INFANCIA

Elements area

Taxonomy

Code

Scope note(s)

  • Codigo: 790

Source note(s)

  • https://archivommdh.cl/index.php/infancia

Display note(s)

    Hierarchical terms

    INFANCIA

      Equivalent terms

      INFANCIA

      • UF Niñez

      Associated terms

      553 Archival description results for INFANCIA

      553 results directly related Exclude narrower terms
      Cartilla de alfabetización
      CL MMDH 00002376-000001-000003 · item · 1982
      Part of Corporación Programa La Caleta

      Cartilla de alfabetización con textos cercanos a la realidad de la infancia en sectores pobres y vulnerables. Desarrollado por el equipo de educación de la corporación.

      Untitled
      Los niños nacerán felices
      CL MMDH 00002176-000001-000003 · item · 1971
      Part of De Agustinis Paulo Santiago

      Fotografía con ronda de niños y escritos en un muro con las frases: “Y los niños nacerán felices y podrán reír y jugar y no morirán de hambre” “Y haremos un Chile nuevo libre de la dominación y de la explotación capitalista”.

      Fotograma Lo Hermida
      CL MMDH 00002385-000001-000001 · 1987
      Part of Fundación Cultural Alicia Vega

      Estos fotogramas creados por niños de la Población Lo Hermida son un ejemplo de las actividades desarrolladas en los talleres de cine para niñas y niños.
      Alicia Vega, investigadora y educadora de cine, creó en 1985 el Taller de Cine para Niños, con el propósito de acercar el cine a niñas y niños de sectores populares, para quienes esta experiencia resultaba lejana.
      El taller se desarrolló entre 1985 y 2005, y de forma autogestionada, Alicia Vega consiguió recursos y materiales para implementar un programa que incluía el aprendizaje de la historia del cine, la proyección de grandes obras y la creación de dispositivos cinematográficos elaborados por los propios participantes, que luego se exhibían a la comunidad.

      Kiderhilfe
      CL MMDH 00002090-000003-000002 · item · 1974 - ?
      Part of Kries Saavedra Catalina Ruth

      Manifestación en favor de Chile organizada por Kinderhilfe Chile, colectivo chileno- alemana. En la imagen se observa un lienzo con el nombre de dicha organización

      Kries Saavedra Catalina Ruth
      CL MMDH 00002090 · fondos

      Documentos, afiches y fotografías que da cuenta de las actividades de Solidaridad que, desde el año 1974, desarrolladas por la organización de chilenos y alemanes en Frankfurt am Main, Alemania, denominada Kinderhilfe Chile.

      Kiderhilfe
      CL MMDH 00002090-000003-000003 · item · 1974 - ?
      Part of Kries Saavedra Catalina Ruth

      Manifestación en favor de Chile organizada por Kinderhilfe Chile, colectivo chileno- alemana.

      Kiderhilfe
      CL MMDH 00002090-000003-000004 · item · 1974 - ?
      Part of Kries Saavedra Catalina Ruth

      Manifestación en favor de Chile organizada por Kinderhilfe Chile, colectivo chileno- alemana. En la imagen se observan lienzos con dibujos infantiles

      Kiderhilfe
      CL MMDH 00002090-000003-000005 · item · 1974 - ?
      Part of Kries Saavedra Catalina Ruth

      Manifestación en favor de Chile organizada por Kinderhilfe Chile, colectivo chileno- alemana. En la imagen se observa un lienzo con el nombre de dicha organización

      Festival de arte infantil
      CL MMDH 00001978-000001-000035 · item
      Part of Fernández Raúl

      Afiche de promoción de un festival de arte infantil. convocado por OCARIN y el Centro Cultural Mapocho

      Niñas en la población
      00000554-000004-000021 · item · 1983
      Part of Videla González Gabriela

      Dos niñas posan para la fotografía en la entrada una casa. En la fachada hay un cartel relativo al censo de 1980 y otro relativo a la administracion de inyecciones. Población Huamachuco. 1983

      00002093-000001-000067 · item · 19880213
      Part of Azocar Avendaño Álvaro Rubén del Carmen

      LADO A: Ideas para el radioteatro, luego ideas y conversaciones sobre Alonso de Ercilla, poesía.
      LADO B: Los niños hablan sobre el uso de América Morena e ideas de como estructurar las audiciones para que participen por igual niños y adolescentes. Hablan sobre Quiroga y como comenzó a descubrir América, dejando atrás Paris. Radioteatro. Los chicos cantan.

      CL MMDH 00002093-000001-000072 · item
      Part of Azocar Avendaño Álvaro Rubén del Carmen

      LADO A: Narración sobre los pueblos de américa y sus historias, además de su relación con Europa y Estados Unidos. Se habla sobre la autodeterminación de los pueblos y el papel de Amnistia Internacional. Se menciona a los pueblos indígenas.
      LADO B: Sigue la conversación respecto a los pueblos originarios de américa, su organización, la imposición de los colonizadores. Se menciona la historia de Chiapas, los campesinos del sector, música.

      00002093-000001-000080 · item
      Part of Azocar Avendaño Álvaro Rubén del Carmen

      LADO A: Niños hablan sobre que deben defender el espacio y que deben defender el idioma. La audición se tratará sobre hablar de un libro o un poema que les interese. Esta sección se llama "Esta semana hemos leído"
      LADO B: Se habla sobre autores (escritores de literatura). Hablan de El Principito y lo narran.

      00002093-000001-000083 · item
      Part of Azocar Avendaño Álvaro Rubén del Carmen

      LADO A: Hablan de las características de los personajes en las audiciones, para luego empezar la escuela de mentirijillas. Hablan de la nueva maestra. Niños cantan.
      LADO B: Los niños comentan sobre el uso del lenguaje y como prefieren leer con palabras más complejas para que quienes escuchen puedan ampliar su lenguaje. Música. Hablan de los poetas populares. Se corta.

      00002093-000001-000088 · item
      Part of Azocar Avendaño Álvaro Rubén del Carmen

      LADO A: Repetición de Casette. Hablan sobre la carta de los presos políticos que van a leer al final de la audición. También hablan sobre la desaparición de un compañero.
      LADO B: Hablan sobre las audiciones, su público y sus objetivos. Además, hablan de que han recibido respuesta de adultos sobre las audiciones, mencionan a los de Patria y Libertad en Valparaíso. Dicen que en Chile la libertad de expresión es un cuento y que ellos pueden hacer otras cosas en Suecia (11:17). Dicen que la gente le han perdido miedo a los "milicos". Luego Pedro Rubén habla sobre la literatura para niños.

      00002093-000001-000093 · item
      Part of Azocar Avendaño Álvaro Rubén del Carmen

      LADO A: Radioteatro, música, hablan sobre las monarquías y la historia antes de la democracia con don Chumingo, mencionan los estratos sociales como los artesanos y los ecleasiasticos, además de los burgueses. Terminan hablando de los reyes católicos y su influencia en las ciudades árabes de España.
      LADO B: Hablan de la música, de como es que el cantar de los pueblos cambia y sus influencias. También mencionan a los ladrones de tesoros, la memoria y las tierras y las flores, pero que no ha podido robarse la esperanza.

      00002093-000001-000094 · item
      Part of Azocar Avendaño Álvaro Rubén del Carmen

      LADO A: Programas de radio abuelo Pedro. Radioteatro de la escuela de mentirijillas. Narración del cuento de la Cigarra. También presentan El Soldado en teatro. Se corta.
      LADO B: Sigue el cuento de El Soldado. Hablan de otros trozos de libros y hacen reflexiones sobre las patentes de juguetes, los grandes conglomerados, etc.

      Vivienda digna
      00001769-000003-000010 · item · 1978
      Part of Soto-Guzmán Luis

      Arpillera que muestra algunos pobladores cerca de una casa y una fabrica, muy cerca también hay juegos para niños. Presenta la leyenda Chile 78, Vivienda digna, trabajo estable y recreación.

      Hambre
      00001769-000003-000026 · item · 1978 - 1989
      Part of Soto-Guzmán Luis

      Arpillera que muestra a una mujer junto a un grupo de niños que se acercan a una mesa con platos vacíos donde les servirá algo de comida.

      00001769-000003-000038 · item · 1974 - 1984
      Part of Soto-Guzmán Luis

      Arpillera que muestra algunas de las problemáticas que afectan a las niñas y niños de escasos recursos, presenta algunas leyendas, "este niño pide pan por las casas", Toda persona tiene derecho a tener una infancia feliz", "niños piden limosna".