Fotografía de Mario Parra Guzmán con su mujer.
Área de elementos
Taxonomía
Código
Nota(s) sobre el alcance
- Codigo: 1522
Nota(s) sobre el origen
- https://archivommdh.cl/index.php/fotografias
Fotografía de Mario Parra Guzmán con su mujer.
Fotografía de Mario Parra Guzmán en su lugar de trabajo semanas antes de su detención y posterior ejecución.
Manuel Cisternas y el cantante Florcita Motuda.
Mario Palestro en acto político.
Manuel Cisternas con cartel “Coordinación Armada ¡Ahora!), a su lado se ven dos jóvenes encapuchados pegando carteles en una pared.
Manuel Cisternas con bandera de las Juventudes Socialistas, a su lado se ven cinco jóvenes pintando un mural.
Clodomiro Almeyda en acto político.
En esta foto hay dos personas pintando a las figuras (de tamaño natural) negro. En la foto, muchas figuras son pintados completamente negro pero dos otras figuras ya tienen caras y ropa. Una de las figuras lleva una foto en la mano.
Fotografía color tamaño bolsillo. Sin fecha. Participantes de la Huelga de Hambre Cepal 1977. De izquierda a derecha en la foto: Max Santelices, Wilma Antoine, Irma Arellano, Ernestina Alvarado, Carmen Vivanco, Ninfa Espinoza, Sola Sierra. Abajo Estela Ortiz y María Luisa Ortiz.
Fotografía donde se observa una reunión política, al fondo un lienzo que dice "Se acaba la dictadura Aylwin presidente" P.C JJ.CC"
Fotografía donde se observa a un conjunto folclórico de mujeres de la Agrupación de Familiares de Detenidos desaparecidos en un acto cultural el 28 de diciembre de 1989 en San Fernando.
Fotografía de Bernardo Nahuelcoy Chihuaicura, ejecutado político. Junto a sus hijos.
Fotografía donde se observa una mujer hablando en un acto.
Fotografía de Darío Armando Godoy Mansilla, ejecutado Político de Antofagasta. Mas información: https://bit.ly/39wn3Lx
Fotografía de 3 arpilleras colgadas en una pared. Población Huamachuco. 1983
Fotografía en blanco y negro de Francisco José Riquelme Pacheco, ejecutado político, septiembre de 1973. Más información: https://bit.ly/2nD69rx
Fotografía de Gastón Raimundo Manzo Santibañez, primer plano.
Fotografía de Gastón Raimundo Manzo Santibáñez, busto.
Fotografía en blanco y negro de Jaime Benjamín Riquelme Pacheco, ejecutado político, septiembre de 1973. Más información: https://bit.ly/2nD69rx
Fotografía de José Gabriel Arriagada Zúñiga. Ejecutado Político. Más información: https://bit.ly/2RHWoCS
Fotografía de Juan de Dios Núñez Barrueto. Preso Político
Fotografía de Julio Carlos Santibañez, estudiante de la UTE (Universidad Técnica del Estado de Chile actual Universidad de Santiago de Chile) detenido y asesinado entre 17 y 20 de 1985. Fotografía de 9.5x 6.5 cm.
Fotografía en Blanco y Negro de 32 x 26.5 cm. en ella aparece Julio Carlos Santibañez estudiante de la UTE detenido y asesinado entre los días 17 y 20 de septiembre de 1985.
Fotografía de Lastenia del Carmen Lastra Ayala. Víctima. 31 años, dueña de casa. Muerta el 12 de septiembre de 1973 en Santiago.
Lastenia Lastra recibió un impacto de bala en la cabeza cuando se encontraba en el interior de su departamento, ubicado frente a la entonces Universidad Técnica del Estado. Falleció en forma instantánea.
Fotografía de Lincoyán Nery Cáceres Peña. Más información: https://bit.ly/2Glix5a
Fotografía de Miguel Angel Nuñez Valenzuela. Más información: https://bit.ly/2Ca167g
Fotografía de un niño sentado mirando a la cámara en la población Huamachuco. 1983
Fotografía en la que se observa el rostro de Carlos Vargas Abarca.
Alfaro, Patricia OKEste proyecto de creación fotográfica, implicó la recopilación, rescate y registro de fotografía de prensa, fotografía de álbumes familiares y retratos de la Sra. Erma Reyes, madre de un detenido desaparecido de la dictadura militar en Chile, René Roberto Acuña Reyes. A partir del análisis estético e histórico de la documentación recopilada se procedió seleccionar y elaborar collages fotográficos que conforman una serie en que se exploran los vínculos entre imagen y memoria. El trabajo de arqueología de imágenes se realizó en terreno y la edición selección y proceso de creación de collages se realizó digitalmente. Contó con el patrocinio de la Agrupación de familiares y amigos de detenidos desaparecidos de la Región de la Araucanía, Temuco, Chile. Se compone de 10 imágenes digitales de fotomontaje e intervención fotográfica.
Fotografía donde se observa una exposición de afiches, recortes de prensa en la vía pública.
Fotografía donde se observa una muestra de afiches y fotografías en la vía pública.
Fotografía donde se observa un memorial de la Comisión de Derechos Humanos de San Fernando.
Fotografía José Luis Carroza Carroza. El 18 de marzo de 1974 falleció José Luis del Carmen CARROZA CARROZA, de 37 años, obrero de la construcción. Fue detenido en su domicilio en Santiago por Carabineros, ante una denuncia de malos tratos hecha por sus familiares. Con posterioridad, ellos lo buscaron en diferentes lugares, sin obtener resultados positivos, hasta que se les informó de su fallecimiento a causa de 21 impactos de bala. La Comisión tiene la convicción de que la víctima fue ejecutada por agentes estatales sin forma de juicio, en violación de sus derechos humanos.
Fotografía donde se observa una marcha.
Fotografía donde se observa una marcha, donde personas sujetan un lienzo que dice "A.E.P.P Contra la tortura"
Fotografía Matrimonio de Luis Alberto Lizardi Lizardi.
Fotografía Matrimonio de Luis Alberto Lizardi Lizardi.
Fotografía Matrimonio de Luis Alberto Lizardi Lizardi.
Fotografía donde se observa a un grupo de personas, al lado de un memorial de la Comisión de Derechos Humanos de San Fernando.
Fotografía de Pedro Juan Orellana Villa. Ejecutado Político. De acuerdo con lo declarado por testigos, el 29 de septiembre de 1973 Pedro Orellana se retiró de la casa de unos amigos para dirigirse a su domicilio una hora antes del inicio del toque de queda; a los pocos momentos de haber salido a la calle, ellos sintieron pasar una patrulla militar y unos disparos. Al día siguiente, Carabineros denunció al Tribunal de San Carlos haberlo encontrado herido en la Laguna Municipal de esa ciudad. En el parte policial se consignó que “…estaba en posición de cúbito dorsal entre unas zarzamoras y presentaba lesiones en la cara y hematomas en ambos ojos. A juicio del oficial que procedió al levantamiento del lesionado, éste habría sido lanzado a las zarzamoras por su aprehensores (…) no había señales de lucha en el sitio del suceso.”
Fotografía de Ramón Donato Navia Martínez. Víctima Ejecutado Político. Mayor información: https://bit.ly/2VyKj3Z
Fotografías de José Alejandro Campos Cifuentes y familia.
Fotocopia de fotografía.
Colección de fotografías relacionadas con la familias Parada Maluenda y Parada Ortiz que documentan las acciones de protesta por el degollamiento y muerte de Manuel Guerrero, José Manuel Parada y Santiago Nattino. También se incluyen fotos de los funerales de Roberto Parada. Autoría de las fotos: Marco Ugarte
Fotografías impresas en papel de computador de la familia Maureira Muñoz referentes a Sergio Adrián Maureira Lillo obrero agrícola, militante del MAPU Obrero Campesino, detenido en octubre de 1973 en su casa, en un fundo en Isla de Maipo. Su cuerpo fue encontrado en los Hornos de Lonquén.
Irene Romero, fundadora Javiera Carrera y parte de la agrupación de familiares de exiliados. Luz Sobrino, fundadora Javiera Carrera y parte de la agrupación de familiares de exiliados.
Colección compuesta por fotografías de niños que vivieron el exilio en diversos países. También se incluyen 13 fotografías que corresponden a las arpilleras confeccionadas por PIDEE Linares y Valparaíso.
Fundación para la Protección de la Infancia dañada por los Estados de EmergenciaColección compuesta por fotografías de Héctor Wistuba Lorca de su exposición de pinturas en Finlandia más una reseña de la exposición.
Fotografías de murales y rayados.
Siete fotografías de actividad de Solidaridad con Chile en Marburg, Alemania Federal, 5 de octubre de 1987. Positivo a color soporte papel. 13 x 8,8 cm. y 8,8 x 13 cm. Texto manuscrito acompaña a las fotografías. Siete fotografías de actividad de Solidaridad con Chile en Alemania Federal. Positivo a color soporte papel. 13 x 8,8 cm. y 8,8 x 13 cm. Texto manuscrito acompaña a las fotografías. Cinco fotografías del concierto de Ortiga en Alemania Federal. Positivo a color soporte papel. 12,9 x 8,8 cm. y 8,8 x 12,9 cm.
Colección de fotografías referentes al Funeral y lugar donde descansan los restos del General Carlos Prats y Sra. Sofía Cuthbert, quienes fueron víctimas de un atentado planificado por la DINA, ocurrido en la ciudad de Buenos Aires el 30 de septiembre de 1974
Fotografías en blanco y negro de la película “El Willy y la Myriam” de David Benavente.
Fotografías en papel: Sergio Verdugo Herrera (padre de la periodista Patricia Verdugo), Pinochet y Arellano Stark.
Fotografías en blanco y negro sobre asambleas de dirigentes sociales. También se encuentran fotos sobre marchas y protestas Universitarias, ollas común en la Universidad de Antofagasta y detenciones de familaires de agrupaciones de detenidos desaparecidos y dirigentes sindicales
Colección reunida por FASIC que incluye temas de exilio, presos políticos, protestas, Funeral en Laja, triunfo del NO, así como sobre casos quemados, Mamiña 150, degollados, Corpus cristi. Son fotografías digitales y positivas en Blanco y Negro.
Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (FASIC)Fotografías de arpilleras a color.
Jorge Peña Hen con Eduardo Frei Montalva (12,6cm. x 17,7cm.) Jorge Peña Hen junto a 3 adultos y un niño apoyados en una camioneta (6cm. x 9cm.) Fotografía de prensa: funeral de Jorge Peña Hen. (Impresión en papel)
Fotografías que documentan la vida de las prisioneras en la Cárcel del Buen Pastor, las mujeres llegaban a este recinto de detención después de haber sido interrogadas y torturadas en los otros recintos, por lo que arribaban en muy malas condiciones de salud.
Grupo de prisioneros políticos en cárcel de La Serena. Impresión blanco y negro.
1 fotografía con el rostro de Salvador Allende, blanco y negro. 1 fotografía de manifestación, gente marchando con banderas. Color
Colección de fotografías en papel que dan cuenta del proceso de salida del país de ciudadanos chilenos rumbo al exilio, muchos de ellos, después de haber vivido la prisión política e, incluso, haber sido juzgados por tribunales militares. Cientos de chilenos y chilenas lograron salir del país con la ayuda de organismos internacionales como el Comité Intergubernamental de Migraciones Europeas (CIME) y la Organización Intergubernamental para las Migraciones (OIM).
Kozak, RobertoFotografías de José Saavedra Saavedra y familia.
Fotografías de la celebración del triunfo del NO. Se incluyen fotos de manifestación de Solidaridad con Chile en Copenhagen, Dinamarca y también de murales
Lawner Steiman, MiguelFotografía de Salvador Allende junto a Marco De la Vega Rivera
130 fotografías B/N, que documentan la vida y labor del dirigente sindical Tucapel Jiménez Alfaro.
Fotografías (3) Actividades solidaridad con Chile 1984, Alemania Kinderhilfe Crild.
Fotografías impresas en papel normal.
Enrique París con sus tres hijos. Blanco y negro. Enrique París. Positivo blanco y negro.
Reproducciones impresas de fotografías de Eugenio Velasco Letelier.
Fotografías relacionadas con la víctima José Córdova Croxato.
Fotografías en blanco y negro del congreso contra la dictadura militar en Dinamarca, 3 en papel, 40x31.
Fotografías tomadas en actos realizados en memoria de Carlos Godoy Echegoyen, muerto por tortura el 22 de febrero de 1985, a la edad de 23 años. Las fotos en blanco y negro de esta colección corresponden a un acto celebrado en 1986 a un año de su muerte. Las fotos en color corresponden a un acto realizado en el 2000 aproximadamente. El día 22 de febrero de 1985 es detenido, junto a otros jóvenes, por Carabineros de la Comisaría de Quintero y llevados a esa unidad policial. Luego, son llevados a Viña del Mar y traídos nuevamente a la Comisaría de Quintero donde fallece el mismo día a consecuencia de las torturas sufridas en ese recinto por parte de agentes de la Dirección de Comunicaciones de Carabineros (DICOMCAR) venidos desde Santiago".
Fotografías que documentan diversas etapas de la carrera militar del General Prats, en donde lo vemos acompañado de su esposa Sofía.
2 fotografías en blanco y negro de Mario Ramírez Sepúlveda, en una de ellas junto a su esposa. Ambas tienen escrito en manuscrito al reverso su nombre y la fecha de su ejecución, el 16 de octubre de 1973, en la ciudad de La Serena, Chile.
Sobre que contiene 2 fotografías en blanco y negro de Roberto Guzmán Santa Cruz en cuyo reverso está escrito en manuscrita "Para Paty, fotos de Roberto Guzmán Santa Cruz".
Fotografías en blanco y negro del ex Presidente Salvador Allende G.
Fotografía de rostro de Jaime Castillo sonriendo. A color digital. 40 x 30,1 cm. Fotografía de Jaime Castillo junto a dos personas más. En la pared afiche Derecho a vivir en la patria, protesta moral 4 días de ayuno”. A color digital. 8,7 x 13,1 cm. Fotografía de Jaime Castillo rodeado de gente. En la pared “Por el derecho a vivir en la patria, el exilio es una muerte civil”. Septiembre de 1982. A color digital. 8,8 x 13 cm. Fotografía de Jaime Castillo leyendo recostado. En la pared “El exilio es una muerte civil”. Septiembre de 1982. A color digital. 8,8 x 13 cm. Fotografía de Jaime Castillo en el avión junto a dos personas. 24 de enero de 1982. A color digital. 10 x 14,8 cm. Fotografía de la bienvenida de Jaime Castillo. Comisión Chilena de Derechos Humanos. A color digital. 8,8 x 11,1 cm. Fotografía de Jaime Castillo, atrás bandera de Chile. Blanco y negro digital. 20,2 x 25,3 cm. Fotografía de Jaime Castillo con sombrero. A color digital. 12,6 x 9,1 cm. Fotografía de Jaime Castillo en una oficina. A color digital. 10,1 x 15 cm. Fotografía de Jaime Castillo. 5 de agosto de 1987. Blanco y negro digital. 11,2 x 17,1 cm. Fotografía de bienvenida a Jaime Castillo en la Alameda, edificio donde se encuentra el café Torres. Blanco y negro digital. 12,5 x 17.4 cm. Fotografía de Jaime Castillo rodeado de personas en bienvenida. Mesa con grabadoras. Blanco y negro digital. 12,2 x 18,3 cm. Fotografía de Jaime Castillo rodeado de personas y abrazando a un hombre. Blanco y negro digital. 12,2 x 18,3 cm.
Fotografías digitales de diversas personalidades.
Fotografía digital de manifestaciones en la VIII Región del BioBío.
Fotografias digitales.
Colección de fotografías digitalizadas del grupo Grenada.
Fotografías digitales. "Saliendo al Exilio"
Colección que incluye fotografías de la Familia Castillo, del padre de la donante Nelson Castillo (ex funcionario de la CORA, posteriormente prisionero político), del Campamento de Prisioneros de Chacabuco (en la actualidad), de memoriales y de actividades relativas el tema de la memoria y los Derechos Humanos.