EXILIO

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

  • Codigo: 640

Nota(s) sobre el origen

  • https://archivommdh.cl/index.php/exilio

Mostrar nota(s)

    Términos jerárquicos

    EXILIO

      Términos equivalentes

      EXILIO

      • Usado para Destierro

      Términos asociados

      EXILIO

        1211 Descripción archivística results for EXILIO

        1211 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
        Nosotros los niños de Chile
        CL MMDH 00001094-000006-000016 · item
        Parte de Baltra Moreno Ruth

        Carta dirigida a los niños de Chile, de parte de los niños de Noruega, quienes solidarizan y le dan su afecto a todos los niños.

        Norma Hidalgo
        CL MMDH 00001178-000001-000036 · item
        Parte de Hidalgo González Norma del Carmen

        Fotografía donde se observa a Norma Hidalgo en Argelia en el “Foro Internacional en el año internacional del niño”.

        CL MMDH 00000533-000014-000001 · item · 1973 - 1990
        Parte de Secours Populaire Français

        Postal de navidad para los niños chilenos del Socorro Popular Francés, para la difusión de sus actividades internacionales entre las que destacan las realizadas por Chile durante la dictadura, período en el cual brindó ayuda humanitaria, alimenticia y monetaria a comedores infantiles en Chile como también proporcionó asistencia a los exiliados en Francia.

        Secours Populaire Français
        No nos romperán la esperanza
        CL MMDH 00001280-000011-000004 · item
        Parte de Verónica De Negri

        Afiche de conmemoración de la muerte de Rodrigo en la embajada de Chile en Washington. “No nos romperán la esperanza, no nos romperá. Let’s go together to a vigil-demostration in commemoration of Rodrigo Rojas’ death at Embassy of Chile -1736 mass. Ave. Wednesday, July 6 at 5.30 pm”. Sin año.

        Embajada de Chile
        No más exilio
        00001769-000003-000014 · item · 1982 - 1988
        Parte de Soto-Guzmán Luis

        Arpillera que muestra a un grupo de personas en una manifestación exigiendo No más exilio. Presenta un mensaje al reverso cosido que alude al tema.

        CL MMDH 00000046-000021-000006 · item
        Parte de Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (FASIC)

        Capítulo del programa talk show “Cuéntame”, de Televisión Nacional de Chile, conducido por Paulina Nin de Cardona, cuyo tema central es la experiencia de familias, jóvenes y niños que retornaron a Chile entre fines de los años ’80 y principios de los ’90. La conversación se articula a partir de la experiencia y el testimonio de tres invitados asistentes al estudio: Carlos Villagrán, ex académico de la Universidad Autónoma de México y exiliado en ese país entre 1973 y 1990; Natalia, quien partió a Australia con su familia a la edad de 18 años y Natacha, cuyo exilio en Cuba comenzó a los 4 años.

        Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (FASIC)
        Niños en exilio
        CL MMDH 00001165-000001-000006 · item
        Parte de Sepulveda Mellado Julieta

        Fotografía donde se observa a dos niños: Alejandro y Celeste hijos de la familia Gómez Sepúlveda, exiliados en Alemania.

        Nerudaafton
        CL MMDH 00000358-000009-000002 · item · 1981
        Parte de Ferreira Sepúlveda Luz Mariela

        "Nerudaafton" /Noche de Neruda en "Dramaten" (Teatro Naciónal, The Royal Dramatic Theatre) Noche de música con textos de Neruda. Participan: artistas suecos(Monica y Carl-Axel Dominique y otros) y chilenos (Mariela Ferreira y el "grupo de niños de Victor Jara/"Victor Jaras barngrupp"/ Omar O´hrens entre otros)

        Negociaciones en huelga de hambre
        CL MMDH 00000011-000057-000009 · item · 1977
        Parte de Ortiz Rojas Familia

        El Mercurio 25 de junio de 1977. Chile en el exterior: Negociaciones en huelga de hambre. En Ginebra ocho chilenos en dependencia de la Cruz Roja se encuentran en huelga de hambre. Los huelguistas demandan que una delegación internacional de la Naciones Unidas viaje a Chile para investigar la presunta desaparición de 2.500 chilenos. En México una huelga de hambre de 9 exiliados en demanda por información de familiares desaparecidos en Chile, terminó esta madrugada.

        Negativos
        CL MMDH 00000162-000004 · collection
        Parte de Kozak Roberto

        Tiras de Negativos. "Salida de Prisioneros Políticos a Venezuela. 14 de Febrero 1975. Chile"

        CL MMDH 00001209-000001-000001 · item · 11- 03-1976
        Parte de Cerda Solis Luis

        Carta de la Embajada de Estados Unidos dirigida a Luis Cerda Solís, informándole que su solicitud para viajar a Estados Unidos ha sido aceptada en primera instancia y que debe reafirmar su voluntad de viajara ese país para que ellos puedan comenzar a tramitar su casoen el programa de refugiados.

        Embajada de los Estados Unidos de América.
        Muy estimado don Jaime:...
        CL MMDH 00001006-000001-000031 · item · 26-05-1987
        Parte de Weibel Barahona Mauricio

        Carta a Castillo Velasco de Pedro Araya 10-06-1987 y otra dirigida al General Augusto Pinochet solicitando autorización para el regreso de la familia del ex rector de la Universidad Católica, Fernando Castillo Velasco, quien se encuentra enfermo. Se adjunta noticia relacionada con el caso. La carta está firmada por Pedro Araya Ortiz, diputado, y Luis Rojas Geraldo, ex regidor.

        Muy estimada compañera...
        CL MMDH 00001178-000003-000006 · item · 1976-06-24
        Parte de Hidalgo González Norma del Carmen

        Carta dirigida a la Sra. Norma Hidalgo firmada por Tencha desde México. En la misiva le expresa la satisfacción de leer su carta y de la labor que realiza en favor de la patriótica causa de nuestro pueblo en su histórica lucha por erradicar el fascismo... Le comenta acerca de sus estudios y le dice que es muy importante prepararse lo mejor posible para derrotar a la Junta Fascista.

        CL MMDH 00000119-000010-000001 · item
        Parte de Núñez Guillermo

        Folleto que explica el contenido de la donación hecha por Guillermo Núñez al Museo de la Solidaridad Salvador Allende. La obra "Libertad condicional" compuesta de 81 dibujos, viene a formar parte de este Museo que se formó a partir de la solidaridad de muchos artistas con Chile. Contiene un texto elaborado por Jacques Leenhardt especialmente para la muestra de esta exposición en Paris el año 1983.

        Mujer y paloma
        CL MMDH 00001146-000003-000002 · item · 1979
        Parte de González Machuca Jaime Andrés

        Dibujo sobre papel que muestra a una mujer junto a una paloma, alzando su mano. Esta firmado por su autor "Jimmy 79".

        Jimmy
        Motstandet Lever
        CL MMDH 00000358-000004-000002 · item
        Parte de Ferreira Sepúlveda Luz Mariela

        Reportaje en sueco sobre la resistencia cultural chilena y el taller Luis Emilio Recabarren, grupo de composición de canciones en el extranjero, para ser escuchadas en Chile, con entrevista a Sergio Ortega. Mariela Ferreira y Marcelo Coulon cantan canción sobre Marta Ugarte; imágenes de arpilleras con diálogo entre niños en sueco; conductora sueca presenta canción de Marcela Ferreira y Marcelo Coulon; presentación teatral en sueco sobre la resistencia cultural chilena. En sueco sin subtítulos.

        Moreno Edgardo
        CL MMDH 00001359 · fondos

        Mediante video y musica en vivo, asi como la manipulacion del sonido en tiempo real, Edgardo Moreno explora las implicancias de su propia inmigración a Canadá como infante. Filmada en un pais sudamericano sin nombre y en Canadá, la película pudiera definirse como un poema visual que es a la vez personal y universal, de como navegaron sus padres por las aguas turbulentas de la cultura social y política, al entrar en contacto con un nuevo entorno. La cinta abre muchas preguntas que conducen a respuestas inesperadas.

        Monumento al obrero desconocido
        CL MMDH 00000276-000001-000002 · item · 1974 - 1990
        Parte de Bianchi Lasso Soledad

        Poema sobre el obrero de David Valjalo editor de la Revista Literatura Chilena en el exilio, posteriormente llamada Literatura Chilena, Creación y Crítica, publicación que cumplió catorce años de edición ininterrumpida, en Los Ángeles, California, y en Madrid, España.

        Montoya Martínez Valentina
        CL MMDH 00001151 · fondos

        Fondo reunido por Valentina Mintoya Martínez y que incluye documentos como certificados y textos literarios.

        Moniek Reckman
        CL MMDH 00001025-000002-000004 · item
        Parte de Reckman Moniek

        Fotografía donde se observa a la donante Moniek Reckman junto a un hombre, detrás de ellos un mural.

        CL MMDH 00001206-000002-000002 · item · 2001
        Parte de Balducci Silvia

        Disco de Vladimir Vega, que contiene las siguientes canciones: 1. Chando (Little working child) 2. Voces de Libertad (Voices of Freedon) 3. Regresso a Casa (Back Home) 4. Duerme Niño (Sleep Child) 5. Ojos Azules (trad.) and Adieu Sweet Lovely Nancy (trad.) 6. Guajira (Guajira) 7. Desaparecido (Missing) 8. Canto Sabanero (Song in the Sabanas) 9. Nuevo Dia (New Day-guajira) 10. Merengue (Venezuelan rhytm) 11. Imillitay (My Woman) 12. Tamya Sissa (Flowers of the Rain) 13. Victor (To Victor Jara)

        Mireya Bastidas
        CL MMDH 00000770-000010-000005 · item
        Parte de Archivo Oral MMDH

        Proveniente de una familia ligada a la Democracia Cristiana. Luego del golpe trabajó en el Comité Intergubernamental de Migraciones Europeas (CIME) apoyando el proceso de salida al exilio de presos políticos. Comienza a colaborar con labores clandestinas de información para la denuncia internacional de la situación de violaciones de derechos humanos que se estaban viviendo en Chile. Posteriormente debe partir al exilio a Noruega. Retorna a Chile en 1981 y se suma al equipo del recientemente formado CODEPU. Luego funda el Hogar el Encuentro, para apoyar el proceso de integración con niños y jóvenes retornados del exilio. Duración: 49 minutos 06 de diciembre 2016 Cámara y realización audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy Producción y entrevista: Walter Roblero Villalón Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz

        Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
        Militares
        CL MMDH 00001818-000002-000002 · item
        Parte de Quinteros Leonor

        Carta escrita por Leonor Quinteros. "Militares!! militares!! porcematan ustedes A nosotros!! no keremos militares...

        Mi mundo mínimo profundo
        CL MMDH 00001206-000002-000001 · item
        Parte de Balducci Silvia

        Disco de Silvia Balducci y Osvaldo Torres, que contiene las siguientes canciones: 1. La Saya del Mundo 2. La Canción que me Regresa 3. Tana Tunapa 4. El Viejo 5. Morena 6. Koka Lapinakhana 7. La Jornada de la Confianza 8. La Miliciana del Sur 9. Il Manifesto di tutti 10. No Podrán 11. Tonada Chiflada 12. Arunakan Ajayupa 13. Dos Vidas Amistad

        CL MMDH 00000408-000002-000001 · item · 1998
        Parte de Embajada de Chile en México

        El documental retrata uno de los momentos más dramáticos de la historia de Chile: la caída del presidente Salvador Allende y el golpe de estado que dio inicio a la dictadura militar. El énfasis reside en el papel fundamental que México ejerció dando asilo político a exiliados chilenos. La realización fue producida por TV UNAM (Universidad Autónoma de México) e incluye una diversidad de testimonios de chilenos, entre ellos: Claudia Rojas Mira, Gonzalo Meza Allende (nieto de Salvador Allende), José Ignacio Osorio y la periodista Frida Modak.

        Franco Muñoz, Carlos

        Un Programa Bicentenario de la Dirección de Bibliotecas, archivos y museos DIBAM. Entrevista a Carlos Cortez Mazzalin, vecino del Barrio Yungay, sobre su historia de vida y participación social.

        Centro de Investigaciones Diego Barros Arana
        CL MMDH 00000252-000030-000026 · item · 2015
        Parte de Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

        A partir del Golpe de Estado de septiembre de 1973 y hasta noviembre de 1974, en los inicios de la dictadura de Pinochet, la Embajada de México en Chile recibió en asilo a más de 700 personas. Culminado este período y en respuesta a las violaciones a los derechos humanos que se estaban cometiendo en Chile, el entonces presidente mexicano Luis Echeverría Álvarez rompió relaciones diplomáticas con este país, las que fueron reestablecidas en 1990, en el marco de la visita de Estado que efectuó el presidente de México Carlos Salinas de Gortari. A 25 años del restablecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países, "Memorias del Asilo. Chilenos en la Embajada de México" registra el encuentro entre el Embajador de México, Otto Granados, y tres ciudadanos chilenos que fueron asilados en la residencia oficial de dicha representación diplomática en esa época. En un recorrido por la residencia, 42 años después del Golpe, los protagonistas recuerdan todo lo que implicó vivir como asilados políticos en este significativo lugar, antes de ser acogidos como exiliados por el gobierno de México. Testimonios de Patricio Hevia, Denise Pascal Allende y Armando Arancibia.

        Fundación Museo de la Memoria y los Derechos Humanos.
        Marcha de las ollas en New York
        CL MMDH 00000419-000002-000001 · item · 1979
        Parte de Marchant Céspedes Oscar

        Fotografía tomada en Nueva York (en 1978 o 1979 aproximadamente) en la “Marcha de las Ollas”, acto en protesta por la situación chilena, organizado por don Oscar Marchant y Enrique Kirberg, ex Rector de la UTE, quienes aparecen en primer plano en la imagen, y que congregó a varios chilenos. En la fotografía también se aprecia alguna ollas. La marcha se inició en la 7ª Avenida con 65 y se prolongó por varias cuadras. En la caminata se fueron sumando transeúntes hasta juntar un número importante de personas. Si se observa con atención se puede identificar un letrero de calle donde se consigna 7ª avenida.

        Maratón por Chile
        CL MMDH 00001472-000001-000001 · item
        Parte de Berruecos Villalobos Joaquín

        Ciclo de programas radiales transmitidos por la Radio UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México), producido por Joaquín Berruecos, con ocasión de la conmemoración de los 30 años del Golpe de Estado en Chile. Incluye, entre otros elementos, la tranmisión del último discurso de Salvador Allende, del discurso ante Naciones Unidas (1972), y en la Universidad de Guadalajara (1972). Acompañamiento musical con nombres vinculados a la Unidad Popular, como Violeta Parra, sus hijos Ángel e Isabel Parra, Pablo Milanés, Quilapayún, Inti Illimani, Víctor Jara, Luis Advis, Daniel Viglietti, Mercedes Sosa. También fragmento de "Canto General", en voz de Pablo Neruda. Entrevistas a Gonzalo Martínez Corbalá (embajador mexicano durante la UP y meses posteriores), sobre su labor en apoyo de perseguidos de la dictadura; Oscar "Cacho" Duvancend (músico argentino), sobre los golpes en Argentina y Chile; Rubén Ortiz y Antonio Espinoza, sobre sus recuerdos con Víctor Jara e Inti Illimani. Entrevistas desde Santiago de Chile con Jorge Echeñique (relata bombardeo a La Moneda, que observó desde el frente en Ministerio de Agricultura), y Miriam Poblete (sobre su exilio en Francia y conmemoracion del Golpe en Chile); Carmen Paz Allende (sobre conmemoraciones de los 30 años en Chile), y Carmen Sepúlveda Allende. Entrevistas a a Gustavo García Traversí, tanatólogo, sobre la muerte de Allende; Arturo Azuela, analista; Gaspar Dominguez Montaner (hijo de exiliados chilenos); Juan María Alponte (académico); Jorge Martínez Peniche. Entrevista y canciones de Gabino Palomares (músico, autor de "La maldición de Malinche"); Paz Berruecos; dr. Armando Barriguete; Fanny Contreras; Guillermo Ravest (director de Radio Magallanes, exiliado en México), sobre las transmisiones radiales del 11 de septiembre. Testimonio de Miriam Morales, chilena exiliada en México; Rosario Ibarra de Piedra. Análisis sobre herencia de la política neoliberal a partir del Golpe de Estado en Chile, y recuento de hechos que acreditan la intervención de Estados Unidos en el Golpe, junto a audios de Pinochet durante la dictadura, así como de los mandos militares durante el 11 de septiembre.

        Manuscritos
        CL MMDH 00001818-000002 · collection
        Parte de Quinteros Leonor

        Cartas escritas por Leonor Quinteros de niña.

        Manuscrito Lonconao
        CL MMDH 00002232-000003-000001 · item · 1974 - 1989
        Parte de Ramírez San Martín María Angélica. QUELENTARO

        Manuscrito “Lonconao”, uno de los temas musicales más reconocibles de la obra de Quelentaro, escrito por Eduardo Guzmán durante su exilio en Montreal, Canadá.
        Documento mecanografiado y con anotaciones manuscritas.

        Manuel Bustos
        CL MMDH 00001025-000002-000005 · item
        Parte de Reckman Moniek

        Fotografía donde se observa a Manuel Bustos. Sindicalista y político chileno, él fue el primer Presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), entre los años 1988 y 1996.

        Manifestaciones 62
        CL MMDH 00001280-000019-000062 · item · 1983
        Parte de Verónica De Negri

        Fotografía en donde se observa a un hombre sentado en una conmemoración de los diez años del Golpe Militar en Chile con pancartas con la imagen de Salvador Allende, la bandera de Chile y la palabra "venceremos".

        Rojas De Negri, Rodrigo Andrés
        Manifestaciones 61
        CL MMDH 00001280-000019-000061 · item · 1983
        Parte de Verónica De Negri

        Fotografía en donde se observa a un hombre con lienzo “La historia es nuestra” e imágenes de Salvador Allende por los 10 años del golpe, el 11 de septiembre de 1983.

        Rojas De Negri, Rodrigo Andrés
        Manifestaciones 3
        CL MMDH 00001280-000018-000003 · item
        Parte de Verónica De Negri

        Fotografía en la que se observa a un hombre en auto con bandera de Chile, durante una manifestación en Canadá.

        Rojas De Negri, Rodrigo Andrés
        Manifestación en México
        CL MMDH 00001596-000011-000010 · item · 1973 - 1990
        Parte de Schultz Fernando

        Grupo de manifestantes en una marcha que solidariza con la situación de Chile durante la Dictadura, ciudad de México.

        Manifestación en el exilio
        CL MMDH 00001364-000002-000025 · item
        Parte de Moreno Diaz Rita

        Manifestación. Campaña de Solidaridad con Chile. Al centro Manuel Moreno Sepúlveda e Ida Díaz, matrimonio chileno exiliado en Inglaterra –padres de Ernesto Manuel Moreno Díaz, ejecutado el 19 de septiembre de 1973 en Tocopilla-. Downing Street, Londres, octubre de 1978. Color. Fotografía con reverso escrito.

        Manifestación
        CL MMDH 00000014-000009-000006 · item
        Parte de Lawner Steiman Miguel

        Fotografía donde se observa una marcha en Dinamarca de solidaridad con Chile.

        Manifestación
        CL MMDH 00000014-000009-000007 · item
        Parte de Lawner Steiman Miguel

        Fotografía donde se observa una manifestación en Dinamarca con muchas banderas chilenas.

        Manifestación
        CL MMDH 00000014-000009-000009 · item
        Parte de Lawner Steiman Miguel

        Fotografía donde se observa una manifestación con muchas banderas en Dinamarca.

        Manifestación
        CL MMDH 00000014-000009-000008 · item
        Parte de Lawner Steiman Miguel

        Fotografía donde se observa una manifestación con muchas banderas en Dinamarca.

        Manifestación
        CL MMDH 00000014-000009-000013 · item
        Parte de Lawner Steiman Miguel

        Fotografía donde se observa una manifestación con un lienzo que dice “Chile= Democracia” en Dinamarca.

        malo
        CL MMDH 00000437-000004-000000 · item
        Parte de Salgado Héctor

        Sobre vacío para “Señor Hector Salgado Quezada, 2850 B’way ast 3C, New York” sin remitente.

        Luzminia de las Nieves León Farfán
        CL MMDH 00000252-000022-000068 · item
        Parte de Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

        Nacida el 25 de agosto de 1941. Proveniente de una familia de trabajadores del campo, vivió su infancia en San Esteban, en la zona norte del Aconcagua. Vivió muy de cerca el proceso de reforma agraria y junto a su esposo Emilio Tapia Contreras (dirigente campesino y de la Central Única de Trabajadores) participaron de Toma de San Miguel, en 1968. Participaron activamente del proceso de la Unidad Popular. Luego del golpe ella y su marido son detenidos y sometidos a consejo de guerra. Pasó dos años y medio en la cárcel de Buen Pastor de San Felipe y luego parte al exilio junto a su familia en Neümunster, Alemania. A su retorno, se instalan en el sector de Jardines Familiares de la comuna de Los Andes. Fecha entrevista: 18 de enero 2018 Duración: 71 minutos Museo de la Memoria y los Derechos Humanos/ Realización Audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy/ Entrevistas: Walter Roblero Villalón/ Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Rojas. Servicio de Salud Aconcagua/ Directora Servicio de Salud Aconcagua: Vilma Olave Garrido/ Jefe Departamento de Comunicaciones, Relaciones Públicas y Participación Social: Sergio Espinoza Cuevas/ Coordinadora PRAIS Servicio de Salud Aconcagua: Eunice Córdova Montecinos. Equipo PRAIS Aconcagua/ Médico: Cecilia Neumane Guamán/ Psiquiatra: Juan Miranda Vidal/ Psicólogo y Coordinador: Freddy Silva Gallardo/ Asistente Social: Gabriela Lucero Córdova/ Secretaria: Maribel Leiva Huerta. Instituto de Historia y Ciencia Sociales de la Universidad de Valparaíso/ Decano Facultad de Humanidades: Leopoldo Benavides Navarro/ Director Instituto de Historia y Ciencias Sociales: Pablo Aravena Núñez/ Académico Investigador: Claudio Pérez Silva.

        Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
        Luis Corbalán
        CL MMDH 00001178-000001-000034 · item
        Parte de Hidalgo González Norma del Carmen

        Fotografía donde se observa a Luis Corbalán y Gladys Marín saludando a un grupo de personas a su llegada a la República Democrática Alemana RDA.

        CL MMDH 00000632-000040-000012 · item · 1978
        Parte de Insunza Barrios Sergio

        Artículo extraído de la revista mensaje en los que se analizan los problemas que afectan a los exiliados, tanto en la vida con la pareja como en un contexto de familia, en la que tiene un fuerte impacto en el desarrollo de los niños.

        Los ojos como mi papá
        CL MMDH 00000183-000009-000009 · item
        Parte de Chaskel Benko Pedro

        Documental filmado en Cuba en el Año Internacional del Niño, que se centra en la conversación de niños que son hijos de exiliados políticos de distintos países latinoamericanos. Ellos cuentan cómo es adoptar a Cuba como su segundo país y cómo es vivir lejos de los seres queridos.

        Chaskel Benko, Pedro
        Los niños dan el ejemplo
        CL MMDH 00001094-000005-000008 · item · 1985
        Parte de Baltra Moreno Ruth

        Hijos de exiliados comparten su experiencia con niños que no conocen una verdadera infancia. Fortín Mapocho, página 15, martes 23 de julio 1985.

        Los náufragos
        CL MMDH 00001550-000001-000008 · item
        Parte de Littin Cucumides Miguel

        Aron vuelve del exilio a un Chile en transición. Un Chile muy distinto al que dejó, al punto de parecerle totalmente irreconocible, pero al que se empeña en entender. Una carga que lleva junto a la pena de su padre fallecido durante la dictadura y un hermano detenido desaparecido. Un drama fuertemente alegórico que marca el regreso de Miguel Littin a Chile como director de largometrajes.

        Littin, Miguel
        Los Hijos de la Rosa de los Vientos
        CL MMDH 00000507-000001-000001 · item · 2006
        Parte de Silva Cruzatt Judith

        La Rosa de los Vientos es una canción compuesta el año 1998 por el grupo chileno de hip-hop Makiza. Su letra y música expresa el conflicto de identidad y desarraigo que enfrentaron muchos hijos de chilenos exiliados por la dictadura, quienes al volver al país de sus padres se sintieron divididos entre éste y la cultura exterior que hicieron suya durante años. Las voces de Anita Tijoux (Ana María Merino) y Seo2 (Cristián Borquez) relatan la historia de la Rosa de los Vientos, desde la experiencia de concebir el mundo, un lugar sin fronteras. Corto documental dirigido por Judith Silva Cruzatt.

        Los Caminos del Exilio
        CL MMDH 00000770-000007 · collection · 2015
        Parte de Archivo Oral MMDH

        Proyecto de Archivo Oral que rescata los testimonios de 35 hombres y mujeres que vivieron la experiencia del exilio en diversas latitudes del mundo. Pretende dar cuenta de diferentes realidades de personas que tuvieron que dejar la patria como consecuencia del Golpe de Estado y la imposición de una dictadura cívico-militar.

        Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
        Los anteojos verdes...
        CL MMDH 00001110-000005-000001 · item
        Parte de Vera Puz Paulina

        Hoja culinaria satírica, humorística, divertida ?Los Anteojos Verdes?. Invitación a cena en restaurant privado de Gustavo Puz exiliado en París. Edición de París, N°1 año 1988.

        Llegué…me gusto… me quedo
        CL MMDH 00000337-000009-000001 · item · 1988
        Parte de Hogar El Encuentro

        El documental nos da a conocer las experiencias de jóvenes que han retornado del exilio y que llegaron al Hogar el Encuentro, aquí cuentan sus vivencias, el sufrimiento por la pérdida de su patria y en algunos casos las discriminaciones recibidas en otros países, y en este hogar intentan integrarse de nuevo a la sociedad chilena.

        Hogar el Encuentro
        Llegada a aeropuerto
        CL MMDH 00000611-000002-000001 · item
        Parte de Manns De Folliot Patricio

        Llegada del cantautor y escritor Patricio Manns al Aeropuerto Pudahuel, en su primera visita a Chile tras 17 años de exilio. Se le ve realizando trámites (revisión de malestas), es recibido por la prensa local, entrega un saludo, invita a próxima conferenca de prensa en Casa Colorada. Recibe saludos de distintas personas y es recibido por comitiva del Comité Nacional Pro Retorno de Exiliados con carteles y gritos. Inicio de recorrido por carretera entre aeropuerto y Santiago.

        Lista de Participantes
        CL MMDH 00000769-000004-000001 · item · 19881109
        Parte de Araya Guzmán Zenón Felipe

        Lista de los participantes al Primer Encuentro Nacional de Asistentes Sociales, vinculadas al Exilio-Retorno.

        CL MMDH 00001596-000003-000006 · item · 1983-01
        Parte de Schultz Fernando

        Boletín realizado por la Org. de dif. de la JRR de Chile, el cual estaba compuesto por jóvenes radicales residentes en Cuba y México. Esta revista busca informar a sus miembros y al resto de los jóvenes con inquietudes en el campo cultural, político e ideológico y de lo que ocurre en Chile y en el exilio

        Libros.digital
        CL MMDH 00001977-000001 · collection
        Parte de Vera Mendoza Edwan Gabriel

        Trabajo de Tesis titulado: En busca de una salida: la diplomacia colombiana frente al exilio chileno (1973-1979).

        Libros. Digital
        CL MMDH 00000620-000001 · collection
        Parte de Gatica Mónica

        Por indicación del Director de Doctorado, el Dr. Bruno Groppo la donante hace llegar su tesis doctoral defendida en la Universidad Nacional de La Plata, Argentina, el 1 de Marzo 2011.

        Libros
        CL MMDH 00000616-000001 · collection
        Parte de Ribeiro Abrev Eliana

        Libro que habla sobre el Golpe de Estado en Chile y los dos primeros años de exilio de un joven brasilero.

        Libros
        CL MMDH 00000641-000001 · collection
        Parte de Guzmán Martínez de Brunet Fernanda Erika Leandra
        1. Brunet, Leandra. “Con el reloj de mi abuela" Chile, 2009. Editorial. Club Escritores. 175 págs. 2. Brunet, Leandra. “Con el reloj de mi abuela. Para que nunca más en Chile”. Buenos Aires, 2010. Editorial Arte & Parte. 149 pág.
        Libros
        CL MMDH 00000044-000005 · collection
        Parte de Ostermann Martin

        Für das Recht, in der Heimat zu leben/ Por el derecho a vivir en la Patria.Iván Quintana M. , Heiner Rosendahl. 231 Pag. Editorial World University Service.

        Libros
        CL MMDH 00000631-000001 · collection
        Parte de Seelmann Grumpeter Liliana

        Dos libros relacionados a Chile desde el exilio. Uno de los libros titulado: Canción sobre Chile en idiomas Ruso, Frances y Alemán. Álbum de reproducciones de cuadros y dibujos del pintor (artista) Ili Sergueevich Glazunov. El otro relacionado a los afiches de la solidaridad internacional con Chile.

        Libros
        CL MMDH 00000620-000002 · collection
        Parte de Gatica Mónica

        Por indicación del Director de Doctorado, el Dr. Bruno Groppo la donante hace llegar su tesis doctoral defendida en la Universidad Nacional de La Plata, Argentina, el 1 de Marzo 2011.

        Libros
        CL MMDH 00000903-000001 · collection · 1977 - 2004
        Parte de Correa Guajardo Pedro

        Publicaciones relativas mayoritariamente al golpe de estado en Chile, el periodo de dictadura, el exilio y el trabajo de la casa de Chile en México.

        CL MMDH 00000112-000001-000001 · item · 2006
        Parte de Young Valeria

        La realizadora Valeria Young construye un relato a través del cual restaca las voces de su infancia mientras transita por el metro de París, rememorando a la distancia a Chile, el país de sus padres.

        Lecciones de una derrota
        CL MMDH 00000903-000003-000005 · item · 19780830
        Parte de Correa Guajardo Pedro

        Análisis político y estratégico de la vía chilena al socialismo escrito por Miguel Escobar Valenzuela. México, D.F.

        Lección de Chile
        CL MMDH 00000867-000014-000002 · item · 1976
        Parte de Ampuero Díaz Raúl Galvarino

        Ensayo “Lección de Chile. Escrito por José Echeverría. 125 págs. Nota: Acompaña este documento una carta mecanografiada enviada a Raúl Ampuero por el autor, con fecha 16 de agosto de 1976, desde Ginebra, Suiza.

        Leandro Andrés Avello pérez
        CL MMDH 00000770-000009-000002 · item · 20170117
        Parte de Archivo Oral MMDH

        Leandro Andrés Avello Pérez. Tiene treinta y cuatro años y es técnico agropecuario. Casado con Margarita, padres de dos hijos, Martina y Abraham. Tras varias detenciones y relegación de su padre, ingresó a Casa Hogar a la edad de tres años. "La Casa Hogar para mí fue yo creo que más que un hogar fue mi segunda casa, porque pasaba casi la mayoría del tiempo aquí (...) fue mi seguridad, mi casa, me sentía seguro porque yo sabía que afuera de las paredes de la casa del PIDEE yo corría riesgos, pero dentro de la casa no..."

        Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
        Las víctimas de la Dictadura
        CL MMDH 00000441-000002-000006 · item
        Parte de Taborga Molina Alfredo Guillermo

        Boletín político informativo sobre la situación en Chile, en la edición Nº6, se encuentran temas como: Las víctimas de la Dictadura, Las pruebas de la infamia, El recurso del Comité de la Paz, Una carta de Héctor Valenzuela y la preocupación de la ONU, por la situación del país.

        Comité de Solidaridad con la lucha de los Pueblos Latinoamericanos, COSOLPLA