INFANCIA

Elements area

Taxonomy

Code

Scope note(s)

  • Codigo: 790

Source note(s)

  • https://archivommdh.cl/index.php/infancia

Display note(s)

    Hierarchical terms

    INFANCIA

      Equivalent terms

      INFANCIA

      • UF Niñez

      Associated terms

      509 Archival description results for INFANCIA

      509 results directly related Exclude narrower terms
      Chile-Crea
      CL MMDH 00001094-000009-000024 · item
      Part of Baltra Moreno Ruth

      Folleto del grupo de teatro "Esperanza" los niños crean junto a Pablo Neruda. Presenta el primer montaje del elenco estable infantil "vida, obra y eternidad de mi mismo".

      Ocarin
      CL MMDH 00001094-000009-000025 · item
      Part of Baltra Moreno Ruth

      Folleto "Ocarin" Organización Nacional de la Cultura y el Arte Infantil. II Congreso de los niños.

      Poesía popular
      CL MMDH 00001094-000009-000026 · item
      Part of Baltra Moreno Ruth

      Folleto por el día Universal del Niño, en interior diferentes poemas escritos por niños.

      Ocarin
      CL MMDH 00001094-000009-000027 · item
      Part of Baltra Moreno Ruth

      Ocarín conjuntamente con el Departamento Femenino de la C. N. S: el Coordinador de Organizaciones espaciales: Coordinador Metropolitano de Pobladores: MENCH 83; Agrupación de Mujeres Democráticas; Confederación Campesina El Surco: MUDECHI; Departamento Femenino de la Confederación de la Construcción: CEMOR y demás organizaciones amigas, tienen el agrado de invitar a toda su familia el domingo 22 de diciembre de 10 a 17 hrs. en el parque O´Higgins con el din de celebrar unidos y en forma distinta "una navidad donde el niño juegue a ser libre"

      Carrusel
      CL MMDH 00001094-000009-000032 · item · 1988
      Part of Baltra Moreno Ruth

      Carrusel, Colonias urbanas, sectorial Renca. Se llama a participar en las colonias urbanas.

      Joven
      CL MMDH 00001094-000015-000009 · item · 1985
      Part of Baltra Moreno Ruth

      Fotografía de la inauguración del 2° Congreso Internacional del Niño, día de clausura en Padre Hurtado, en el escenario un joven que estuvo en el exilio en Suecia.

      Elsa
      CL MMDH 00001094-000006-000005 · item
      Part of Baltra Moreno Ruth

      Carta dirigida a OCARIN de Elsa, niña francesa que esta interesada en compartir con los niños de Chile.

      Fortín Mapocho
      CL MMDH 00001094-000006-000007 · item
      Part of Baltra Moreno Ruth

      Carta dirigida al Director Del Diario Fortín Mapocho, donde los niños integrantes de OCARIN le informa que el local donde funcionaba la organización, fue afectado por un extraño incendio, quedando sin nada.

      Nosotros los niños de Chile
      CL MMDH 00001094-000006-000016 · item
      Part of Baltra Moreno Ruth

      Carta dirigida a los niños de Chile, de parte de los niños de Noruega, quienes solidarizan y le dan su afecto a todos los niños.

      Nosotros los niños de Chile
      CL MMDH 00001094-000006-000016 · item
      Part of Baltra Moreno Ruth

      Carta dirigida a los niños de Chile, de parte de los niños de Noruega, quienes solidarizan y le dan su afecto a todos los niños.

      Querida amiga Mireya
      CL MMDH 00001094-000006-000020 · item
      Part of Baltra Moreno Ruth

      Carta dirigida a Mireya, donde se le informa de algunos casos de niños exiliados en Europa.

      Querida Fabiola
      CL MMDH 00001094-000006-000024 · item
      Part of Baltra Moreno Ruth

      Carta dirigida a Fabiola de parte de Mireya, le solicita que le comunique con su hermana Ruth, ya que necesita ayudar a sus nietos que se encuentran en Chile.

      Queridos Amigos
      CL MMDH 00001094-000006-000027 · item
      Part of Baltra Moreno Ruth

      Se informa que el Comité Internacional de Movimientos Infantiles y Adolescentes (CIMEA) y el Movimiento Internacional de Halcones- Internacional Educacional Socialista (IFM/SEI)- organizaciones infantiles internacionales no gubernamentales organizará un tribunal internacional antifascista "Los niños acusan a Pinochet".

      Los niños dan el ejemplo
      CL MMDH 00001094-000005-000008 · item · 1985
      Part of Baltra Moreno Ruth

      Hijos de exiliados comparten su experiencia con niños que no conocen una verdadera infancia. Fortín Mapocho, página 15, martes 23 de julio 1985.

      CL MMDH 00001094-000005-000009 · item · 1985
      Part of Baltra Moreno Ruth

      El clima de violencia institucional imperante del país, hizo que los los invitados extranjeros al Segundo Congreso Internacional Infantil, pidieran muchas exigencias, lo que ocasiono la cancelación del Congreso. Fortín Mapocho, página 15, martes 23 de julio 1985.

      CL MMDH 00001094-000005-000010 · item · 1988
      Part of Baltra Moreno Ruth

      El Sindicato de Suplementeros N°2 autorizo el funcionamiento de una escuela de arte infantil en su viejo local de Arturo Prat 464, para que se forme allí un grupo teatral dedicado a los hijos de los suplementeros. Fortín Mapocho jueves 25 de febrero 1988.

      Rayito de sol
      CL MMDH 00001094-000005-000017 · item
      Part of Baltra Moreno Ruth

      Carta donde se reconoce el trabajo de Ruth Baltra con los niños.

      CL MMDH 00001094-000005-000019 · item
      Part of Baltra Moreno Ruth

      Congreso internacional de niños luchara por su derechos, consagrados en el ceno de las Naciones Unidas en 1959 y hacer un llamado a la paz mundial son los principales objetivos del II Congreso Internacional de Niños.

      CL MMDH 00001094-000005-000019 · item
      Part of Baltra Moreno Ruth

      Congreso internacional de niños luchara por su derechos, consagrados en el ceno de las Naciones Unidas en 1959 y hacer un llamado a la paz mundial son los principales objetivos del II Congreso Internacional de Niños.

      Embajada Artística
      CL MMDH 00001094-000007-000001 · item
      Part of Baltra Moreno Ruth

      Invitación de la Embajada Artística Infantil-Juvenil, invita a la obra "El niño chileno en escena"

      Repujado copihues
      CL MMDH 00001094-000011-000001 · item · 1973 - 1990
      Part of Baltra Moreno Ruth

      Repujado de cobre con la figura de un par de copihues, abajo posee la leyenda "Ocarin Chile".

      Niños
      CL MMDH 00001103-000002-000020 · item
      Part of Rodríguez Bustos Gabriel

      Fotografía donde se observa a unos niños en un Campamento en 1980.

      Daughter of exile
      CL MMDH 00001151-000003-000001 · item
      Part of Montoya Martínez Valentina

      Incluye las siguientes canciones: 1.- Dulce memoria 2.- Emigrante 3.- Hora de vivir 4.- Sol de primavera 5.- Zambita 6.- Guitarra 3D 7.- Luces del puerto 8.- La partida (poema) Canciones y poemas de Valentina Montoya y David A. Russel.

      Copihue Rojo
      CL MMDH 00001267-000007-000001 · item · 1980 - 2010
      Part of Clunes Gutiérrez Amaya

      Animación que relata la historia de Manuel, que tuvo que huir de su país con su familia. Sus padres en el exilio sienten una gran nostalgia. Para aliviarlos de su pena, Manuel invita a sus amigos a viajar en una ronda mágica para ir a buscar el copihue rojo. Versión original de 1980, digitalizada en 2010. Realización de Amaya Clunes Gutiérrez.

      Add a Kezed (Dame la mano)
      CL MMDH 00001267-000008-000010 · item · 1979
      Part of Clunes Gutiérrez Amaya

      Programa de televisión de Magyar TV, protagonizado por niños chilenos exiliados, muestran canciones y bailes típicos de Chile.

      CL MMDH 00001314-000001-000008 · item · 1973
      Part of Verhaeren Vincent

      Campamento “Nueva Habana”. El 1 de septiembre de 1970, liderado por el MIR, se creó este campamento que agrupó al oriente de la rotonda Quilín a 1500 familias de los campamentos Ranquil, Magaly Honorato y Elmo Catalán. 1973. Nueva Habana, Chile.

      Untitled
      Fotografías. Digital
      CL MMDH 00001364-000002 · collection
      Part of Moreno Diaz Rita

      Fotografías personales de la Familia Moreno Díaz. Corresponden a imágenes de momentos de la vida de Ernesto Manuel Moreno Díaz, estudiante de enseñanza media, militante de las Juventudes Socialistas. Muerto en Tocopilla a los 18 años de edad por Carabineros, el 19 de septiembre de 1973 junto a Iván Florencio Morán Araya, 21 años de edad, empleado, también militante socialista. También se incluyen fotografías de sus padres y hermana en el exilio, participando en manifestaciones pacíficas en contra de Pinochet en Inglaterra y Australia.

      Criancas no furacao
      CL MMDH 00001380-000002-000002 · item
      Part of Barbosa Cibele

      Documental que recoge pasajes de la vida de Brasil durante la época del gobierno militar, a partir del punto de vista de quienes entonces eran niños. A través de recuerdos cotidianos se da forma a los hechos históricos recientes, dejando en evidencia como las acciones y decisiones de los adultos afectaron sus vidas. Dirigido por Luiz Felipe Botelho. En portugués con subtítulos en inglés.

      Después de Colón
      CL MMDH 00001414-000001-000001 · item · 1985
      Part of López Zarzosa Helia

      Obra de teatro colectiva creada en la escuela Niño Luchín de Chile Democrático, en Islington (Londres, Inglaterra), al que asistían hijos de exiliados chilenos. Ahí aprendían y practicaban castellano y tenían clases de historia de Chile. Además, colaboraban con la fundación PIDEE en Chile, como parte de las actividades de solidaridad internacional organizadas por los chilenos exiliados. Dirigido por Helia López Zarzosa.

      El trato
      CL MMDH 00001426-000001-000004 · item
      Part of Ministerio de Innovación y Cultura de Santa Fe (Argentina)

      Relato en primera persona de Cecilia Vallina, quien a la edad de 5 años protagonizó un film documental, dirigido por su padre, que buscaba denunciar las prácticas de secuestro y desaparición forzada de militantes de izquierda por parte de la dictadura militar argentina. La cinta fue recuperada después de décadas, y abre la posibilidad de confrontación entre los recuerdos, la ficción y la dura realidad de la brutal represión de esos años.

      Machuca
      CL MMDH 00001510-000001-000001 · item
      Part of Andrés Wood Producciones S.A.

      Chile, 1973. Gonzalo Infante y Pedro Machuca son dos niños de 11 años que viven en Santiago, el primero en un barrio acomodado y el segundo en un humilde poblado ilegal recientemente instalado a pocas cuadras de distancia. Dos mundos separados por una gran muralla invisible que algunos quieren derribar, como el director de un colegio religioso privado, el padre McEnroe, que integra en el establecimiento a chicos de familias del poblado, con la decisión de que aprendan a respetarse. Así, entre Pedro Machuca y Gonzalo Infante nace una amistad llena de descubrimientos y sorpresas. Dirección: Andrés Wood

      Untitled
      CL MMDH 00001513-000001-000001 · item · 2010
      Part of Polyeides Medienkontor

      En 1962, un grupo de jóvenes alemanes, convocados por Paul Schafer, se trasladó hasta una zona aislada del sur de Chile con la idea de construir un paraíso en la tierra. Sin embargo, la realidad fue que el grupo vivió en un infierno de maltrato y abuso físico, sexual y sicológico, en un fundo que fue además utilizado por la dictadora de Augusto Pinochet como centro de prisión y tortura para cientos de opositores al régimen. En la actualidad, los habitantes de la ahora llamada "Villa Baviera" intentan reconstruir sus vidas en una mayor integración con la sociedad chilena. El documental muestra historias contradictorias, que invitan a una reflexión sobre los efectos de los sistemas totalitarios. Documental dirigido por Martin Farkas y Matthias y Zuber. En alemán con subtítulos en inglés.

      Isabel c/o Dinamarca
      CL MMDH 00001521-000001-000001 · item
      Part of Vosbein Torben

      Documental que acompaña a Isabel, hija de exiliados chilenos, y sus problemas de identidad entre Chile y Dinamarca, especialmente ante la disyuntiva entre quedarse en el país del exilio o volver a la patria, de donde fue forzada a partir a los dos años.

      Isabel en camino
      CL MMDH 00001521-000001-000002 · item · 1993
      Part of Vosbein Torben

      Documental que retrata las dificultades de inserción en Chile de Isabel, una joven chilena que ha vivido la mayor parte de su vida en Dinamarca, por el exilio de sus padres.

      CL MMDH 00001596-000004-000002 · item
      Part of Schultz Fernando

      Contiene una serie de audios con alocuciones del Presidente Salvador Allende, además de canciones y fragmentos de esa época. Lado A: Venceremos (Inti Illimani) Discurso de Salvador Allende, campaña (fragmento) Discurso de Salvador Allende, triunfo popular (fragmento) Discurso de Salvador Allende (1/2 litro de leche) Discurso de Salvador Allende, reforma agraria (fragmento) Discurso de Salvador Allende, homenaje a la historia de Chile Discurso de Salvador Allende, triunfo popular (fragmento) Lado B: Discurso de Salvador Allende, nacionalización del cobre (fragmento) Discurso de Salvador Allende, América Latina (fragmento) Discurso de Salvador Allende ante universitarios Discurso de Salvador Allende, América Latina (fragmento)

      Silla A de color rojo
      CL MMDH 00001790-000001-000003 · item · 2015
      Part of Portal Carrasco Fernando

      Réplica de Silla A de color rojo. Madera de pino, esmalte y barniz. Mobiliario para la Junta Nacional de la Infancia (JUNJI). La finalidad de este proyecto consistió en elaborar un sistema de muebles específicamente apto para guarderías infantiles. Se consideró primordial el aspecto económico y a calidad de los muebles.

      Silla A de color verde
      CL MMDH 00001790-000001-000004 · item · 2015
      Part of Portal Carrasco Fernando

      Réplica de Silla A de color verde. Madera de pino, esmalte y barniz. Mobiliario para la Junta Nacional de la Infancia (JUNJI). La finalidad de este proyecto consistió en elaborar un sistema de muebles específicamente apto para guarderías infantiles. Se consideró primordial el aspecto económico y a calidad de los muebles.

      Silla B de color naranjo
      CL MMDH 00001790-000001-000005 · item · 2015
      Part of Portal Carrasco Fernando

      Rélica de Silla B de color naranjo. Madera de pino, esmalte y barniz. Mobiliario para la Junta Nacional de la Infancia (JUNJI). La finalidad de este proyecto consistió en elaborar un sistema de muebles específicamente apto para guarderías infantiles. Se consideró primordial el aspecto económico y a calidad de los muebles.

      Silla B de color amarillo
      CL MMDH 00001790-000001-000006 · item · 2015
      Part of Portal Carrasco Fernando

      Réplica de Silla B color amarillo. Madera de pino, esmalte y barniz. Mobiliario para la Junta Nacional de la Infancia (JUNJI). La finalidad de este proyecto consistió en elaborar un sistema de muebles específicamente apto para guarderías infantiles. Se consideró primordial el aspecto económico y a calidad de los muebles.

      CL MMDH 00001790-000001-000029 · item · 2015
      Part of Portal Carrasco Fernando

      Réplica de cuchara plásticas dosificadoras de leche en polvo de 20 gr., diseñada y realizada para formar parte del Plan Leche en el que se incluía el programa “Medio litro de leche diario” para niños y niñas del país para dar respuesta al problema de la desnutrición infantil por medio de una política social, impulsada por el gobierno de Salvador Allende.

      CL MMDH 00001790-000001-000030 · item · 2015
      Part of Portal Carrasco Fernando

      Réplica de Cuchara plásticas dosificadoras de leche en polvo de 5 gr., diseñada y realizada para formar parte del Plan Leche en el que se incluía el programa “Medio litro de leche diario” para niños y niñas del país para dar respuesta al problema de la desnutrición infantil por medio de una política social, impulsada por el gobierno de Salvador Allende

      Querida Abuelita
      CL MMDH 00001818-000001-000001 · item
      Part of Quinteros Leonor

      Dibujo de Leonor Quinteros. Aparece una ronda de niños y carta dirigida a su abuela Nora en el anverso. En el reverso del dibujo está la cara de su abuela.

      Dibujos
      CL MMDH 00001818-000001 · collection
      Part of Quinteros Leonor

      Dibujos de Leonor Quinteros cuando era niña en relación al exilio.

      Carta de agradecimiento
      CL MMDH 00001874-000001-000001 · item · 1976 - 1986
      Part of Sandoval Precht Familia

      Esta carta agradece el gran gesto de generosidad que hizo el matrimonio de Marta Precht y Carlos Sandoval junto a su familia, cuidando y protegiendo a una pequeña niña de 6 meses, mientras sus padres sufrían persecución política. Ellos temiendo por sus vidas y la integridad de la pequeña Paula, se vieron obligados a entregarla al cuidado de la iglesia en el año 1975, a través del Comité para la Paz en Chile, siendo el ex sacerdote Cristian Precht el encargado de buscar un hogar que pudiera recibirla mientras sus padres consiguen asilo político. La niña pasa más de seis meses con esta familia hasta que sus padres logran partir al exilio a Cuba con ella. Después de un tiempo le escriben esta carta a la Familia Sandoval Precht agradeciendo el amor y generosidad que le entregaron a Paula, haciendo ver que estos gestos de bondad les ayudaron enormemente a sobrevivir en los difíciles tiempos de la dictadura.

      CL MMDH 00001908-000001-000003 · item · 1983 - 1990
      Part of Rosenfeld Lotty

      Afiche del movimiento Mujeres por la Vida en el que aparece la fotografía de una niña junto a las preguntas ¿qué es un preso político? y ¿qué es la pena de muerte? El afiche es un llamado de este movimiento de mujeres por terminar con la represión durante dictadura.

      Untitled
      Sin título
      CL MMDH 00002176-000001-000003 · item · 1971
      Part of De Agustinis Paulo Santiago

      Fotografía con ronda de niños y escritos en un muro con las frases: “Y los niños nacerán felices y podrán reír y jugar y no morirán de hambre” “Y haremos un Chile nuevo libre de la dominación y de la explotación capitalista”.

      CL MMDH 00000770-000017 · collection · 2021 - 2023
      Part of Archivo Oral MMDH

      A cinco décadas del golpe que inició la dictadura civil militar, persisten preguntas respecto de los impactos de nuestra historia reciente en el presente y en el futuro, especialmente en las generaciones que no experimentaron de manera directa los hechos. Este archivo indaga en la memoria de nietas y nietos de víctimas de la represión dictatorial que, si bien nacieron en años posteriores, han establecido vínculos afectivos con el pasado, trazando líneas de continuidad con significaciones en el presente. Es la generación protagonista de las nuevas del siglo XXI, testigos de una época convulsa, con nuevos desafíos, en una sociedad que pugna entre la negación y el reconocimiento. Son personas que establecen una conexión viva con las memoria de quienes les antecedieron.

      Javiera Atencio Contreras
      CL MMDH 00000770-000017-000017-000001 · 23102023
      Part of Archivo Oral MMDH

      Javiera Atencio Contreras es arqueóloga. Es nieta de Vicente Atencio Cortez, dirigente sindical y político del Partido Comunista, detenido desaparecido en agosto de 1976. Su familia se consagró a su búsqueda, integrando la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos.
      Entrevista: Walter Roblero Villalón
      Cámara: Byron Oróstica Ramírez

      Untitled
      Etel Rodriguez Salgado
      CL MMDH 00000770-000017-000017-000002 · 20210415
      Part of Archivo Oral MMDH

      Etel Rodriguez Salgado es administradora de empresas y es madre de un hijo. Es nieta de Jorge Salgado Rojas, militante comunista, profesor y funcionario del Ministerio de Educación, detenido en Buenos Aires en 1976; su caso nunca fue investigado pero se presume que fue víctima de la Operación Cóndor.
      Entrevista realizada vía Zoom por María Rosa Verdejo.

      Untitled
      Nadia Reinante Vargas
      CL MMDH 00000770-000017-000017-000003 · 20210419
      Part of Archivo Oral MMDH

      Nadia Reinante vive en Valdivia. Es madre de una hija y un hijo. Su madre, Guillermina Reinante, es el nexo fundamental en su participación en la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos de Valdivia. Alberto, Ernesto y Modesto Reinante Raipan, hermanos de Guillermina, fueron detenidos por uniformados del Grupo Nº3 de la Fuerza Aérea de Temuco y hasta la fecha son detenidos desaparecidos.
      Entrevista realizada vía Zoom por María Rosa Verdejo.

      Untitled
      Martina Aguilera Zuñiga
      CL MMDH 00000770-000017-000017-000004 · 20220427
      Part of Archivo Oral MMDH

      Martina Aguilera Zuñiga es doctora especialista en oftalmología. Es casada y tiene una hija. Es nieta de Francisco Zúñiga Jeria, quien sufrió la prisión política y la relegación durante la dictadura. Se crio en una familia políticamente comprometida en la que ha tenido que ir construyendo las historias a partir de relatos y silencios, pero de la que ha heredado el compromiso con la justicia social y la memoria.
      Entrevista: Walter Roblero Villalón
      Cámara: Byron Oróstica Ramírez

      Untitled
      CL MMDH 00000770-000017-000017-000005 · 20220517
      Part of Archivo Oral MMDH

      Camila Francisca Silva González, es psicóloga y actriz. Pertenece la Compañía de Teatro “La Bandurria” y ejerce como psicóloga en proyectos psicosociales con jóvenes con altos niveles de vulnerabilidad por consumo de estupefacientes. Es nieta de Mario Silva Iriarte, Secretario Regional del Partido Socialista, Gerente de CORFO, ejecutado en octubre de 1973 por la Caravana de la Muerte en Antofagasta.
      Entrevista: Walter Roblero Villalón
      Cámara: Byron Oróstica Ramírez

      Untitled
      CL MMDH 00000770-000017-000017-000006 · 20210514
      Part of Archivo Oral MMDH

      Lucía Larrabeiti Uribasterra, es licenciada en comunicación y en la actualidad trabaja en la intendencia de Montevideo. Su familia paterna es víctima del Plan Cóndor; su abuelo Roger Julien y su abuela Victoria Grisonas fueron desaparecidos en un operativo militar en Buenos Aires en septiembre de 1976; su padre Anatole y la hermana de este Victoria fueron secuestrados siendo niños llevados a Montevideo y luego dejados abandonados en Valparaíso - Posteriormente, adoptados por un matrimonio chileno que no era afín con la dictadura-. La historia de su familia la ha podido reconstruir con el paso de los años, con distancias y cercanías, en procesos que han sido dolorosos, pero también llenos de afecto. Como algo que “hay que interiorizar y aprender a procesarlo porque no hay escapatoria de esto, tampoco de lo que a uno le hace sentido”.
      Entrevista realizada vía Zoom por María Rosa Verdejo.

      Untitled
      Patrick Inostroza Muñoz
      CL MMDH 00000770-000017-000007 · item · 20220524
      Part of Archivo Oral MMDH

      Patrick Inostroza Muñoz es Técnico en Turismo Aventura. Vive en la localidad de Paine. Es nieto de Silvestre Muñoz Peñaloza, trabajador agrícola, detenido el 16 de octubre de 1973 junto a otros 36 obreros, en el marco del operativo de represión que militares ejercieron en dicha localidad. Estas personas se encuentran desaparecidas hasta la actualidad.
      Entrevista: Walter Roblero Villalón
      Cámara: Byron Oróstica Ramírez

      Untitled
      CL MMDH 00000770-000017-000009 · item · 20220621
      Part of Archivo Oral MMDH

      Bernardo Patricio Tapia Cabezas es sociólogo y magister en desarrollo y patrimonio territorial. Vive en Iquique. Es nieto de Julio Cabezas Gacitúa, abogado, procurador fiscal, quien trabajaba para el 11 de septiembre de 1973 en el Consejo Defensa Estado en Iquique. Se entrega voluntariamente cuando fue llamado a través de un Bando Militar. Fue ejecutado por militares en octubre de 1973.
      Entrevista realizada vía Zoom por María Rosa Verdejo.

      Untitled
      Ana Marlén Guerra Encina
      CL MMDH 00000770-000017-000010 · item · 20210716
      Part of Archivo Oral MMDH

      Ana Marlén Guerra Encina, es relacionadora pública, gestora cultural, es especialista en temas educativos y medioambientales. Es una de las fundadoras de Hij@s y Niet@s por la Memoria de Punta Arenas. Proveniente de una familia de militantes políticos, vivieron la represión dictatorial, la prisión política y el exilio. Es nieta de Atilio Encina, dirigente sindical portuario y militante socialista que pasó por varios recintos de detención y tortura de Magallanes, entre ellos la Isla Dawson, para después partir al exilio a Argentina.

      Entrevista realizada vía Zoom por María Rosa Verdejo.

      Untitled
      Daniela Castillo Toro
      CL MMDH 00000770-000017-000011 · item · 20220512
      Part of Archivo Oral MMDH

      Daniela Castillo Toro, es actriz con trayectoria en teatro y cine. Es nieta de Alicia Vega Pais y Carlos Toro Sepúlveda, ambos militantes del Partido Comunista y colaboradores del Gobierno de la Unidad Popular quienes tuvieron que partir al exilio posterior al golpe de estado. La vida de su familia está marcada por la dispersión de la diáspora. Las experiencias de su abuela y de su madre han marcado tanto sus convicciones y luchas, como su trabajo creativo y artístico.

      Entrevista: Walter Roblero Villalón
      Cámara: Byron Oróstica Ramírez

      Untitled
      Daniela Moder Estrada
      CL MMDH 00000770-000017-000012 · item · 20210812
      Part of Archivo Oral MMDH

      Daniela Moder Estrada es arquitecta, vive en Valdivia. Es nieta de Alfredo Estrada Larraín y Adriana Vega País, ambos médicos comprometidos con el Gobierno de la Unidad Popular, que tuvieron que partir al exilio a Holanda y luego a Nicaragua. Su familia a pesar de las múltiples separaciones territoriales, nunca han perdido el norte sobre lo que entienden por justicia social y cómo alcanzarla, cuestiones que se han transmitido generacionalmente.

      Entrevista realizada vía Zoom por María Rosa Verdejo

      Untitled
      Jean Franco Menanteau Molina
      CL MMDH 00000770-000017-000013 · item · 20231005
      Part of Archivo Oral MMDH

      Jean Franco Menanteau Molina es abogado. Vive en la comuna de Conchalí y es aficionado al deporte aventura y a la cabalgata. Es nieto de Freddy Molina Rodríguez, obrero y poblador del Cortijo, ejecutado por carabineros el 26 de septiembre de 1973. Jean Franco ha participado junto a su madre de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos (AFEP) y ha sido parte del equipo de abogados asesor de esta organización en causas judiciales por violaciones de derechos humanos.

      Entrevista: Walter Roblero Villalón
      Cámara: Byron Oróstica Ramírez

      Untitled
      Paulina Fuher Parra
      CL MMDH 00000770-000017-000014 · item · 20230720
      Part of Archivo Oral MMDH

      Paulina Fuher Parra, es enfermera. Es nieta de Mario Parra Guzmán, obrero, dirigente sindical y militante del Partido Comunista, quien fue ejecutado el 27 de septiembre de 1973. Junto a su hermana, acompañaron desde muy niñas a su madre como parte de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos (AFEP).

      Entrevista: Walter Roblero Villalón
      Cámara: Byron Oróstica Ramírez

      Untitled
      Diego Corvalán Vuskovic
      CL MMDH 00000770-000017-000015 · item · 20210928
      Part of Archivo Oral MMDH

      Diego Corvalán Vuskovic, es músico y carpintero. Vive en con su pareja y sus hijas en San Ambrosio Chalmita, en México. Es nieto de Pedro Vuskovic Bravo, ministro de economía del gobierno de la Unidad Popular. Su vida está marcada por la persecución a toda su familia con posterioridad al Golpe, la pérdida de seres queridos y el exilio; cuestiones que definieron su devenir como un hijo de la diáspora chilena en el mundo.

      Entrevista realizada vía Zoom por María Rosa Verdejo.

      Untitled
      Rodrigo Navarro Vuskovic
      CL MMDH 00000770-000017-000016 · item · 20210929
      Part of Archivo Oral MMDH

      Rodrigo Navarro Vuskovic, es músico y master en estudios latinoamericanos. Vive con su pareja, en Pascua Michoacán, México. Es nieto de Pedro Vuskovic Bravo, ministro de economía del gobierno de la Unidad Popular. Su vida está marcada por la persecución a toda su familia con posterioridad al Golpe y el exilio, cuestión que ha trabajado desde las memorias personales y la investigación académica, tratando de develar testimonios y relatos en los cuales siempre siguen apareciendo silencios.

      Entrevista realizada vía Zoom por María Rosa Verdejo.

      Untitled
      Javiera Fuentes González
      CL MMDH 00000770-000017-000008 · item · 20210526
      Part of Archivo Oral MMDH

      Javiera Fuentes González es psicóloga, magister en salud mental infantil. Vive en San Javier, provincia de Linares. Es nieta de Mario González Albornoz, trabajador agrícola, detenido y ejecutado por militares en octubre de 1973.
      Entrevista realizada vía Zoom por María Rosa Verdejo.

      Untitled
      CL MMDH 00000030 · fondos

      Reúne fundamentalmente material que da cuenta de las consecuencias de la represión y las violaciones a los derechos humanos en su dimensión psicológica y social. Esto incluye una colección de documentos con informes médicos, ponencias y documentos de trabajo y atención en salud mental, así como también expedientes judiciales, folletería, certificados y entrevistas asociados a distintos casos de represión. En menor medida contiene documentos de manejo interno y carpetas con diversos tipos de documentos referidos a un mismo caso. También reúne publicaciones de prensa, libros y revistas seriadas, así como colecciones de objetos y dibujos de niños atendidos por la Fundación. Incluye además colecciones de audio de entrevistas.

      CL MMDH 00000112-000001-000001 · item · 2006
      Part of Young Valeria

      La realizadora Valeria Young construye un relato a través del cual restaca las voces de su infancia mientras transita por el metro de París, rememorando a la distancia a Chile, el país de sus padres.

      CL MMDH 00000670-000002-000001 · item
      Part of Hasse Vivianne

      Folleto informativo de P.I.D.E.E. Valdivia, organismo que nace en el año 1985 y desarrolla diversos programas de trabajo terapéutico- recreativos a cargo de profesionales, con niños y padres. Este organismo de DD.HH. tuvo cedes en distintas regiones del país y su trabajo todavía se mantiene.

      CL MMDH 00001515 · fondos

      La congregación del Buen Pastor, a nivel nacional, estuvo a cargo de la parte femenina de las cárceles en ciudades como Copiapó, Valparaíso, entre otras. El Buen Pastor en La Serena, hasta el 11 de septiembre de 1973, estaba a cargo de las jóvenes infractoras (menores de edad) detenidas por vagancia, consumo de drogas y alcohol. Con posterioridad a esa fecha, la parte femenina de la cárcel de La Serena fue trasladada a las dependencias del Buen Pastor. A contar de esa fecha y hasta julio de 1975 funcionó como cárcel de mujeres, tanto para prisioneras politicas como comunes, para posteriormente volver a ser una congregación religiosa. El Buen Pastor en La Serena consta de dos módulos: Alborada, en el que sólo hubo prisioneras políticas, y el Regina Coellis, para presas políticas, hijos de presas políticas (menores de edad) y prisioneras comunes. Documental realizado por la Agrupación de ex Menores Víctimas de Prisión Política y Tortura de La Serena, y la Casa de la Memoria Museo de Derechos Humanos de Coquimbo.

      CL MMDH 00000772 · fondos

      El Fondo de Elizabeth Castillo Corvalán incluye colecciones fotográficas y de documentos relativos a la vida su padre, Nelson Castillo, quien fue empleado de la CORA y trabajó con los campesinos en los procesos de Reforma Agraria en Copiapó. El señor Castillo, luego del Golpe, fue prisionero político en Chacabuco (entre octubre de 1973 y febrero de 1975) y luego relegado en Chiloé (entre 1975 y 1980). Además este fondo incorpora material personal de la familia Castillo, así como registros visuales del Campo de Prisioneros de Chacabuco en la actualidad.

      Moreno Edgardo
      CL MMDH 00001359 · fondos

      Mediante video y musica en vivo, asi como la manipulacion del sonido en tiempo real, Edgardo Moreno explora las implicancias de su propia inmigración a Canadá como infante. Filmada en un pais sudamericano sin nombre y en Canadá, la película pudiera definirse como un poema visual que es a la vez personal y universal, de como navegaron sus padres por las aguas turbulentas de la cultura social y política, al entrar en contacto con un nuevo entorno. La cinta abre muchas preguntas que conducen a respuestas inesperadas.

      00002093-000001-000004 · item
      Part of Azocar Avendaño Álvaro Rubén del Carmen

      LADO A: Conversaciones sobre la colonización de América Latina, la selva, los animales y los cuentos literarios. Cuento sobre la abeja y la culebra.
      LADO B: Canciones sobre artistas que denuncian problemas en américa latina sobre racismo, problemas de Estados Unidos con el tema racial. Cuentos, música.