EXILIO

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

  • Codigo: 640

Nota(s) sobre el origen

  • https://archivommdh.cl/index.php/exilio

Mostrar nota(s)

    Términos jerárquicos

    EXILIO

      Términos equivalentes

      EXILIO

      • Usado para Destierro

      Términos asociados

      EXILIO

        1211 Descripción archivística results for EXILIO

        1211 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
        CL MMDH 00001022-000001-000001 · item · 2013
        Parte de Vaccarezza Aurelia

        ¡Chile, un país extraño! Por primera vez en la historia del mundo, un socialista llega, de manera democrática, sin revolución o guerra, a ser presidente. Estados Unidos había financiado parte de la campaña electoral de la derecha chilena, sin obtener el deseado éxito. Allende vence las elecciones, por consiguiente, se pasa al plan “B”; Nixon, Kissinger y la CIA trabajan para boicotear a Allende. Se llega al Golpe de Estado, los militares toman el poder, quitan todos los derechos civiles, imponen estado de sitio contra la población y atropellan los derechos humanos con torturas, desapariciones y exilio para los disidentes. Esta situación duró 17 años. Pinochet pierde el apoyo americano, cambia la constitución, llega una crisis económica y la dictadura comienza a ser mal vista por todo el mundo. El descontento aumenta, comienzan las protestas y Pinochet decreta un plebiscito. Lo pierde y Chile reconquista la democracia… bajo vigilancia. En este escenario, un grupo de italianos son testigos y protagonistas. Estas son sus historias. Documental dirigido por Alberto Ríos. En italiano, subtitulado al español por MMDH.

        Quilapayún
        CL MMDH 00001090-000002-000002 · item · 20130921
        Parte de Alvarado Mónica

        Programa de actividades con motivo de los 40 años del golpe de Estado, a realizarse en el Parque Georges Melies d´Orly- Ville. Organizado por la Federación de chilenos en Francia asociados a la organización de la fiesta de la chilenidad. Se presenta Quilapayún, el grupo de danza Salvador Allende, entre otros artistas.

        CL MMDH 00000224-000003-000001 · item · 1974-02-04 - 1974-03-08
        Parte de Organización Naciones Unidas

        La situación de los derechos humanos en Chile fue conocida durante el curso de la presente sesión, dentro del debate de la cuestión VIII "La violación de los derechos humanos y libertades fundamentales en cualquier parte del mundo"

        Naciones Unidas. Comisión de Derechos Humanos
        Queridos Amigos
        CL MMDH 00001094-000006-000027 · item
        Parte de Baltra Moreno Ruth

        Se informa que el Comité Internacional de Movimientos Infantiles y Adolescentes (CIMEA) y el Movimiento Internacional de Halcones- Internacional Educacional Socialista (IFM/SEI)- organizaciones infantiles internacionales no gubernamentales organizará un tribunal internacional antifascista "Los niños acusan a Pinochet".

        CL MMDH 00000437-000004-000006 · item · 1980-11-20
        Parte de Salgado Héctor

        Carta manuscrita enviada a Héctor Salgado Quezada (dest: en Nueva York) por su padre Héctor Salgado Vasquez (Rte:.Tomé). En esta carta, el padre le advierte y comenta la situación de los exiliados que han vuelto al país y que por su seguridad es mejor que siga EE.UU; además, que sus familiares (Madre, Maria Angelica, Maria Luisa y Jorge) se encuentran bien, dentro de la situación del país.

        Querido hijo...
        CL MMDH 00000437-000004-000001 · item · 1981-05-07
        Parte de Salgado Héctor

        Carta manuscrita enviada a Héctor Salgado Quezada (dest: en Berkeley, California) por su padre Héctor Salgado Vásquez (Rte:. Tomé, Región del Biobío). La carta cuenta sobre las labores y ubicación de Su madre (Hilda), Roxana, Jorge y Marcela. Por otro lado, comenta la posibilidad de comprar un furgón usado, puesto que no consiguió aval para uno nuevo.

        CL MMDH 00000437-000004-000002 · item
        Parte de Salgado Héctor

        Carta manuscrita enviada a Héctor Salgado Quezada (Cambridge, England) por su madre Hilda Quezada (Tomé, Chile). Aquí, agradece el regalo recibido, también, comenta sobre las pocas noticias que ha recibido de su hermano Humberto (Cambridge). Igualmente, cuenta que todos están trabajando en el plan de empleo mínimo y que viajara pronto a Santiago al cumpleaños de Jorge.

        Salgado, Héctor
        CL MMDH 00000437-000004-000005 · item · 1979-08-13
        Parte de Salgado Héctor

        Carta manuscrita enviada a Héctor Salgado Quezada (New York, Estados Unidos) por su hermano Humberto Quezada (Cambridge, England). En la carta, se comenta la vida en Inglaterra, actividades de Humberto, Marta (pareja), Rodrigo y Julieta (hijos de ambos), también, escribe sobre la negativa de la embajada chilena para que ellos puedan regresar.

        CL MMDH 00001137-000001-000002 · item · 19881014
        Parte de Calderón García Luis Alberto

        Carta de María Eugenia Rojas, Secretaria Ejecutiva de PIDEE a Luis Calderón , presidente de la Asociación de Chilenos en Winnipeg para agradecerle el apoyo a las actividades que realizael PIDEE. Le informa además que le han enviado algunos materiales que espera sean de utilidad.

        Fundación para la Protección de la Infancia dañada por los Estados de Emergencia
        Querido abuelito...
        CL MMDH 00000768-000001-000004 · item · 1980
        Parte de Queirolo Pizarro Juan

        Carta escrita por María Teresa Queirolo, desde el exilio en La Ceiba, Honduras, dirigida a su abuelo Juan Queirolo Manera que se encuentra en Chile.

        Querida Laurita...
        CL MMDH 00000946-000002-000001 · item · 1976-05-23
        Parte de Pacheco Pantoja Laura

        “Querida Laurita…” Postal manuscrita enviada a Laura Pacheco, por su tío Miguel Pacheco desde el exilio en Lieja, Bélgica.

        Querida Fabiola
        CL MMDH 00001094-000006-000024 · item
        Parte de Baltra Moreno Ruth

        Carta dirigida a Fabiola de parte de Mireya, le solicita que le comunique con su hermana Ruth, ya que necesita ayudar a sus nietos que se encuentran en Chile.

        Querida amiga Mireya
        CL MMDH 00001094-000006-000020 · item
        Parte de Baltra Moreno Ruth

        Carta dirigida a Mireya, donde se le informa de algunos casos de niños exiliados en Europa.

        Querida amiga: Hola! como estas?
        00000966-000001-000001 · item · 1980
        Parte de Espinoza Navarro Marcela

        Carta dirigida a Marcela Espinoza, escrita por su amiga Marisol quien se encuentra viviendo el exilio en Canadá junto a su familia. Ella le expresa que la situación de Chile se ve muy crítica desde el extranjero y que su hermano puede llegar a su casa si necesita salir del país. Winnipeg, 23 Agosto 1980.

        Querida aguelita
        CL MMDH 00000768-000001-000007 · item
        Parte de Queirolo Pizarro Juan

        Carta escrita por María Teresa Queirolo, desde el exilio en La Ceiba, Honduras, dirigida a su abuela que se encuentra en Chile.

        Querida Abuelita
        CL MMDH 00001818-000001-000001 · item
        Parte de Quinteros Leonor

        Dibujo de Leonor Quinteros. Aparece una ronda de niños y carta dirigida a su abuela Nora en el anverso. En el reverso del dibujo está la cara de su abuela.

        Querida abuelita
        CL MMDH 00001818-000002-000001 · item
        Parte de Quinteros Leonor

        Carta escrita por Leonor Quinteros dirigida a su abuelita. "Querida Abuelita: te escrivi una karta para ke no te olvides de mi..."

        Quelentaro
        CL MMDH 00002232-000006-000001 · item · 1972
        Parte de Ramírez San Martín María Angélica. QUELENTARO

        Fotografía/retrato de época, con imagen icónica del dúo Quelentaro, tomada en sesión de fotos que serviría de material gráfico para la portada del disco “Cesante” 1972 EMI Odeón y Revista El Musiquero, edición de marzo 1972.
        Fotografía tomada por Antonio Larrea 1972.

        Larrea, Antonio
        CL MMDH 00000011-000061 · collection
        Parte de Ortiz Rojas Familia

        Revista Don Reca. Activista de la solidaridad con el pueblo chileno. Los comunistas chilenos exiliados en la República Federal Alemana, siguiendo el ejemplo del fundador del Partido, editaron "Don Reca" una revista que se publicó en español y en alemán. Números: “Gabriel García Márquez: un cuarto premio nobel para América Latina”. diciembre de 1982, Nº 29, Frankfurt. “Después de 50 años de la llegada al poder del fascismo en Alemania… aún esta fértil el vientre del cual surgió”. Enero de 1983. Nº31, Frankfurt. “30 años por la unidad”. Febrero de 1983. Nº 32, Frankfurt. “8 de marzo día Internacional de la mujer”. Marzo de 1983. Nº 33, Frankfurt. “50 Aniversario del Partido Socialista”. Abril de 1983. Nº 34, Frankfurt. “1º de mayo 83”. Mayo de 1983. Nº 35, Frankfurt. “75 Aniversario del nacimiento de S. Allende”. Junio de 1983. Nº 36, Frankfurt. “Nicaragua: 4 años de la revolución”. Julio de 1983. Nº 37, Frankfurt. “10 años de resistencia antifascista”. Septiembre de 1983. Nº 39, Frankfurt. “¡El pueblo tiene derecho a defenderse!”. Enero de 1984. Nº 43, Frankfurt. “Y ahora… paro nacional”. Febrero de 1984. Nº 44, Frankfurt. “1984: año del paro nacional”. Marzo de 1984 Nº 45, Frankfurt. ¡Yanquis fuera de Rapanui!”. Agosto-septiembre de 1985. Nº 61, Frankfurt.

        Publicaciones seriadas
        CL MMDH 00000537-00005 · collection
        Parte de Benavente David

        Revista La Bicicleta, N°18. “Niños… Esos Locos Bajitos”. Revista APSI, N°61. 15 de agosto de 1979. “Nicaragua: la Hora del Pueblo”. Revista APSI, N°100. 2 al 15 de junio de 1981. “Joan Baez en Chile”. Revista Hoy. del 17 al 23 de septiembre 1980. “Después del Once”. Revista South. August 1981. “Israel’ hit list, Who’s Next”.

        Publicaciones seriadas
        CL MMDH 00000903-000002 · collection · 1975 - 1991
        Parte de Correa Guajardo Pedro

        Araucaria N°5, 6 (2 ejemplares), 7, 9, 10 (2 ejemplares), 11- 14, 15 y 16 (2 ejemplares), 17, 20, 25. / Informativo. Casa de Chile en México N° 13 (3 ejemplares), 19 (2 ejemplares), 20, 21, 39. / Chile Informativo N°75, 81, 87 (2 ejemplares), 90, 91, 95, 99, 100, 1-131 (2 ejemplares), 155 (2 ejemplares). / Cuadernos Casa de Chile N°1 (10 ejemplares), 2 (10 ejemplares), 3 (12 ejemplares), 4 (11 ejemplares), 5 (13 ejemplares), 6 (8 ejemplares), 7 (14 ejemplares), 8 (4 ejemplares), 9 (11 ejemplares), 10 (3 ejemplares), 11 (4 ejemplares), 12 (3 ejemplares), 13 (2 ejemplares), 14, 15 y 16 (3 ejemplares), 17 y 18 (2 ejemplares), 19, 22, 23 (2 ejemplares), 24 (3 ejemplares), 25 (2 ejemplares), 26 y 27 (3 ejemplares), 28 (4 ejemplares), 29 (2 ejemplares), 30 (3 ejemplares), 31 (9 ejemplares), 32, 33, 34 (2 ejemplares), 37 (5 ejemplares), 44 y 45 (2 ejemplares) / ¿Dónde están? Tomos del 1 al 7. / ORIENTACIÓN N°16-17. / Agitación y propaganda N°2. / Cuadernos de Marcha N°6. / Blanco Móvil N°63. / Vigencia y carácter del partido socialista de Chile N°1. / Cuadernos de difusión política N°2. / Resistencia chilena N°15, 16, 17 y 20. / Archivo Salvador Allende N°1, N° 3 (15 ejemplares), N° 3 (año 1990), N°7 (10 ejemplares), N°9 (15 ejemplares),

        Publicaciones seriadas
        CL MMDH 00000589-000002 · collection
        Parte de Ochoa Marín Manuel

        Originales de pruebas de impresión de dos números del Boletín informativo del comité exterior central de trabajadores de Chile

        Publicaciones Seriadas
        CL MMDH 00000535-000015 · collection
        Parte de Peñaloza Palma Carla

        • Boletín Profe y Tiza s/e • Boletín Magisterio, órgano del Consejo Metropolitano AGECH, 1985 • Informativo Hoja Quince,año I N° 2 • Boletín Informativo primer consultorio Metropolitano de Profesionales Jóvenes, N° 2 • Boletín AGECH Internacional, N° 2 • Boletín Órgano Oficial Comando de Trabajadores Pobladores y Estudiantes Zona Sur C.T.P.E.S • Boletín Magisterio, órgano del Consejo Metropolitano AGECH, año 1 N° 0 • Chile de pie, editado por el Comando Nacional de Trabajadores CNT, N°3 • Solidaridad, boletín informativo de la Vicaria de la Solidaridad del Arzobispado de Santiago-Chile. N° 181-191 • Ejemplares: Fortín Mapocho, Edición 294-295-298-299-300-302-303-306-307-313-315 de julio de 1984 a noviembre 1984. • Separata Solidaridad, publicado por Vicaria de la Solidaridad del Arzobispado de Santiago-Chile, N° 33-32. • Solidaridad, boletín informativo de la Vicaria de la Solidaridad del Arzobispado de Santiago-Chile. N° 75-77-78. • Informativo de Prensa del Comando Nacional de Trabajadores CNT, N° 30-33(29 de marzo 1985)- 33(02 de abril 1985)-36-37-39-40-41-42-44-46-47-48-49-50-53. • Boletín, Chile vencerá, Movimiento Democrático Popular MDP • Diario El Siglo, edición especial, mayo de 1985 • Boletín, Vocero, Movimiento Democrático Popular MDP • Boletín, Fechorías, N° 3 1985 • Boletín, Primera línea, UNED • Revista Hoy, N° 286, enero 1983 • Revista Rodriguista N°39- 40, 1989 • Boletín, Comisión Chilena de Derechos Humanos, Rancagua, enero 1987 • Boletín, Comisión Chilena de Derechos Humanos, diciembre 1986 • Boletín, Donde Están. Agrupación Nacional de Familiares de Detenidos Desaparecidos • Boletín, Ahora Órgano Informativo del Comando Metropolitano de Trabajadores • Boletín, Bajo Estado de sitio 22.02.1985 • Ejemplar de La segunda, 07 de agosto 1984 • Informativo, La Opinión, de la Asociación Gremial de Educadores de Chile, AGECH, noviembre 1984 • Informativo, Magisterio Órgano del Consejo Metropolitano

        Publicaciones
        CL MMDH 00000383-000002 · collection
        Parte de Guerra Berta

        Revistas, “Micaela”, Números 23, 24, 25, 26, 27, 28, 32, 34, 37, 41, 42, 43, 44, 45, 46 47, 48, 49, 50, 51, 52, 53, 54, años 1981 a 1985. Revista, FEM, N° 23 Junio-Julio 1982 Revista, FEM Publicación Feminista, volumen VII, N° 22 Abril-Mayo 1982 Revista, FEM Publicación Feminista, volumen IV, N° 17 Febrero-Marzo 1981 Boletín, Internacional ISIS. Mujeres Latinoamericanas en Europa, N° 5, 1981 Revista, Invandrarkvinnan mujer inmigrante N° 1, marzo 1985

        CL MMDH 00000224-000001-000001 · item · 1976
        Parte de Organización Naciones Unidas

        Condena las violaciones a los derechos humanos en Chile y realiza un conjunto de recomendaciones a las autoridades chilenas. Invita a la CDH a que prorrogue el mandato del grupo de trabajo ad hoc para que informe a la Asamblea General en su 32º periodo de sessiones y a la CDH en su 34º periodo de sesiones.

        Naciones Unidas. Asamblea General
        CL MMDH 00000224-000005-000028 · item · 1987-09-16
        Parte de Organización Naciones Unidas

        "Protección de los Derechos Humanos en Chile" - Informe preparado por el Relator Especial sobre la situación de los derechos humanos en Chile, Profesor Fernando Volio Jiménez (Costa Rica) Informe preparado de conformidad con la resolución 1987/60 de la CDH. Luego de examinado, la AG mediante su resolución A/RES/42/147 invito a la CDH a: -que estudie dicho informe en su 44º p/s; -que prorrogue su mandato; -que informe a la AG en su 43º periodo de sesiones por conducto del ECOSOC

        Naciones Unidas. Mecanismos Especiales
        CL MMDH 00000224-000005-000005 · item · 1977-09-29
        Parte de Organización Naciones Unidas

        Nota del Secretario General presentando ante la AG informe indicado en Anexo: Informe del Grupo de Trabajo ad hoc para investigar la situación actual de los derechos humanos en Chile. Incluye investigaciónes de lo siguiente: la evolución constitucional y jurídica; libertad y seguridad de persona; tortura y otros tratos o castigos crueles; los órganos especializados de la seguridad del Estado; exilio; libertades intelectuales y derechos culturales; y derechos económicos y sociales. Informe preparado conforme la resolución 31/124 de la AG. Luego de examinado, la AG mediante su resolución A/RES/32/118 invito a la CDH a: -que estudie este informe -que extienda el mandato del Grupo de Trabajo ad hoc, para que informe a la AG en su 33º p/s y a la CDH en su 35º p/s

        Naciones Unidas. Mecanismos Especiales
        CL MMDH 00000224-000001-000011 · item · 1981-12-16
        Parte de Organización Naciones Unidas

        Reafirmando su responsabilidad de promover y alentar el respeto de los derechos humanos y las libertades fundamentales de todos." Condena las violaciones de los derechos humanos en Chile; observa que la nueva Constitución fue elaborada sin la participación popular y que no garantiza plenamente los derechos humanos; realiza un conjunto de recomendaciones a las autoridades chilenas. Pide a la CDH a que en su 38° periodo de sesiones estudie el informe del Relator Especial; que prorrogue su mandato; que informe a la Asamblea General en su 37° periodo de sesiones por conducto del ECOSOC.

        Naciones Unidas. Asamblea General
        CL MMDH 00000224-000005-000025 · item · 1987-01-09
        Parte de Organización Naciones Unidas

        "Protección de los Derechos Humanos en Chile" - Informe preparado por el Relator Especial sobre la situación de los derechos humanos en Chile, Profesor Fernando Volio Jiménez (Costa Rica). Informe preliminar preparado de conformidad con la resolución 1986/63 de la CDH. Luego de examinado, la AG mediante su resolución A/RES/41/161 invito a la CDH a: -que estudie dicho informe en su 43º p/s; -que prorrogue su mandato; -que informe a la AG en su 42º periodo de sesiones por conducto del ECOSOC

        Naciones Unidas. Mecanismos Especiales
        CL MMDH 00000224-000005-000033 · item · 1989-10-17
        Parte de Organización Naciones Unidas

        "Protección de los Derechos Humanos en Chile" - Informe preparado por el Relator Especial sobre la situación de los derechos humanos en Chile, Profesor Fernando Volio Jiménez (Costa Rica) Informe preparado de conformidad con la resolución 1989/62 Luego de examinado, la AG mediante su resolución A/RES/44/166 invito a la CDH a: -que estudie dicho informe en su 46º p/s; -que considere el mandato del Relator Especial y el tratamiento del tema; -que informe a la AG en su 45º periodo de sesiones por conducto del ECOSOC

        CL MMDH 00000224-000002-000017 · item · 1978-10-25
        Parte de Organización Naciones Unidas

        Parte 1 de 4 del Informe del Grupo de Trabajo ad hoc encargado de investigar la situación de los derechos humanos en Chile, presentado de conformidad con la resolución 32/118 de la Asamblea General. Describe la visita del Grupo de Trabajo ad hoc a Chile, e incluye investigaciones de lo siguiente: aspectos constitucionales y legales relacionados con los derechos humanos, el Decreto Ley Nº 2191 del 18 de abril de 1978 que concede amnistia; el derecho a la vida, la libertad y la seguridad de la persona; personas desaparecidas; y exilio y retorno al país. Informe preparado conforme la resolución 12(XXXIV) de la CDH. Luego de examinado, la AG mediante su resolución A/RES/33/175 invito a la CDH a: -que designe un Relator Especial encargado de investigar la situación de los derechos humanos en Chile, de entre los miembros del Grupo de Trabajo ad hoc, formulando su mandato sobre la base de la resolución 8(XXXI) de la CDH; -que examine los medios más eficaces de averiguar el paradero y suerte de las personas desaparecidas en Chile y de aquellas cuyo paradero se desconoce; -que informe a la AG en su 34º p/s por conducto del ECOSOC

        Naciones Unidas. Misión Permanente de Chile ante las Naciones Unidas
        CL MMDH 00000224-000005-000003 · item · 1976-10-08
        Parte de Organización Naciones Unidas

        Nota del Secretario General presentando ante la AG informe indicado en Anexo: Informe del Grupo de Trabajo ad hoc para investigar la situación actual de los derechos humanos en Chile. Informe preparado conforme la resolución 3448 (XXX) de la AG. Luego de examinado, la AG mediante su resolución A/RES/31/124 invito a la CDH a: -que estudie este informe -que extienda el mandato del Grupo Trabajo ad hoc, para que informe a la AG en su 32° p/s y a la CDH en su 34°p/s

        Naciones Unidas. Mecanismos Especiales
        CL MMDH 00000224-000005-000031 · item · 1988-10-14
        Parte de Organización Naciones Unidas

        "Protección de los Derechos Humanos en Chile" - Informe preparado por el Relator Especial sobre la situación de los derechos humanos en Chile, Profesor Fernando Volio Jiménez (Costa Rica) Informe preparado de conformidad con la resolución 1988/78 de la CDH. Luego de examinado, la AG mediante su resolución A/RES/43/158 invito a la CDH a: -que estudie dicho informe en su 45º p/s; -que prorrogue su mandato; -que informe a la AG en su 44º periodo de sesiones por conducto del ECOSOC

        Naciones Unidas. Mecanismos Especiales
        Prohíben escritores Latinoamericanos
        CL MMDH 00001068-000001-000001 · item
        Parte de Orrego Sánchez Familia

        Publicación sin título ni edición, la cual contienen los siguientes artículos: En Chile prohíben escritores Latinoamericanos; Luis Corvalán recibió el Lenin; Renuncia del Ministro de Justicia; Jóvenes de México repudian a Pinochet; Periodistas rechazan nuevas medidas de censura; Médicos cuestionan política de salud del fascismo; No cesa la presión internacional por los desaparecidos en Chile; 44 años del Partido Socialista; Literatura chilena en el Exilio, entre otros.

        00002093-000001-000094 · item
        Parte de Azocar Avendaño Álvaro Rubén del Carmen

        LADO A: Programas de radio abuelo Pedro. Radioteatro de la escuela de mentirijillas. Narración del cuento de la Cigarra. También presentan El Soldado en teatro. Se corta.
        LADO B: Sigue el cuento de El Soldado. Hablan de otros trozos de libros y hacen reflexiones sobre las patentes de juguetes, los grandes conglomerados, etc.

        00002093-000001-000093 · item
        Parte de Azocar Avendaño Álvaro Rubén del Carmen

        LADO A: Radioteatro, música, hablan sobre las monarquías y la historia antes de la democracia con don Chumingo, mencionan los estratos sociales como los artesanos y los ecleasiasticos, además de los burgueses. Terminan hablando de los reyes católicos y su influencia en las ciudades árabes de España.
        LADO B: Hablan de la música, de como es que el cantar de los pueblos cambia y sus influencias. También mencionan a los ladrones de tesoros, la memoria y las tierras y las flores, pero que no ha podido robarse la esperanza.

        00002093-000001-000088 · item
        Parte de Azocar Avendaño Álvaro Rubén del Carmen

        LADO A: Repetición de Casette. Hablan sobre la carta de los presos políticos que van a leer al final de la audición. También hablan sobre la desaparición de un compañero.
        LADO B: Hablan sobre las audiciones, su público y sus objetivos. Además, hablan de que han recibido respuesta de adultos sobre las audiciones, mencionan a los de Patria y Libertad en Valparaíso. Dicen que en Chile la libertad de expresión es un cuento y que ellos pueden hacer otras cosas en Suecia (11:17). Dicen que la gente le han perdido miedo a los "milicos". Luego Pedro Rubén habla sobre la literatura para niños.

        00002093-000001-000083 · item
        Parte de Azocar Avendaño Álvaro Rubén del Carmen

        LADO A: Hablan de las características de los personajes en las audiciones, para luego empezar la escuela de mentirijillas. Hablan de la nueva maestra. Niños cantan.
        LADO B: Los niños comentan sobre el uso del lenguaje y como prefieren leer con palabras más complejas para que quienes escuchen puedan ampliar su lenguaje. Música. Hablan de los poetas populares. Se corta.

        00002093-000001-000080 · item
        Parte de Azocar Avendaño Álvaro Rubén del Carmen

        LADO A: Niños hablan sobre que deben defender el espacio y que deben defender el idioma. La audición se tratará sobre hablar de un libro o un poema que les interese. Esta sección se llama "Esta semana hemos leído"
        LADO B: Se habla sobre autores (escritores de literatura). Hablan de El Principito y lo narran.

        CL MMDH 00002093-000001-000072 · item
        Parte de Azocar Avendaño Álvaro Rubén del Carmen

        LADO A: Narración sobre los pueblos de américa y sus historias, además de su relación con Europa y Estados Unidos. Se habla sobre la autodeterminación de los pueblos y el papel de Amnistia Internacional. Se menciona a los pueblos indígenas.
        LADO B: Sigue la conversación respecto a los pueblos originarios de américa, su organización, la imposición de los colonizadores. Se menciona la historia de Chiapas, los campesinos del sector, música.

        00002093-000001-000067 · item · 19880213
        Parte de Azocar Avendaño Álvaro Rubén del Carmen

        LADO A: Ideas para el radioteatro, luego ideas y conversaciones sobre Alonso de Ercilla, poesía.
        LADO B: Los niños hablan sobre el uso de América Morena e ideas de como estructurar las audiciones para que participen por igual niños y adolescentes. Hablan sobre Quiroga y como comenzó a descubrir América, dejando atrás Paris. Radioteatro. Los chicos cantan.

        00002093-000001-000066 · item
        Parte de Azocar Avendaño Álvaro Rubén del Carmen

        LADO A: Hablan sobre el rol ciudadano, un radioteatro. Hablan sobre la guerra de las Malvinas y mencionan a los "pibes" contra soldados en las Malvinas. No hay créditos.
        LADO B: Hablan sobre le explotación en los campos, también sobre poetas en la escuela de mentirijillas. Se recitan poemas.

        00002093-000001-000065 · item
        Parte de Azocar Avendaño Álvaro Rubén del Carmen

        LADO A: Se habla de las audiciones y las críticas que se les han hecho. Música. Se habla sobre Bernardino Guajardo y otros poetas. Música.
        LADO B: Se habla sobre las audiciones y el carácter didáctico que tienen. Hablan sobre el lenguaje y la participación en la escuela de mentirijllas. Canciones.

        00002093-000001-000057 · item
        Parte de Azocar Avendaño Álvaro Rubén del Carmen

        LADO A: Participantes hablan sobre la misión de América Morena y sobre que han estado un año narrando cosas sobre américa. Hablan sobre las fronteras que separan los países de América Latina, sobre el diluvio universal y las distintas leyendas.
        LADO B: Participantes hablan de la diferencia entre castellano y español y lo que quieren hacer en las audiciones. Música. Hablan sobre el territorio perdido por México y la incidencia de Estados Unidos en América Central. Radio teatro.

        00002093-000001-000049 · item
        Parte de Azocar Avendaño Álvaro Rubén del Carmen

        LADO A: Se habla sobre geografía y la división de las Américas. Música. Se habla sobre los refugiados. Se cortan los créditos.
        LADO B: Se habla sobre un libro que han recibido. Audiciones. Dicen que no pueden narrar algunos textos. Música. Se habla sobre una audición del lunes pasado, con entrevistas a personas que conocen América Morena. Se entrevista a Bárbara, estudiante en suecia, hizo estudios superiores sobre América. Estuvo en Chiapas conociendo el drama de los niños y la persecusión en la que son víctimas. Se habla sobre los refugiados y la postura de Estados Unidos.