INFANCIA

Elements area

Taxonomy

Code

Scope note(s)

  • Codigo: 790

Source note(s)

  • https://archivommdh.cl/index.php/infancia

Display note(s)

    Hierarchical terms

    INFANCIA

      Equivalent terms

      INFANCIA

      • UF Niñez

      Associated terms

      509 Archival description results for INFANCIA

      509 results directly related Exclude narrower terms
      CL MMDH 00000770-000002-000012 · item · 2012-09-07
      Part of Archivo Oral MMDH

      Testimonio de Hugo Quiroga Carvajal, ingeniero informático, ex militante de las Juventudes Comunistas. Al momento del Golpe de Estado tenía 16 años. Es hermano de Littre Quiroga, Abogado y Director Nacional de Prisiones en la época de la Unidad Popular, quien fue uno de los detenidos del Estadio Chile asesinados junto a Víctor Jara en los días posteriores al 11 de septiembre. Hugo partió al exilio en noviembre de 1973, viviendo en Perú, Cuba y Panamá. Regresó a Chile en 1983, dedicándose al trabajo informático en diversas empresas hasta el día de hoy.

      Untitled
      CL MMDH 00000770-000002-000013 · item · 2012-09-13
      Part of Archivo Oral MMDH

      Testimonio de Miguel Ángel Arévalo Varas, trabajador agrícola. Al momento del Golpe de Estado tenía 13 años. Su padre, también trabajador agrícola en un asentamiento de la localidad de LlayLlay, en la V Región de Valparaíso, fue detenido, torturado y llevado a la Cárcel de Quillota. Arévalo hasta el día de hoy es dirigente sindical de Agricultores y Temporeros, su sindicato forma parte de la Confederación CONAGRO.

      Untitled
      CL MMDH 00000770-000002-000014 · item · 2012-09-13
      Part of Archivo Oral MMDH

      Testimonio de Mario Omar Arévalo Varas, trabajador agrícola. Ex militante de las Juventudes Comunistas. Al momento del Golpe de Estado tenía 18 años. Su padre, también trabajador agrícola en un asentamiento de la localidad de LlayLlay, en la V Región de Valparaíso, fue detenido, torturado y llevado a la Cárcel de Quillota. Mario participa de la actividad sindical agrícola y es un empresario independiente del rubro.

      Untitled
      CL MMDH 00000770-000002-000008 · item · 2012-08-01
      Part of Archivo Oral MMDH

      Testimonio de Daniel Palma, diseñador teatral y gestor cultural. Al momento del Golpe de Estado tenía 12 años. Proveniente de una familia evangélica con profundo sentido social, desde pequeño fue protagonista de acciones de solidaridad a personas necesitadas y perseguidas durante la dictadura. Como escenógrafo, trabajo en diferentes programas de televisión durante los 80. Sin embargo, sus experiencias profesionales más importantes fueron haber participado de los primeros años de la compañía Gran Circo Teatro, dirigida por Andrés Pérez y de la organización de las míticas fiestas Spandex. Daniel fue una de las primeras personas en Chile en declarar públicamente ser portador del VIH. Desde entonces ha venido dando la pelea por los derechos y la dignificación de quienes padecen esta enfermedad.

      Untitled
      CL MMDH 00000770-000002-000010 · item · 2012-08-27
      Part of Archivo Oral MMDH

      Testimonio de Liliana Martínez, periodista. Al momento del Golpe de Estado tenía 16 años. Ex militante del MAPU, partido con el que colaboró incluso en época de clandestinidad. Durante los ochenta fue corresponsal de la Radio Francia Internacional y colaboradora de las revistas Análisis y APSI, cubriendo prácticamente todo el periodo de la dictadura hasta el retorno de la democracia. Durante los gobiernos de la Concertación dirigió equipos comunicacionales del oficialismo. Actualmente está retirada de las comunicaciones y se dedica a su empresa de gestión inmobiliaria.

      Untitled
      CL MMDH 00000770-000002-000009 · item · 2012-08-22
      Part of Archivo Oral MMDH

      Testimonio de Jessica Meza, Curadora del Museo de la Moda. Al momento del Golpe de Estado tenía 4 años. Su hogar fue afectado por la llegada del régimen militar, pues su padre fue prisionero político. Junto a él y toda su familia parten al exilio en Francia, país donde vive hasta el año 1996, fecha en que retorna a Chile junto a su marido y sus hijos.

      Untitled
      CL MMDH 00000770-000002-000002 · item · 2012-06-20
      Part of Archivo Oral MMDH

      Testimonio de Omar Marín Cárdenas, empleado de aduanas, psicólogo, miembro de la Agrupación de Ex Menores Víctimas de Prisión Política y Tortura. Al momento del Golpe de Estado tenía 18 años. Estuvo prisionero en el Buque Lebu durante dos semanas, lugar donde fue sometido a torturas y malos tratos. Como psicólogo, ha podido estudiar y realizar trabajos sobre el trauma de las víctimas de la represión.

      Untitled
      CL MMDH 00000770-000002-000003 · item
      Part of Archivo Oral MMDH

      Testimonio de Rodrigo Silva Vial, artista visual y trabajador de turismo y cultura. En su adolescencia militó en las Juventudes Comunistas y participó como trazador en la Brigada Ramona Parra. Al momento del Golpe de Estado tenía 19 años. Fue prisionero político pasando por la Academia de Guerra de la Infantería Marina "El Palacio de la Risa", el buque Lebu y el Campamento de Prisioneros de Isla Riesco, todos de la V Región de Valparaíso, para posteriormente ser relegado en Isla de pascua y luego partir al exilio. Retorna a Chile el año 2001.

      Untitled
      Niños y Adolescentes del 73
      CL MMDH 00000770-000002 · collection
      Part of Archivo Oral MMDH

      Colección de 14 testimonios de personas que al momento del Golpe de Estado eran niños o adolescentes. Diferentes miradas y reflexiones a 40 años de uno de los hechos más decisivos en la historia reciente de Chile.

      Untitled
      CL MMDH 00000770-000002-000001 · item
      Part of Archivo Oral MMDH

      Testimonio de Luis Ramírez Rojas, empleado de una firma de tecnología de ultrasonido para fines médicos. Al momento del Golpe de Estado tenía 9 años y vivía en Antofagasta. Su madre ayudó a prisioneros del Campo de Chacabuco enviándoles correspondencia y mercadería, aprovechando cierta libertad que le daba su cargo de secretaria en la Intendencia, por lo que recibió algunos regalos de artesanía carcelarias que conserva hasta el día de hoy, que se muestran y explican en su relato.

      Untitled
      CL MMDH 00000772-000001-000001 · item · 1974-01-31
      Part of Castillo Corvalán Elizabeth Lorena

      Fotografía de los hermanos Nelson Castillo Corvalán y Elizabeth Castillo Corvalán cuando eran niños, fechada el 31 de enero de 1974, en la ciudad de Coquimbo. Esta imagen fue enviada al padre de ambos, Nelson Castillo, cuando permanecía prisionero en el Campamento de Chacabuco. En el reverso de la fotografía tiene escrito con letra manuscrita "Para papá con todo el cariño de sus hijos. Nelson y Eli. Coquimbo 31 de enero de 1974". También se incorpora un timbre del estudio fotográfico "Fotografía Luciano, Lincoyán N°89, Coquimbo".

      Fotografías. Digital.
      CL MMDH 00000772-000001 · collection
      Part of Castillo Corvalán Elizabeth Lorena

      Colección que incluye fotografías de la Familia Castillo, del padre de la donante Nelson Castillo (ex funcionario de la CORA, posteriormente prisionero político), del Campamento de Prisioneros de Chacabuco (en la actualidad), de memoriales y de actividades relativas el tema de la memoria y los Derechos Humanos.

      CL MMDH 00000766-000001-000001 · item · 2007
      Part of Fuhrmann Von Geldern Ingeburg

      Documental sobre la vida y las circunstancias de la detención y asesinato de Reinalda del Carmen Pereira Plaza. Homenaje a Reinalda y Max Santelices, un recuerdo de la primavera y del invierno de las vidas de nuestros amigos. "Pudieron hacer trizas sus vidas, pero sus ilusiones y sueños seguirán con nosotros".15 de diciembre 2007, aniversario Nº 31 de la detención y desaparición de Reinalda del Carmen. Colaboraron en esta recopilación: Inge Fuhrmann, Luis Schlack, Max Santelices.

      De visita en Puchuncaví
      CL MMDH 00000748-000001-000001 · item · 1976
      Part of Montecinos Yáñez Luis Emilio

      Dibujo de un niño que visita Puchuncaví, realizado por Luis Emilio Montecinos, a la edad de 9 años, el 17 de octubre de 1976. Lápiz de mina sobre trozo de papel.

      Folletería
      CL MMDH 00000670-000002 · collection · 1988 - 1989
      Part of Hasse Vivianne

      Trípticos donados dentro del marco de la investigación en regiones, proyecto Piloto región de Los Ríos y Los Lagos.

      La Quemadura
      CL MMDH 00000663-000001-000002 · item · 2009
      Part of Le Fresnoy

      La madre se fue de Chile hace 26 años. Ella hace falta, ella desapareció en el silencio del padre y de la abuela. El único rastro que dejó a su hijo y su hija es una biblioteca de libros de la Editorial Quimantú, prohibidos durante la dictadura. Ahora los hijos han encontrado a su madre en otro país. Y van a intentar dar un cuerpo a su voz telefónica para terminar con el hechizo del miembro fantasma de la familia.

      Untitled
      Saludo de Chela
      CL MMDH 00000610-000001-000002 · item · 2011
      Part of Kurmi foto & film

      Saludo desde Suecia de la protagonista del documental sueco Chela, de Lars Palmer, Goran Gester y Lars Bildt (donado al MMDH por Kurmi Foto & Flims).

      Sinopsis de Chela
      CL MMDH 00000610-000001-000003 · item · 1986
      Part of Kurmi foto & film

      Sinopsis del documental "Chela, sobre amor, sueños y lucha en Chile".

      Untitled
      CL MMDH 00000610-000001-000001 · item · 1986
      Part of Kurmi foto & film

      En 1985 un equipo de realizadores sueco llegó a Chile para hacer un seguimiento documental de la vida de Graciela Castillo, la Chela, adolescente de 16 años de la población La Legua, una típica joven de la zona sur de Santiago. Chela es una joven inteligente, crítica de la situación que vive el país y de la suya propia, en una de las poblaciones más marginadas y estigmatizadas de Santiago.

      Untitled
      CL MMDH 00000546-000004-000001 · item
      Part of González Vera Laura

      Tarjeta de saludo de la Fundación PIDEE. En la portada aparece imagen de arpillera, alusiva a los comedores infantiles de Linares, Chile 1988. "El niño deber ser protegido contra toda forma de abandono, crueldad y explotación". Principio IX, Declaración de los Derechos del Niño.

      Untitled
      Libros. Digital
      CL MMDH 00000544-000002 · collection
      Part of Huhle Rainer

      "Noche y niebla: mito y significado" de Rainer Huhle es un capítulo, publicado en el libro "Desapariciones forzadas de niños en Europa"

      CL MMDH 00000507-000001-000001 · item · 2006
      Part of Silva Cruzatt Judith

      La Rosa de los Vientos es una canción compuesta el año 1998 por el grupo chileno de hip-hop Makiza. Su letra y música expresa el conflicto de identidad y desarraigo que enfrentaron muchos hijos de chilenos exiliados por la dictadura, quienes al volver al país de sus padres se sintieron divididos entre éste y la cultura exterior que hicieron suya durante años. Las voces de Anita Tijoux (Ana María Merino) y Seo2 (Cristián Borquez) relatan la historia de la Rosa de los Vientos, desde la experiencia de concebir el mundo, un lugar sin fronteras. Corto documental dirigido por Judith Silva Cruzatt.

      Entrevista Camilo Zefeure
      CL MMDH 00000492-000003-000001 · item
      Part of Quintana Arancibia Carmen Gloria

      Testimonio de Camilo Zefreure, quien nació en Bélgica por el exilio de sus padres, y llegó a vivir a Chile a los 10 años de edad. Habla sobre su visión sobre la sociedad y la política, además de contar las experiencias familiares de violación de derechos humanos. Su mamá fue detenida y torturada en la dictadura y su abuela paterna estuvo en un campo de concentración nazi.

      CL MMDH 00000484-000058-000005 · item
      Part of Maier Dieter

      Video de difusión producido por el Programa Andino para la Dignidad Humana - PROANDES. Por una política migratoria en justicia y solidaridad. Incluye entrevistas a Eduardo Galeano, Sonia Montecinos, Álvaro Ramis, Patricia Coñomán, entre otros. Dividido en cuatro partes: 1) Mujer migrante en Chile: recoge testimonio de mujeres peruanas y las dificultades que enfrentan como migrantes (12 min) 2) 21 de mayo alternativo: un grupo de organizaciones propone dejar de celebrar fechas que glorifican el conflicto entre Perú y Chile y celebrar en su lugar la hermandad entre los dos países. (18 min) 3) Navidad migrante en Chile: relato de la celebración de la Navidad para niños migrantes, realizada en la Plaza de Armas de Santiago (10 min) 4) Agua de socorro. Tradición peruana en Chile: retrato de la ceremonia de bautizo de un menor, hijo de migrantes peruanos, realizada en Chile (15 min)

      Hogar
      CL MMDH 00000484-000006-000018 · item · 1973 - 1990
      Part of Maier Dieter
      Navidad
      CL MMDH 00000484-000006-000004 · item · 1973 - 1990
      Part of Maier Dieter
      Lienzo PIDEE
      CL MMDH 00000474-000004-000001 · item · 1979 - 1990
      Part of Jeria Angela

      Lienzo de tela utilizado en manifestaciones por los trabajadores de PIDEE.

      CL MMDH 00000423-000004-000025 · item · 1987
      Part of Embajada de Suecia en Chile

      Disco de Olga Abarca, con canciones para niños en sueco y español. Contiene las siguientes canciones en sueco: 1. Lilla vita Hasten 2. God morgon min van 3. Lilla tuppen 4. Herdinna-Ringlek 5. Med Hasten aker Alice 6. Grodan 7. Den Flackiga fageln 8.Lilla Maria 9. Jag har en fin rock 10. Mambrú 12. Vi tar promenad 13. Lilla Lilla kalkon Contiene las siguientes cacniones en español: 14. Caballito blanco 15. El gallito 16. Pastora 17. Alicia via en el coche 18. La rana 19. La pájara pinta 20. Tengo una muñeca 21. Dame la mano 22. Mambrú se fue a la guerra 23. Al paseo 24. Al pavo pavito 25. Hay un pájaro lindo 26. Quisiera ser pajarito

      Folkmusik fran Chile
      CL MMDH 00000423-000004-000024 · item
      Part of Embajada de Suecia en Chile

      Disco de Olga Abarca, contiene las siguientes canciones: 1. La tenca 2. Tus ojos me han dado vida 3. Polca tradicional 4. Manuel Rodríguez 5. Cachimbo 6. Te Vhine Anamí 7. Que pena siente el alma 8. Tengo una media calada 9. Pura como la brisa 10. Por más que corra el tiempo 11. Polca instrumental 12. La lavandera 13. La gallina se murió 14. Aló, aló 15. Malaya la cocina 16 Cueca de la independencia

      CL MMDH 00000423-000005-000001
      Part of Embajada de Suecia en Chile

      Documental sobre menores que asisten a comedores para hijos e hijas de presos políticos y detenidos desaparecidos, apoyado por la solidaridad sueca. Registra visita de niños suecos al comedor e intercambio de correspondencia. En sueco sin subtítulos (algunas entrevistas en español con subtítulos en sueco).

      Untitled
      CL MMDH 00000309-000001-B-000172 · item · 1987-09-05
      Part of Alfaro Insunza Patricia

      Niños y niñas, durante las actividades de conmemoración del 55° aniversario de las Juventudes Comunistas de Chile. Población la Victoria, Santiago, 5 de septiembre 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

      Untitled
      Proyecto
      CL MMDH 00000383-000011-000012 · item
      Part of Guerra Berta

      Proyecto de hogar y atención de menores Fundación PIDEE.

      CL MMDH 00000383-000011-000011 · item
      Part of Guerra Berta

      Financiamiento actual de PIDEE. En estos momentos el PIDEE esta financiado por diversas donaciones de exiliados y nacionales de países como Francia, Holanda, Italia, Suiza, Finlandia, etc.

      Reseña 1982
      CL MMDH 00000383-000011-000008 · item · 1982
      Part of Guerra Berta

      Reseña de las actividades realizadas en 1982 en Protección a la Infancia Dañada por los Estados de emergencia PIDEE.

      Reseña 1980
      CL MMDH 00000383-000011-000007 · item · 1980
      Part of Guerra Berta

      Reseña de las actividades realizadas en 1980 en Protección a la Infancia Dañada por los Estados de emergencia PIDEE.

      Acta
      CL MMDH 00000383-000008-000011 · item · 1982
      Part of Guerra Berta

      Acta de reunión ampliada y organizativa de PIDEE en Suecia. Cuenta de comisiones: Publicidad; salud física y mental; documentación; relaciones públicas, envío de paquetes.

      Acta
      CL MMDH 00000383-000008-000002 · item
      Part of Guerra Berta

      Acta evaluación del área de información: información del área; posibilidades de crear una área de cultura; relaciones con otras áreas; propuesta de trabajo 1984.

      Por qué existe PIDEE
      CL MMDH 00000383-000013-000007 · item
      Part of Guerra Berta

      Porqué existe PIDEE. Explica el por qué PIDEE se formó a partir del Golpe de Estado el 11 de septiembre de 1973, y la función que cumple con los niños.

      Invitación
      CL MMDH 00000383-000018-000005 · item
      Part of Guerra Berta

      Invitación, El conjunto folklórico de niños Víctor Jaras Barn , hará una presentación de cantos y danzas a beneficio de actividades de PIDEE en Santiago de Chile.

      Testimonio
      CL MMDH 00000383-000015-000002
      Part of Guerra Berta

      Testimonio ?Polisvåld mot barn i Chile. Vittnesbörd av en kvinna från La Legua, Santiago, om händelser som inträffade., en sueco.

      Testimonio
      CL MMDH 00000383-000015-000001
      Part of Guerra Berta

      Testimonio, Mujer J.O. sector Población La Legua, suceso ocurrido 12 de mayo 1983.

      Comunicado
      CL MMDH 00000383-000014-000007 · item · 1983
      Part of Guerra Berta

      Comunicado PIDEE-folder Hjälp Chiles barn 1983

      Comunicado
      CL MMDH 00000383-000014-000005 · item
      Part of Guerra Berta

      Comunicado Du kan Hjalpa Barn, en sueco.

      Comunicado
      CL MMDH 00000383-000014-000004 · item
      Part of Guerra Berta

      Comunicado Víctor Jara Barn 1982, en sueco.

      Declaración
      CL MMDH 00000383-000014-000003 · item
      Part of Guerra Berta

      Declaración de los Derechos del niño, con los 10 principios.

      Comunicado
      CL MMDH 00000383-000014-000002 · item
      Part of Guerra Berta

      Comunicado Solidaritetsföreningen för stöd till Chiles, en sueco.

      Carta amiga muy querida
      CL MMDH 00000383-000007-000017 · item
      Part of Guerra Berta

      Carta dirigida a "Amiga muy querida", saludan y felicitan por recordarse de PIDEE por el apoyo otorgado desde el exilio.

      Carta PIDEE
      CL MMDH 00000383-000007-000016 · item
      Part of Guerra Berta

      Carta dirigida a PIDEE, donde se informa que ya tienen el "papelito" para constituir la reunión. Firma María Eugenia y Viola.

      CL MMDH 00000398-000002-000006 · item · 1993-03-01
      Part of Morales Vásquez María Andrea

      Guía elaborada por el centro de documentación de la Unidad de Comunicaciones del Sename, para ser usada por el personal del Servicio la cual entrega una extensa bibliografía acerca de "La Familia". Para colaborar con la labor cualitativa en favor de la infancia en Chile. Esta es una proposición de lectura para informarse acerca del tema...

      Los niños prohíbidos
      CL MMDH 00000343-000004-000025 · item · 1986
      Part of Teatro Popular Ictus

      Pato es un niño que vive en precarias condiciones debido a la cesantía de sus padres. Un agravante de su situación es que la familia ha debido “colgarse” a la luz eléctrica. Situación que afecta al niño, quien está consciente de que es un robo pero se convence de que “es un robo legal”. En muchas ocasiones debe permanecer solo con su hermano menor, encerrados y ocultos para evadir a los inspectores que pueden detectar el hecho ilegal. “Los niños prohibidos” registra las experiencias y temores de Pato y otros niños, que de otra forma son afectados por los distintos tipos de violencia que existieron en el Chile de la dictadura militar.

      Untitled
      En donde tejemos la ronda
      CL MMDH 00000358-000003-000004 · item · 1990
      Part of Ferreira Sepúlveda Luz Mariela

      Cassette grabado por Mariela Ferreira y el conjunto Victor Jaras Barn (Los niños de Víctor Jara), integrado por hijos de exiliados chilenos en Suecia. Canciones infantiles en español y en sueco. Los fondos recaudados con esta grabación iban destinados a PIDEE en Chile. Contiene: Lado A 1.- En donde tejemos la ronda (Texto: Gabriela Mistral. Música: Mariela Ferreira) 2.- Uti var hage (canción tradicional sueca) 3.- Anoche me confesé (resfalosa, tradicional) 4.- Canción amarga (Texto: Gabriela Mistral. Música: Mariela Ferreira) 5.- La Vicuñita (Hauyno, tradicional. Arreglo: Mariela Ferreira) 6.- Las siete botellas (Tonada, tradicional) 7.- Tras-tras (Chiloé, tradicional) 8.- Porque cantamos (Parabién. Omar Ohrens) Lado B 1.- El sapito (Resfalosa, Rolando Alarcón) 2.- El perrito andariego (Texto y música: Ángel Parra) 3.- Tun tun, ¿quién es? (Texto: Nicolás Guillén. Música Gisela Hernández) 4.- Gallinita ciega (Texto: Jorge. Música: Mariela Ferreira) 5.- Porteña del chincol (Texto: Jorge Lillo. Música: Mariela Ferreira) 6.- La carta (Texto y música: Pedro Yáñez) 7.- Canción (Texto: Víctor Hugo Castro. Música: Mariela Ferreira)

      Untitled
      Victor Jara's Barn
      CL MMDH 00000358-000004-000005 · item
      Part of Ferreira Sepúlveda Luz Mariela

      Documental sobre el grupo Victor Jara's Barn (Los niños de Victor Jara), con relatos de Mariela Ferreira. Incluye introducción sobre la vida de Victor Jara, testimonios de niños exiliados y su vida en Suecia, intercalado con presentaciones del grupo, canciones y danzas. Dividido en dos partes. Dirigido por Peter Nestler, en sueco y español sin subtítulos.

      El Memorial
      CL MMDH 00000357-000001-000002 · item · 2010
      Part of Brignardello Andrés

      Un memorial en recuerdo de hombres y mujeres detenidos desaparecidos y ejecutados políticos se levantó en Valparaíso. La iniciativa de homenajear a las víctimas por parte del estado se enfrenta a la visión de un grupo de hijos e hijas que luchan por la verdad y la justicia. El documental busca en las huellas de nuestro pasado reciente los recuerdos más íntimos de una infancia trastocada por la violencia y de una niñez que convivió con el dolor en una ciudad donde los victimarios se esconden tras la impunidad.

      CL MMDH 00000323-000009-000001 · item · 19881104
      Part of Centro de Investigación y Promoción de los Derechos Humanos (CINPRODH)

      Estudio de población hecho por el equipo de PIDEE Concepción a padres retornados a Chile. Expresa estadísticas sobre país de exilio, edades de los retornados, causas que determinaron el exilio, cómo lograron salir del país, situación laboral, etc. Expresa a grandes rasgos la metodología de trabajo en PIDEE y sus objetivos. Este estudio fue realizado el 4 de noviembre del año 1988.

      CL MMDH 00000252-000022-000078 · item · 20181227
      Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

      TESTIMONIO — PAULA ITURRA GONZÁLEZ Nació en Viña del Mar en 1968. Proveniente de una familia vinculada al mundo académico y cultural, durante los años de la Unidad Popular se radican en Talca. Su padre Raúl Iturra Redondo, fue militante del MAPU y trabajó con comunidades campesinas en educación popular. Su madre, Gloria González, Castillo en rescate de artesanía indígena. Después del golpe, su padre fue detenido por un contingente militar y llevado al Regimiento de Infantería Nº16 de Talca. Gracias a gestiones del World University Service (WUS) parten al exilio radicándose en Cambridge, Inglaterra. Paula actualmente es psicóloga y vive junto a su familia en Holanda. Fecha entrevista 27 de diciembre 2018 Duración: 70 minutos Cámara y realización audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy Entrevista: Walter Roblero Villalón Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Rojas Diseño: Pamela Ipinza Mayor

      Untitled
      Testimonio Sol Rojas Lizana
      CL MMDH 00000252-000022-000076 · item · 20180605
      Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

      TESTIMONIO —SOL ROJAS LIZANA Siendo niña y en plena dictadura, Sol vivió la clandestinidad junto a su familia, experiencia que narra en la novela gráfica Historias Clandestinas (LOM, 2014) que publicó en coautoría con su hermano Ariel. Posteriormente se radicó en Sudáfrica, país donde experimentó todo el proceso de finalización del Apartheid. En la actualidad vive junto a su familia en Australia, donde es académica del Programa de Español y Esudios Latinoamericanos de la Universidad de Queensland, en Brisbane. Fecha entrevista: 5 de junio 2018 Duración: 42 minutos Cámara y realización audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy Entrevista: Walter Roblero Villalón Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Rojas Diseño: Pamela Ipinza Mayor

      Untitled
      CL MMDH 00000252-000022-000044 · item · 2016-07-11
      Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

      TESTIMONIO Juan Pablo Letelier Juan Pablo Letelier Morel, economista y político chileno-estadounidense, militante del Partido Socialista. Es senador de la República desde 2006, y anteriormente diputado (1990-2006). En el presente testimonio se refiere a su padre, el diplomático y ministro del gobierno de la Unidad Popular, Orlando Letelier, asesinado en Washington DC el 21 de septiembre de 1976 por orden de la DINA, cuando él tenía 15 años. 11 de julio 2016 Cámara: Cristóbal Aguayo Godoy Realización audiovisual: José Manuel Rodríguez Entrevista: Paulina Vera Puz Producción: Verónica Sánchez Ulloa Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Diseño: Pamela Ipinza Duración: 48 minutos

      Untitled
      CL MMDH 00000252-000022-000031 · item
      Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

      TESTIMONIO Patricia Rivas Morales Actriz y escritora chilena, nacida en Santiago en 1975. Licenciada en Artes Teatrales en la Universidad ARCIS, con estudios de Pedagogía Teatral en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Su padre, Patricio Fernando Rivas Sepúlveda, fue exonerado de la Policía de Investigaciones, posteriormente detenido y desaparecido por Carabineros en la zona de Angol, en la Región de la Araucanía, cuando ella tenía meses de vida. Patricia hoy está dedicada a la labor literaria, específicamente en la poesía y actualmente en el género del microcuento. 27 de noviembre 2015 Cámara y realización audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy Producción y Entrevista: Walter Roblero Villalón Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Diseño: Pamela Ipinza Duración: 90 minutos

      Untitled
      CL MMDH 00000252-000022-000020 · item
      Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

      Testimonio de Eduardo "Lalo" Montanares, empresario hotelero, exiliado junto a su familia en Dinamarca durante la dictadura, que en su retorno participó de la experiencia de integración de niños y adolescentes retornados propiciada por Hogar El Encuentro.

      Untitled
      CL MMDH 00000252-000022-000018 · item
      Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

      Entrevista a Mireya Bastidas, Directora del Hogar El Encuentro, casa de acogida para niños y adolescentes que retornaban del exilio y tenían la necesidad de integrarse a la realidad chilena. En su testimonio, Bastidas indaga en lo que fue la experiencia de trabajar en dicha institución durante los difíciles años de dictadura.

      Untitled
      Testimonio Francisca Durán
      CL MMDH 00000252-000030-000002 · item · 20140404
      Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

      Educadora y artista audiovisual. Sus filmes experimentales indagan en la relación entre memoria, historia, política y tecnología. Reside desde 1973 en Toronto, Canadá, país donde llegó, cuando tenía seis años en calidad de exiliada, junto a su padre, madre y hermano. En su testimonio relata su llegada a Canadá, las dificultades para insertarse en la sociedad y cultura canadiense, el dilema de la doble identidad y el retorno a la patria. FRANCISCA DURÁN / 04 de abril 2014 Duración: 27 minutos Realización Audiovisual/ José Manuel Rodríguez Leal Producción y entrevistas/ Molly Malbrán Nixon Coordinación Área de Colecciones e Investigación / María Luisa Ortiz Rojas

      Untitled
      ¿Con qué sueñas? Disco 1
      CL MMDH 00000252-000016-000048 · item
      Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

      Serie documental que retrata la vida y los sueños de niños y niñas entre 7 y 13 años de edad de distintos rincones de Chile. El programa retrata los sueños y anhelos de estos niños, y explora cómo sus familias y el mundo que los rodea modelan sus vidas y dan forma a sus puntos de vista, sus ideas y emociones. Este disco contiene los capítulos 7 al 12.

      ¿Con qué sueñas? Disco 1
      CL MMDH 00000252-000016-000047 · item
      Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

      Serie documental que retrata la vida y los sueños de niños y niñas entre 7 y 13 años de edad de distintos rincones de Chile. El programa retrata los sueños y anhelos de estos niños, y explora cómo sus familias y el mundo que los rodea modelan sus vidas y dan forma a sus puntos de vista, sus ideas y emociones. Este disco contiene los capítulos 1 al 6.

      CL MMDH 00000252-000016-000014 · item
      Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

      Brasil, 1970, en plena dictadura y con el campeonato mundial de fútbol como telón de fondo, se relata el verano de un niño de 12 años, cuyos padres lo dejan con el abuelo en un barrio judío de Sao Paulo. Dirigido por Cao Hamburguer. En portugués con subtítulos en español e inglés.

      Recortes de Prensa
      CL MMDH 00000281-000017 · collection
      Part of Rojas María Eugenia

      Recortes de Prensa: Impresión de noticia. “Ex menores víctimas de prisión y tortura exigen igualdad ante la ley”. El Clarín de Chile (www.elclarin.cl) . Septiembre 20 de 2005. 1 hoja. “Menores deben estar en informe Valech”. Diario 7, fecha 30-03-2005. “Fue torturada a los 14 años, Adela Calderón abre su historia” . Diario El Mercurio. 29-03-2005. Reportaje (impresión) Los menores del informe de la tortura. “Adiós a los niños”. Diciembre, 05 de 2004. 7p. Dramática denuncia por 20 menores desaparecidos en la población Santa Adriana en octubre de 1973. 1p, sin fuente ni fecha. Reportaje: Lo que no dijo el Informe Valech. Los niños sometidos a prisión y tortura. El Siglo, 01 de abril de 2005. 3p. impresas. Hijos de desaparecidos, ejecutados y torturados destapan su rabia. 3p (impreso) Impreso. “Los niños secuestrados y apremiados: El gesto colectivo que falta”. Diario La Segunda. 14-01-2005. 2p.

      Folletería
      CL MMDH 00000281-000009 · collection
      Part of Rojas María Eugenia

      Folleto, ¿Dónde Están?, Zona Oriente – Santiago de Chile. Agrupación de Familiares de Detenidos – Desaparecidos. -Tríptico Commission d’appui a : PIDEE-Chile.

      Commission d'appui a:
      CL MMDH 00000281-000009-000002 · item
      Part of Rojas María Eugenia

      Tríptico explicativo de la Fundación de Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencias (PIDEE) sobre su trabajo con infancia. Texto en francés.

      Tarjeta PIDEE
      CL MMDH 00000281-000003-000002 · item
      Part of Rojas María Eugenia

      Tarjeta de saludo de la Fundación PIDEE, con fotografía de arpillera pegada en la portada. En el interior el principio IX de la Declaración de los Derechos del Niño.

      Testimonio menor agredido
      CL MMDH 00000269-000002-000004 · item
      Part of Navarrete Faraldo Magdalena Mercedes

      Testimonio de niño de 14 años, que fue detenido por Carabineros durante una protesta, insultado y golpeado, y luego llevado a un retén y más tarde a una comisaría de menores. Fue revisado en un servicio médico, obligado a firmar documentos y fotografiado.

      CL MMDH 00000248-000004-000032 · item · 1994
      Part of Grupo Proceso

      Un grupo de jóvenes se reúnen para mirar el documental "Los ojos como mi papá", de Pedro Chaskel; todos ellos vivieron parte de su niñez y adolescencia en Cuba y asistieron a la escuela Solidaridad con Chile, creada por el gobierno cubano para recibir a los hijos de exiliados chilenos. Ahora se reúnen para enviar un mensaje de agradecimiento a sus profesores que quedaron en Cuba.

      Untitled
      CL MMDH 00000248-000004-000025 · item · 1995
      Part of Grupo Proceso

      Testimonio de Javier, un niño que vive en la calle. Documental forma parte del programa Imágenes del Sur, realizado por Grupo Proceso, Las Patas de la Mentira y TV Tea Imágenes.

      Untitled
      CL MMDH 00000200-000004-000002 · item · 2009
      Part of Larrabeiti Yáñez Claudia Victoria

      Entrevista en profundidad a Claudia Victoria Larrabeiti, cuyo nombre original es Victoria Julien Grisonas, hija de una pareja de detenidos desaparecidos de Uruguay. Claudia y su hermano Anatole fueron secuestrados junto con sus padres el 26 de septiembre de 1976 cuando tenían año y medio y cuatro años de edad, respectivamente. Después de pasar por un centro clandestino en Buenos Aires y otro en Montevideo, terminaron abandonados en Chile por fuerzas del Plan Cóndor. En aquel momento la prensa chilena los presentó como posibles hijos de “requeridos argentinos”. Ambos fueron adoptados por una familia en Valparaíso.

      CL MMDH 00000200-000004-000001 · item
      Part of Larrabeiti Yáñez Claudia Victoria

      Entrevista realizada a Claudia Victoria Larrabeiti por un periodista del canal 3 de Uruguay. Claudia Victoria Larrabeiti Yañez es Victoria Julien Grisonas y junto a su hermano Anatole, fue secuestrada el 26 de septiembre de 1976, cuando tenían año y medio y cuatro años de edad respectivamente. Después de pasar por un centro clandestino en Buenos Aires y otro en Montevideo, terminaron abandonados en Chile por fuerzas del Plan Cóndor. En aquel momento la prensa chilena los presentó como posibles hijos de “requeridos argentinos”. Ambos fueron adoptados por una familia en Valparaíso.

      Piececitos de niño
      CL MMDH 00000193-000012-000011 · item · 1986
      Part of Fliman Kiblisky Hernán

      Documental que narra, a través de cruentos testimonios, la violencia y abuso de poder ejercida por militares en contra de niños pobladores durante la dictadura. La película pertenece a la serie de investigación "Efectos de la tortura en Chile" de la Comisión Nacional contra la Tortura.

      Untitled