Cepeda, ambos militantes del Partido Comunista y detenidos desaparecidos desde 1976.
Diversa documentación sobre el Caso de Carlos Humberto Contreras Maluje, víctima de la Dictadura. Contiene: Declaraciones, certificados, escritos.
Fotografía donde se observa un cartel con el rostro y datos personales del profesor detenido desaparecido, Fernando Ortiz, invitando a una obra de teatro en su memoria.
Fotografía donde se observa un comunicado público por parte de los familiares de seis detenidos desaparecidos.
Fotografía donde se observa un cartel de búsqueda con el rostro y los datos de Fernando Ortiz.
Folleto “Resoluciones”. Para el Congreso de Artistas y Trabajadores Culturales de Chile. Folleto “Para lograr la paz luchemos por la justicia”. FEDEFAM. Santiago. Mayo de 1987. Folleto alemán en solidaridad con Chile.“Venceremos. Por una cultura de vida”. Afiche III Festival Víctor Jara. Folleto Coordinador Cultural. Folleto-convocatoria Coordinador Cultural. Diciembre de 1983. Boletín (Nº1) del Coordinador Cultural. Afiche-invitación. “Jorge Yáñez y La maldición de la palabra. Cía. de Teatro Taller 666.” Revista LA BICICLETA “Víctor Jara los años 60 y la UP”. La última entrevista. Nº 57. 9 de octubre de 1984.
Diversa documentación como informes, propuestas, declaraciones, convocatorias relacionadas con el arte y la cultura.
Fotografía donde se observa el rostro de Fernando Ortiz Letelier.
Se compone revistas, publicaciones, folletos, cancioneros.
Revista Don Reca. Activista de la solidaridad con el pueblo chileno. Los comunistas chilenos exiliados en la República Federal Alemana, siguiendo el ejemplo del fundador del Partido, editaron "Don Reca" una revista que se publicó en español y en alemán. Números: “Gabriel García Márquez: un cuarto premio nobel para América Latina”. diciembre de 1982, Nº 29, Frankfurt. “Después de 50 años de la llegada al poder del fascismo en Alemania… aún esta fértil el vientre del cual surgió”. Enero de 1983. Nº31, Frankfurt. “30 años por la unidad”. Febrero de 1983. Nº 32, Frankfurt. “8 de marzo día Internacional de la mujer”. Marzo de 1983. Nº 33, Frankfurt. “50 Aniversario del Partido Socialista”. Abril de 1983. Nº 34, Frankfurt. “1º de mayo 83”. Mayo de 1983. Nº 35, Frankfurt. “75 Aniversario del nacimiento de S. Allende”. Junio de 1983. Nº 36, Frankfurt. “Nicaragua: 4 años de la revolución”. Julio de 1983. Nº 37, Frankfurt. “10 años de resistencia antifascista”. Septiembre de 1983. Nº 39, Frankfurt. “¡El pueblo tiene derecho a defenderse!”. Enero de 1984. Nº 43, Frankfurt. “Y ahora… paro nacional”. Febrero de 1984. Nº 44, Frankfurt. “1984: año del paro nacional”. Marzo de 1984 Nº 45, Frankfurt. ¡Yanquis fuera de Rapanui!”. Agosto-septiembre de 1985. Nº 61, Frankfurt.
Fotografía donde se observa a Fernando Ortiz en su escritorio, junto a su biblioteca.
Fotografía donde se observa a Fernando Ortiz junto a sus compañeros, en Talca, hacia 1935.
Recortes de prensa, en relación a la huelga de hambre que se desarrolló en la Cepal en 1977.
Fotografía donde se observa a Fernando Ortiz junto a sus compañeros del Liceo, hacia 1938.
Fotografía donde se observa Fernando Ortiz, en las cercanías del Lago Chapo.
Fotografía donde se observan cuatro personas, entre ellas, Fernando Ortiz, en el Lago Chapo, en el sur de Chile.
Documento en el que se da cuenta de hechos que constituyen antecedentes en el caso de secuestro y desaparición permanente de Fernando Ortíz Letelier.
UntitledCarta dirigida al Nuncio Apostólico por los 26 familiares de detenidos desaparecidos que se encontraban en huelga de hambre en las oficinas de la CEPAL.
UntitledCarta dirigida a "Mi querida amiga María Estela" en donde se expresa amistad, solidaridad y apoyo en la búsqueda de familiares detenidos y desaparecidos a la fecha. Firma, Ursula.
Sobre de carta dirigido a la Señora María Luisa Ortiz Rojas cuyo remitente es la Comisión Interamericana para América Latina.
UntitledDiversos comunicados, declaraciones y mensajes de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos.
Fotografía donde se observa a Juan Fernando Ortiz Letelier, junto a sus compañeros de 6° de humanidades del INBA.
Documento en el que se plasma un poema dirigido a Fernando Ortiz y todos los desaparecidos. Adjunta timbre de Abogados, Alejandro y Jaime Hales.
Documento en el que se transcriben hechos y antecedentes respecto al secuestro y desaparición permanente del profesor Fernando Ortíz. Sin fecha.
Documento dirigido al Señor Vicealmirante Patricio Carvajal Prado, Ministro de Relaciones Exteriores, en petición del conocimiento de los antecedentes específicos de los presuntos desaparecidos, cuyos familiares, están en huelga en el edificio de las Naciones Unidas. Firma Iglesias, Enrique. Secretario Ejecutivo de las CEPAL a la fecha.
Untitled32 páginas escritas a mano de cables enviados a distintas instituciones y personalidades, solidarizando con situación de detenidos desaparecidos.
Documento en el que los familiares de detenidos desaparecidos denuncian a la opinión pública, que un grupo de personas dirigidas por miembros del Servicio de Seguridad del Gobierno, se tomaron la Iglesia Catedral de Santiago.
Untitled66 cables enviados a distintas instituciones y personalidades solidarizando con situación de detenidos desaparecidos.
Documento en el que se aboga por la libertad del profesor Fernando Ortíz. Firman los profesores italianos, Giorgio Rochat y Amleto Bassi.
Documento dirigido al Señor Cardenal Raúl Silva Henríquez, Arzobispado de Santiago, en razón de los diversos problemas por los que atraviesan los trabajadores y el movimiento sindical del país, ademas de manifestar la preocupación y solidaridad con las huelguistas en la sede de las Naciones Unidas. Firman los representantes de varios sindicatos del país.
Comunicado público en francés. Firman "los 8 grévistes de Geneve". Sin fecha.
Documento en el que los familiares de detenidos desaparecidos y ex-presos testigos de los compañeros detenidos-desaparecidos de la quinta región, en su cuarto día de huelga de hambre formulan una declaración en seis puntos.
UntitledDocumento dirigido al Monseñor Juan Francisco Fresno, Presidente de la Comisión Episcopal de Chile, pidiendo apoyo cristiano y solidario.
UntitledFotografía donde se observa a Juan Fernando Ortiz Letelier, junto a sus amigos en Santiago en 1942.
Documento dirigido al Señor Juan Gómez Millas, en el que familiares del profesor Fernando Ortíz Letelier, solicitan buenos oficios en la búsqueda de todos los detenidos desaparecidos a la fecha.
UntitledDocumento dirigido al Señor Augusto Pinochet Ugarte, Presidente de la República de Chile, en el que se defiende la vida del Profesor Fernando Ortiz Letelier. Firma, B. Brady.
Documento en el que los familiares de detenidos desaparecidos en huelga de hambre declaran ante la declaración anterior emitida por el Comité permanente del Episcopado.
UntitledCarta dirigida al Señor M. Kurt Waldheim, Secretario de las Naciones Unidas, en solidaridad con huelguistas en Chile. Sin fecha.
Documento dirigido al Delegado en Chile de la Cruz Roja Internacional, pidiendo que como organismo en favor de "los que en el mundo sufren" solidarice con los huelguistas y sus peticiones de verdad y justicia para con los detenidos-desaparecidos. Sin fecha.
UntitledCarta dirigida al Señor Cristian Precht Benados en apoyo a familiares de desaparecidos en huelga de hambre. Firma KinderhilfChile, Hamburgo.
Transcripción Prensa Radial referida al caso.
Documento en el que los familiares de detenidos desaparecidos, al cumplirse quince días del inicio de la huelga de hambre indefinida, expresan demandas y denuncias.
UntitledDocumento dirigido al Honorable Señor Presidente de la Corte Suprema de Chile, Dr. José María Eyzaguirre en el que los miembros de dicha institución demuestran su preocupación frente a la desaparición del Profesor Fernando Ortíz.
Documento dirigido al Sr. Kurt Waldheim, Secretario General de las Naciones Unidas, en agradecimiento por las gestiones realizadas en favor de las peticiones de los huelguistas de verdad y justicia respecto a los detenidos-desaparecidos. Sin fecha.
UntitledDocumento dirigido al Secretario General de las Naciones Unidas, Kurt Waldheim, al cumplirse 90 días de la huelga de hambre en el edificio de la CEPAL en Chile tras la búsqueda de la verdad frente a los detenidos-desaparecidos y frente a los últimos acontecimientos desde el Gobierno, sus instituciones y las extranjeras.
UntitledDocumento en el que los familiares de detenidos desaparecidos comunican el estado de salud de los huelguistas, a diez días del inicio del ayuno.
UntitledTelegrama en el que se expresa solidaridad cristiana para con las huelguistas. Firman Mujeres Chilenas Refugiadas en Holanda.
Documento en el que se rinde homenaje a Horacio Cepeda y Fernando Ortíz, desde México. Firman Ligeia Balladares y Guillermo Ravest.
Fotografía donde se observa a Juan Fernando Ortiz Letelier, ejecutado político, en una manifestación callejera.
Telegrama enviado desde Paris en el que se expresa solidaridad con los familiares de Detenidos Desaparecidos en Chile. Sin firma.
Documento en el que los familiares de detenidos desaparecidos informan las condiciones de salud mental y física de los familiares en huelga de hambre, a diez días del inicio de ésta.
UntitledDiversos, folletos, autoadhesivos, postales y tarjetas referentes al caso.
Documento dirigido a Monsier Le Ministre. Firma Jean Pierre Chevenement, Député de Belfort.
Declaración pública en apoyo y solidaridad con 3 peticiones especificas frente a la situación de los huelguistas en el edificio de la CEPAL.
UntitledDocumento dirigido a Monsier l'Ambassadeur de Chile en Francia. Firma Jean Pierre Chevenement, Député de Belfort.
Telegrama enviado desde Bremen en el que se expresa solidaridad con mujeres en huelga de hambre en la sede regional de las N.U. en Chile. Sin firma.
Documento en el que los familiares de detenidos desaparecidos, informan a la opinión pública el estado de salud de los huelguistas.
UntitledDocumento dirigido al señor Vicario Episcopal, Cristián Precht, en apoyo solidario y humanitario a los familiares de detenidos-desaparecidos en huelga de hambre.
Fotografía donde se observa a Juan Fernando Ortiz Letelier, ejecutado político, en la casa central de la Universidad de Chile.
Telegrama procedente de Frankfurt en el que se expresa solidaridad con los huelguistas y familiares de detenidos desaparecidos. Sin firma.
Documento dirigido a los familiares de las personas detenidas-desaparecidas que están en huelga de hambre en la sede de Naciones Unidas en Santiago, adjunta un poema de Gabriela Mistral. Firman; Guillermo Blanco, Olga Poblete, Elena Caffarena, Alberto Romero, Roberto Parada, Delfina Guzmán, César Cechi y Juvencio Valle.
Documento en el que los familiares de detenidos desaparecidos denuncian a la opinión pública que un grupo de personas, dirigidas por miembros de Servicios de Seguridad del Gobierno, se tomaron la Iglesia Catedral de Santiago.
UntitledDocumento dirigido a Monsier Jean-Pierre, Députe de Belfort, Assemblée Nationale en Paris. Firma Leonidas Irarrazaval, Embajador de Chile a la fecha.