Clodomiro Almeyda en acto político.
Área de elementos
Taxonomía
Código
Nota(s) sobre el alcance
- Codigo: 1522
Nota(s) sobre el origen
- https://archivommdh.cl/index.php/fotografias
Clodomiro Almeyda en acto político.
Foto: Benedicto Piojo Salinas, cantor popular, en el funeral de su esposa, cuñada e hijo, a quienes los asesinaron en un operativo policial, allanamiento a su domicilio, en la comunad de La Cisterna, paradero 23 de Gran Avenida en el año 1986.
Herrera Troncoso, Víctor ManuelFotografía de Luis Lobos Barrientos (detenido desaparecido).
Fotografía de René Roberto Acuña Reyes (detenido desaparecido).
Colección compuesta por 24 fotografías principalmente de Carmen Gloria Quintana las cuales documentan su recuperación médica después de haber sido quemada viva junto al fotógrafo Rodrigo Rojas cuando participaban de una protesta de paro nacional el 2 de julio de 1986.
Fotografía de Verónica De-Negri en acto por los derechos humanos. En escenario con bandera chilena de fondo.
Fotografía de Carmen Gloria Quintana junto a Verónica De-Negri y otra mujer en la mesa de un café.
Fotografía de Carmen Gloria Quintana hablando en acto religioso en la Iglesia Nuestra Señora de la Asunción en Sherbrooke, Canadá, país al que viajó para someterse a varias cirugías reconstructivas, luego de ser quemada viva junto al fotógrafo Rodrigo Rojas De Negri por una patrulla militar, durante una manifestación el 2 de julio de 1986.
Fotografía del músico inglés Sting en Montreal, Canadá.
Fotografía de Carmen Gloria Quintana, con las secuelas de sus quemaduras
Fotografía de Carmen Gloria Quintana, hablando en acto público, a su lado el dirigente estudiantil Cristián Berríos.
Fotografía de Carmen Gloria Quintana, conferencia en el Conseil Central de Montreal.
Fotografía de cruz puesta apoyada en muro. Tiene pegado una imagen religiosa y pergamino de Víctor Jara, además de rayado con la frase “Rodrigo mártir del pueblo caído por la dictadura. MUDOCHI”.
Fotografía de muro con rayado “La UTE te saluda Carmen Gloria. FEUSACH”. Por su lado pasa una señora anciana.
Fotografía de Carmen Gloria Quintana en conferencia de prensa rodeada de gente.
Fotografía de multitud esperando la llegada de Carmen Gloria Quintana en el Aeropuerto de Santiago. Algunos extienden pancartas con la leyenda Bienvenida Compañera Carmen Gloria, Taller Rodrigo Rojas”.
Fotografía de pobladores de Villa Francia con lienzo “Villa Francia te saluda”.
Fotografía de Verónica De Negri y su hijo Pablo Salvador, madre y hermano de Rodrigo Rojas De Negri respectivamente.
Fotografía de Carmen Gloria Quintana donde aparece abrazando a un señor con traje de huaso en aeropuerto de Santiago.
Fotografía de un dibujo de Carmen Gloria Quintana colocado en el suelo con flores encima y la leyenda “Carme Gloria, estamos contigo”.
Fotografía de personas que extienden un lienzo con el leyenda “Développement et paix” (Desarrollo y paz) y otro cartel hecho a mano con la leyenda “”Familia Quintana, Bienvenidos a Montreal”.
Fotografía de Roberto Márquez Bugueno, líder del Grupo Musical Illapu, con charango.
Fotografía del grupo musical Illapu en concierto. Roberto Márquez y Miguel Ángel Aldama.
Fotografía de Carmen Gloria Quintana junto a Jim Kerr, líder del grupo escocés Simple Minds, junto a una amiga.
Fotografía en la que aparece el maestro Roberto Bravo en concierto “Roberto Bravo ayuda a Carmen Gloria Quintana”, Santiago de Chile.
Fotografía de Carmen Gloria Quintana quien es recibida en aeropuerto europeo. Personas portan carteles “Welkom Carmen” y “Carmen, los jóvenes chilenos te saludamos”.
Fotografía blanco y negro de Rodrigo Rojas De Negri. Joven de 19 años, fotógrafo. El 2 de julio, a las ocho de la mañana caminaba junto a un grupo de jóvenes. Portaban ocho neumáticos, un bidón de gasolina y un aparato incendiario, para hacer una barricada y detener el tránsito. Fueron interceptados por una patrulla militar, que les persiguió y capturó junto a Carmen Gloria Quintana. Fueron brutalmente golpeados con los fusiles, posteriormente rociados de combustibles y quemados vivos. El teniente Sergio Fernández Dittus, jefe de la patrulla militar, ordenó que los cuerpos humeantes fueran cubiertos con frazadas y subidos a uno de sus vehículos. Posteriormente, fueron lanzados en una acequia de las afueras de Santiago, en el sector rural de Quilicura. Fueron encontrados por efectivos policiales y trasladados de urgencia a la Posta Central. El 6 de julio muere a causa de las quemaduras mortales en su cuerpo.
Fotografía retrato de Carmen Gloria Quintana. Carmen Gloria Quintana Arancibia (Concepción, Chile, 1968) es una chilena que fue quemada viva por una patrulla militar con el joven fotógrafo Rodrigo Rojas De Negri, durante una manifestación contra la dictadura de Augusto Pinochet. El atentado contra su vida significó una de las principales críticas realizadas contra el régimen, por los terribles eventos que sufrió, conocidos en Chile como el "Caso Quemados".
Fotografía del fotógrafo Rodrigo Rojas de Negri, asesinado en 1986 por patrulla militar durante protesta.
Andrade Millacura, Ricardo OKFotógrafos integrantes de la agencia fotográfica "Revisión". Aparece en segundo lugar, de izquierda a derecha, Ricardo Andrade Millacura.
Andrade Millacura, Ricardo OKFotografía donde se observa una protesta, en primer plano aparece un fotógrafo.
Andrade Millacura, Ricardo OKFotografía donde se observa una manifestación, se aprecia la presencia de numerosos periodistas y fotógrafos.
Andrade Millacura, Ricardo OKEn primer plano aparece el fotógrafo Ricardo Andrade.
Andrade Millacura, Ricardo OKColección de fotografías digitalizadas del grupo Grenada.
26 Fotografías Palacio de la Moneda destruido por ataque del 11 de septiembre 1973. 2 Fotografías clavo puerta Palacio de La Moneda, tras el bombardeo del 11 de septiembre 1973.
Iturrioz, Ignacio. “Life is to short”. Ediciones CMDF. Montevideo 2010. Pérez Aznar, Ataulfo. “¿Mar del Plata. Infierno o paraíso?”. Ediciones CMDF. Montevideo 2010. Ed. Al. “Fotograma-09, Encuentro Internacional de Fotografía Uruguay 2009”. Ediciones CMDF. Montevideo 2009. 600 pags.
Ed.Al. “Roslik en su Tiempo”. Montevideo. Ministerio de Educación y Cultura, Dirección de Derechos Humanos. 110 páginas.
Fotografías de víctimas del Puente Bulnes: Isabel Leonidas Díaz Díaz, David Oliverto Gayoso González y Luis Segundo Suazo Suazo. 2 Fotografías de acto en Puente Bulnes.
Fotografía blanco y negro que muestra a Hortensia Bussi de Allende dando un discurso.
Fotografía blanco y negro de Hortensia Bussi.
Fotografías de ejecutados políticos y detenidos desaparecidos. Cada fotografía tiene el nombre, edad, situación política, fecha (ejecución o desaparición) y ciudad.
Fotografías de José Alejandro Campos Cifuentes y familia.
Brodsky, Marcelo. Nexo: un ensayo fotográfico. Brodsky, Marcelo. Memory under construction *Monumento a las víctimas del terrorismo de estado. Parque de la Memoria.
Fotografía primer plano de Ramón Hugo Martínez González (“El Tano”). Blanco y negro.
Fotografía de Ramón Hugo Martínez González (“El Tano”) junto a su madre Ema González de Martínez (cuerpo entero). Blanco y negro.
Fotografía de arpillera titulada: barricada de fuego en una colonia popular.
Fotografía de arpillera titulada: Velas prendidas en las calles por los muertos.
Fotografía de arpillera titulada: marcha de las mujeres.
Fotografía de arpillera titulada: ¿Dónde están los desaparecidos?
Fotografía de arpillera titulada: La olla común.
Fotografía de arpillera títulada: Pesca en Chiloé. Hecha por presas políticas.
Contiene: Trabajo con arpilleras (6 unidades) Olla común (2 unidades) Población (2 unidades) Manifestación (1 unidad) Obra de arte (1 unidad)
fotografías en color de arpilleras (27) fotografías en blanco y negro (7) fotografías exposición "Sewing Dissent: Patterns of Resistance in Chile" Universidad de Columbia Británica, Vancouver. (10) fotografía visita a Canadá (1) fotografías arpilleristas (2) fotografías "Visita en las poblaciones 1986" Sheila Reid y Donna Clarke. (3)
Fotografía de Víctor Eduardo Oliva Troncoso, ejecutado político.
Fotografías en blanco y negro del ex Presidente Salvador Allende G.
Fotografías de la visita a Chile de Fidel Castro en 1971.
Contiene: Fotografías digitales del Funeral de Lumi Videla. Fotografías ceremonia (119) 25 de julio 2005, Plaza de la Constitución
Fotografía: “Acto en medicina norte. Presidentes Colegios de la salud: tecnólogos médicos- enfermeras- A. sociales- odontólogos- médicos. 27 noviembre 1987 por la defensa de la U”.
Fotografía: Cómputos 1986. Votación histórica de Arica a Punta Arenas: se ganaron 16 regionales de 17 y surgió el Consejo nacional por la Democracia en septiembre 1986. Directorio: P. Talloni Presidente, Alfredo O. vicepresidente, Paty Grau, secretaria general, tesorera”.
Fotografía: “Asamblea rechazo municipalización. XII 1987. Consejos región de Santiago. Sala del Consejo médico. En la mesa: Teresa Boj: Colegio de nutricionistas. Margarita Reusch: Colegio de enfermeras. Vacarezza: Colegio médico”.
Fotografía: Pancarta: “Enfermeras por la vida, la libertad y la democracia” Reverso: “1988 El día después del plebiscito”
Fotografía "Tres mujeres y afiche “XX Congreso cuadrienal. Unidad para calidad”.
Fotografía: Pancarta: “Por el no” Reverso: E Parque O´Higgins. Previo al plebiscito, enfermeras por el NO. Paty espejo, Dolores Chamarro, Jaime Quezada, Paty Talloni, Jenny, Verito y adelante 1988”.
Fotografía "Dos mujeres abrazadas, otra aplaude" Reverso “Colegio enfermeras, recepción de Myriam Bergholtz, en libertad” diciembre 1989.
Fotografía "Grupo mixto posando para la foto" Reverso: “Jornadas de coordinación de dirigentes del personal, 5- 6- 7 diciembre 1987”.
Fotografía "Reunión mixta". Reverso: “Libertad de Myriam Bergholtz. Recepción en Colegio de enfermeras. Luisa- Luis Córdova (periodista)- David Peralta (médico)- Maruja Bañados (periodista del Colegio)- Carmen Sepúlveda (dirigente con DDHH) y Myriam”.
Fotografía Colegio de Profesores Filial Suecia.
Fotografías de José Saavedra Saavedra y familia.
Registro fotográfico de la Inauguración del Memorial del Detenido Desaparecido y Ejecutado Político de la Comuna de Lo Prado.
Retrato Helene Zarour A. Copia impresa a color. 1h. Fotografía grupal, entre varios Helene Zarour A. Copia impresa, blanco y negro. 1h. Detalle de arpillera, mujer con niño en brazos. Copia impresa a color. 1h. Pedazo de tela pintada, benda. Copia impresa a color. 1h. Detalle de arpillera, paisaje. Copia impresa a color. 1h.
Fotografía de don Landy Grandón León junto a su familia en Canadá. Papel brillante color.
1 fotografía plastificada en blanco y negro de Rudy Cárcamo Ruiz. Su esposa explica que él fue detenido en octubre de 1973 hasta julio de 1974, luego desaparecido en noviembre de 1974. Su detención la vivió en Isla Quiriquina.
Reunión de estudiantes en La Universidad de La Serena.
Discurso político, en el frontis de la Biblioteca central de La Universidad de La Serena.
Universidad de La Serena en campaña política.
Despliegue de la Campaña Política, en el frontis de la Biblioteca central de La Universidad de La Serena.
2 Fotografías grupales. Cárcel del Buen Pastor de La Serena. 20 diciembre 1973.
Fotografía de las hermanas saliendo al exilio.
Fotografías digitales. "Saliendo al Exilio"
Fotografía de hermanas partiendo al exilio.
Fotografía en blanco y negro, impresa en papel carta de don Clodomiro Almeyda.
Fotografía de Mario Parra Guzmán a los 18 años (1961)
Fotografía de Mario Parra Guzmán con su mujer.
Fotografía de Mario Parra Guzmán en su lugar de trabajo semanas antes de su detención y posterior ejecución.
fotografía donde se observa una olla Común Universitaria en 1984.
fotografía donde se observa una marcha en la ciudad de Antofagasta.
Fotografía donde se observa la Prisión Clandestina de Antofagasta, Calle la Torre 2192.
Fotografía donde se observa una asamblea en la Universidad del Norte, Antofagasta.
Fotografía donde se observa un memorial fuera del Cementerio General de Antofagasta.
Fotografía donde se observa reciento clandestino de detención y tortura, calle Antonio Matta 3230, Antofagasta.
fotografía donde se observa una placa recordatoria en la plaza de Derechos Humanos a las agrupaciones de Ejecutados Políticos y Detenidos Desaparecidos de la ciudad de Antofagasta.
Fotografía donde se observa un memorial de fusilados el 19 de octubre de 1973, ciudad de Antofagasta.
Fotografía donde se observa un memorial.
Fotografía donde se observa el memorial en Homenaje a los Detenidos Desparecidos y Ejecutados Políticos de la región de Antofagasta.