Manifestación en el Día Internacional de la Mujer.
Área de elementos
Taxonomía
Código
Nota(s) sobre el alcance
- Codigo: 1522
Nota(s) sobre el origen
- https://archivommdh.cl/index.php/fotografias
Manifestación en el Día Internacional de la Mujer.
Acto del 8 de marzo, día internacional de la mujer.
La Coordinadora de Mujeres, en la conmemoración del Día Internacional de la Mujer.
Reunión de Coordinadora de Mujeres en campaña del No.
Encuentro Latinoamericano de Mujeres, SERPAJ Antofagasta.
Fotografías: "Casa Presidencial La Moneda, Enero 1974"
Fotografías en blanco y negro sobre asambleas de dirigentes sociales. También se encuentran fotos sobre marchas y protestas Universitarias, ollas común en la Universidad de Antofagasta y detenciones de familaires de agrupaciones de detenidos desaparecidos y dirigentes sindicales
Tiras de Negativos
Grupo de ex presos políticos de la Cárcel de La Serena.
Mujeres por la Vida. Antofagasta. María Cristina Rojas, María Inés Cajiao, Ivette Bize, Olga Pizarro, Idalia Campusano, Lucía Rojas, Anette Leger, Hna. Francis, Hna. Jane, Dorys Pérez, Hna. Teresa, Isabel de la Vega, Delfina Cárdenas, Alicia Vidal.
Fotografía donde se observa una marcha de pobladores por los Derechos Humanos.
Fotografía donde se observa a agentes de la CNI y Carabineros en la vía pública.
Fotografía donde se observa a carabineros agazapados en plaza pública.
Fotografías de: Memorial “Frente a mi ausencia un legado invita a vivir”. Antofagasta. “Memorial homenaje a los detenidos desaparecidos y ejecutados políticos de Antofagasta”. Placa “Plaza de los Derechos Humanos” agrupación de ejecutados políticos y detenidos desaparecidos de Antofagasta. Placa “Fusilados el 19 octubre 1973. Frente a mi ausencia obligada un legado invita a vivir”. Antofagasta. Centro clandestino de detención, calle Latorre 2192. Antofagasta. Centro clandestino de detención, La Providencia, calle Antonio Matta 3230. Antofagasta. Manifestación en la vía pública. Antofagasta. Olla común “Alumnos de pedg. Matemáticas y fca. Se adhiere a la “olla” ¡¡exigimos solución. Abril ´84”. Antofagasta 1984. Panel de expositores. 1983. Universidad del Norte. Blanco y negro. Manifestación en la vía pública. “¡¡Derechos humanos… Tarea de todos…!!” Antofagasta. 1989. Carabineros y CNI en calles de Antofagasta. 1984. Huellas de la tortura. 1989.
Fotografía donde se observa a Agentes de la CNI.
Dibujo de la torre del Campamento de Prisioneros Chacabuco.
Clavo perchero barrancón, del Campamento de Prisioneros Chacabuco.
Artesanía con la inscripción “Siempre recordaré el lugar donde te conocí…” Chacabuco, 1974.
Artesanía carcelaria, realizada en el Campamento de Prisioneros Chacabuco.
Ruinas del Campamento de Prisioneros Chacabuco, el Hospital.
Panorámica de las ruinas del Campamento de Prisioneros Chacabuco.
Panorámica de las ruinas del Campamento de Prisioneros Chacabuco.
Ruinas del Campamento de Prisioneros Chacabuco, los barrancones.
Panorámica del Campamento de Prisioneros Chacabuco
Monolito en homenaje a detenidos desaparecidos, ciudad La Serena. Por la Comisión Chilena de Derechos Humanos
Ruinas del Campamento de Prisioneros Chacabuco.
Campamento de Prisioneros Chacabuco.
Funeral masivo de Ejecutados Políticos
Una columna de personas acompañan los funerales, con la consigna “Compañeros Ejecutados Políticos, vuestra lucha sigue vigente”. Agrupación de Ejecutados Políticos.
Fotografía- Funeral.
Funeral recorre las calles de Coquimbo, se alza un lienzo con la frase “Exigimos justicia y castigo a los culpables” Coordinadora de Derechos Humanos.
Sepultura de Jorge Peña Hen. Con la epígrafe “Vivió por la música, murió por sus ideales”.
Colección que incluye fotografías de la Familia Castillo, del padre de la donante Nelson Castillo (ex funcionario de la CORA, posteriormente prisionero político), del Campamento de Prisioneros de Chacabuco (en la actualidad), de memoriales y de actividades relativas el tema de la memoria y los Derechos Humanos.
Fotografía de Hugo del Rosario Candia Núñez (Ejecutado político)
Fotografía en papel, retrato de Jorge Antonio Cornejo Carvajal.
Fotografía Gabriel Toro, en diciembre de 1988. junto a afiche "Nada personal pero no me gusta que los metan presos. Vota NO. Como yo"
Fotografía donde se observa una prisión clandestina en la calle La Torre 2192, Antofagasta.
Fotografía donde se observa un memorial en homenaje a Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos en Antofagasta.
Fotografía donde se observa un memorial.
Fotografía donde se observa el memorial en Homenaje a los Detenidos Desparecidos y Ejecutados Políticos de la región de Antofagasta.
Fotografía donde se observa un memorial de fusilados el 19 de octubre de 1973, ciudad de Antofagasta.
Fotografía donde se observa reciento clandestino de detención y tortura, calle Antonio Matta 3230, Antofagasta.
fotografía donde se observa una placa recordatoria en la plaza de Derechos Humanos a las agrupaciones de Ejecutados Políticos y Detenidos Desaparecidos de la ciudad de Antofagasta.
Fotografía donde se observa un memorial fuera del Cementerio General de Antofagasta.
Fotografía donde se observa la Prisión Clandestina de Antofagasta, Calle la Torre 2192.
Fotografía donde se observa una asamblea en la Universidad del Norte, Antofagasta.
fotografía donde se observa una marcha en la ciudad de Antofagasta.
fotografía donde se observa una olla Común Universitaria en 1984.
Fotografía de Mario Parra Guzmán en su lugar de trabajo semanas antes de su detención y posterior ejecución.
Fotografía de Mario Parra Guzmán con su mujer.
Fotografía de Mario Parra Guzmán a los 18 años (1961)
Fotografía en blanco y negro, impresa en papel carta de don Clodomiro Almeyda.
Fotografía de hermanas partiendo al exilio.
Fotografía de las hermanas saliendo al exilio.
Fotografías digitales. "Saliendo al Exilio"
2 Fotografías grupales. Cárcel del Buen Pastor de La Serena. 20 diciembre 1973.
Discurso político, en el frontis de la Biblioteca central de La Universidad de La Serena.
Universidad de La Serena en campaña política.
Despliegue de la Campaña Política, en el frontis de la Biblioteca central de La Universidad de La Serena.
Reunión de estudiantes en La Universidad de La Serena.
1 fotografía plastificada en blanco y negro de Rudy Cárcamo Ruiz. Su esposa explica que él fue detenido en octubre de 1973 hasta julio de 1974, luego desaparecido en noviembre de 1974. Su detención la vivió en Isla Quiriquina.
Fotografía de don Landy Grandón León junto a su familia en Canadá. Papel brillante color.
Retrato Helene Zarour A. Copia impresa a color. 1h. Fotografía grupal, entre varios Helene Zarour A. Copia impresa, blanco y negro. 1h. Detalle de arpillera, mujer con niño en brazos. Copia impresa a color. 1h. Pedazo de tela pintada, benda. Copia impresa a color. 1h. Detalle de arpillera, paisaje. Copia impresa a color. 1h.
Registro fotográfico de la Inauguración del Memorial del Detenido Desaparecido y Ejecutado Político de la Comuna de Lo Prado.
Fotografías de José Saavedra Saavedra y familia.
Fotografía Colegio de Profesores Filial Suecia.
Fotografía "Dos mujeres abrazadas, otra aplaude" Reverso “Colegio enfermeras, recepción de Myriam Bergholtz, en libertad” diciembre 1989.
Fotografía "Grupo mixto posando para la foto" Reverso: “Jornadas de coordinación de dirigentes del personal, 5- 6- 7 diciembre 1987”.
Fotografía "Reunión mixta". Reverso: “Libertad de Myriam Bergholtz. Recepción en Colegio de enfermeras. Luisa- Luis Córdova (periodista)- David Peralta (médico)- Maruja Bañados (periodista del Colegio)- Carmen Sepúlveda (dirigente con DDHH) y Myriam”.
Fotografía "Tres mujeres y afiche “XX Congreso cuadrienal. Unidad para calidad”.
Fotografía: Pancarta: “Por el no” Reverso: E Parque O´Higgins. Previo al plebiscito, enfermeras por el NO. Paty espejo, Dolores Chamarro, Jaime Quezada, Paty Talloni, Jenny, Verito y adelante 1988”.
Fotografía: “Asamblea rechazo municipalización. XII 1987. Consejos región de Santiago. Sala del Consejo médico. En la mesa: Teresa Boj: Colegio de nutricionistas. Margarita Reusch: Colegio de enfermeras. Vacarezza: Colegio médico”.
Fotografía: Pancarta: “Enfermeras por la vida, la libertad y la democracia” Reverso: “1988 El día después del plebiscito”
Fotografía: “Acto en medicina norte. Presidentes Colegios de la salud: tecnólogos médicos- enfermeras- A. sociales- odontólogos- médicos. 27 noviembre 1987 por la defensa de la U”.
Fotografía: Cómputos 1986. Votación histórica de Arica a Punta Arenas: se ganaron 16 regionales de 17 y surgió el Consejo nacional por la Democracia en septiembre 1986. Directorio: P. Talloni Presidente, Alfredo O. vicepresidente, Paty Grau, secretaria general, tesorera”.
Contiene: Fotografías digitales del Funeral de Lumi Videla. Fotografías ceremonia (119) 25 de julio 2005, Plaza de la Constitución
Fotografías de la visita a Chile de Fidel Castro en 1971.
Fotografías en blanco y negro del ex Presidente Salvador Allende G.
Fotografía de Víctor Eduardo Oliva Troncoso, ejecutado político.
fotografías en color de arpilleras (27) fotografías en blanco y negro (7) fotografías exposición "Sewing Dissent: Patterns of Resistance in Chile" Universidad de Columbia Británica, Vancouver. (10) fotografía visita a Canadá (1) fotografías arpilleristas (2) fotografías "Visita en las poblaciones 1986" Sheila Reid y Donna Clarke. (3)
Contiene: Trabajo con arpilleras (6 unidades) Olla común (2 unidades) Población (2 unidades) Manifestación (1 unidad) Obra de arte (1 unidad)
Fotografía de arpillera titulada: barricada de fuego en una colonia popular.
Fotografía de arpillera titulada: Velas prendidas en las calles por los muertos.
Fotografía de arpillera titulada: marcha de las mujeres.
Fotografía de arpillera titulada: ¿Dónde están los desaparecidos?
Fotografía de arpillera titulada: La olla común.
Fotografía de arpillera títulada: Pesca en Chiloé. Hecha por presas políticas.
Fotografía primer plano de Ramón Hugo Martínez González (“El Tano”). Blanco y negro.
Fotografía de Ramón Hugo Martínez González (“El Tano”) junto a su madre Ema González de Martínez (cuerpo entero). Blanco y negro.
Brodsky, Marcelo. Nexo: un ensayo fotográfico. Brodsky, Marcelo. Memory under construction *Monumento a las víctimas del terrorismo de estado. Parque de la Memoria.