Fotografía de Salvador Allende junto a Marco De la Vega Rivera
Área de elementos
Taxonomía
Código
Nota(s) sobre el alcance
- Codigo: 1522
Nota(s) sobre el origen
- https://archivommdh.cl/index.php/fotografias
Fotografía de Salvador Allende junto a Marco De la Vega Rivera
130 fotografías B/N, que documentan la vida y labor del dirigente sindical Tucapel Jiménez Alfaro.
Fotografías (3) Actividades solidaridad con Chile 1984, Alemania Kinderhilfe Crild.
Fotografías impresas en papel normal.
Enrique París con sus tres hijos. Blanco y negro. Enrique París. Positivo blanco y negro.
Reproducciones impresas de fotografías de Eugenio Velasco Letelier.
Fotografías relacionadas con la víctima José Córdova Croxato.
Fotografías en blanco y negro del congreso contra la dictadura militar en Dinamarca, 3 en papel, 40x31.
Fotografía de Ramón Donato Navia Martínez. Víctima Ejecutado Político. Mayor información: https://bit.ly/2VyKj3Z
Fotografía de Pedro Juan Orellana Villa. Ejecutado Político. De acuerdo con lo declarado por testigos, el 29 de septiembre de 1973 Pedro Orellana se retiró de la casa de unos amigos para dirigirse a su domicilio una hora antes del inicio del toque de queda; a los pocos momentos de haber salido a la calle, ellos sintieron pasar una patrulla militar y unos disparos. Al día siguiente, Carabineros denunció al Tribunal de San Carlos haberlo encontrado herido en la Laguna Municipal de esa ciudad. En el parte policial se consignó que “…estaba en posición de cúbito dorsal entre unas zarzamoras y presentaba lesiones en la cara y hematomas en ambos ojos. A juicio del oficial que procedió al levantamiento del lesionado, éste habría sido lanzado a las zarzamoras por su aprehensores (…) no había señales de lucha en el sitio del suceso.”
Fotografía donde se observa a un grupo de personas, al lado de un memorial de la Comisión de Derechos Humanos de San Fernando.
Fotografía Matrimonio de Luis Alberto Lizardi Lizardi.
Fotografía Matrimonio de Luis Alberto Lizardi Lizardi.
Fotografía Matrimonio de Luis Alberto Lizardi Lizardi.
Fotografía donde se observa una marcha.
Fotografía donde se observa una marcha, donde personas sujetan un lienzo que dice "A.E.P.P Contra la tortura"
Fotografía José Luis Carroza Carroza. El 18 de marzo de 1974 falleció José Luis del Carmen CARROZA CARROZA, de 37 años, obrero de la construcción. Fue detenido en su domicilio en Santiago por Carabineros, ante una denuncia de malos tratos hecha por sus familiares. Con posterioridad, ellos lo buscaron en diferentes lugares, sin obtener resultados positivos, hasta que se les informó de su fallecimiento a causa de 21 impactos de bala. La Comisión tiene la convicción de que la víctima fue ejecutada por agentes estatales sin forma de juicio, en violación de sus derechos humanos.
Fotografía donde se observa un memorial de la Comisión de Derechos Humanos de San Fernando.
Fotografía donde se observa una muestra de afiches y fotografías en la vía pública.
Fotografía donde se observa una exposición de afiches, recortes de prensa en la vía pública.
Este proyecto de creación fotográfica, implicó la recopilación, rescate y registro de fotografía de prensa, fotografía de álbumes familiares y retratos de la Sra. Erma Reyes, madre de un detenido desaparecido de la dictadura militar en Chile, René Roberto Acuña Reyes. A partir del análisis estético e histórico de la documentación recopilada se procedió seleccionar y elaborar collages fotográficos que conforman una serie en que se exploran los vínculos entre imagen y memoria. El trabajo de arqueología de imágenes se realizó en terreno y la edición selección y proceso de creación de collages se realizó digitalmente. Contó con el patrocinio de la Agrupación de familiares y amigos de detenidos desaparecidos de la Región de la Araucanía, Temuco, Chile. Se compone de 10 imágenes digitales de fotomontaje e intervención fotográfica.
Fotografía en la que se observa el rostro de Carlos Vargas Abarca.
Alfaro, Patricia OKFotografía de un niño sentado mirando a la cámara en la población Huamachuco. 1983
Fotografía de Miguel Angel Nuñez Valenzuela. Más información: https://bit.ly/2Ca167g
Fotografía de Lincoyán Nery Cáceres Peña. Más información: https://bit.ly/2Glix5a
Fotografía de Lastenia del Carmen Lastra Ayala. Víctima. 31 años, dueña de casa. Muerta el 12 de septiembre de 1973 en Santiago.
Lastenia Lastra recibió un impacto de bala en la cabeza cuando se encontraba en el interior de su departamento, ubicado frente a la entonces Universidad Técnica del Estado. Falleció en forma instantánea.
Fotografía de Julio Carlos Santibañez, estudiante de la UTE (Universidad Técnica del Estado de Chile actual Universidad de Santiago de Chile) detenido y asesinado entre 17 y 20 de 1985. Fotografía de 9.5x 6.5 cm.
Fotografía en Blanco y Negro de 32 x 26.5 cm. en ella aparece Julio Carlos Santibañez estudiante de la UTE detenido y asesinado entre los días 17 y 20 de septiembre de 1985.
Fotografía de Juan de Dios Núñez Barrueto. Preso Político
Fotografía de José Gabriel Arriagada Zúñiga. Ejecutado Político. Más información: https://bit.ly/2RHWoCS
Fotografía en blanco y negro de Jaime Benjamín Riquelme Pacheco, ejecutado político, septiembre de 1973. Más información: https://bit.ly/2nD69rx
Fotografía de Gastón Raimundo Manzo Santibañez, primer plano.
Fotografía de Gastón Raimundo Manzo Santibáñez, busto.
Fotografía en blanco y negro de Francisco José Riquelme Pacheco, ejecutado político, septiembre de 1973. Más información: https://bit.ly/2nD69rx
Fotografía de 3 arpilleras colgadas en una pared. Población Huamachuco. 1983
Fotografía de Darío Armando Godoy Mansilla, ejecutado Político de Antofagasta. Mas información: https://bit.ly/39wn3Lx
Fotografía donde se observa una mujer hablando en un acto.
Fotografía de Bernardo Nahuelcoy Chihuaicura, ejecutado político. Junto a sus hijos.
Fotografía donde se observa a un conjunto folclórico de mujeres de la Agrupación de Familiares de Detenidos desaparecidos en un acto cultural el 28 de diciembre de 1989 en San Fernando.
Fotografía donde se observa una reunión política, al fondo un lienzo que dice "Se acaba la dictadura Aylwin presidente" P.C JJ.CC"
En esta foto hay dos personas pintando a las figuras (de tamaño natural) negro. En la foto, muchas figuras son pintados completamente negro pero dos otras figuras ya tienen caras y ropa. Una de las figuras lleva una foto en la mano.
Fotografía color tamaño bolsillo. Sin fecha. Participantes de la Huelga de Hambre Cepal 1977. De izquierda a derecha en la foto: Max Santelices, Wilma Antoine, Irma Arellano, Ernestina Alvarado, Carmen Vivanco, Ninfa Espinoza, Sola Sierra. Abajo Estela Ortiz y María Luisa Ortiz.
Clodomiro Almeyda en acto político.
Manuel Cisternas con bandera de las Juventudes Socialistas, a su lado se ven cinco jóvenes pintando un mural.
Manuel Cisternas con cartel “Coordinación Armada ¡Ahora!), a su lado se ven dos jóvenes encapuchados pegando carteles en una pared.
Mario Palestro en acto político.
Fotografía de Mario Parra Guzmán en su lugar de trabajo semanas antes de su detención y posterior ejecución.
Manuel Cisternas y el cantante Florcita Motuda.
El periodista Patricio Bañados y Manuel Cisternas.
Fotografía de Mario Parra Guzmán con su mujer.
Retrato de Juan Pablo Cárdenas, Director de Revista Análisis.
Fotografía de Mario Parra Guzmán a los 18 años (1961)
Fotografía Gabriel Toro, en diciembre de 1988. junto a afiche "Nada personal pero no me gusta que los metan presos. Vota NO. Como yo"
Documento en el que Encarnacion Alarcón relata su testimonio como viuda de Florentino Molina Ruiz. Se adjunta una fotografía digitalizada, un certificado de defunción y prensa. Sin fecha.
Juan Carlos Rodríguez firma en su matrimonio civil con Cecilia Castro. Juan Carlos fue detenido junto a su esposa y ambos llevados al centro de detención José Domingo Cañas, debido a las fuertes torturas que sufrió se desmayó y fue sacado de la sala de interrogatorios, frente a este hecho fue testigo su amigo Julián Ricci del Valle, luego de eso nunca mas se supo de su paradero.
Fotografía de un automóvil con un lienzo que dice:"Fin al exil nous voulons vivpe dans notre patrie"
Fotografía de una manifestación en París. Hombre sostiene cartel con la imagen de Fernando Ortiz.
Fotografía de la Familia Hernández Andrade.
Grupo de ex presos políticos de la Cárcel de La Serena.
Reproducción impresa de fotografía en blanco y negro, donde aparece don Eugenio Velasco Letelier entre dos niños que le besan en la cara.
Reproducción impresa de fotografía en blanco y negro que muestra a don Eugenio Velasco Letelier en una manifestación, junto a un grupo de personas que sostienen un lienzo donde se alcanza a leer Derecho U.
Fotografía de una estatua de la Virgen María. Población Huamachuco. 1983
Fotografía del equipo de vóleibol del Liceo de Niñas N° 1 de Santiago, que integraba Cecilia. Pese a su baja estatura fue una jugadora destacada, lo que la llevó a ser seleccinada chilena de vóleibol
Fotografía que muestra la entrada principal de la cárcel de Valparaíso por dentro.
Fotografía que muestra la entrada principal de la Cárcel de Valparaíso.
Fotografía en que aparece Egidio Enrique París Roa, médico, miembro del Comité Central del Partido Comunista y asesor de la Presidencia de la República (detenido desaparecido desde el 11 de Septiembre de 1973), junto a sus tres hijos.
Fotografía de Enrique París Roa. Médico Psiquiatra. Profesor de la Universidad de Chile, Asesor de Educación Superior de la Presidencia de la República. Militante del Partido Comunista. Miembro del Comité Central. Detenido el 11 de septiembre de 1973.
Encuentro Latinoamericano de Mujeres, SERPAJ Antofagasta.
Fotografía donde se observan encuentro de debate político-social en CENTROS, Talca 1989. En la fotografía se encentra: Marcelo Schilling; Marcos Rojas; Gabriel Domínguez; Sebastián Garrido; Luis Ahumada.
Fotografía donde se observa un grupo de personas en el encuentro de canto y poesía en CENTROS, Talca, 1989.
Fotografía por encargo, retrato a hombre.
Rojas De Negri, Rodrigo AndrésFotografía por encargo, retrato a mujer.
Rojas De Negri, Rodrigo AndrésFotografía en donde se observa una alfombra o telar
Rojas De Negri, Rodrigo AndrésFotografía en donde se observa una torre desde abajo.
Rojas De Negri, Rodrigo AndrésFotografía por encargo en la que se observa a dos personas con un premio en las manos en una ceremonia.
Rojas De Negri, Rodrigo AndrésFotografía por encargo en la que se observa a dos hombres dándose la mano en una ceremonia.
Rojas De Negri, Rodrigo AndrésFotografía en la que se observa a un grupo de jóvenes actuando en una obra de teatro.
Rojas De Negri, Rodrigo AndrésFotografía de Carmen Gloria Quintana, conferencia en el Conseil Central de Montreal.
Fotografía de Carmen Gloria Quintana junto a Verónica De-Negri y otra mujer en la mesa de un café.
Fotografía de Carmen Gloria Quintana quien es recibida en aeropuerto europeo. Personas portan carteles “Welkom Carmen” y “Carmen, los jóvenes chilenos te saludamos”.
Fotografía que muestra El Patio de los Menores, Cárcel de Valparaíso.
Panorámica de las ruinas del Campamento de Prisioneros Chacabuco.
Eduardo Frei Montalva estrechándole la mano al maestro de música y director de orquesta Jorge Peña Hen. El 16 de octubre de 1973, la "Caravana de la Muerte" ejecuta a 15 personas en el Regimiento Arica de La Serena, en su mayoría militantes o simpatizantes de izquierda, que permanecían recluídas en la Cárcel Pública de esa ciudad, entre ellos Peña Hen.
Afiche de la Asociación Gremial de Fotógrafos Independientes –AFI- “Dos años han pasado desde que Rodrigo fuera asesinado…”, Junio 1988.
Asociación de Fotógrafos Independientes, AFI OKFotografía de Domingo Antonio Obreque Obreque, 36 años, empleado de la Sociedad Química de Chile (Soquimich), militante del Partido Socialista. Detenido desaparecido desde el 28 de septiembre de 1973 en Gorbea, IX Región de la Araucanía.
Discurso político, en el frontis de la Biblioteca central de La Universidad de La Serena.
Dibujo de la torre del Campamento de Prisioneros Chacabuco.
Fotografía de un dibujo de Carmen Gloria Quintana colocado en el suelo con flores encima y la leyenda “Carme Gloria, estamos contigo”.
“Población 45. Valpo 85”. Retrato plano medio de niño sonriendo. Viste chaleco azul. De fondo costanera y mar. “Población 46. Valpo 85”. Tres niños sentados en medio de la calle en una población de Valparaíso. “Murales Población Yungay”. Mural en edificio con la leyenda “La Alegría de nuestros niños”. “Murales Población Yungay”. Mural en edificio. “Murales Población Yungay”. Mural en edificio con la leyenda “Cuando era Villa Lenin”. “Murales Población Yungay”. Mural en pandereta con la leyenda “Justicia y Libertad”. “Murales Población Yungay”. Calle en población Yungay, en una pandereta hay un mural. “Murales Población Yungay”. Niño posa al lado de un mural pintado en edificio. La pintura representa la lucha de los pobladores. “Murales Población Yungay”. Mural en edificio con motivo de bandera chilena. “Murales Población Yungay”. Mural en edificio con un dibujo de John Lennon y la leyenda “John Lennon, eras casi Lenin”. “Murales Población Yungay”. Mural en edificio que representa la lucha del pueblo Mapuche contra los coquistadores españoles. La leyenda es un poema de Pablo Neruda. “Murales Población Yungay”. Mural en edificio que representa a un trabajador y a un mapuche mirando las montañas y la tierra chilena. “Murales Población Yungay”. Cuatro niños posan junto a mural con leyenda “La mujer, símbolo de trabajo”. “Murales población Yungay”. Mural en edificio que representa una montaña con la bandera chilena con la leyenda “Comisión Chilena de Derechos Humanos, saludamos los 15 años de vida de la Yungay”. “Maipú, Rayado Mural /88”. Mural en pandereta. “Maipú, Rayado mural/ 88”. Mural en pandereta de población con leyenda “Joven Patriota únete a la Jota”.
Grupo de gente manifestándose con lienzo con leyenda “Tortura en Chile: vergüenza mundial, Movimiento Sebastián Acevedo”. Blanco y negro. Familiares de detenidos desaparecidos en manifestación. Blanco y negro. Niños dibujando en talleres PIDEE. Color.
Fotografía de un afiche del Día Internacional de la Mujer, con la consigna “Mujer tu eres vida y la vida libertad”, Antofagasta.
Fotografía color Día de la mujer 8 marzo 1989, acto en calle Blanco.
Fotografía del departamento femenino de la CNS, solicitando el término de la relegación de Arturo Martínez y Manuel Bustos. En uno de los extremos (izquierdo) sosteniendo el lienzo se encuentra la donante, Mercedes Luisa Soto Reyes.